Ayuda para argumentos contra los recortes

N

Buenas!

Os comento, tengo un par de amigos con los que he quedado mañana que no tienen ideología política definida actualmente, aunque varias veces debatiendo me han comentado que no conocen una solución mejor y más viable a la crisis que no sea recortando, por lo que no es que defiendan al PP pero creen que es dificil o no hay otra solución. No son cabezones ni catetos, por lo que se puede dialogar con ellos con buenos argumentos. El problema, es que de política yo no tengo un nivel muy alto (aunque sí medio-alto), y mañana es previsible que vaya a abrirse de nuevo el debate con las recientes medidas.
Mis únicos argumentos distan en que recortando no va a incentivarse el gasto de las personas, por lo que no mejoraría la economía, (como lo de la paga de navidad); que todo lo recortado no puede destinarse a un banco, y que atacando al trabajador o al funcionario no van a arreglar nada, que deberían subir los impuestos a los ricos y echar inspectores a la calle a investigar fraudes, más que recortar, bajar sueldos, o quitar prestaciones sociales.

Entonces, escribo este thread para simplemente pediros argumentos aplastantes a favor o en contra de los recortes. Algo que tenga vigencia, fundamentación y esté claro para argumentarlo a mi favor y defender con una buena postura la postura que sea más viable (aunque yo estoy en contra de los recortes, busco ambos argumentos para que no se me tache de querer barrer a mi favor). Basicamente lo que busco son argumentos, estudios, artículos, dichos o cosas por el estilo que demuestren que recortes en TODO no es una buena solución, o al contrario, que sí lo son.

Un saludo y gracias.

Edit: Para poner un ejemplo, leí en este mismo foro que no sé quien dijo que para incentivar la economia habia que gastar más en vez de recortar o que EEUU en vez de recortar en el crack del 29 lo que hizo por ejemplo fue partir los trabajos en dos.

ZaEk

Si necesitas que te digamos nosotros porque son malos los recortes mal vamos.

pd: Recortes = gente con menos dinero = menos consumo = mas despidos = ......... ad infinitum

4 2 respuestas
H

Herencia incoming.

Mall0rk1NNN

Pues yo no los veo mal, que quieres que le haga

Es esto o que nos rescaten y si nos rescatan vamos a estar mucho peor, estos recortes se quedarian en nada comparados con los que nos pondrian si nos rescatan

Y prefiero esto a que nos rescaten

#8 pero viendo los paises que estan rescatados y viendo lo que tienen que pagar, prefiero que hagan esto y consigan eludir el rescate a que termine pasando

2 5 respuestas
Rodmanovic

Quédate con lo que te ha dicho #2 Menos dinero = menos consumo

Y

oéoé

O

#1 Que tengas que pedir argumentos para defender una idea significa que la idea la defiendes simplemente porque si. Osea que no tienes ni puta idea. Preguntale a tus papis por que critican las medidas. Quiza ellos lo sepan. O tampoco.

9 1 respuesta
S

#1

Principalmente robar a la gente para darselo a los que han creado la crisis, los bancos no puede ser algo positivo.

#4

Supongo que vivirás en Francia o algo y por eso hablas del rescate como algo que no ha ocurrido.

5 2 respuestas
lafundo

#1 Diles a tus amigos:

1-Hay que compensar el crecimiento negativo con un rapido decrecimiento positivo.

2-Es inadmisible que muchos funcionarios que se quejaban por los cortes de las carreteras de los mineros , ahora que a estos funcionarios les han birlado una paga entera esten ellos cortando las carreteras por algunas ciudades.

Solo los funcionarios que estaban solidarizados con los mineros pueden hacer cortes de carretera.

porrito

El porque de los recortes:

  • Es bien sabido por todos que en una época de recesión, como la que vivimos actualmente, lo que se necesita es inversión. En todos los ámbitos; infraestructuras, sector público, sector privado, etc. Si se recorta, lo único que se consigue es aumentar la recesión. Entonces, ¿porqué se recorta?

  • A Europa, España le importa una mierda siempre que la situación española, no le afecte. El problema es que si le afecta. Muchos bancos europeos, mayoritariamente alemanes, en la época de burbuja, soltaron ingentes cantidades de crédito tanto al sector público español como al privado. Lo único que quieren es recuperar el dinero; de ahí el interés alemán por la austeridad. Ellos quiere recuperar su dinero cuanto antes mejor y les importa poco hundir a España como lo han hecho con Portugal, Grecia o Irlanda.

  • La historia es cíclica y se repite siempre. En la gran depresión estadounidense, una de las medidas adoptadas por el "New Deal" fue precisamente reducir jornada laboral y aumentar salarios. Aunque esto pueda parecer una barbaridad no lo es, pues aumenta la oferta de empleo y el consumo. Si España tiene problemas de recaudación, elevando los impuestos lo único que va a conseguir es hundir el consumo aún mas. Si una familia no tiene dinero para gastar en ocio no lo va a gastar, y si le aumentan el IVA gastará menos aun y empobrecerá a la población.

http://es.wikipedia.org/wiki/New_Deal

  • Por repetir una mentira cien veces, no van a engañar al que es consciente desde el primer momento del intento de engaño. La única manera de salir de la miseria en la que vivimos es con inversión y recorte del gasto. El recorte del gasto no puede caer única y exclusivamente en la clase trabajadora y en eso todos estamos de acuerdo; se podrían recaudar de muchas maneras diferentes:

1) Erradicación absoluta e inminente de las SICAV. ¿Que es una SICAV? http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_inversi%C3%B3n_de_capital_variable
Resumiendo muy brevemente, es un instrumento para que las grandes fortunas coticen impuestos a porcentajes ridículos.
2) Impuesto a las grandes fortunas y multinacionales.
3) Eliminación de desgravaciones fiscales a la Iglesia.
4) Legislación contra los paraisos fiscales y penas de carcel para los evasores de impuestos.
5) Legislación contra la corrupción política y cadena perpetua para los corruptos.
6) Eliminación de la duplicidad/triplicidad de administraciones locales, autonómicas y estatales.
7) Eliminación de los privilegios de la clase política (Viajes de Divar, escoltas privados, yates, y un largo sinfin)
8) Pago de plusvalías de las grandes empresas al conjunto de sus trabajadores.
9) Creación de una banca pública española, la cual, reparta sus beneficios al erario público.
10) Reducción del número de políticos/consejeros/vividores del cuento a un 25% de la cantidad actual. En España hay mas de 400.000 políticos cobrando a costa del estado. Esto equivale a un político por cada 100 ciudadanos. En Alemania el ratio está aproximadamente en un político por cada 500 ciudadanos.
11) Eliminación de ayuntamientos en poblaciones con menos de X habitantes.
12) Un sinfín de ejemplos mas.

13 4 respuestas
N

#10 Muchisimas gracias. Lo mejor hasta ahora.

#7 Si no quieres ayudar no ayudes, pero ahorrate el llamarme inculto, y a mis padres más. Gracias.

1 respuesta
jimmy_jump

#4 Compañero, lo de #8 era ironía, ya estamos "rescatados"

edit: tampoco veo la ironía por ninguna parte en #8 jajaja

kOnOrZ

#4 Pero muchacho, que ya nos han rescatado, que no es algo que vaya a ocurrir, es algo que YA ha ocurrido...

En serio, ¿en qué puto mundo vivís?

5 1 respuesta
hombreunico

Son malosos porque no responden a una reorganización que tenga presente la función redistributiva del estado.

Mall0rk1NNN

#13 una cosa es un rescate bancario y otro un rescate del puto estado

5 respuestas
-tarkens-

#15 El triunfo de Rajoy.

11 1 respuesta
kOnOrZ

#15 Rescate bancario (encima eso, tenemos que rescatar a los putos ladrones que nos han metido en esto) o del estado lo vas a tener que pagar tú, el de ahí, el de más allá y yo.

Unonueve

#16 Me has leído la mente jajajajaja.

#15 No es un rescate, es un premio!

Hesha
2
Dieter

La herencia™. Es valido cuando llevas 2 o 3 meses, pero mas no te vale.

Anskar

El problema no son los recortes en si, que son inevitables ya que España esta intervenida.

El problema es donde se recorta.

Y se recorta en "estado de bienestar", sanidad educación, servicios sociales, dependencia y funcionariado.

Cuando un estado recorta en todo aquello que afecta exclusivamente a las clases de menor renta, que son básicamente las que utilizan los servicios sociales, eso se traduce directamente en medidas ideológicas mas que económicas.

Se podrían tomar medidas con fines recaudatorios en segmentos que afectan a las clases pudientes, menos expuestas a la pobreza y al desamparo, todas esas medidas ya las a expuesto porrito en su post.

Pero no nos engañemos, el PP es un partido de derechas neoliberal y conservador, no esta ni en su ideología ni en su naturaleza gravar a los de su clase.

Son gatos gobernando para los gatos, igual que el PSOE, lo triste es que en España haya tanto ratón que vota gato.

Pd: Los recortes en dependencia van a afectar directamente a gentes que viven en estado critico, muchas personas sin esa ayuda directamente van a morir, eso yo lo llamo asesinato de estado, son pura y llanamente asesinatos.

3 1 respuesta
NueveColas

Una nota, el new deal no es buena idea tomarlo como ejemplo. Cuando se retiró el plan volvió la crisis, pero también llego la segunda guerra mundial y el país se salvo con el esfuerzo de guerra.

El problema del new deal es que fue mal invertido el esfuerzo; se resumia en pagar a la gente por turnos de media jornada en cavar zanjas (es un ejemplo muy manido pero uno de los trabajos más ofertados era ese). Si se hubiera ejercido un objetivo claro como en el esfuerzo de guerra el new deal hubiera sido perfecto.

Elinombrable

#10 Comentar un par de puntos:

Eso de reducir jornada laboral y aumentar salarios no se puede hacer si no hay demanda. Te voy a poner un ejemplo. Yo tengo mercado para vender 10.000 coches al mes. Todo el mundo está en crisis y no consigo proyectos para más. Si tengo 100 trabajadores y me cuestan X, el tener que bajar las horas de esos trabajadores y contratar otros nuevos y aún encima subiéndoles el salario sólo me lleva a pérdidas insostenibles. No veo la viabilidad de tal medida en la situación actual de muchas empresas que luchan por ganar proyectos o cuota de mercado a duras penas para sobrevivir.

Impuestos a grandes fortunas y multinacionales... yo perseguiría el fraude fiscal pero por qué voy a imponer más impuestos por tener más dinero? Ya te hago pagar precisamente muchos más impuestos cuanto más cobras. Ahora parece que porque yo sea rico te vas a tener que quedar el 90% de mis bienes porque aún así me va a dar para comer. Creo que a los ricos ya se les cargan bastantes impuestos. Lo que hay que perseguir es que no se evadan... nada más.

Pago de plusvalías de las grandes empresas. Sin más detalle no puedo terminar de opinar pero vamos, que se ataca mucho a las grandes empresas como si fuesen demonios cosa que tampoco veo bien.

Eso de que hay más de 400.000 políticos es inventado. Un bulo que ha corrido por ahí cuyos números no pegan ni con cola. Hay muchos pero ni muchos ese número, contando además que muchos de esos puestos que aparecen en la famosa lista (inventados, muchos duplicados etc etc) ni siquiera cobran. Sobran políticos, pero ese dato que se difunde por ahí es cuanto menos, falso.

1
Dieter

#21

Me encanta.

5
allmy

#1 Si no hay dinero, o se recauda menos, también habrá que gastar menos, si lo que hacemos es generar deuda para tapar la anterior deuda es como quien pedía préstamos para pagar otros préstamos. Hay un momento en que todo se va a la mierda.

#10 El impuesto a las fortunas es casi de un 50% de todo lo ganado. Te parece poco? Los paraísos fiscales existen, porque la gente de otros países, siendo soberanos de su propio territorio han decidido que sus países funciones así. El artículo 17 de los derechos humanos reza así:

  1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

  2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.[/i]

Esto garantiza la propiedad y el decidir sobre la misma como derecho inalienable de ser humano. Por ello, cada uno puede hacer con su dinero [el valor de su dinero], y sus bienes, lo que le de la gana. Desde quemarlo, hasta llevarlo a las islas caiman. Y por eso también cada uno debería poder abrir los comercios a la hora que le salga de las narices. Esto ya no es un tema de economía, si no de libertad.

Con el resto estoy de acuerdo, antes de recortar se deberían de eliminar gastos innecesarios o abultados, como son coches oficiales, dietas exageradas, todos los municipios de menos de 20000 habitantes, etc, etc, etc. Reducir el estado al mínimo ahorraría mucho.

Por otro lado, lo que si es un gran error, es el aumento del IVA y de cualquier otro impuesto, por lo general suele afectar duramente al consumo, y más con subidas tan bruscas. Cuando por ejemplo se declaran flores o compresas como artículo de lujo, se está quitando un gran porcentaje de beneficio de las ventas de las mismas, que se traduce, a medio plazo, en más paro, y menos consumo.

1
davidgsanpab

Lo de los impuestos a los ricos se dice mucho pero nadie ve el lado chungo?

Si subes impuestos a las grandes fortunas, las grandes fortunas se irán a donde no les cobren tantos impuestos, cosa que tampoco nos beneficia demasiado.

4 respuestas
kOnOrZ

#26 La solución es no dejar que esas grandes fortunas se saquen tan fácilmente.

Elinombrable

#26 Y no veo la razón de que tú, por ser rico, tengas que pagar mucho más que el resto. Creo que a los ricos ya se les gravan suficientes impuestos. Simplemente hablando de sueldos. Una persona que cobra 100.000 euros está pagando 10 o 15 veces más impuestos que alguien que cobra 20.000. No veo la razón de que se le tenga que aumentar más. Si cobra 100.000 euros no es para tener el mismo nivel de vida que tiene uno que cobra 20.000.

2 1 respuesta
allmy

#26 Obviamente, cada vez que algún país estilo EEUU sube los impuestos a las grandes fortunas, el producto interior bruto de los paraísos fiscales también sube. Si en vez de expoliarles casi un 50% les expoliaran un 10%, nadie metería su dinero en esos paraísos.

2 respuestas
Dieter

#28 bienvenido al chavismo.

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • rackinck
  • Spike_Spigel
  • Anskar
  • NueveColas
  • allmy
  • Dieter