Alemania incumple con la Comunidad Europea.

M

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6687142/05/15/La-abaricia-de-Alemania-lastra-los-esfuerzos-de-Espana-Portugal-o-Grecia.html#.Kku8V386GRY9vAo

La 'avaricia' de Alemania lastra los esfuerzos de España, Portugal o Grecia

Alemania está 'robando' demanda y exportando paro a otros países

El superávit por cuenta corriente de Alemania está fuera de control. Según los últimos datos publicados por Eurostat, en el cuarto trimestre de 2014 el superávit alemán representó el 9,1% del PIB trimestral, una cifra que tan sólo Holanda ha superado hace algunos trimestres. De este modo, Alemania está incumpliendo uno de los Procedimientos de Desequilibrio Macroeconómico. Y es que el balance por cuenta corriente debe moverse en la horquilla del -4% y +6% para el buen funcionamiento del conjunto del área monetaria.

Con estos datos en la mano, Ambrose Evans-Pritchard, editor del Telegraph, señala a Alemania como uno de los mayores incumplidores de las reglas de estabilidad comunitaria, por lo que el país germano debería ser objeto de sanciones si se cumplieran las normas de la Unión Europea. El elevado superávit de Alemania impide que países como España, Francia o Portugal puedan equilibrar sus balanzas con mayor facilidad.

Pritchard cree que no se puede justificar que el mayor país de la Eurozona juegue con sus propias reglas, Alemania está desafiando a la Eurozona y su normativa, explica el periodista británico. Y es que la maquinaria regulatoria de la Eurozona está fuertemente politizada y ha permitido que Alemania haya incumplido por quinto año consecutivo los límites de superávit por cuenta corriente.

Los incumplimientos de algunos de los procesos de estabilidad pueden ser de forma ocasional. Un shock externo o cualquier otro imprevisto puede obligar a los países a incurrir en un déficit público elevado o en cualquier otro desequilibrio. Pero el superávit por cuenta corriente de Alemania es estructural y crónico, además no se están tomando medidas para reducirlo, explica el editor del diario británico.

Reglas iguales para todos
Simon Tilford, del Centre for European Reform, señala que el "el superávit de Alemania debería ser tratado de la misma forma que se trataron los déficits de los países del sur. Ambos son amenazas para la estabilidad de la Eurozona".

Alemania disfruta de una tasa de paro inferior al 5%, sin embargo ni la inflación ni el consumo están creciendo como deberían. Los mecanismo de reequilibrio no están funcionando, se han atascado. Cuando los países del sur comiencen a crecer se van a volver a incurrir en los mismos déficits por cuenta corriente, que terminan desembocando en un aumento de la deuda externa neta. Alemania aumentará su posición de acreedor y los países del sur su posición de deudores.

Alemania puede implementar políticas para corregir esta situación. Entre las preferidas por los economistas están una bajada de impuestos para aumentar el consumo, algo que están en manos del Gobierno. Por otro lado también se pueden subir salarios en algunos sectores con el mismo fin, pero parece que Alemania sigue centrada en seguir siendo uno de los países con el tipo de cambio real más depreciado de la Eurozona.

También el FMI ha advertido que el elevado superávit de Alemania es destructivo para la Eurozona como conjunto. Desde este organismo internacional se ha asegurado que los países más afectados por la crisis van a tener un camino complicado si Alemania continúa registrado superávits comerciales tan grandes.

Desde Alemania se niega que este desequilibrio sea culpa suya. No lo expresan de forma abierta, pero lo que quieren decir es que la culpa es de la baja competitividad de sus vecinos europeos. Pritchard declara que esta negativa a ver las cosas tal y como son es una prueba de paciencia para el resto del área monetaria.

Los excedentes crónicos de ahorro son una forma de 'robar' demanda a otros países. Por otro lado, esta política exporta desempleo a los vecinos de Alemania. Todo ello cobra más importancia dentro de un contexto de estancamiento secular y un exceso de ahorro mundial. "Las sociedades tienen derecho a tomar represalias una vez que esta situación se descontrole", sentencia el periodista británico.

RPV: Alemania incumple el superávit limite del 6% al ponerse al 9,1% diciendo ademas que no es culpa suya, es culpa del resto de países que no son competitivos. Esto puede suponer que los esfuerzos de ajustes económicos del resto de países de la Comunidad Europea se vean seriamente lastrados y el que el paro aumente.

2
Rivendel

Ese era el plan de alemania al crear el CEE, la unión europea y el euro sobre todo. Todo ventajas para la exportación, el problema es cuando empobrezcan tanto al resto que ya veremos quien les compra. La avaricia rompe el saco.

gunloK

te he dicho mil veces que el malo es Varoufakis

1
m4andg4

Luego llaman radicales a los anti-europeistas. No hay más ciego que quien no quiere ver.

Ninja-Killer

Algún RPV para tontos como yo?

2 respuestas
Lxr

NOVEDAD !!

luciacoptero

Que vuelva ya la peseta plz

markath

#5 Alemania se dedica a acumular capital que podría gastar sin problemas lo que ayudaría a poner en funcionamiento la economía.

1 respuesta
Z

Lo que se están ganado es un odio bastante importante.

B

#8 Parece como si Alemania se hubiera llenado de judios otra vez :O

11
Von_Valiar

Sanciones por ahorrar. Deberian aplicar eso a los depositos. ¿Que ahorras? Zasca multa, ¿Que no puedes pagar? Zasca, a la puta calle.

2 1 respuesta
markath

#11 Estamos hablando de macro economía, no tiene nada que ver con depósitos bancarios.

1 1 respuesta
Von_Valiar

#12 Y yo estoy haciendo un simil.

1 respuesta
markath

#13 Y te repito que no tiene nada que ver, es un símil absurdo en el mundo de la economía.

choper

Ahora dicen que unexpected.. sí claro hamiheil (hamijo en danés)

KyOshA

Desde que he empezado a leer la noticia sabía que iba a encontrar una frase así Desde Alemania se niega que este desequilibrio sea culpa suya. No lo expresan de forma abierta, pero lo que quieren decir es que la culpa es de la baja competitividad de sus vecinos europeos

B

Ciclos económicos descoordinados, es el principal problema de la UE.

1
Perurena

Seguro que más de uno que quería lo peor para Grecia no pedirá ninguna sanción para Alemania.

1 respuesta
Hipnos

Las sanciones sólo son para los pobres.

2
Horribeler

Alemania está desafiando a la Eurozona

Alemania es la eurozona.

1
Rostf

Bueno, ir preparando los bunkers, que a este paso, se monta otra fiesta Alemania vs Europa.

Wululu

A la gente se le olvida que los alemanes fueron los causantes de 2 guerras mundiales.
Si esperais que sigan las reglas por el bien comun, sois muy ingenuos. Haran lo que mas les favorezca aunque tengan a pisotear al resto.

10 4 respuestas
Aidanciyo

Podiamos volverles a reclamar lo que no pagaron de la segunda guerra mundial.

2 1 respuesta
Perurena

#22 0 solidarios y exigen muchísimo a los demás.

S

Osea que Alemania es malo por hacer las cosas bien, lo que hay que leer.

2 1 respuesta
R

mas o menos.

1
Hobbes

Entro en la noticia, veo el periódico, veo que no hay fuente, no hay datos reales de nada, sigo mirando, sigo viendo que realmente es una historia del periodista, cierro y me quejo de que a pesar de tener una educación pública, apenas hay gente que hace uso de ella.

http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/11584031/Germanys-record-trade-surplus-is-a-bigger-threat-to-euro-than-Greece.html

Es una puta mierda propagandística para las elecciones de UK, donde cada vez más, se sienten anti EU, y que echar el culo fuera sirve para seguir tapando 20 años de bancarrota.

PD: Mención especial a las tres fotos de Merkel diciendo que es una patriota "nazi".

2 1 respuesta
D10X

Es su comunidad económica y se la folla cuando quiere.

S

Y encima ni siquiera es algo positivo para la mayoría de su población, solo para sus grandes empresas/fortunas.

Carcinoma

#22 Explícanos detenidamente cómo fue Alemania causante de la Primera Guerra Mundial, por favor. Creo que hablo en nombre de todos cuando aventuro que será un relato fascinante.

5 2 respuestas

Usuarios habituales