Capitalismo despiadado

RoBErTiTo

#24 Pero es que ese es el problema. Toda esta gente que se dedica a intentar crear opinion de una manera superficial y nada seria. Tanto el uno como el otro. No he leido el articulo de Nair pero en el de Rodriguez Braun tambien se puede ver que comete dislates, podrian dedicarse a discutir sobre temas serios o al menos dejar que la gente preparada lo haga. ¿No te irritan los divulgadores economicos? Tanto los presuntamente liberales como los intervencionistas convencidos.

Ifz44

#27 Aun asi, sigue siendo más facil "procrear dinero" (xD) con un bolsillo bien lleno. Pero bueno...

cabron

#21

Y esas grandes fortunas de las que tú nunca jamás vas a oler nada, ¿exactamente como te impiden montar tu propia empresa, ser piloto de F1, futbolista de élite, director de cine, etc? Incluso aunque no llegues a sumar la misma cantidad, ¿no es cierto que bajo el estándar de vida actual, con mucho menos uno puede llegar a tener su vida resuelta económicamente?

Y también te pregunto por lo de #30, ¿según tú el sistema no está bien por que no todo el mundo lo consigue? ¿es decir si no todo el mundo llega a ser Messi, la culpa es del sistema de enseñanza futbolístico y no de los capacidades del inviduo?

M0E

#29 Y la veo, desde luego. He leído no hace mucho sobre un tema que tenía pendiente y era el ascenso del partido bolchevique y de cómo eso acabó derivando en el stalinismo. Sé que al final, Lenin era un tipo que cogió a Marx y lo aplicó como le dió la gana, y que Stalin a su vez cogió las teorías de Lenin y las aplicó como le dió la gana.

Desde luego que está a años luz del auténtico socialismo, pero es socialismo al fin y al cabo. El socialismo y el comunismo son bonitas teorías pero que a fin de cuentas van contra la naturaleza humana -independientemente de lo que ésta nos parezca-, y tal vez esa degeneración es sólo su consecuencia última.

#31 El caso es que igual que he oído a Rodríguez Braun hacer análisis terriblemente técnicos y acertados -esto al menos en mi opinión-, le he visto mofarse con cierto humor en su columna, al tener una clara intención de crítica satírica, pero relajada y distendida. Creo que una vez la intención está clara, se puede obviar.

1
Ifz44

Una pregunta Moe, o cualquier otro, ¿crees que el capitalismo es una solución de futuro?

Kartalon

#33 Porque mientras el heredero número nosecuanto de Ford tiene máquinas de hacer dinero heredadas a su alrededor yo tendré que trabajar para él para hacer una miseria, con lo poco que ahorre comenzar a emprender y competir en unas condiciones bastante desiguales. Quizás tenga una idea portentosa, quizás sea un genio, quizás tenga un golpe inmenso de suerte. Pero es innegable que parto desde una situación de desigualdad.

Y eso soy yo que pertenezco ya a una minoría privilegiada. No te quiero hablar de la inmensa mayoría de la población que tendrá suerte si con su trabajo le llega para comer hoy.

Lamadrid

#33

Algunas de esas grandes fortunas se hiceron así de grandes recurriendo a la intimidación y prácticas delictivas , arruinando a su competencia , como por ejemplo los Rockefeller.
Wal Mart gasta millones de euros en destruir los sindicatos para evitar que los trabajadores se junten y evitar la implantación de un sistema sanitario universal , por hacer editan folletos para que sepas donde acceder a ayudas sociales destinadas a pobres ,mientras aún estas trabajando para ellos.

Piloto de F1 , futbolista de élite o director de cine , joder eso es ironía y no lo pillo verdad , estás citando unas de las profesiones con mayor demanda del mundo hay literalemente , 32 pilotos de F1 en un mundo de 7000 millones.

1
M0E

Creo que "el capitalismo" no es simplemente el capitalismo. Y creo que la humanidad se ha sabido amoldar a cada situación. No puedo saber si "es una opción de futuro" ya que no sé qué nos depara. Sólo sé que todo aquello que nace espontáneamente y sin imposición tiende a ser más efectivo al representar un auténtico cúmulo de decisiones individuales.

Si a lo que te refieres con esa pregunta es a si es un sistema caduco o nos conduce irremediablemente a una crisis del sistema, también habría que aclarar si hablamos del capitalismo, o del modelo capitalista actual -corporativista e interventor-.

No puedo asegurar nada al 100%, desde luego. Pero de momento, creo que mi punto de vista está claro, y es susceptible al cambio, desde luego.

Lamadrid

Sería interesante ver a donde deriva la mayor automatización , de pronto podríamos encontrarnos con que apenas existen los trabajos manuales o de manufactura .

RoBErTiTo

#34 Aclarado lo que pienso, entro al trapo xD

Lo primero que llama la atención es que atribuya la crisis al capitalismo "liberal y financiero". Si la economía llamada capitalista está bastante intervenida en todas partes, en ninguna parte está más intervenida que en el sector financiero, ampliamente regulado por organismos públicos monopólicos llamados bancos centrales. ¿No ha observado el señor Naïr que el dinero no se vende en tiendas privadas igual que los helados de fresa?

Que se califique al capitalismo de liberal y financiero no implica que se haga referencia a toda la economia. Lo que supongo que critica Nair, es el capitalismo entendido en su version mas liberal y basado en la especulacion financiera. Me da la sensacion de Braun intenta simplificar el concepto al que hace referencia Nair con el fin de manipular y hacer mas sencilla la contrargumentacion.

El segundo punto, tan interesante como alarmante, es que el distinguido articulista confiera a los sistemas políticos y económicos la capacidad de experimentar sentimientos. Si el capitalismo es despiadado, entonces por lógica habrá que entender que el socialismo es cariñoso. Tras cien millones de trabajadores asesinados en los países del llamado socialismo real, es imposible de don Sami crea semejante barbaridad. Por tanto, seguramente creerá que lo que es cariñoso es un capitalismo que no sea liberal. Pero en los países llamados capitalistas el Estado arrebata a sus súbditos la mitad de lo que producen todos los años, y regula severamente lo que hacen con la otra mitad. Deberemos concluir con desasosiego que el señor Naïr estima que semejante coacción es aún insuficiente para que el sistema ame realmente a sus regocijados súbditos.

Sobre esto no se ni se merece hablar. Nair hace uso de una licencia retorica, estilistica. Seguramente sepa que no existe el Sr. Capitalismo que es susceptible de enfermar y de tener emociones. Los economistas siempre han atribuido cualidades humanas a conceptos economics: se dice que el dinero es cobarde por ejemplo, se habla de inversiones responsables, y un largo etc.

El tercer dislate de don Sami es atribuir al capitalismo liberal la explotación, la exclusión, la humillación y el paro. Igual piensa que con aún menos libertad esas deficiencias desaparecerían, lo que es bastante cuestionable. Además, si el capitalismo supuestamente liberal ignora la suerte de sus víctimas ¿qué creerá don Sami que hace la política intervencionista?


Bueno, si Nair dice realmente eso, pues es un sin sentido. No tiene perdon de dios. Eso si, se puede entender la economia de distintas formas. Algunas consideran primordial la equidad, el reparto de los beneficios de forma justa, etc. Otras se basan en la eficiencia. En otros casos se puede primar la eficacia.

Y así llegamos a la cuarta perla. El sistema ahora tiene "errores", con lo que no podremos calificarlo de despiadado sino de equivocado. Pero no pidamos coherencia a don Sami, abrumado como está porque la bondadosa izquierda, ante tanta perversión evidente del capitalismo liberal, no consigue que la gente en masa confíe en su prédica progresista de que todo se arregla con aún más opresión.

Esto es una tonteria. Si existen errores, habra que solucionarlos. A veces la intervencion publica es la mejor solucion a los problemas que pueden existir en la economia (vease GM y la gestion publica que ha experimentado en los ultimos meses). Otras veces el mercado, pese a cometer errores, gestiona mejor que el sector publico.

Yo lo siento mucho, pero todas estas posiciones tan extremas solo demuestran que es gente que o no esta preparada o no es inteligente o tiene otros intereses y/o agendas.

1
Kartalon

#38 Pero a ver, si no me equivoco achacas todos los problemas del modelo actual al excesivo intervencionismo que existe.

Un intervencionismo que intenta evitar hasta cierto punto abusos principalmente, ¿de veras crees que sin ese control la cosa iría mejor? ¿Que dejaría de haber esa gran mayoría que vive bajo el umbral de la pobreza? ¿Que dejerían de existir las grandes fortunas?

Si alguien que controla la mayor parte de los medios de producción de antemano quiere darle otra vuelta de tuerca al sistema para su propio beneficio, ¿cómo puedes impedirlo si careces de medios? Si soy un investigador que gracias a los medios de alguien me proporciona descubro algo positivo para la sociedad y que otorgaría igualdad, ¿crees que quien me proporciona los medios me permitirá seguir adelante si esto le puede hacer perder su posición privilegiada?

Las farmacéuticas hoy en día nos venden miedo cuando y como quieren para forrarse, y se supone que disponemos de métodos de control para estas empresas a punta pala. ¿Sin este control no podrían vendernos directamente enfermedades nuevas y su cura porque así lo desean?

Yo ya digo que no tengo ni zorra de economía, me puedo perder en términos y en autores, pero es que no consigo entender ni por asomo como lo que "intentas vender" es el mejor sistema posible.

cabron

#36

No me vale, estás extrapolando la condición de unos a todos, por que ni siquiera tú eres de los que tiene que ir a trabajar a la fábrica de nadie, estás un escalón por encima.

Que hay clases ecónomicas es evidente, pero el punto el que uno está tan limitado que le es imposible escapar de la suya, se encuentra solo en las más bajas (países donde el umbral de pobreza es muy alto), en cualquier otro país, esa historieta de "oh estoy oprimido y tengo que ir a trabajar para el señor Burns" es totalmente irreal, te puedo poner ejemplos que rozan hasta lo cómico, (Notch y el Minecraft).

Por lo tanto no veo la relación entre que haya alguien millonario por no hacer ni el huevo, y que tú no puedas por ti mismo conseguir salir a delante y tener éxito en algo.

Donde no ocurre esto, es por que no hay vías para hacerlo (países muy pobres donde no hay educación, ni seguridad, ni nada de nada). Ahora se puede discutir que esos países estén así o no por culpa del capitalismo, eso es otra conversación diferente. La que estamos teniendo ahora, es que mientras haya vías, lo puedes conseguir por ti mismo, independientemente de que a otros les haya caído del cielo sin hacer nada solo por ser hijo de no se quien.

1
werty

#36 Pues claro. La herencia es lo que tiene. Si tu padre te da en herencia 20.000 euros, bien que te los quedas sin pensar: vaya, hay gente que hereda solo 2.000€

Solución no hay ninguna. El que tiene una empresa porque se la dio su padre habrá tenido un ascendente que partiera de 0.

Otra cosa es monopolio, penado por la ley.

granaino127

Podíamos haber seguido jugando en "Capitalismo: barbarie criminal" xD!

S

#40 Si señor...

Y un cierre cojonudo, por cierto.

Kartalon

#42 El primero que he dicho que estoy en un escalón por encima bastante privilegiado soy yo. Y a mi no me parece mal que haya fulanos que con su talento o esfuerzo consigan hacerse ricos. Lo que me parece mal es que la mayor parte de fortunas y recursos tiendan a acumularse en grandes herencias (hasta que estas acaban desplomándose, puede). No estoy intenando vender nada, ni historias de opresión ni nada similar, eso te lo sacas de la manga.

Lo que estoy es negándome a comprar que el capitalismo es un sistema casi perfecto que ofrece igualdad de oportunidades a todo el mundo, y mejor cuanto más liberal. Es mentira que exista igualdad de oportunidades, es mentira que puedas cumplir el sueño americano, negar esto es negar la puta evidencia, es taparse los ojos y gritar "vivo en el paraíso" con tal de autoengañarse. Tú no vas a poder pisar nunca una fiesta de alto nivel en Marbella, y probablemente la inmensa mayoría de este foro tampoco.

Si a ti no se te cae la cara de vergüenza cuando en la enésima revisión de callejeros te sacan estos lugares "exclusivos" y ves a veinte niños de papá viviendo a todo tren a un nivel que el 90% (tirando por lo bajo) de la población nunca podrá soñar es que, sinceramente, tienes un problema de ceguera muy serio.

Por cierto Notch está pagando un 60% de impuestos y ya ha dicho que tampoco se está haciendo rico varias veces. Vive en uno de los sistemas más intervencionistas del mundo.

PD: Y te repito por enésima vez, en tus respuestas me pintas como que yo intento vender un rollo de que vivimos oprimidos o cualquier mierda similar. Repito, yo no intento vender nada y creo que no has entendido mis replies, mis replies justifican porque me niego a comprar que el capitalismo es un sistema perfecto y más perfecto cuanto más liberal. No creo que sea tan difícil de entender.

M0E

#41 si no me equivoco achacas todos los problemas del modelo actual al excesivo intervencionismo que existe.

Logicamente te equivocas xd.

Partes de errores, como lo es el pensar que las grandes fortunas producen riqueza. La economía no es una suma cero. Respecto a lo de las farmacéuticas, se soluciona con un correcto sistema legal, y normalmente estas actuan con la colaboración de los gobiernos.

Si hubiera un ente o una persona con el conocimiento infinito y capaz de valorar las infinitas variables económicas, desde luego que sería algo útil y necesario. Lo que yo critico no es ese papel, sino que algo así es imposible, que la intervención provoca desajustes, que es cortoplacista e incapaz de valorar todas las variables de manera eficiente. Y tampoco soy un anarcocapitalista de facto, admito ciertas salvedades.

#40 Artículo de El País

La mayoría de lo que corriges o expones es tu opinión xd y contra eso poco o nada tengo que argumentar; en algunas cosas tienes parte de razón, en otras no. Desde luego que la intervención no siempre es negativa como el caso que citas -que supongo que te refieres a General Motors-.

La verdad es que conociendo a Rodriguez Braun -le leo a menudo, le escucho en la radio a veces y me dió clase hará unos años-, no consigo encuadrarle en ninguno de esos temas. Es congruente hasta el último detalle.

RoBErTiTo

#47 Si es que lo que pasa en estos casos, como tu muy bien dices en #1. Lo que puedes hacer es darme tu opinion sobre las cosas en las que crees que me equivoco xD

Kartalon

#47 O sea que si yo heredo una empresa y esa empresa va bastante bien, tiene unos consejeros de la ostia y yo siempre me voy a llevar tajada del pastel, ¿no estoy recibiendo riqueza? ¿Acaso niegas que las grandes fortunas como los Rockefeller acaparan un gran porcentaje de los medios de producción actuales? ¿O niegas que la mayoría de la población mundial vive bajo el umbral de la pobreza?

Si no me explicas los errores de los que parto e intentas corregirme mal vamos.... xD

K

Nadie que tenga una foto de un judío y de nick a un antisemita, merece ser tenido en cuenta en una discusión política seria.
Más que nada por contradecirse a sí mismo.

En resumen:

spoiler
spoiler
RoBErTiTo

#47 Acabo de leer el articulo de Nair, virgen santa. Desde luego, gente asi no deberia escribir en ningun medio. Braun tampoco se queda corto en su respuesta, que eso quede claro. Vamos, lo que habia dicho al principio, una falta de seriedad abrumadora.

cabron

#46:

Te resumo por si te has perdido, has dicho que en un sistema donde la gente acumula riqueza, si tú tienes grandes ideas y habilidades, solo por que esas personas acumulan riqueza, tú ya no puedes llegar a nada y tienes que vivir trabajando para ellos, joder que lo has puesto textualmente, me vas a hacer copiar y pegarlo?

Y yo te estoy diciendo que actualmente, eso es mentira, y que tú, si tienes ideas y habilidades, puedes explotarlas independientemente de que a Borja Mari le hayan regalado un Ferrari en su 18 cumpleaños.

Kenderr

#46 Igualdad de oportunidades claro que no, evidentemente si naces sin piernas y brazos no tienes las mismas oportunidades de triunfar igualmente que tiene todas las de triunfar el que heredas cientos de miles de millones, pero el capitalismo si garantiza que cualquier persona, cualquiera, tenga al menos una oportunidad de triunfar si sabe montarselo bien.

M0E

#48 El caso es que creo que me tengo que pirar en breves. Pero por ejemplo cuando dices que lo del "capitalismo despiadado" es una mera licencia retórica. ¿Cuántas veces en artículos o en opiniones argumentadas has oído de manera casi implícita ese tipo de calificativos? capitalismo salvaje, capitalismo despiadado, capitalismo voraz... creo que la intención -tal vez no consciente- es bastante clara.

Kartalon

#52 Creo que te refieres a lo que he dicho en #17 y no es ni por asomo eso. Pero lo que está claro es que si yo tengo una buena idea probablemente necesitaré un capital para llevarla a cabo (salvo contadas excepciones), ya tengo un escalón a superar, quizás recurra a alguien que ya tiene ese capital y ese alguien sea el que acabe explotando mi idea (pasa a diario y ha pasado durante toda la historia). Quizás consiga un crédito y mi idea triunfe o se vaya a la mierda, en el segundo caso probablemente ahí se acabó toda esperanza por emprender.

Sin embargo existe una parte de la población que si tiene una idea similar no tendrá tantos obstáculos, y si se tropieza económicamente no tendrá problemas para levantarse. ¿Acaso no es eso ya una situación de desigualdad?

Y te repito, es una situación de desigualdad menor, como ya te digo la mayor parte de la población tiene muchas más dificultades de las que yo tengo. Eh, pero engañémonos, cualquiera puede cumplir el sueño americano porque cada año lo cumplen unos pocos afortunados en el mundo... (Diría que hay más ganadores de lotería, pero bueno.)

#53 Eso es un autoengaño. La mayoría de la población mundial en el sistema actual tiene que trabajar para poder vivir y no ha tenido una educación medianamente decente. Fin.

Tú y yo quizás podamos tener una oportunidad para triunfar (otros no necesitan esa oportunidad porque por el mero hecho de nacer ya habían triunfado), pero, como ya he dicho, tú y yo pertenecemos ya a una minoría privilegiada.

PD: Y esto no lo digo para intentar vender que el sistema actual oprime a nadie y que yo tengo que ir a la fábrica de textil donde perdí un brazo todos los días para ganar dos peniques (aunque hay gente que vive así en pleno siglo XXI), esto lo digo porque algunos os empeñáis en que en el sistema capitalista todo el mundo tiene igualdad de oportunidades y esto es completamente falso. Es la principal moto que siempre se ha intentado vender y, lo siento, pero me parece que comprar esa moto es estúpido.

PD2: Y tampoco estoy diciendo que exista otro sistema mejor o peor.

RoBErTiTo

#54 Ahora que he leido el articulo original, estoy de acuerdo contigo. Ahi forma parte de un contexto mas amplio y cobra otro sentido. Mas que una licencia estilistica es un instrumento retorico. Como dices, no pretende ayudar a definir el capitalismo sino enmarcarlo en un contexto preciso.

1
cabron

#55

Bueno, dirás que no es ni por asomo eso, pero es lo que hay escrito, a lo mejor no deberías haber usado un ejemplo tan extremista.

Tú problema es que intentas hablar en general, y eso sencillamente no es posible, por que mientras tu mayor problema puede ser la perdida de un familiar, no encontrar trabajo, que te mola no sé quien y pasa de ti, o que no sabes que ponerte para mañana, en una punta de la India un hombre está disgustado por que ha tenido una niña, las mujeres no valen para trabajar, y la venden a un puticlub a los 6 años, ¿siendo así como te pones a hablar de la situación actual? No existe una situación actual general como para usarla de argumento, es absurdo.

Otra conversación diferente, como ya te he dicho antes, es si ambas están relacionadas, y el hecho de que tu situación sea buena es consecuencia directa de que la de otro sea mala, eso es otro tema, pero si quieres hablar de lo que uno puede conseguir y no puede conseguir, primero tienes que centrarte en "en donde", y no sé, cuando se hablaba de Amancio Ortega, y del sueño americano, lo último que se me ha ocurrido pensar es que estabas hablando de Rwanda o Etiopía, así que he ubicado tu explicación de que no puedes llegar a nada si alguien tiene más en occidente, donde ya te he dicho que eso es completamente falso. ¿Qué uno parte con más ventaja que otro? Cierto, pero eso a ti te debería traer sin cuidado, mientras tengas la oportunidad de demostrar lo que puedes hacer, los demás te la deberían pelar, claro que si eres de esos que siempre le echa la culpa a todo menos a uno mismo, entonces a lo mejor la culpa de todos tus males es que no has nacido en La Moraleja.

Kartalon

#57 Por enésima vez te repito, soy consciente y soy el primero que ha dicho que me encuentro en una posición privilegiada dentro del sistema actual.

Ahora que niegues que tanto yo, como la niña que se ve obligada a prostituirse en la india, como el enésimo clon de Paris Hilton somos productos del mismo sistema es lo realmente absurdo. Básicamente me estás dando la razón a la hora de decir que mi situación es también consecuencia de la situación de la niña de la India.

¿Entonces estamos de acuerdo en que el sistema actual no favorece la igualdad de oportunidades? ¿Me vas a decir que mayor liberalismo supone mayor igualdad? Aclárate porque sólo te has ido por los cerros de úbeda con todos los replies suponiendo cosas que yo no he dicho incluso cuando he intentado aclarártelas doscientas veces.

cabron

Pero vamos a ver, estás complicando algo realmente sencillo:

  • En el mundo occidental actual, hay oportunidades para que uno llegue lejos por sí mismo.

Esto es lo que te he dicho, y te lo he dicho por que tú has dicho lo contrario:

si un tipo tiene 300 fábricas y estas se las deja a su hijo, su hijo consigue hacer más dinerico pues lo tiene fácil y tiene 600 fábricas (llámalo fábricas llaámlo x) y así continuamente. Yo sin embargo parto de cero, y el nieto del tipo de antes está haciendo dinero rascándose los cojones, me toca trabajar para el nieto en cuestión a pesar de que probablemente tanto mis conocimientos como mi potencial rebasen el de este heredero de fortunas. Me paso mi vida trabajando simplemente para vivir y mi hijo tendrá que hacer lo mismo para el hijo del nieto

Ahora di que no querías decir eso, o que soy yo que no lo he entendido, o que el sistema genera desigualdades en otras partes del mundo, o que el sistema podría ser mejor o peor,o lo que te da la gana... yo no estoy hablando de ninguna de esas otras cosas.

Kartalon

#59

En el mundo occidental actual, hay oportunidades para que uno llegue lejos por sí mismo.

Es que eso es una jodida mentira xDDD

A no ser que lo que quieras montar sea una página web o cuatro cosas similares (y hoy en día ni con esas) en cuanto quieras emprender vas a necesitar una inversión mayor o menor. Y cuando necesitas esa inversión ya dependes de inversores, bancos, o lo que sea; no dependes sólo de ti mismo.

Es que hay que ser un completo autoengañado para creerse que porque existen Amancio Ortega o Bill Gates el sistema actual es un sistema lleno de oportunidades para llegar lejos por uno mismo.

Pero vamos, que si quieres seguir en tus trece: sí, vivimos en un mundo maravilloso en el que todo el mundo es compensado proporcionalmente a su esfuerzo, a sus ideas y a su capacidad, en el que todos tenemos igualdad de oportunidades y sólo depende de uno mismo para salir adelante y hacer realidad sus sueños.

(Por cierto, creo que era bastante obvio que la "fábula" que has citado era una exageración y una simplificación desde el momento en el que empiezo a hablar de "300 fábricas" y a usar determinados términos. La próxima vez intentaré ser más claro, no se.)

Usuarios habituales

  • Orwel
  • Kartalon
  • cabron
  • RoBErTiTo
  • M0E
  • Lamadrid
  • Acrimiens