Alcanzado el máximo histórico de hielo antártico

Y

Y ahora el debate está una vez más en por qué los datos que desmienten el calentamiento global no tienen la misma repercusión que los datos que lo corroboran.

¿Cómo es posible que el planeta se caliente si al mismo tiempo estamos midiendo record tras record de extensión de hielo en los casquetes?

Y hablando del tema relacionado y que mucha gente confunde, esto no quiere decir que haya menos cambio climático.

Una cosa es el cambio climático y otra el calentamiento global antropogénico (provocado por humanos)

Ahí está la trampa del asunto.
El clima nunca es estable. Nunca lo ha sido y posiblemente jamás lo será mientras quede atmósfera.
El cambio climático por tanto no es en sí mismo algo negativo contra lo que hay que luchar.

Luchar contra el cambio climático es tan absurdo como hacerlo contra el amanecer y atardecer cada día que pasa.
El cambio climático no es ni bueno ni malo sino inevitable.

Por otro lado está el tema del calentamiento global.
No hay problema alguno en reconocer que si el clima cambia (y lo hace a cada segundo) esté enfriándose o calentándose. Hay evidencias que confirman que la temperatura promedio del planeta está variando todo el tiempo.

Pero no se puede responder a la pregunta de si se está calentando o enfriando sin especificar el periodo de tiempo que se quiere medir.
No es lo mismo medir la temperatura desde julio hasta diciembre para después decir que el clima se enfría en el hemisferio norte, que tomarla desde diciembre hasta julio. Porque es obvio que los resultados no dejarán responder a la pregunta con certeza.

De la misma manera es importante saber que el clima de la Tierra ha ido dejando evidencias del promedio de temperatura y tenemos esos registros, desde hace 500.000.000 de años.

Sabemos que el clima ha ido cambiando en ciclos muy constantes desde hace muchísimo tiempo. También sabemos que la temperatura del planeta ha sido mucho mayor y también mucho menor en el pasado, por tanto vivimos en una época promedio.

Por eso es importante sabe contextualizar en qué punto de la escala de medición del clima queremos tomarlo como punto de partida a la hora de determinar si el clima se está calentando o enfriando.
Si yo cojo como referencia los últimos 60 millones de años....

Podemos ver que la temperatura ha ido oscilando en ciclos de decenas de miles de años.
Esto implica que en el tiempo que tarda una persona en nacer vivir y morir, o incluso lo que tarda una civilización de miles de años en aparecer, dominar medio planeta y desaparecer como la Romana, el cambio del clima puede estar tendiendo a calentarse o enfriarse sin que la actividad humana tenga absolutamente nada que ver.

¿Es posible que estemos nosotros afectando al clima de manera que estemos alterando los propios ciclos naturales del planeta?

La respuesta es que no lo sabemos pero lo que tampoco sabemos es si lo estamos afectando para enfriarlo o calentarlo.
Sabemos que en los últimos 150 años el promedio del clima es 1 grado más cálido, pero al mismo tiempo estamos midiendo máximos históricos de hielo en los polos.

¿Somos responsables del aumento en 1 grado pero no del record de hielo polar?

Además, la gran pregunta es, si la Tierra ha estado mucho más caliente que ahora y la estuviéramos calentando realmente (no hay pruebas de esto) ¿Es necesariamente algo negativo?

6
NueveColas

Arctic sea ice appears to have reached a record low wintertime maximum extent for the second year in a row, according to scientists at the National Snow and Ice Data Center and NASA. This short animation shows the Arctic sea ice freeze cycle from the last summertime minimum extent to March 24, when it reached its wintertime maximum extent: at 5.607 million square miles, it is the lowest maximum extent in the satellite record.

Y ahora no es que el clima cambie, sino que es inevitable. Luego saldrá que es un negocio cojonudo o como mola plantar patatas en Tunguska.

¿Pero qué cojones Yoni...?

1 respuesta
Y

#2

Cierto, se me ha pasado pegar este vídeo.

Es decir, en el norte hemos alcanzado el récord mínimo de extensión en el punto máximo del ciclo anual, y en el sur hemos alcanzado justo 6 meses antes el récord máximo en el punto más frío del año.

La cosa es ¿Por qué una noticia es portada pero no la otra?

Porque una va en contra del argumento sobre el calentamiento global y la otra a favor.

En los medios nos hablan del calentamiento y aportan los datos que lo apoyan, pero siempre se dejan en el cajón los datos que indican lo contrario.

1 respuesta
NueveColas

#3 Es noticia porque si se te descongela Groelandia nos quedamos sin disneyworld. Así, literalmente. Lo que es noticia son los síntomas y no la enfermedad. Y el calentamiento se vende ahora como una oportunidad de inversión porque ya no pueden seguir negando que el único lugar donde el hielo crece y en condiciones perniciosas es en la antártida. Son sistemas dinámicos, a la miníma te comes un backlash que te deja tieso y que no tiene vuelta atrás.

Quiero que expliques, formalmente, el porqué del aumento de la extensión (que no la masa) de hielo en la Antártida es condición suficiente para falsear las hipótesis del cambio climático.

6 1 respuesta
RusTu

#1 http://www.skepticalscience.com/translation.php?a=21&l=4

1
Pontifex

El titular está al revés, es mínimo, no máximo

3 2 respuestas
Pira0

Si os gustan los videos divulgativos de ciencia os recomiendo al youtuber "el efecto xalamito" en este capitulo habla sobre la ciencia que hay detras del cambio climatico y mas concretamente si es causa directa de la accion del hombre https://m.youtube.com/results?q=el%20efecto%20xalamito%20cambio%20climatico&sm=3

1 respuesta
Gravewolf

Yo siempre he dicho que da igual en lo que el ser humano incida o deje de inmiscuirse, es el cáncer de la naturaleza. Por mucho que se contamine o vayamos de abnegados intentando mejorar el panorama reciclando y demás, la madre naturaleza acabará por pisparse de la gangrena autóctona que la habita y le pondrá fin llegado el momento.

No tenemos que mover un dedo, el planeta lo tiene todo controlado, cuando la cosa se vaya de madre, ocurrirá cualquier hecátombe o catastrofe natural que nos barrade la faz de la Tierra como una nueva era de glaciación y a la mierda la humanidad y todas sus insidiosas obras.

El planeta lleva protegiéndose de su virus huésped desde mitologías mucho más arcáicas que nuestra época contemporánea y siempre ha sabido manejar la situación, así que si eres de los que se creen la pantomima de cambios climáticos y demás sandeces, te invito a que le des un sendo repaso a la historia de la humanidad y de la Tierra en su conjunto para que salgas de ese mar de falaz incertidumbre.

Un saludo.

w4nx1

Vamos a usar el cerebro, va.

¿Por qué te iban a engañar unos medios que viven, en su mayoría, al servicio de corporaciones a las que no interesa que exista conciencia sobre el tema?

Capitalismo
Reducir consumo

1 comentario moderado
Kirs90

¿En qué quedamos? ¿Ha batido el record de máxima extensión o de mínima?

1 respuesta
B

#6 exacto
La extensión maxima del hielo por segundo año consecutivo alcanza minimos historicos, según los datos almacenados del satelite.

ya me sonaba raro al leerlo. El titulo esta al reves, cagadita de #1

GrimMcSlam

De los fails más gordos que recuerdo.

17 1 respuesta
Jok3r

Ingenieros medioambientales MV al ataque.

Ivan69

si no recuerdo mal, lei sobre esto hace tiempo si esta aumentando en extension, pero no en profundidad con lo que mas puede ser menos al ser capas mas finas. :psyduck:

evening0

Que bien, este verano, no me va a faltar cubitos, para el lingotazo.

HeXaN

Creo que has traducido mal, eh xD

NueveColas

No ha traducido mal, ha intentado hacer algo por lo que se paga dinero. Mucho.

No se si es por hobby o es una convicción personal, pero lo que si se puede y quiere decir es que el cambio climático es normal y sigamos gastando, que evening0 se tiene que beber los cubatas que sus hijos y nietos no van a poder tener.

B

#1 Anda que si es mentira lo del cambio climatico y despues de tantos esfuerzos lo unico que conseguimos son rios y mares mas limpios y aire mas puro.....

2
Y

#4 La pregunta está mal formulada.
No conozco a nadie que niegue el cambio climático. El clima cambia y eso es innegable.

Lo que no se puede deducir es que seamos nosotros los que estemos induciendo el cambio ni tampoco que el clima sea cada vez más caliente porque ya está más que demostrado que en el pasado la Tierra fue más caliente que ahora muchas veces, no solo una.

#6 En el título no deja meter todo.

El título sería Maximo histórico de hielo antártico y mínimo histórico de hielo ártico.

Ambos sucesos en menos de 1 año.

#11 Durante el invierno austral de 2015 se ha registrado un record máximo de la extensión del hielo en el punto máximo.
Y durante el invierno boreal de 2016 se ha alcanzado el mínimo histórico en el punto máximo de extensión del hielo.

Uno de los dos sucesos aparece en todos lados, el otro es ignorado. Ahí el debate.

4 respuestas
Kabraxis

#20 Yo pensaba que el problema no es que cambie por nuestra culpa, si no que lo estamos acelerando mas de la cuenta.

Vamos es lo que leo siempre que me intereso por este tema, hasta ahora pocas veces he leído que sea algo provocado exclusivamente por nosotros.

1 respuesta
Kirs90

#20 Gracias por la aclaración : 3

#21 Yo pienso eso también. El clima de latierra ha ido cambiando desde siempre, y va a seguir cambiando, estemos nosotros o no. Pero sí que es verdad que nosotros contribuimos, aunque no creo que de una forma demasiado relevante, pero bueno.

1 respuesta
NueveColas

#22 Se baraja como teoría (una de tantas), que la deforestación y las grandes plantaciones de cerales (arroz en asia por ejemplo) en los últimos 4.000 años han trastocado la glaciación; en particular los cambios de los Han y el Imperio Romano en el latifundismo dieron lugar al óptimo medieval, y por otra parte la pequeña edad de hielo a posteriori se la cargó el siglo XVIII y la máquina de vapor.

No se si os dáis cuenta de que el proceso de la agricultura es un tipo de extracción energética del entorno y eso influye directamente en los desarrollos climáticos del planeta. Es además, la que ha permitido que podamos escalar energéticamente hasta llegar a este punto en la historia terrestre. Como no hay ningún tipo de registro anterior al desarrollo de la agricultura (tanto que no hemos podido encontrar como que las pruebas no dan señales de ello) me parece ser muy atrevido el mantener que el clíma ha sido siempre así.

También hay que decir que si tenemos la agricultura es porque el clíma de la Tierra cambió lo suficiente como para aumentar la cantidad de masa vegetal después del final de la glaciación, y nosotros, que eramos oportunistas durante esa glaciación que nos comimos con patatas, aprovechamos la situación. De ahí pasamos al siguiente nivel, la ganadería etc.

2
gloin666

#20 Claro que la tierra ha estado mucho más caliente. La cosa es que si como especie lograríamos sobrevivir en esas condiciones.

Krakken

Que apropiado el nick del op para este hilo

babri

http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/capa-hielo-invernal-artico-llega-minimo-que-tienen-registros_2016033000017.html

Quien miente? jaja

Sigpipas

Jajajajajaj
hay que ser Arévalo para failear así.

Madre mía, el stampauuuuuuu

Link34

Lo que quiere decir es que solamente se va a sacar al noticiero el mínimo histórico cuando tambien ha sido el máximo histórico, todo para crear una alarma social inexistente

MaikelNait

Yoni, te has estampao colega.

3
s0ny

Pero si ya lo decia Al Gore: "ahhb, mi gargaaantaaa. He cogido frio a pesaaar del calentamieeento".

Qué bueno era ese mundo viejuno.

Usuarios habituales