A donde se va vuestro dinero?

KONRA

practicamente lo que gano en mi trabajo lo vuelvo a invertir en el, en el banco no produce nada.

B

#30 Todo eso se paga con el dinero que se aporta cuando entras, ya que aparte de ayudar personalmente, tambien es una inversión de futuro. Ellos te dan lo que tienen, y tu das lo que tienes, todo por todo. Asi de sencillo

En esas casas, tienen electricidad, internet, agua y todas las comodidades que una persona pudiera desear. Que si, que igual se duchan con agua fria, y fregan los platos a mano... ¿pero que mas da? Nada se puede comparar a comerte algo cultivado por ti, o alimentar las vacas que mañana te darán la leche, viendolas libremente pastar. Eso para mi es calidad de vida.

2 respuestas
Nucklear

#32

Todo eso se paga con el dinero que se aporta cuando entras

Lo que se traduce en dependencia del "mundo exterior"

tienen electricidad, internet, agua y todas las comodidades que una persona pudiera desear.

¿Y las lineas de internet, los generadores o centrales electricas se fabrican por amor al arte? La inversion inicial no puede pagar el gasto electrico eternamente, ¿como se financia a la larga?...¿Captando mas personas para que inviertan? Si es así, me suena mas a timo piramidal que a un sistema de vida alternativo...

1 respuesta
D10X

#32 o alimentar las vacas que mañana te darán la leche, viendolas libremente pastar.

En tu vida has visto una granja, y ni tan siquiera comprendes lo que significa llevar ganado.

O al menos eso es la conclusion que saco al leerte, ya que a pesar de tener dinero, casa y coche, trabajando para el empresario de turno, disfruto de los placeres del campo durante los veranos, despertado por el "suave" mugir de las vacas al ser ordeñadas.

1 respuesta
B

#33 No intento convencerte de nada, eres tu el que cuestiona todo, cuando hay muchos pueblos, en cada uno tendra un metodo y forma de operar, y como funciona no lo puedo saber obviamente, pero tranquilo que cuando me vaya te diré algo... o a lo mejor paso.

Ademas, si esas personas que invierten, reciben todo lo que los demas han invertido, todos salimos ganando, por lo tanto tu sistema piramidal se desmonta.

#34 suerte la tuya, ¿y que mas da? Nunca es tarde para cambiar ni para mejorar.

2 respuestas
Nucklear

#35 Ademas, si esas personas que invierten, reciben todo lo que los demas han invertido, todos salimos ganando, por lo tanto tu sistema piramidal se desmonta.

En un sistema piramidal, el problema llega cuando nadie mas invierte y los que ya han invertido se quedan a dos velas desapareciendo el dinero por gastos necesarios o porque alguien se lo lleva. Veo que hablas desde el desconocimiento otra vez...

Yo lo cuestiono todo para que te des cuenta de que ese sistema de vivir alejado del dinero que planteas es inviable a largo plazo si quieres disfrutar de una vida decente.

1 respuesta
M0E

#35 Te lo estás inventando. A ti te gustaría que eso existiera, pero no. Y sí, ahora puedes buscar un ejemplo (que los hay) y me dirás: mira mira. Pero hasta ahora, el "cada uno tendrá su forma de operar" es una excusa xq no sabes cómo funciona ni de dónde sale el dinero para eso.

1 respuesta
B

#36 Si claro, mirate el documental que puse, 24 años rehabilitando un pueblo. ¡Que inviable!

#37 Idem, mirate el documental.

1 respuesta
Eoaden

#30 Lo que dice Raikkoh es totalmente viable, y si dices que tienes que pagar placas solares etc, vale... es un gasto que alomejor lo hace un grupo de personas en común y una vez en mucho tiempo, mucho más rentable que pagar cada mes, y además si tu mismo puedes abastecerte de comida, puedes vivir perfectamente, si lo que quieres son lujos como todo el mundo o al menos la mayoría eso es otra cosa aparte. Aún así si quieres tener todos esos lujos piensa que el dinero de electricidad y de gran parte de la comida te lo ahorras con ese sistema.
En conclusión, se puede vivir así perfectamente, y si no quieres depender 100% de ello aunque sea te ahorras unos euracos! xD

1 respuesta
Nucklear

#38 Pero un pueblo, eso no es viable a gran escala, claro que gente con tiempo y ganas pueden rehqbilitar lo que quiera si se ponen, pero no tendran las ventajas ni infraestructuras que tenemos con el sistema actual.

#39 si, pero eso no es nuevo, toda la vida han existido ermitaños, pero no por ello es algo viable a nivel general. Y si por lujos entiendes agua caliente, electricidad y un vehiculo es que tenemos un concepto totalmente diferente de lujo.

2 respuestas
Netzach

El agua caliente es un lujo y un vehículo también.

Pac0waR

putas.

Eoaden

#40 para vivir dignamente no es necesario un coche por ejemplo, hay gente que vive mucho más feliz que nosotros sin tener ninguna de esas cosas, no digo que eso fuese viable a nivel general ni tampoco me gustaría que así fuese, sería un retraso más que un avance, pero si alguien quiere vivir así por si mismo, o en un peqeño grupo es totalmente viable, e incluso viviriamos algunos mucho más felizmente, sin estrés ni agobios, claro está eso depende de los gustos de cada uno.

1 respuesta
Nucklear

#43 Claro que no, pero ya he dicho que de toda la vida hay ermitaños que viven al margen de la vida moderna, pero decir que las casas de esa comuna que expone Raikkoh tienen internet, electricidad, agua etc lo convierte en dependiente del dinero desde el primer momento.

Eoaden

#43 hombre en esas el gasto es internet, el agua y la electricidad según la zona en la que esté la casa, puede ser solo un gasto inicial, poruqe por ejemplo con placas solares, pagas una vez pero luego amortizas, pero obviamente para que todo el mundo viva de esta forma claro que no, para unos pocos como dices tu.

B

#40 bueno, yo no he dicho que sea viable a gran escala, he dicho que es viable, simplemente, y a modo de ayuda alternativa a #1. Y quizá no tendrán todas las ventajas del sistema actual, pero se trata no tener desventajas... ¿Para que trabajar por un sueldo que no me da para vivir? Para eso trabajo para mi comida, mi casa, lo ke me interese y puerta. Quiza no sea todo lo independiente que a ti te gustaria, pero mas que lo que hay ahora, lo es.

werty

#8 sí, seguro que en alemania/ingaleterra tenemos casi las mismas oportunidades/garantías de encontrar trabajo alguien con ingeniería superior que con un modulo, por ejemplo.

B

Por nada del mundo me voy con una granja y demás animales con sus cuidados y levantarte a las 6 de la mañana para hacerlo todo. Claro que mola tener las gallinas correteando libres y que te den sus huevos buenísimos al cocinar, o leche muñida de la vaca... pero la de peste y vida que te quita es igual o mayor que la que te quita un trabajo alienante.

Claro, mola porque te lo comes y si te gusta el tema disfrutas. Pero ni me gusta (lo compro todo a sitios de confianza que tratan con ganaderos, porque hay algunas etiquetas BIO que no me fio) ni quiero quedarme a 0 cuando me toque cobrar de la jubilación. Yo necesito ganar dinero porque hay cosas (nuevas tecnologías) que me molan, y prefiero comprarlo con dinero a hacer trabajitos a alguien que me cambie el producto que quiero por mis servicios (que a cierta edad vete a saber si podré hacerlo). Es más fácil pedirlo por internet y pagar con Paypal o por transferencia.

Llámame "esclavo del capitalismo", pero lo acepto.

Quien piense que cuidar una granja es "coser y cantar", que se prepare para no tener Domingos libres.

3 1 respuesta
Kenderr

Mirad donde surgio el brote de Ecoli en Alemania.

Lo divertido es querer vivir en un sistema para ser "libres de la esclavitud del dinero" que necesita a su alrededor para subsistir de un entramado de gente que sea esclava del dinero.

Hipocresia por doquier.

1
I

No tengo, así que ni siquiera viene xD.

1
chanquete

A drogas, que estamos en crisis.

iPoded

Lo que tiene la crisis... antes se trabajaba 8 horas, más las extras que se pagaban a precio de oro y ahora trabajas las 8+las extras cobrando el ueldo base. El problema no está en cobrar más del sueldo base o no, el problema está en que este pais es un pais de vagos acostumbrados a que le den más por menos. Todos quieren trabajar menos para cobrar más... y de esta "supuest" crisis solo se sale si el populacho está dispuesto a currar más pero cobrando lo mismo q si trabajase las 8 horas, cosa que no se ve ultimamente.

2 respuestas
-nazgul-

Mi dinero se iba en construir Montes Gaiás y Aeropuertos de Castellón hasta que decidí dejar de contribuir al estado español.

guillauME

#48 Yo no trabajo en una granja y tampoco tengo domingos libres practicamente.

Algunos os pensais que en España solo se trabaja de Lunes a Viernes y el fin de semana a tocarse las pelotas se ha dicho.

1 respuesta
Goju

Raikkoh es un futuro Granjero busca esposa.

1
JaViTo-

#1 dejar de trabajar? y qué vas a hacer? la fotosintesis? anda y trabaja que es lo que tienes que hacer, para contribuir a la sociedad, si no has estudiado una puta mierda y no vales para nada no le eches la culpa al sistema.

1
Fumapuros92

Todo es cíclico. Asi que simplemente ya mismo será apetecible volver al mundo rural. Todos al campo con las ovejas y solo volveremos la ciudad para vender alguna que otra vez nuestra lana a los urbanitas.

chanquete

#52 Tranquilo, para eso están los extranjeros... Pa trabajar por 500€ 12 horas y levantar el país.

B

#54
Yo tengo libres Sábados por la tarde y Domingos, y creo que menos de eso es volverse loco (menos de 24+12h que tengas libres, sean otros días o sea de otra manera).

Y soy autónomo, no me vengas con discursos sobre el trabajo que me entra la risa. Aquí si que no dejo pasar ni una. Cualquier otra cosa que me tengas que decir por firma o privado. Señor currante.

#60
Nah #54 le gana, todos los que se quejen de sus horarios son unos vagos españolitos palotas. Yo también hablo con propiedad porque tengo una familia en Suria que cuidan de una granja (toda la familia + turnos en otros curros para ingresar algo de pasta), y sus horarios son infinitos.

1 respuesta
S

tengo un colega que trabaja en una granja y tiene 1 domingo libre y otro no, es muy esclavo y básicamente necesita tomarse algo -ejem- si quiere salir alguna noche y ser persona

de todas formas tener un bar tampoco se aleja mucho, es tambien horario esclavo

1 respuesta

Usuarios habituales