Ayuda para argumentos contra los recortes

rackinck

Me encanta cuando la gente pide argumentos para defender su propia visión de la realidad en vez de intentar buscar la realidad objetiva y tratar de aceptar los datos tal y como son, sin sesgos ideológicos.

Sí señor, gran visión científica XD.

Ah, y el término neoliberal y capitalismo salvaje me producen urticaria xD, es leerlo y saber inmediatamente conociendo el contexto si la persona que lo dice tiene idea de economía o simplemente repite como un loro de otros sitios (que por lo general tienen origen en ATTAC).

Del debate voy a pasar, más manido no puede estar y siempre acaba con lo mismo, algunos leen y meditan (los que menos) y otros (la mayoría) trata de adecuar la realidad a su ideología y a mamarla. Por suerte la Economía hace tiempo que no funciona así (bendito método científico).

2 3 respuestas
Polakoooo

#59 Lo que sucede es que las predicciones que hace el neoliberalismo rara vez se cumplen y a eso me refería con que es un ideal que apenas tiene correspondencia con la realidad y que solo en contadas excepciones, ámbitos y puntos concretos puede ser realmente un reflejo fiel.

Y el ejemplo del horario libre de comercio que nombra allmy es bueno porque demuestra bastante bien en qué falla la teoría neoliberal: allí donde no hay un acuerdo con respecto al horario no tenemos mayor libertad, sino menos: se crean desigualdades que se traducen en competencias desleales, gente que se aprovecha de quien no puede elegir etc. Incluso hablando en términos puramente económicos y de competitividad entendida desde el capitalismo, resulta un error. Es decir, aquellos que están dispuestos a trabajar más horas (que normalmente son aquellos que están dispuestos a hacer que otros trabajen más horas y por menos dinero) son más competitivos luego obligan al resto a actuar de la misma forma si quieren ser tan competitivos, sin atender a otros criterios de ética, cultura o como los quieras llamar que regulan cosas como las horas al día que la sociedad ha estipulado que hay que trabajar etc. Si a esta dinámica le añades que el crecimiento continuo y la competitividad son los dos valores principales el resultado es un "todo vale" que poco o nada tiene con la defensa de libertad que proclaman los neoliberales.
Y todo porque le dan la vuelta a la tortilla, en vez de entender las medidas reguladores (inserte aquí salarios mínimos, condiciones de trabajo, o el propio horario de comercio) como acuerdos sociales realizados por los ciudadanos, centran el foco en aquel comerciante que "supuestamente" no está de acuerdo con tales medidas y no tiene "libertad" para saltárselos a la torera, ignorando por el camino que raros son los casos de aquel que elige voluntariamente trabajar 18 horas, o hacerlo en malas condiciones, por no decir que son una pura falacia para que su ideal tenga algún tipo de sentido, al menos en el plano teórico (que ni aun así) y que lo único que hace es dar una coartada teórica e ideológica para las grandes injusticias y explotaciones de las grandes empresas. Con el resultado ya visto en este thread de llegar incluso a justificar los paraísos fiscales, que no son sino un aparato creado para el lavado de dinero y para la evasión de impuestos y para la concentración de capital fraudulento de mercados ilegales varios etc etc etc.

1 1 respuesta
Anskar

#62 Aquí te dejo un enlace Polakooo, que precisamente ahonda en lo que tu describes.

http://mamvas.blogspot.com.es/2012/07/su-apellido-es-crisis.html

1
NueveColas

#61 ¿Puedo repetir hasta el infinito cada una de los experimentos para probar o refutar (esto es mas importante) cada una de las hipótesis de un economista al uso?

En el momento en el que sea así podrá llamarse científico. Mientras tanto lo único que leo es la misma mierda ideológica de la que se me acusa con un avatar de Sagan diciendo que la ciencia le encanta y que si tuviera una oportunidad escrutaría el cielo en busca de la energía oscura.

Que todo se resuma en que tenga que aceptar una falacia u otra para adscribirme a una corriente económica es la vergüenza que deben sufrir los mercaderes del siglo XXI.

1 1 respuesta
B

#61
Nunca he entendido qué significa el capitalismo salvaje. Aún no he llegado al neoliberalismo. Estoy intentando entender el liberalismo mediante libros de gente que lo intenta explicar para los no-economistas. Me pillé hace tiempo de la biblioteca "economía liberal para los no-liberales y no-economistas". ¿Me recomiendas algo veraz para eso?

1 respuesta
B

#10

Comparto alguno de tus puntos, pero otros.... xD

El banco público nacional... cómo se nos han quedado pequeñas las cajas de ahorro y les ha salido bien a algunos, pues a lo grande coño!

VENTURIN

Pues que estan recortando por el lado equivocado, que empiezen por bajar sueldos a los diputados y demás politicos son dietas de 50.000 y con 3 cargos (3 sueldos), no conceder cada año 10.000 millones a la Iglesia y mil despropósitos asi, que casualidad que solo recortan al obrero de a pie

#4 Pero si ya estamos rescatados, de hecho ya nos hicieron una mini-intervención en el 2010, a ver si te crees que ZP cambió su politica en 180º de la noche a la mañana por inspiración......

VENTURIN

#33 Ó que si se mete, al menos que el Estado se agencie un % de ese banco, en calidad de socio inversor

#26 En ese caso se ponen trabas, que has ganado 100.000 millones en España y te los quieres llevar a Suiza, OK pero vas a pasar por peaje (20.000 millones) y tus sucursales españolas si no quieres que te cobremos impuesto por hacerte rico con ellas ó te las llevas a Suiza ó las cierras pero aqui no produces ni un botón más, y a votar y a pedir subvenciones a Suiza

Jocanyas

#59 Deja de pensar como un pobre. Estás hablando de impuestos a las rentas del trabajo.

Las rentas del capital pagan como máximo 27%. Y digo máximo porque si tubieras lo que periodísticamente se conoce como "grandes fortunas" , no pagarías más de un 1%.

#61 Habló de putas la tacones.

#76 No te lo tomes como algo personal , pero si haces trampas lo normal es que te llamen tramposo.

1 respuesta
SniperRata

#2 Si gastas,mas de lo que ingresas es obvio que hay que recortar

1 respuesta
Anskar

#70 Si, señor Montoro.

1 respuesta
SniperRata

#71 matemática básica, 1+1 nunca pueden ser 1

1 respuesta
mkkkl

#1 Yo me baso en que un grupo pequeñísimo de gente (el famoso 1%) con su nefasta gestión y robos durante los últimos años (no sólo el PP) nos ha llevado a la ruina, ahora el 99% restante que no tenemos nada que ver tenemos que pagar los platos rotos.

La solución no son los recortes, la solución es un cambio profundo de nuestro sistema, empezando por juzgar y encerrar a los culpables de esto y después analizar detenidamente como hemos llegado aquí (ten en cuenta que se han negado a crear una comisión para investigar las causas de la crisis) y actuar en consecuencia para invertir la situación.

Por último y aunque te hablo desde la ignorancia, no creo que si los precios y el paro suben y los sueldos bajan se vaya a reactivar la economía por muchos miles de millones de euros que nos de Europa, ya que nosotros no vamos a ver un duro salvo cuando nos toque devolverlos con intereses.

1 respuesta
Strangelove

#1 Te lo resumo muy rápido: El objetivo teórico de los recortes se centra en acabar con el multi-despilfarro autonómico y nacional a todos los niveles, pero el actual gobierno ha optado por "rascar" en los inmensos colectivos de ciudadanos normales a base de impuestos, cuando la solución real está en reorganizar la administración de las autonomías y acabar de un tajo con los "chocolates del loro" que hay desde Cabo de Gata hasta Finisterre.

S

#72

Sí de ese uno más uno, uno se lo das a los bancos, si que es uno.

rackinck

#64 Umh, no me considero un teórico filósofo como para definir lo que es científico de lo que no, pero si tú te crees capacitado pues muy bien, no pienso entrar en esos fregaos. Simplemente digo que me parece triste buscar argumentos que únicamente apoyen una visión y no tratar de contrastarlo un poco o simplemente pedir argumentos a favor y en contra. Y sin siquiera entrar en si estoy a favor de lo que ha hecho Marianito o no. Y como añadidura, que se puede hacer debate sin usar términos artificiales mal empleados.

Mientras tanto lo único que leo es la misma mierda ideológica de la que se me acusa con un avatar de Sagan diciendo que la ciencia le encanta y que si tuviera una oportunidad escrutaría el cielo en busca de la energía oscura.

Que todo se resuma en que tenga que aceptar una falacia u otra para adscribirme a una corriente económica es la vergüenza que deben sufrir los mercaderes del siglo XXI.

Sí... por supuesto. Te pido por favor que evites mentar algo sobre mi avatar o lo que fuere, como argumento es bastante insípido y queda bastante... feo. Puedes no compartir mis ideas pero eso no significa que me tengas que tratar con un cierto deje de desprecio. Si no fue tu intención pido perdón, pero me ha dado esa impresión. Y no termino de entender esa última frase.

#69 Cuánto cariño me tienes :), sobre todo después del debate del otro día, aunque bueno, no sé muy bien si llamarlo debate dadas las calificaciones que me acabaste soltando, pero en fin, es lo de siempre.

#65 En teoría capitalismo salvaje es capitalismo con un Estado minárquico, pero hay quien lo usa hasta para el sistema que tenemos hoy vigente, con lo cual creo que hasta yo me he perdido en qué delimita un capitalismo salvaje de uno que no lo es. En teoría económica no existe hasta donde yo sé xD. Neoliberalismo a nivel histórico es el movimiento definido por Friedman y austriacos durante sus años de esplendor. Después está lo que se llama también "neoliberalismo bastardo" que es el que hicieron Tatcher y Reagan en su momento. A nivel teórico de economía no se diferencia así, sino simplemente en supuestos distintos que hacen que las conclusiones del modelo puedan variar (expectativas, pegajosidades y cosas así).

El problema es que en Economía las conclusiones científicas tienen cierta influencia en cuestiones políticas o ideológicas. Por ejemplo, el liberalismo es una ideología con la que puedes comulgar o no, pero las conclusiones que se extraen de la evidencia científica son independientes de la ideología, aunque después respalden a nivel general una posición u otra (por ejemplo, libre comercio con la teoría de Krugman, teorema de la imposibilidad de Arrow...). Si te soy sincero no conozco demasiados libros de divulgación en ese sentido salvo los típicos de Sala-i-Martin y tal, así que mucho no puedo ayudarte. Existe sin embargo algo mucho más básico que creo que es más vital que los debates sobre liberalismo-keynesianismo y demás, que es el tema instituciones con el libro que ya te tengo comentado, Why Nations Fail. Ese sí que debería ser lectura obligatoria xD.

2 respuestas
B

No entiendo el sentido de este tipo de recortes que se hacen.

http://endirecto.lavanguardia.com/politica/20120720/54327890784/consejo-de-ministros.html

"Los nuevos objetivos del déficit para España son de un 6,3% en 2012, un 4,5% en 2013 y un 2,8 en 2014"

Si se cumplen los objetivos, cosa que no va a suceder, la deuda española seguirá creciendo hasta el 2016.

#73 Hay tal corrupción en el sector publico y privado, tal evasión de impuestos y malversación y apropiación de fondos publicos, que es imposible aplicar ningún tipo de cambio en el sistema.

Si a ti te contratan en una empresa, como contable, ves que están defraudando a hacienda, falsificando facturas, etc, si intentas evitar que eso suceda, ¿que sucedería?, que te tiran a la calle, y si es una empresa importante, igual te pasa lo mismo que le pasaría alguien trabajando en un ayuntamiento o un ente publico, que contratan un sicario para matarte.

Es prácticamente improbable que un gobierno se preocupe por esos temas, en economía ya se estudia la figura del gobierno como una organización como principal objetivo es obtener votos, nada más. Solo hay que ver al pp, lo que decía que iba a hacer antes de las elecciones y lo que hace una vez ganadas.

#59 lo que si tengo claro que la realidad es muy distinta.
Una SL de barrio, paga un 30% de sus beneficios como impuesto de sociedades.
Inditex, no llega al 5% sobre los beneficios antes de impuestos.

Estudie las cuentas anuales de inditex, y no supo responderme porque pagaban un 5% ni la profesora.
Si supiera todas las formas que hay para reducir la base impositiva y que no se aplique ni un 5% sobre los beneficios de una empresa, no estaría en paro.

k0st0

formas de afrontar una crisis:

1) Método standard -> No posible pq la crisis es de la deuda!
bucle ->generar deuda -> crecimiento

2) Método PP
recortes + subida IVA = estancamiento econÓmico= la gente tiene menos poder adquisitvo por lo que consume lo básico = se reducen importaciones, no se aumenta la deuda = ayuda equilibrar balance = forma encubierta de "cubrirte" de europa

Este método es meterle un parche a la balsa y esperar que una nuevas reformas economicas a nivel europeo te salven.

B

#76
Te he visto recomendándolo bastante, le echaré un ojo.

Es que es eso :S. Yo con las teorías económicas que explican "a la población" las veo muy pasados por el filtro del que explica. Y claro, eso a mí no me mola. Busco algo más empírico, no sé si me entiendes. Quizás la economía no la tiene al nivel que busco, o lo que hay son fundamentos (libros de macro-micro), y ya cada persona elige su rama y le impone sus pensamientos (supongo que paso insalvable en esta ciencia).

Yo lo que veo es que si no me leo las bases durante una temporada así con calma y tal, me pierdo. Porque, como dices, hasta la semántica es "variable" en algunas personas que quieren dárselas de listas xd.

1 respuesta
rackinck

#79 A veces las divergencias no dependen tanto de cómo cree uno que deberían ser las cosas sino más de cómo se ven desde una perspectiva objetiva. Por ejemplo, a la hora de priorizar eficiencia o equidad, hay quien cree que buscar la eficiencia debe ser la máxima prioridad dado que a la larga es mucho más beneficiosa para todos que la equidad. No es tanto una cuestión ideológica a nivel científico sino una variedad de visiones todas más o menos válidas sobre asuntos con cierta incertidumbre sobre su dimensión (fallos de mercado, mismamente). Esa variedad de visiones pues da cierto margen a la hora de hablar de algunas políticas, pero en otros campos (la mayoría me atrevería a decir) existe mucho consenso y la posición es clara.

Ejemplo: para reducir el déficit, es menos recesivo bajar gasto que subir impuestos; una reducción del tamaño de los alumnos por aula apenas tiene incidencia en los resultados académicos; la educación de los padres influye MUCHO en la de los hijos; la productividad del trabajo es el determinante clave a l/p de la riqueza de un país; un país debe tener déficit a c/p pero equilibrio a l/p durante una recesión.

Una página muy interesante con artículos decentes pero en inglés para irse enterando de cosas es http://www.econlib.org/ , está redactado por verdaderos economistas de élite y da una imagen breve y muy clara de las cosas.

EDIT: acabo de ver que tienen un artículo que contiene referencias con las diez ideas clave que te podrá servir: http://www.econlib.org/library/Topics/Guides/TenKeyIdeas.html

bocadillo

Creo o quiero creer que el capitalismo y el liberalismo van a terminar por desaparecer para dar pie a otro tipo de economía mas solidaria (tal vez no tenga desparecer el capitalismo pero si reformarse), creo que como todo movimiento ha tenido su utilidad y ha sido un mal necesario para el avance de nuestra humanidad (sin esclavitud no hubiese habido los filosofos griegos ni romanos creo yo), consiguio que acabaramos con el antiguo regimen, pero creo que ya es hora de que de paso a otro sistema. No comunista, ya que dudo de su eficacia. Pero se necesita un cambio urgentemente, ya que se ve que este sistema es demasiado inestable y sobretodo injusto. Fue muy eficaz en las colonias cuando todos llegaban con nada y partian de cero, pero a partir de la 6º o 7º generación ya hay ricos que se enriquecen siempre y pobres que no pararan de empobrecer, tiene sus excepciones pero se pueden medir con cuentagotas yo creo.

1 respuesta
Anubis_1

#11 Si eres un inculto, pues se te tendrá que llamar, no crees? Yo soy medio calvo y me llaman calvo, cosa rara verdad?

B

#81
Hay economistas (Niño Becerra) que han establecida una etapa en años por cada sistema económico. Hay un marco histórico para cada uno de ellos, dieron su función, y vienen precedidos por otros (250 años aproximadamente). Lo mejor es vivir cuando se instala el nuevo y viene una curva ascendente por simple casuísticas (se eligió un modelo nuevo que sirve mejor que el anterior). Al final de su ciclo de vida, viene una decaída que precede a la siguiente nueva etapa, y así de forma iterativa. Lo peor es estar en la decadencia del sistema económico ya obsoleto. En teoría es lo que nos pasa a nosotros.

Desde su punto de vista claro. Habrá algunos que no le guste, habrá algunos que sí, habrá algunos que ni fu ni fa o sí pero no les guste su teoría. Su libro + entrevista:

http://www.elblogalternativo.com/2009/05/25/santiago-nino-becerra-y-el-crash-viviremos-de-acuerdo-con-las-necesidades-no-con-los-deseos/

Hace poco publicó la ¿segunda parte? "Más allá del crash".

Sobre él:

https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerra

michi

me gustaria saber que opinan los liberales y gente a favor de los recortes, particularmente en sanidad, de algo como esto:

La otra tragedia de las víctimas del tiroteo en el estreno de ‘Batman’: pagar las facturas por los cuidados médicos

Donde un chaval de 23 sin cobertura medica podria tener que hacer frente a una factura sanitaria de mas de 1 millon de dolares por comenter la imprudencia de ir al cine y llevarse un tiro por tratar de poner a salvo a su mujer.

1 respuesta
I

Cospedal moviliza a las bases del PP para que salgan a la calle a defender los recortes de Rajoy

http://www.20minutos.es/noticia/1549266/0/cospedal/bases-pp/defender-recortes/

Pero que cojones? jajajajajaja adelante cibersorayos es vuestra oportunidad de salir a la calle

tute07011988

de política yo no tengo un nivel muy alto (aunque sí medio-alto), y mañana es previsible que vaya a abrirse de nuevo el debate con las recientes medidas.
Mis únicos argumentos distan en que recortando no va a incentivarse el gasto de las personas, por lo que no mejoraría la economía, (como lo de la paga de navidad); que todo lo recortado no puede destinarse a un banco, y que atacando al trabajador o al funcionario no van a arreglar nada, que deberían subir los impuestos a los ricos y echar inspectores a la calle a investigar fraudes, más que recortar, bajar sueldos, o quitar prestaciones sociales.

Nivel medio-alto, sí :D

Elinombrable

#84 Comparaciones absurdas 2.0:

Recorte: Me han bajado el sueldo 100 euros pero sigo viviendo... un poquito más apretado pero sin problema.

Noticia random: A una persona que no cobra le han puesto una multa de 100 euros.

Comparación: Oh dios mío... qué opinas de que te hayan recortado 100 euros de tu sueldo... imagínate que te recortan tanto que llegas a la situación del de la noticia!!!

1 respuesta
michi

#87 A mi lo absurdo me parece comparar tu caso con el mio, ya que yo he puesto un ejemplo de un modelo de sanidad privada al que aspiran los liberales y al que nos encaminamos por los recortes y la posible bancarrota del sistema, pero bueno agradezco tu punto de vista aunque no lo comparta ni hayas opinado realmente sobre el caso ni la sanidad.

3 1 respuesta
Elinombrable

#88 Todo tiene sus ventajas y desventajas. Cada cual tiene que verlas. O te cuecen a impuestos para pagar algo que unos usarán muy poco y otros usarán demasiado o ver aumentados tus ingresos (gracias a que bajan tus impuestos) y que cada uno se pague la sanidad que puede permitirse. A mi la sanidad pública me parece bien y eso que no la uso nunca y tengo seguro privado... pero no existe una fórmula perfecta. Mientras nos sigan cobrando su parte correspondiente, la sanidad pública seguirá existiendo (evidentemente no considero casos excepcionales como la quiebra de un país o similares).

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • rackinck
  • Spike_Spigel
  • Anskar
  • NueveColas
  • allmy
  • Dieter