Alberto Garzón es un buen ministro

MaviFe

#625 espera porque el ministro puso numerosos ejemplos de buena ganadería y de calidad como así se lo reconoció el Presidente del Principado que de hecho hasta lo agradeció en sus redes.

Lo de ver como lo esta haciendo el gobierno utilizando como ejemplo las elecciones de una comunidad en la que siempre ha gobernado el mismo partido y es el que esta en la oposición en el estado es bastante pobre. Entiendo que generas el debate para vendernos después las elecciones como censura al gobierno pero la verdad es que es extraordinariamente pobre.

Pero bueno esta bien que ahora descubras que tu interés es electoral e ideológico y no tiene nada que ver con el pueblo ni los trabajadores.

3 respuestas
KaNiBaL_Cb

#631 Luego te preguntarás, cómo coño pueden ser tan descarados diciendo lo contrario que decian hace simplemente unos meses?
Pues joder, porque funciona! la gente primero se lo traga y luego lo pone de ejemplo. Aydiosmio.

Lexor

#627 me gusta que desde la izquierda empezáis a entender que lo que más favorece al pueblo son las fronteras cerradas

#631 sigues sin entender que cuando dispara sin especificar acaban todas las empresas relacionadas afectadas, pero bueno, que será un sector como el agrícola para nuestro país xd

Drakea
#624Link34:

Pero entonces por qué no hacerlo aun más """"económico"""" si cabe? Por qué pararnos en el maltrato animal, el destrozo del medio ambiente y la ruina de la ganadería rural cuando podemos, no sé, contratar niños también para desangrar cerdo

En principio en Españita no podríamos contratar niños porque nadie debería estar dispuesto a meter a trabajar a su niño habida cuenta del terrible coste de oportunidad que eso supone en un país del primer mundo. Y si hay gente dispuesta a ello es que este país no puede ser considerado del primer mundo.

#624Link34:

Es evidente que no todo se puede tener pero si la cuestión es económica se tiene la ventaja de que para problemas derivados siempre ha soluciones, múltiples, pero cuando el problema es la sostenibilidad y el impacto medioambiental pues como comprenderás las opciones son bastante menores porque los recursos son limitados

Y como ya he dicho en #622 yo no discuto esto. Si el cambio climático es verdad, que parece que lo es, pues nos vamos a tener que follar a gran parte del sector ganadero y el modelo actual que existe en el mismo. Aquí la reflexión es si los partidos que apuestan por esto son totalmente transparentes acerca de lo que va a implicar esto, que es una traslación de costes al consumidor importante.

Porque es muy fácil ganar elecciones si tu discurso es que vas a crear un tejido industrial más sostenible, eco-friendly, saludable y barato. Pero lo mismo es puro electoralismo.

D

#622 Es sencillamente imposible mantener la gigantesca oferta de carne que hay actualmente de forma ecológica.

Y claro, puede haber curritos para los que quizá comprar carne se convierta en un lujo, pero es que esa misma gente que vive en situaciones precarias van a ser los primeros que sufrirán las consecuencias del cambio climático de forma agresiva. Ningún modelo deja en una buena posición a los pobres nunca, pero eso es otro tema que hay que combatir luchando contra la desigualdad extrema en la que vivimos.

StormTropzon

#629 Al menos empiezas a recular.

¿Admitirás también que exponer que tu carne o parte de ella es mala calidad, en un medio de un país extranjero y consumidor no nos beneficia en nada, aunque fuera cierto?

Kaiserlau

#595 ni puta idea tienes, lo peor, es que hablas por hablar. Tranquilo, no hace falta que contestes, que en tu mundo de la pirueta gililiberal tampoco se llegaría a importar.

#631 pues claro, la intensiva es el enemigo publico numero para cualquier ganadero. E incluso con los precios la extensiva sigue sobreviviendo en muchas zonas de España porque tienen clientes que aprecian la calidad.

2 respuestas
M0E

#637 Parece que sabes del tema, ¿se ceban los becerros de la ganadería extensiva en grandes cebaderos intensivos? si sí, ¿cómo puede afectar al precio de la carne obligar a cebar en extensivo?

2 respuestas
Aeran

Creo que Garzón estaria mejor en el despacho del congreso donde cuidan a los hijos de Irene Montero coloreando cuadernillos y tal.

1 comentario moderado
Kaiserlau

#638 claro que se ceba cualquier ganado desde hace siglos, sobre todo en temporadas donde el pastoreo no es posible, y tambien se cultiva mucho para temporadas. Se nota que eres de ciudad chico.

Vengo de familia con explotaciones #640 flipadin.

1 respuesta
KaNiBaL_Cb

#637 En mi pueblo, y en todos los pueblos cercanos y en la misma Sevilla que es donde vivo desde hace años, la mayoría comemos productos de ganaderías extensivas, y no es que seamos millonarios precisamente. Es un modelo que funciona para el consumidor.

3 respuestas
M0E

#641 No has respondido a mi pregunta.

1 respuesta
Link34

#642 Es el mismo modelo que lleva existiendo toda la vida, que es que se plantea erróneamente todo el tema de las macrogranjas

El debate del consumo de carne y el debate de las macrogranjas son dos cosas distintas, las macrogranjas no son la solución a un problema de abastecimiento que tuviesemos

Las macrogranjas son EL problema e inhiben y perjudican a la ganadería española, no se puede crear el problema y luego vender que es la solución a la misma

Karch

Se esta ignorado que las leyes ya existen, que ya hay macrogranjas que estan fuera de la legalidad al no tratar adecuadamente sus residuos y por tanto compitiendo de forma desleal, con el amparo de las CCAA que no aplican la legislación y tiran balones fuera ahora con Garzon

La misma cantinela que con los riders, las mismas caretas que se caen

Kaiserlau

#643 Depende, tu bájate un dia un mercado o feria y se lo preguntas a cada paisano que tiene las reses en venta. Te sorprenderas.

1 respuesta
D

#642 El problema está en que el 95% de la carne que se produce hoy en día es ganadería intensiva. Si te cargas eso, aunque la ganadería extensiva aumente un poco, la oferta de carne en el mercado bajará drásticamente, mientras que la demanda permanecerá más o menos igual. Habrá poca carne que querrá mucha gente, por tanto subirán los precios probablemente.

2 respuestas
KaNiBaL_Cb

#647 Ya, pero entiendo que es el camino, será así o no será.

1 respuesta
StormTropzon

#642 Ahora párate a pensar que pasará con esos precios cuando elimines la carne producida por ganadería intensiva y haya la misma demanda de carne.

Te lo digo yo, aunque confío en que hayas podido llegar a la misma conclusión:

MENOS OFERTA Y MISMA DEMANDA => Suben los precios de tu fabulosa carne. Prepárate para darte el gustazo sólo los domingos.

Vale han tardado poco en costestarte en #647, sorry xD.

2 respuestas
KaNiBaL_Cb

#649 Es el camino. Y lo acabarás viendo no dentro de mucho.

1 respuesta
D

#648 Claro, es que precisamente el objetivo es que todo el mundo reduzcamos mucho el consumo de carne.

Además así mejoraría también la salud media de la población, que comería más variado.

2 respuestas
StormTropzon

#650 El camino es empeorar la calidad de vida,del ciudadano (sobretodo el más pobre) en favor de unas vacas, entiendo. Bueno tampoco me sorprende de la izquierda.

#651 Precisamente comer variado implica comer carne. El cuento cambiaría si estuvieramos hablando de productos alimenticios tóxicos como la bollería industrial.

Cuál es el siguiente paso? Eliminar piscifactorías? O es que los peces no os dan pena?

3 respuestas
Drakea

#649 Correcto, y va a pasar eventualmente.

El mejor resultado realista que puedes esperar es que la tecnología de carne sintética evolucione lo suficiente para que sepa igual, porque el mercado de carne actual tiene los días contados.

KaNiBaL_Cb

#652 No, el camino te lo está diciendo #651, pero para esto, como en todo, hay que tener altura de miras.

M0E

#646 Eso no daría una muestra muy buena tampoco. Mejor esta, el apartado de Análisis de los datos creo que deja bastante claro lo que preguntaba más atrás.

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/estudiodelsectorespanoldecebodevacuno2019_tcm30-512343.pdf

Del total de cebaderos analizados, casi la mitad (6.714) cebaron menos de 20 animales en todo el año 2017, para un total de 21.375 animales. Es decir, el 43% de las instalaciones alojaron solo el 0,8% de los animales. Estos “micro-cebaderos” se encuentran fundamentalmente en Galicia (73,2%) y en Castilla y León (11,5%).

1 respuesta
Kaiserlau

#655 en el mapa tienes tu respuesta. Depende. Soy de una provincia donde el numero es por debajo de los 100. No todos lo hacen. Algo mas?

D

#652 El problema es que actualmente se come muchísima carne, de media los españoles deberíamos reducir un 70% el consumo de carne para mantener dietas equilibradas. Ten en cuenta que cuando comes carne no estás comiendo otros alimentos más importantes como verduras o frutas. Lo recomendable es comer una, dos o ninguna pieza de carne a la semana, y la gente normalmente come muchísimo más. Además suele ser carne de muy baja calidad, hormonada y ultraprocesada.

Hay una cosa de la que no os enterais: que el modelo de ganadería intensiva es INSOSTENIBLE, va a haber que acabar con el tarde o temprano, nos guste o no.

1 respuesta
Link34

#652 La calidad de vida no es algo tan simple como comer carne de mala calidad todos los dias de la semana hoy, y mañana preguntarnos que por qué tenemos que tomar el pollo con pajita, es que ni siquiera es una opción, si se quiere garantizar el consumo de carne la industria destructiva tiene que desaparecer para dejar crecer a la sostenible

No es "en favor de unas vacas", que aunque tambien se debería tener en cuenta no son ni de lejos la razón, es que la agenda 2030(50) es un objetivo común de toda Europa para garantizar que nuestra calidad de vida se mantenga, y para que no te creas que la economía no importa entre sus objetivos principales es que la pobreza se vea también disminuida en el proceso de reconversión

1 respuesta
M
#499Link34:

MV no es representación de una mierda de la sociedad

Creo que es lo más real que se ha leído en este hilo xD

StormTropzon

#657 Ya la libertad de que cada uno consuma lo que le de la gana para otro día.

Que yo sepa cenar judias y patatas hervidas no te priva de acompañarlas con un segundo plato de 3 lonchas de pavo.

A ver si el problema de que la gente no coma verdura y fruta va a ser la carne. No seamos demagogos.

Y para comer carne una vez a la semana me hago vegano, así al menos siendo un don nadie me creo que soy importante para el planeta y contribuyo en la lucha.

#658 La Agenda 2030 está muy bien, pero la experiencia nos ha demostrado que el pobre siempre seguirá pobre y el rico siempre seguirá rico. Es imposible cambiar eso.

Lo mínimo que puedes hacer por el pobre es no joderlo, y parece ser que es lo único en lo que se esfuerza la izquierda.

2 respuestas

Usuarios habituales