Alcanzado el máximo histórico de hielo antártico

B

#1 Que el cambio climatico actual es antropogenico es un hecho, es decir, sabemos que son los gases y sustancias que nosotros expulsamos los que estan subiendo la temperatura. Y tambien sabemos que trae muchos efectos negativos tanto para los humanos como para otras especies animales en la actualidad. Que no se pueda establecer una temperatura "tipo" de la Tierra porque en otras epocas ha habido periodos mucho mas frios y calidos no quiere decir que no sepamos que si actualmente esa temperatura sigue subiendo a este ritmo durante mucho tiempo estamos jodidos.

Por otro lado, al mismo tiempo que se ha registrado un maximo de hielo historico en la antartida, tambien se ha registrado un minimo de hielo en el artico que tiene un efecto mucho mayor. Lo cierto es que el de la antartida, que ha crecido en unos valores muy pequeños, no compensa el del artico, que va a mucho mayor ritmo, ni tampoco es contradictorio con el calentamiento global. De hecho, tambien tiene explicacion lo de la antartida, porque resulta que la temperatura no cambia de manera uniforme en todo el planeta, y al ser la antartida la zona mas fria del mundo las variaciones alli son menores. Si sumamos que el calentamiento en el resto del planeta provoca vientos frios hacia la propia antartida, mas el agotamiento del ozono en esta zona del planeta, pues provoca que esta sea algo mas fria.

Todo tiene explicacion, no es cierto que no sepamos porque pasan estas cosas.

D4rKNiGhT

Se debería obligar a marcarse un RPV. Algunas veces da mucho palo leerse todo el tocho.

1 respuesta
Uriel246

#90 Los científicos se manejan con experimentos y estudios de los cuales derivan sus conclusiones.

Soltar una palabreja y quedarse tan pancho sin analizar por que has soltado esa palabreja es en si mismo merecedor de otra palabreja. Por muy disparatada que sea la declaración.

Un ejemplo de esto eres tu al responderme con tonterías propias de un diccionario y afirmando que los científicos deben ser duchos en semejante memez, mientras ignoras el principal punto de mi comentario, que es nombrar la falacia mas rimbombante sin ni siquiera argumentarlo.

1 respuesta
RusTu

#90 Le estaba contestando a Yonnymestampo que no cree que el consenso sea generalizado. Y en el seno científico, lo es, no hay debate sobre si el cambio ha sido antropogénico o no. Y me dirás tú, ya pero aunque lo digan muchos, o el consenso sea generalizado, no tiene por qué ser cierto. Para eso se inventaron la revisión por pares para los estudios científicos. Para poder refutar en caso de ver inconsistencias en algún estudio aunque sea elaborado por el climatólogo con más peso a nivel mundial.

1 respuesta
Reason

#93 Los científicos utilizan un "método racional" que se basa en la lógica elemental y tienen una materia muy mona denominada "introducción al método científico. ¿No lo sabías?

Soltar una palabreja y quedarse tan pancho sin analizar por que has soltado esa palabreja es en si mismo merecedor de otra palabreja. Por muy disparatada que sea la declaración.

Un ejemplo de esto eres tu al responderme con tonterías propias de un diccionario y afirmando que los científicos deben ser duchos en semejante memez, mientras ignoras el principal punto de mi comentario, que es nombrar la falacia mas rimbombante sin ni siquiera argumentarlo.

"Soltar" lo que es un argumento de autoridad y de cantidad tras exponer que "muchos científicos dice X y por tanto X debe ser" es totalmente necesario en cualquier discusión de carácter lógico o para todo aquél que se haya saltado los primeros capítulos de Barrio Sésamo.

La explicación deben manejarla todos aquellos que entren a debatir al ser esto subsumido por el carácter del debate mismo... Si entras a hablar de multiplicaciones y no sabes sumar la culpa no es ajena, pues tu falta de saber hacer no es culpa de nadie más que tuya.

Pero si aún así no lo sabes, el nombre o lo escrito entre paréntesis lo deja muy clarito, sí, la autoridad y la cantidad no valen para establecer la veracidad o falsedad de una conclusión que nada tenga que ver con la autoridad y la cantidad misma.

Y toma, de regalo para que aprendas a usar el castellano correctamente antes de adentrarte en cuestiones ajenas a tu capacidad y que ya tendrían que ver con la sintáctica, la semántica y pragmática (sí, por qué y tú en este caso concreto):

http://blog.lengua-e.com/2011/si-con-tilde-y-si-sin-tilde/

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/porque/eines.htm

http://www.como-se-escribe.com/tu-o-tu/

Y no, esto no es un ad hominem porque no utilizo tu mediocridad para llegar a ninguna conclusión... Ya que se trata de la conclusión misma.

Besitos de azafrán.

1 respuesta
1 comentario moderado
RusTu

#92 Que no va a haber mini-edad de hielo en 2030. Y el sol, aunque afecta al cambio climático, no es el principal causante del cambio climático que estamos viviendo.

Reason

#96 Si te "diese iwá" no estarías mareando para llamar la atención en un hilo que nada tiene que ver con tus problemas de autoestima y carente educación, querida.

Y sí, las imágenes están muy bien para pintarlas con tus amiguitos pero esto no es preescolar. El hilo va sobre el cambio climático y sus pertinentes argumentaciones "a favor" y/o "en contra".

De nada.

1 respuesta
Uriel246

#98 No he sido yo el que ha iniciado la discusión quoteando y respondiendo con tochos con fuentes incluidas a un comentario realizado en la intimidad del excusado.

#98Reason:

Y sí, las imágenes están muy bien para pintarlas con tus amiguitos pero esto no es preescolar. El hilo va sobre el cambio climático y sus pertinentes argumentaciones "a favor" y/o "en contra".

Quien lo diría, cuando solo andas desviando el tema.

1 respuesta
Reason

#94 Las revisiones por pares no se salvan de poder estar sesgadas y basarse en evidentes falacias lógicas.

Lo que se viene llamando "sesgo de publicación" y "supresión de resultados negativos", entre otras cosas varias.

#99 Claro que sí, hamij@.

Mi respuesta a un artículo utlizado por otro usuario en un debate de carácter racional (comentario número 86):

En lógica un argumentum ad verecundiam (de autoridad) sumado a un ad populum (de cantidad) no tiene valor alguno (falacias).

Tu comentario 2 mensajes después (número 88):

Y para esto sirve estudiar filosofía, para soltar "ads" la mitad de ellos erróneos en algún foro perdido.

Lo que viene a ser un ataque hacia mi persona en lugar de atacar a mis argumentos (ad hominem de manual, vamos) para desviarnos del tema inicial: lógica/ciencia/calentamiento global.

¿Tampoco te han enseñado a contar? ¿Necesitas un croquis de colores?

--> Los links a los que haces referencia tratan sobre ortografía... El pensamiento racional se basa en manejar correctamente los conceptos y de no saber hacerlo difícilmente podrás mantenerte dentro del contexto de un debate claramente intelectual, dar clases sobre ello y mucho menos pasar a hablar, en tu tonito, de nociones fundamentales sobre epistemología (un escalón más elevado). ¿Necesitas ayudita extra para entenderlo?

/Try again

2 respuestas
Uriel246

#100 A ver si pillas ya que no voy a leerme tus tochos mas allá de las 2 primeras lineas.

La situación es la siguiente, te has inmiscuido en una cruzada personal con un comentario surgido entre empujón y empujón en el baño. No le des mas vueltas, no se puede ganar siempre.

1 respuesta
Reason

#101 Y tú a ver si pillas que nos la resbalas profundamente.

La situación es la siguiente: has entrado, se te han visto las bragas y has pataleado porque las traías cagadas.

¿Ganar en qué? Si tú no cuentas como contrincante, muchacha.

1 respuesta
Uriel246

#102 Ahí rebajandote. Y ganar al ultimo comentario, o no estas jugando a eso?

1 respuesta
Reason

#103 Rebajándote. Último. Estás.

Y no, educar no es rebajarse, la gente se mata pasando oposiciones para vivir de ello por si tampoco lo sabías.

Rebajarse es entrar a romper un hilo con las bragas sucias mientras vomitas tus nonadas varias como un mantra recurrente pateando a la Rae y a la lógica por el camino: se llama n-o s-a-b-e-r h-a-c-e-r.

1 respuesta
Uriel246

#104 Cuando uno no sabe que mas argumentar, saca a relucir la ortografía y mas que educar intentas corregir.

Aquí en ningún momento he tenido la intención de iniciar ninguna discusión. Prueba de ello es que mi comentario inicial no citaba ningún post en particular. Al contrario que tu.

Aun menos interés en una discusión medianamente argumentada o de llevarlo a lo personal con una guerra de quotes que desvirtúen aun mas el hilo.

Sobre el tema oposiciones pues no se a que viene la verdad. Buena suerte con el estudio y no te distraigas con tonterías.

1 respuesta
Reason

#105 Claro que sí, campeón. Ahora juegas a los dramas haciéndote pasar por princesita y víctima del espectáculo (que tú mismo has protagonizado) apelando a la emoción (ad passiones, otra falacia)... Claro que sí: /CLAP.

Te repito...

Mi educada respuesta a otro usuario (comentario número 86):

En lógica un argumentum ad verecundiam (de autoridad) sumado a un ad populum (de cantidad) no tiene valor alguno (falacias).

Tu comentario 2 mensajes después dirigido hacia mi persona (número 88):

Y para esto sirve estudiar filosofía, para soltar "ads" la mitad de ellos erróneos en algún foro perdido.

Te vuelvo a repetir que esto no es un ad hominem porque no utilizo tu mediocridad como premisa para llegar a ninguna conclusión... Ya que se trata de la conclusión misma.

El pensamiento racional se basa en manejar correctamente los conceptos y de no saber hacerlo (la ortografía es el paso más fundamental) difícilmente podrás mantenerte dentro del contexto de un debate claramente intelectual, dar clases sobre ello y mucho menos pasar a hablar, en tu tonito, de nociones fundamentales sobre epistemología (un escalón más elevado). Escribir mal implica pensar mal.

Suerte para ti también con la ESO...

Y siento profundamente que te vayas a comer escocida, sin acritud.

Apertitas.

1 respuesta
RusTu

#100 Sí, también existe ese riesgo obviamente. Aún así, también se podrían volver a refutar con estudios posteriores y comprobarlos. De todas formas, no he encontrado nada serio referente a la negación del cambio climático. Sólo algunos físicos, que se quejan de que los modelos matemáticos no son muy precisos y les faltan algunas variables (aunque los modelos están cumpliéndose en gran medida con variaciones muy pequeñas) y algunos otros de climatólogos que insisten en que no se tienen en cuenta algunos factores, o que estos tienen un peso más importante del que se cree, como la radiación cósmica, los ciclos solares o las corrientes marinas, aunque siguen atribuyendo en sus estudios a la acción humana como el principal causante del cambio. Y estos últimos son la base de toda teoría negacionista, ampliando y sesgando la información que dan los propios autores (o que incluso estos estudios hayan sidos desechados posteriormente al ver fallos en ellos).

De todas formas te estás agarrando a que los estudios científicos pueden tener fallos, falacias lógicas o sesgos de publicación para agarrarte a la idea de que el hombre no es el factor más importante en este cambio climático que estamos viviendo (supongo que tu postura es ésta, no negar directamente que no hay ningún tipo de cambio climático) y tu único argumento es un vídeo de Youtube (que por cierto no he visto, si quieres lo hago y te comento aunque desecharas cualquier idea que pueda aportar viendo cómo te comportas).

2 respuestas
Uriel246

#106 Joder menudos tochos, me empieza a dar hasta lastima el butthurt que debes sufrir para redactar esos bloques.

Sobre si el comentario iba dirigido a ti o no, que veo que es lo que realmente te duele, pues depende. Si y usaste los denominados ads sin luego argumentarlos con pruebas o fuentes pues supongo que si iba por ti, la próxima vez ya sabes. Da un poco mas de contenido a tus post para que no caigan en ad ads y no pasarán estas cosas.

PD: Para indicar los números de los post conviene usar "#" delante.

1 respuesta
Reason

#108 ¿Pero qué me estás "container" hamija? Tienes más cara que todo un tren de muñecas... Si en mi primer mensaje lo dejo muy clarito hasta para gente como tú:

En lógica un argumentum ad verecundiam (de autoridad) sumado a un ad populum (de cantidad) no tiene valor alguno (falacias).

¿Ves lo negrito? ¿Seguro? ¿Desde cuándo es un tocho un mensaje de 12 líneas? ¿Desde cuándo es necesario explicar en un debate qué es una falacia y cuáles son? ¿Tampoco sabes lo que significa autoridad ni cantidad, porque el propio mensaje venía mascadito y con aclaraciones? Jijijijijijijijijij.

A lo mejor lo que necesitas es esto y no te has enterado, truhán, porque desde luego la ESO es obligatoria en España: http://www.vacacionessantillana.es/

Si mencionan las falacias porque mencionan las falacias en el foro de ciencia durante una argumentación, si no las explican detalladamente porque no las explican detalladamente y tú no puedes enterarte y quedas en evidencia tanto como Yola Berrocal en el día del libro... Pero aclárate, querida.

Y no, no quería indicar el número de ningún post, si no supiera hacerlo no te habría contestado citándote a tus numerosas diarreas verbales. ¿No es evidente? Para ti es obvio que no.

Y la próxima vez que te dejen escocida ten algo de autoestima y aprende a parar en el momento oportuno... Continuar solamente te deja aún más en evidencia.

¡Se siente!

#107 No me agarro a un "podrían", has usado dos falacias lógicas de un modo claramente descarado.

No has demostrado nada, es muy sencillo.

Y como evidencia presupone existencia aquél que afirme tiene que demostrar de manera oportuna lo que exponga con los argumentos adecuados, punto y final.

2 respuestas
RusTu

#75 Por cierto, he estado buscando un poco sobre el "menda" del minuto 22.

Ian Clark

According to the NRSP, Clark completed his graduate studies at the University of Waterloo and at the Université de Paris Sud (Orsay) in isotope hydrogeology and paleoclimatology.

Clark is a professor in the Department of Earth Sciences at the University of Ottawa.

He was a Science Advisor to the Natural Resources Stewardship Project (NRSP), and is a “scientist on call” to the Competetive Enterprise Institute (CEI) a group that has also referred to him as an “Arctic specialist.”

Afiliaciones:

  • Natural Resources Stewardship Project (NRSP) — Past Scientific Advisory Board member. The NRSP is now defunct.

  • The Fraser Institute — Co-author of the Fraser Institute's 2007 Independent Summary for Policymakers (ISPM).
    Fraser Institute has received $120,000 from ExxonMobil since 1998.

  • Competetive Enterprise Institute (CEI) — Clark is listed by the Competetive Enterprise Institute (CEI) as an “Arctic specialist” and media contact. ExxonSecrets also lists Clark as a “scientist on call” for CEI.
    Competitive Enterprise Institute has received $2,005,000 from ExxonMobil since 1998.

  • The Heartland Institute — “Expert.”
    Heartland Institute has received $676,500 from ExxonMobil since 1998.

Bastante curioso. Los datos de las aportaciones de Exxon son de 2004.

Fuentes:

http://www.exxonsecrets.org/html/personfactsheet.php?id=1280

http://www.desmogblog.com/ian-clark#s10

#109 ¿Cuál es tu postura respecto a éste tema? ¿Y qué tengo que demostrar? :psyduck: :psyduck:

1 respuesta
Uriel246

#109 Gracias por marcar en negrita los famosos ads que soltaste por la patilla y sin argumentación ninguna, pero yo lo tengo bastante claro. Sigues dando palos de ciego y atacando a la persona para intentar salir del paso, oh espera, eso seguro que es un ad.

Quizás si fueras mas conciso no quedarías a la altura del betún. Aunque teniendo en cuenta que te llevo tomando el pelo desde que me quoteaste ya es un poco difícil. No se cuantas horas malgastadas llevas ya con todos esos posts pero tu mismo xD.

1 respuesta
Krakken

El tema de las falacias lógicas es complejo y da lugar a errores como el de este hilo. El ad populum se da cuando se cree que es lógico actuar y pensar acorde a la mayoría, pero no cuando la mayoría hace estudios objetivos e independientes que luego da la "casualidad" ser coincidentes. No hay ad populum en afirmar que si distintos organismos científicos, estudios, con diferentes campos o variables que se han tomado en diferentes lugares y también distintos tiempos, concluyen de la misma forma.

Os pongo un ejemplo: en una clase un profesor pone un problema y cada alumno por su cuenta lo resuelve. Algunos lo hacen con una fórmula algebraica, otros con la cuenta de la vieja, y otros como pueden xD Al comparar los resultados el 97% coincide en una solución y el 3% da otra. Afirmar que la mayoría tiene la razón en este caso no es ad populum, pues tomaron sus estudios y resoluciones de manera individual. No seáis tan malos con la estadística. Sí sería ad populum si trabajan en solo dos grupos, llegan a conclusiones distintas, y creemos que la mayoritaria es la verdadera.

Que por cierto, la lógica no sirve de mucho para distinguir entre verdad y mentira, sólo para tomar decisiones correctas y de manera racional. Creer lo contrario es caer en la falacia ad logicam, o falacia de la falacia, presente entre los argumentos estampados y darkinianos.

Y está claro que en este tema hay más gente deseosa de probar "la mentira del cambio climático antropogético" por creencias y necesidades personales que por razonamiento crítico y lógico. De ahí que se basen en puro humo: "es que ya ha cambiado mucho y desde siempre, porque ahora no? Es que no tenemos los aparatos correctos para medir si que debemos estar tomando mal las lecturas, es que todos los demás científicos viven del cuento"

Puro ad conditionallis más ad hominem más ad ignorantiam pero encima de libro.

Manteneros estampados, por favor. Sois un claro ejemplo de que la gente cree lo que quiere creer porque les da pereza tomar medidas adecuadas y drásticas pero necesarias. Tenemos (cada día más) lo que nos merecemos

1 respuesta
Reason

#110 Cualquier positivo que defiendas.

Hasta que las pruebas de una afirmación sean las adecuadas lo asumido debe ser siempre su ausencia.

Ya que no se pueden demostrar negativos epistemológicamente.

#111 Pero musasho ¿no ves que toda contestación que escribes la estoy guardando a buen recaudo para echarme unas risas y de paso educar a aquellos que como tú lo necesiten? ¿Por qué me obligas a esto? ¿No ves que así apenas se puede respirar? Jijijijijijijijijijijijijijijijijijijijij.

Tu compañero ha citado un artículo/estudio/chascarrillo en el que numerosos (ad populum) científicos (ad verecundiam) respaldan o dicen respaldar X postura dando X por hecho (falacia del principio asumido, para más coña) dejando caer pues que tal postura debe o puede ser la adecuada en base al número y la autoridad de aquello que ha sido citado (otra vez, ¿ves qué fácil?).

¿Necesitas colorines y que te den la manita para entenderlo?

Ánimo y besis.

#112 Claro, es que como la epistemología nada tiene que ver con la ciencia ni la ciencia con la epistemología lo más adecuado es excluirla y llegar a conclusiones jugando a la arbitrariedad por medio de criterios claramente ilógicos.

Las burradas que hay que leer en MV.

El concepto de verdad hace referencia a toda identificación (sea meramente conceptual o una proposición) que subsuma los hechos desde un punto de vista lógico, conceptual, epistemológico. Sin lógica no existe tal concepto como el de la verdad porque es obviamente un corolario. Pero si quieres te doy unas cuantas clases de lengua, lógica y ciencia a precio reducido por ser tú... ¿Sabes lo que es la omisión de medidas en el contexto conceptual y para qué sirve? ¿Sabes que la creación de conceptos es un proceso esencialmente matemático? ¿Sabes que la ciencia es un conjunto de conceptos, hipótesis y teorías que siguen un patrón inductivo, deductivo y en esencia conceptual? ¿Sabes lo que son los diccionarios? Pues deberías a estas alturas.

Pero claro, como voy a explicar esto en un hilo donde la gente entra a hablar de ciencia, lógica y cambios climáticos varios sin tener ni pajolera idea de semiótica, semántica, epistemología y mucho menos de ciencia.

¡Claro que sí MV, claro que sí! /Clap /Clap /Clap

2 respuestas
Krakken

Epistemología tiene muchas definiciones y varia levemente según que campos te refieras. Si atendemos a su significado etimológico y filosófico, significa "el edtudio del conocimiento". Si te refieres a su orientación científica, trata más la metodología científica.

Y no, la lógica no sirve para saber la verdad, es sólo para debatir correctamente, sin caer en trampas mentales y emocionales cómo algunos aquí tenéis montadas xD

1 respuesta
RusTu

#113 ¿Te refieres a que demuestre que el Sol no es el principal causante del cambio climático que estamos viviendo? Es la única conclusión a la que llego después de que me hayas citado sin venir a cuento a mí y a darknight que hablaba sobre la "mini-era" glacial que no va a haber en 2030.

1 respuesta
Reason

#114 "Epistemología" no tiene "varias definiciones" no, hasta en la wikipedia lo puedes encontrar fácilmente. Otra cosa es que se abogue por la razón o la fe (los medios) a la hora de proceder a alcanzar la verdad (lo que vienen siendo las diversas corrientes filosóficas que en esencia tratan de defender uno de los dos medios mencionados anteriormente o ambos a la vez).

¿Me va a hablar de lógica alguien que no sabe lo que significa el concepto de verdad, de epistemología y ni tan siquiera maneja correctamente la semántica? Lo siento pero no. Te repito que si quieres te doy clases de teoría del conocimiento, lógica y metodología científica.

Epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

Y sí la lógica es la ciencia formal que estudia los medios para llegar a las conclusiones/posturas adecuadas (es decir: verdaderas) en base al proceder conceptual exigido.

http://etimologias.dechile.net/?verdad

https://patiodefilosofos.wordpress.com/2013/02/10/etimologia-de-la-palabra-verdad-para-un-tiempo-de-embusteros/

Para los legos:

La palabra deriva del griego antiguo λογική logikḗ, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

#115 ¿Pero cómo te voy a pedir que demuestres que el "Sol NO" después de decirte que lógicamente no se pueden demostrar negativos debido a que evidencia presupone existencia?

Déjalo, en serio.

1 respuesta
RusTu

#116 ¿Entonces qué me pides?

1 respuesta
Reason

#117 YO no te pido nada, el hilo trata sobre X, si quieres que alguien asuma X debes usar los medios adecuados (lógicamente hablando) para sustentar dicha postura.

Y lo siento pero no, ni se ha usado la lógica adecuadamente ni conocéis el contexto político en el que se gestó la idea del manido calentamiento global antropogénico (punto muy importante).

Lo demás son gráficas y datos que se contradicen unos a otros, intereses creados y pruebas mancilladas por la falta de rigor.

Es doloroso pero ahora mismo es lo que hay... Y mientras no se demuestre el positivo adecuadamente lo racional es asumir el negativo.

1 respuesta
Krakken

Pues que bien que entiendes de Epistemología científica. Si te centraras en debatir en vez de echar bilis tal vez se te alcanzara a entender un argumento interesante. Y así de paso te bajabas de la parra y te ponías al día en Epistemología filosófica, que se nota que no sabes lo que es.

Según tú cual es el error de base que se comete a la hora de evaluar y encontrar el causante del cambio climático? Qué error de metodología científica están cometiendo casi todos los investigadores?

1 respuesta
RusTu

#118 ¿Cuál fue ese contexto político que obviamos? Respecto a los intereses creados, te tengo que dar la razón, tanto las petroleras, como empresas energéticas que usan el carbón y algún otro tipo de empresa están financiando estudios científicos que intenten demostrar que el ser humano no ha tenido nada que ver con el cambio del clima. Un ejemplo de ello es lo que puse en #110 y las donaciones de Exxon a ciertos institutos y think tanks donde ha publicado uno de los científicos (Ian Clark) que aparecía en el vídeo que pusiste en la anterior página.

Respecto al tema, ya contesté en #84 Si quieres un poco más de información también te dejo un vídeo de Youtube:

1 respuesta

Usuarios habituales