El 39% de los Vascos dice Sí a la Independentzia

R0ViK

Pues yo creía que eran menos los vascos que querían la independencia.

2 respuestas
karlosin

#357 que sea la gente espontaniamente elija hablarla o no, lo mas seguro esq desapareciera el euskera si no fuese por que la imparten en las escuelas de manera obligada, tu quieres que se nos meta una lengua que no queremos hablar a calzador solo por que es cultura? jo, y yo que pensaba que la cultura era algo dinámico y que la sociedad adoptaba, no se le obligaba.

2 respuestas
Mikelete

#361 Está mal el título. Es el 100% de los vascos los que quieren la independencia. XDD

actionchip

#361 Son estadisticas tio, no te creas nada.

1 comentario moderado
B

#362 En política lingüística es el castellano el que está impuesto. La Constitución dice claramente que "el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla".

Luego habla de "las demás lenguas españolas" pero dice que será competencia de cada CCAA promocionarlas o no.

1 respuesta
karlosin

#366 no lo creo que sea asi, la importancia de una lengua es el numero de parlantes, por eso el ingles no esta impuesto, y el castellano igual, se usa tanto en esapña como en todos los paises hispanos. Tu crees que el euskera que ni lo hablan la mayoria de vascos y que tiene 0 peso internacional, la gente voluntariamente va a querar perder tiempo de su vida en aprender una lengua q esta medio muerta y se mantiene por 4 fanaticos?

2 respuestas
DunedainBF

el 100% de los vascos quiere la independencia. El resto son malos vascos o españolistas de mierda.

Asi lo ven

1 respuesta
Mikelete

#367 5, suma uno más

karlosin

como entrais en rage cuando os dicen que el euskera es una lengua muerta y tiene mas utilidad aprender a tocar la pandereta.

y que bueno, ya puestos a decir veraderas, no creo que nadie de aqui vaya a vivir para ver el independentismo, mas bien todo lo contrario, como esas ideas nostalgicas se van difuminando y olvidando con el paso del tiempo, disfrutad de lo que os quede, por que ahora es el momento donde debido al desgaste politico y de crisis vais a tener mas tirón.

Kory

Un momento, pero, ¿significa algo Jotake?

Una cancion de su ta gar se llama así, pero desconozco el significado.. xDD

3 respuestas
ToKoR

#371

3
A

#365 ¿Tu tierra está llena de gente de Alabama? Vaya por Dios, no lo sabía xD. Supongo que ahora dirás que Lionel Richie es vasco xD.

Y gracias por darme la razón con que el vasco es una lengua de baja importancia, que era de lo que estaba hablando (no sé a cuento de qué te pones a hablar de flujos migratorios, pero bueno).

1 respuesta
gloin666

#373 Mi tierra esta llena de castellanos. Y si, flujos migratorios. La supervivencia de mi lengua seria mas probable sin los problemas migratorios que hubo.

#371 En el contexto de la cancion seria "seguir en la brecha" Jo ta ke "hasta la victoria" irabazi arte. No rendirse, insistir, mas o menos.

2 respuestas
Mikelete

#371 Pegando a fuegoooo!!! Jo, significa pegar y Ke, humo.

1 respuesta
A

#374 Es lo que tienen los idiomas, que se alteran con el paso del tiempo. Como la escritura egipcia de gerogrlíficos, las lenguas indias pre colombinas y seguramente muchas lenguas pre románicas, que por circunstancias de la vida, dejaron de existir. Al euskera no le va a pasar por que en la época en la que vivimos, es muy fácil documentarlo todo, pero como decían en Vaya Semanita, Franco ha sido la persona que más ha hecho por la conservación del euskera (al intentar prohibirlo, lo que hizo fue que la gente le diese más importancia).

Por cierto, sólo te ha faltado decir que si no hubiese sido por los castellanos País Vasco ahora sería la capital mundial de los negocios, se habría decidido por unanimidad que los juegos olímpicos se celebrasen siempre en Bilbao y Europa y América serían colonias vascas xD.

1 1 respuesta
Mikelete

Ta segi aurrera.... ( con subtitulos para españolitos XDDD, con cariñooo XDDD )

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=od880vDGSOU

gloin666

#376 Pero me hablas de procesos naturales o forzados? Porque no es lo mismo. Y lo primero es aceptable, pero a lo segundo me resistire con todos los medios de que disponga. Y hay prohiciones de utilizar, enseñar, escribir, cantar... en mi idioma desde hace siglos. Con lo cual, deja que disienta del respeto castellano por mi idioma.

1 respuesta
Mikelete

Negociación-Solución

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=od880vDGSOU

A

#378 Ahí ya depende de lo que consideres como natural y como forzado. No creo que los romanos impidiesen a los íberos hablar su idioma, pero como mataron a tantos y conquistaron la península, pues oye... es lo que pasa xD. Ahora mismo no hay prohibición del euskera, y aún con todo sólo lo hablan 714.000 de 2.837.570 personas, alrededor de un 25% de los habitantes de País Vasco y Navarra.

No sé cuales serán las razones, pero yo personalmente lo achaco a que, al no ser una lengua de raíces latinas, es bastante más difícil conseguir que en una determinada zona coexista junto con el castellano. Por ejemplo, el catalán o el gallego son lenguas latinas, con lo que es más fácil saber las dos. Y esto, como tú dices, se debe sobre todo a los flujos migratorios de castellanos, así que si el euskera desapareciese ahora mismo sería factible achacarlo a una desaparición natural (la prohibición del euskera de Franco no duró ni una generación, así que tampoco creo que esa prohibición tuviese un gran efecto, y más si, como dices, se estudiaba de forma clandestina).

1 respuesta
mentalico

Pues yo soy un mal vasco entonces.

Fascaso

Mira que no me gusta el tema de la independecia(no estoy a favor) menos en los vascos pues me caen mejor que los catalanes y los tengo en estima. Pero es que me sorprende que el porcentaje a favor del referendum sea del 58%(en #1) y que no sea un 100%, ajena a su opinión considero que al referendum deberían estar a favor todos. Y si en este sale mayoría para la independencia, pues adelante(aunque supongo que yo tomaría como más coherente más de el 50% habitual)

Pero en otro orden de cosas, me sorprende como enarbolais la cultura vasca y por ende la independencia, me parece asqueroso la forma actual de prostituir la cultura (que tenemos todos) que al instante se asocia con una nación o bandera. Haceis intentar ver que lo que es un interés socio-político(y economico) algo cultural y esto no hace si no daño a la misma cultura.

Dante88

#122 Con tu argumento te quitas la razón.

La bandera de EEUU representa una cosa contraria a la que representa la Española. En EEUU los estados son bastante independientes y tienen poder de decisión en muchísimas cosas, muchisimo más independencia que las comunidades en España. Es un estado federal.

Luego la bandera de EEUU representa eso, la libertad de cada estado y la colaboración entre ellos.

Ni punto de comparación con el centralismo, como tenemos en España, donde la mayoría de cosas se deciden desde un único gobierno y las comunidades tienen poder de decisión en una serie de cosas que no son suficientes, de ahí el crecimiento de popularidad en movimientos independentistas. Y se niega dar más independencia, más bien todo lo contrario se busca imponer más que nunca con este gobierno actual.

Por tanto, si resaltas que los estadounidenses exhiben con orgullo su bandera, no haces más que apoyar a los que creen que se debe dar más independencia a las comunidades y que eso se traducirá en que la gente este más contenta con el país donde viven.

gloin666

#380 Parte de razon tienes. La dificultad de aprendizaje no ayuda en absoluto. A pesar de que haya tenido gran influencia en el castellano, la estructura del lenguaje es completamente diferente. Esto dificulta mucho el aprendizaje del idioma para los inmigrantes españoles a diferencia de, por ejemplo, Cataluña. No es de extrañar que los pescadores africanos de la costa aprendan mucho antes algo que los picolos del mismo pueblo.

Pero tienes que entender que yo, y otros como yo, nos negamos a que desapareza nuestro idioma y nuestra cultura porque siglos de persecucion y decenas de miles de inmigrantes la dejasen moribunda (ese 25% es optimista. Y aun asi un milagro comparado con lo que habia en los 70. En el gran bilbao se hablaria mas gallego que euskera en esa epoca. De verdad.)

Kory

#374 #375

Ahh, bueno, nada mas con ver el video se sabe... xD

Gracias.

josepginer

Despediros de #365 para una temporada. Por favor, razonad sin faltar al respeto.

S

Propongo un título alternativo, "el 39% de los vascos dice sí a ETA en una encuesta trampa".

tuput

Si Euskadi fuera indepe ya nos hubiéramos hundido en la miseria del cortijo del PNV.

Por suerte recibimos dinero de Madrid y damos bastante poco al estado.

1 respuesta
B

#367 Te equivocas, el castellano solo se usa en España. El castellano supone casi un 10% del español, cosa que lo relega a una de las próximas lenguas en morir.

Y eso de "peso internacional"... pues bueno, una lengua no es mejor por tener mayor número de parlantes. El inglés realmente es una lengua para bobos y es precisamente por ello que el Reino Unido ha sido capaz de consolidarla en muchos otros países. Toda nuestra literatura (catalana y castellana) sería una auténtica basura si fuese en inglés, precisamente la riqueza de estas lenguas está en el qué y el como. El inglés es plano.

Ya existe suficiente daño como para que aún queramos automachacarnos con esto. El que quiera ir a trabajar a Londres que aprenda inglés, el que vaya a Barcelona que aprenda catalán y si quiere castellano y el que vaya a Bangla Desh que aprenda bengalí. Hay que aprender la lengua propia del país/territorio.

El aprendizage de múltiples lenguas es muy postitivo, pero la homogeneización lingüística es un error. Y no es que lo diga yo.

2 respuestas
Mikelete

#388 Que recibimos dinero de madrid? Que damos poco? tu t lees?

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • Mikelete
  • T-1000
  • karlosin
  • Spike_Spigel
  • Alabama
  • Skorp1to
  • TH3B1GB0SS