Ciudadanos no se suma al Día del Euskera

kaseiyo

Podemos entonces decir ya que Albert Rivera ODIA el Pais Vasco?

1 1 respuesta
Shandalar

Me parece perfecto, espero que se acabe con esta gilipollez en la que nos hemos metido los últimos 40 años.

1
actionchip

#31 “Ciudadanos apostará siempre por la promoción de la cultura, y por ello, del euskera”.

Yo diria que no. Que por cierto, esta sacado de la noticia de #1. Un poco contradictorio con el resto la verdad.

Rhanok

Así le va al señor Rivera en Euskadi.. XD

actionchip

Por cosas como estas dicen esto los de Ciudadanos, PSE y PP (Evidentemente PNV y Bildu no lo van a decir).

'Debe pedirse tolerancia, no el saber euskera'

"La última propuesta de la Diputación de Gipuzkoa (Bildu) para lograr la normalización del uso de la lengua vasca -exigir por ley que todos los electores locales dominen el euskera- ha suscitado la contundente denuncia de PSE, PP y Ciudadanos Euskadi, que enmarcan esta medida dentro del afán de la izquierda abertzale por llevar a cabo «la exclusión» de la población no euskaldun. Según advirtieron, con esta actitud «inquisitorial» y «totalitaria» el gran perjudicado es el propio euskera.

El planteamiento foral lo dio a conocer el lunes en el Parlamento Vasco el director de Euskera, Zigor Etxeburua, quien, en una comparecencia para exponer la postura de la Diputación sobre el tratamiento del euskera en el proyecto de Ley Municipal de Euskadi, aseguró que debería exigirse que todos los candidatos que figuren en las listas electorales locales dominen «suficientemente» el euskera y el castellano.

Ante esta cuestión, la portavoz foral, Larraitz Ugarte, rehusó ayer hacer cualquier tipo de valoración y no quiso concretar si se trata de un postura personal del director de Euskera o de un planteamiento que defiende la Diputación. «No he hecho seguimiento de este tema y prefiero no emitir una opinión al respecto», alegó.

El PSE arremetió contra el último «disparate» de Bildu por una doble vía, a través del candidato a diputado general de Gipuzkoa, Denis Itxaso, y de la secretaria de Política Institucional en Euskadi, Begoña Gil. El aspirante al Gobierno foral aseguró que el euskera «no necesita salvadores» como el Ejecutivo de Martin Garitano. Calificó de «exceso» la propuesta, al cual «hace un flaco favor al avance y la socialización» del idioma.

En esta línea, Gil denunció el «talante totalitario» de la iniciativa, que persigue «limitar el derecho de cualquier ciudadano a acceder en condiciones de igualdad a un cargo público», algo que está contemplado por «nuestro ordenamiento jurídico». En su opinión, este tipo de planteamientos evidencia el «carácter poco democrático» de Bildu. «Más que exámenes de euskera, quizá habría que exigir exámenes de tolerancia y valores democráticos antes de que algunas personas asuman ciertas responsabilidades institucionales», censuró.

Los socialistas quisieron dejar constancia de que las trabas al euskera proceden del «abertzalismo radical», que «nunca ha reconocido el evidente avance del euskera, acusando de dejación y traición a quienes no compartían sus postulados políticos e ideológicos».

En esta linea, el portavoz del PP en Gipuzkoa, Juan Carlos Cano, criticó que este «despropósito más de Bildu» constituye «otro ejemplo de su uso del euskera para promover una limpieza étnica de los representantes públicos en su objetivo de implantar un pensamiento único». Según expuso, «el idioma está para entenderse y no para dividir como plantea».

Por su parte, Nicolás de Miguel, portavoz de Ciudadanos en Euskadi, señaló que la propuesta es «un nuevo paso adelante en la política segregadora y excluyente que ya sufre la CAV» por las políticas de Bildu, y llamó a la sociedad civil a «plantarse ante esta iniciativa impregnada de totalitarismo insoportable»."

1
B

#30 es un partido de Cataluña.

Su bilis por favor.

Shanker

Me molesta que usen el idioma para crear una noticia, y mas cuando es uno de mis idiomas... una noticia donde no la hay la verdad sea dicha, si te lees todo el texto al final te queda claro que Ciudadanos tiene una imagen diferente que el resto, y esto hay que respetarlo. Pueden equivocarse o no, pero tampoco le estan negando nada a nadie joder.

No caigamos en el juego de la vieja política donde todo es noticia y todo vale para meter mierda.

3 1 respuesta
thunder_89

#37 Te daría la razón si se hubieren ahorrado el comunicado. Pero si lo que dice la noticia del comunicado es cierto...

actionchip
  • COMUNICADO DE PRENSA -

Vitoria-Gasteiz, miércoles 2 de diciembre de 2015

Este pasado lunes, el grupo juntero de Ciudadanos en las Juntas Generales de Alava recibió una propuesta de “Declaración de reconocimiento a la persona euskaldun berri en el Día Internacional del Euskera”.

El texto propuesto para dicha Declaración institucional era, literal, el siguiente:

“La revitalización de euskara en el Territorio Histórico de Álava ha sido un proceso de crecimiento, y han sido dos los principales pilares de este proceso modélico: la educación y laeuskaldunización de adultos. En estas últimas décadas, han sido miles y miles los ciudadanos y las ciudadanas que han decidido aprender euskara en edad adulta, y otros miles, eligiendo el euskara, supieran el idioma o no, los que han optado por la opción del aprendizaje en euskara para sus hijos e hijas.

En el Día del Euskera del año 2015, que se celebra el próximo día 3 de diciembre, se quiere mostrar públicamente el reconocimiento a las personas que han elegido acercarse al euskara, porque son ellas las que alimentan permanentemente el proceso de revitalización del euskara, y se quiere homenajear el esfuerzo y la voluntad de todas estas personas.

Por todo ello: Estas Juntas Generales de Álava muestran públicamente el reconocimiento a todas las personas que ha decidido aprender euskera en edad adulta, y animan a los Ayuntamientos alaveses a denominar en un futuro próximo con el nombre de EUSKALDUN BERRI un determinado espacio de sus municipios (calle, plaza, jardín, fuente, sala, etc.).”

Ciudadanos ha decidido no adherirse al texto propuesto en dicha Declaración Institucional, como así lo comunicó a los diferentes grupos junteros, por los siguientes motivos:

De entrada, quiere destacarse el hecho de que el texto de dicha declaración no deja de ser sino un extracto parcial, sesgado y descontextuado de la declaración institucional del Día Internacional del Euskera redactada y firmada este pasado lunes por representantes del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, y los Ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria -todos ellos gobernados por el Partido Nacionalista Vasco– y EUDEL.

En otras palabras, que para la redacción del texto de dicha Declaración institucional no se ha contado con el sentir ni el parecer del resto de formaciones políticas con representación en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Y entre ellas, Ciudadanos.

En dicha declaración institucional se afirma que la “revitalización del euskara” en Alava “ha sido un proceso de crecimiento”, y que han sido dos los principales “pilares” de “este proceso modélico: la educación y la euskaldunización de adultos”.

Pues bien, desde Ciudadanos entendemos que el denominado “proceso de euskaldunización” impuesto en los últimos veinticinco años a la ciudadanía alavesa puede responder a muchos calificativos, excepto el de “modélico”.

Según nuestro parecer, y en consonancia con gran parte de la ciudadanía alavesa, con la que nos identificamos y empatizamos, el modelo de “euskaldunización” de la sociedad alavesa tiene sus pilares básicos en la imposición y en el adoctrinamiento políticos, más allá de la realidad y de la auténtica dimensión y trascendencia social del euskera en Álava.

Tal “proceso de euskaldunización” supone unaimposición “de facto” en la escolarización de nuestros hijos, con perniciosos efectos en su adquisición de competencias y conocimientos, originando con ello una merma y un grave paso atrás en los niveles de exigencia y calidad en su educación.

Y tal “proceso de euskaldunización” supone también una imposición “de iure”, entre otras cuestiones, en el acceso al trabajo, con una grave incidencia y especial trascendencia en el sector de la función pública.

Tan es así, que la denominada “euskaldunización de adultos” a la que alude el texto de la declaración institucional esconde tras de sí cientos y miles de dramas personales y familiares, como la pérdida del puesto de trabajo por no alcanzar determinados perfiles lingüísticos, a pesar de estar en posesión de dilatados currículos y acreditados años de experiencia en el desempeño de las funciones del puesto ocupado; como la obligada emigración a la que estamos relegando a ciudadanos alaveses a otras regiones de España en las que no es preceptiva la acreditación del conocimiento del euskera para poder desempeñar determinadas profesiones o puestos, como médicos, científicos, investigadores, profesores, administrativos, técnicos de administración general, etcétera, etcétera; con el empobrecimiento intelectual y profesional que tal forma de proceder viene ocasionando.

Por no referirnos a los cientos y miles de ciudadanos alaveses que están teniendo que“euskaldunizarse” a la fuerza, que no voluntariamente, para no perder así su puesto de trabajo, después de largos años de reconocida competencia y demostrada experiencia en sus profesiones.

En definitiva, desde Ciudadanos entendemos que no es cierto que este “proceso de euskaldunización” esté “cimentado en la libre elección lingüística de miles de ciudadanos”, como señala dicha declaración institucional.

Porque, si bien es cierto que “en estas últimas décadas, han sido miles y miles los ciudadanos y las ciudadanas que han decidido aprender euskara en edad adulta” –como se dice expresamente en dicha declaración– no menos cierto es que son legión aquellos ciudadanos que se han visto obligados a estudiarlo amenazados por la pérdida de su puesto de trabajo y del sustento de sus familias.

Es más, a muchos de ellos ni siquiera les ha servido para conservar su puesto de trabajo, por no haber alcanzado u obtenido la acreditación oficial exigida, que no su conocimiento.

Y es por los motivos señalados por los que Ciudadanos no comparte el texto de la declaración institucional propuesta por las Juntas Generales de Alava.

Porque a través de ella se describe una realidad ficticia y tan solo se reconoce públicamente a las personas que han “elegido” acercarse al euskera, omitiendo la realidad subyacente de los miles y miles de ciudadanos a los que se les ha obligado (y se les está obligando) a acercarse al euskera a través de la imposición, y no desde la “elección”.

Porque para poder “elegir”, es requisito previo la “libertad”.

Y existen cientos y miles de ciudadanos alaveses que se han visto obligados a estudiar euskera, sin posibilidad de elección, y a los que la declaración institucional ignora.

Por lo demás, Ciudadanos apostará siempre por la promoción de la cultura, y por ello, del euskera, pero de tal forma que nunca suponga una imposición ni una merma en los ciudadanos de sus derechos fundamentales y sociales.

Ciudadanos apuesta por la libertad en la elección de las lenguas, en el uso del euskera, y porque el euskera no se utilice como instrumento o factor de exclusión impuesto en el acceso al trabajo.


Este es el comunicado del que se habla, asi que ponlo en #1 para que se lo lea TODO EL MUNDO en esta web y no poner lo que nos interesa, como lo ha hecho la Cadena Ser.

1 1 respuesta
MavenBack

Si van es postureo

Si no van son unos desgraciaos

thunder_89

#39 No me jodas, es lo que debatiamos antes, dime que esto no es una puta locura:

Según nuestro parecer, y en consonancia con gran parte de la ciudadanía alavesa, con la que nos identificamos y empatizamos, el modelo de “euskaldunización” de la sociedad alavesa tiene sus pilares básicos en la imposición y en el adoctrinamiento políticos, más allá de la realidad y de la auténtica dimensión y trascendencia social del euskera en Álava.

Tal “proceso de euskaldunización” supone unaimposición “de facto” en la escolarización de nuestros hijos, con perniciosos efectos en su adquisición de competencias y conocimientos, originando con ello una merma y un grave paso atrás en los niveles de exigencia y calidad en su educación.

1 respuesta
actionchip

#41 A mi no me parece una puta locura, si desde el principio el “proceso de euskaldunización” tiene otra finalidad como ya te explica Ciudadanos en ese comunicado.

1 1 respuesta
thunder_89

#42 Volvemos a lo de antes, el euskera es lengua oficial en el País Vasco, es lo más normal del mundo que se fomente su aprendizaje. No creo que eso suponga un efecto pernicioso en los críos que lo estudian.

1 1 respuesta
T

Con eso de que aquí no les vota ni su familia pueden decir todas las bobadas que quieran.

Que sigan haciendo el ridículo.

1 respuesta
thunder_89

#44 Al final es la mejor estrategia a la que pueden optar. Hacerse un kamikaze en Euskadi y ganar un buen puñado de votos fuera.

actionchip

#43 Es normal que se fomente su aprendizaje pero no con la finalidad que quieren algunos como dice Ciudadanos.

Acaso te has leido todo el comunicado? Porque lo dice todo claramente.

Y leeros el link o lo que te he puesto aqui #35 que tiene mucho que ver con todo esto.

1 respuesta
thunder_89

#46 Me lo he leído entero, llevamos hablando de esto toda la tarde y en cuanto lo has posteado lo he visto. Se fomenta el aprendizaje del euskera, que tu pienses que lo hacen por X o Y motivo me parece lícito, allá cada uno con su opinión. La realidad política es obvia, nos inmolamos en el norte para salir como los defensores de la patria en el resto de España.

En cualquier caso, allí no iban a rascar mucho.

1 respuesta
actionchip

#47 Pues eso, que lees e interpretas lo que quieres:

"Por lo demás, Ciudadanos apostará siempre por la promoción de la cultura, y por ello, del euskera, pero de tal forma que nunca suponga una imposición ni una merma en los ciudadanos de sus derechos fundamentales y sociales.

Ciudadanos apuesta por la libertad en la elección de las lenguas, en el uso del euskera, y porque el euskera no se utilice como instrumento o factor de exclusión impuesto en el acceso al trabajo."

1 respuesta
Von_Valiar

Una pregunta, en el Pais Vasco, ¿estudiar en euskera es opcional o pasa como en cataluña, que segun donde te toque te cascan 'x' horas de un idioma u otro?

1 respuesta
thunder_89

#48 Ya lo he dicho antes. Para mi eso se contradice con esto:

Tal “proceso de euskaldunización” supone unaimposición “de facto” en la escolarización de nuestros hijos, con perniciosos efectos en su adquisición de competencias y conocimientos, originando con ello una merma y un grave paso atrás en los niveles de exigencia y calidad en su educación.

#49

Opción A: Todo en español menos la asignatura de euskera
Opción B: Todo en euskera menos la asignatura de español
Opción D: Mixto

1 1 respuesta
Von_Valiar

#50 Gracias. Entonces no termino de pillar la postura de C's con lo de la imposicion.

1 respuesta
actionchip

#51 Se estan refiriendo al trabajo, que en muchos sectores te EXIGEN un alto nivel de Euskera y sino = Puerta

De ahi que digan que mucha gente se ha tenido que marchar de aqui para trabajar en lo suyo.

2 respuestas
Talekxd

Voy a dar mi opinion como Vasco que soy, yo soy de la generacion del modelo A cuando estaba tito Aznar diciendo que iba a erradicar el modelo B.

Total mi nivel de Euskera es bastante malo y no he querido mejorarlo una vez he dejado los estudios ya que me parece uno de los idiomas mas dificiles de aprender y en mi ambito social no lo usaria mucho.

Con esto no quiero decir que se tenga que erradicar, es mas me parece bien como esta ahora mismo para eso existen los distintos modelos en el Pais Vasco con mas Euskera o menos.

Y lo de que la enseñanza del Euskera es adoctrinamiento politico...

Talekxd

#52 A los trabajos de Osakidetza vamos lo veo logico que toda persona que trabaje en el servicio publico tenga que saber Euskera, Gallego o Catalan ademas de Ingles.

Sorry el doble post.

Von_Valiar

#52 ¿Que pasa con ellos? ¿La administracion pide que se sepa euskera en el ambito privado?

1 respuesta
Talekxd

#55 En el privado no, solo en el publico.

1 respuesta
T

El A prácticamente no existe, no hay demanda, algo lógico.

Salvo en casuísticas muy concretas, como gente que este de paso, no tiene sentido.

2
Von_Valiar

#56 Bueno, a mi que se pida para acceder a la administracion publica euskera/valenciano/catalan/gallego/etc no me parece bien, mas que nada porque puedes discriminar gente valiosa por eso mismo. Lo que si que pediria es que en un tiempo considerable, la gente que acceda y no conozca el idioma, lo aprenda.

3 respuestas
P

Y bien que me parece. A ver si tomamos ejemplo de francia, donde de forma natural deja que el curso haga desaparecer a idiomas casi muertos como el gascón o bretón, y no se muere nadie oiga.

el independentismo en cataluña por ejemplo ha costado 3600 millones, derroche absurdo separador que tiene utilidad 0.

Podemos solo quiere fomentar el independentismo hasta en andalucía xD. Se nota demasiado interés para captar votos y mover dinero en estas políticas independentista, no es más que interés económico y de votos, y por supuesto la de sobres en black que saldrán de esto. Mis 10 a ciudadano que de forma desinteresada quiere acabar con tanta tontería cuando ese idioma lo hablan 4 gatos.

1 2 respuestas
actionchip

#58 Y por eso que comentas Ciudadanos ha dicho que mucha gente tiene que marcharse del Pais Vasco porque no pueden trabajar aqui. Tampoco puede venir nadie a trabajar aqui en lo publico porque se les exige el Euskera y ahora Bildu tambien se lo quiere exigir a los politicos como he puesto en #35

El Euskera si no lo estudias desde pequeño y en modelo B o D, es muy dificil. Es un idioma horrible para aprender. Lo que pasa que tienen miedo de que el idioma muera (ni de coña, son excusas) y tienen que andar exigiendo todo.

O sabes Euskera o aqui no trabajas. Me parece un poco....ejem. Estamos en España, esto no es un pais aparte como algunos quieren.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Vikingr
  • actionchip
  • Thouy
  • aimettijosh
  • Rhanok
  • Blacksep
  • thunder_89