Ciutadans entra en su primera crisis

sid3

Edea, te has lucido de nuevo, pero bueno eso ya es habitual en ti.
Si tantos datos aportas sobre el sistema de financiación (y ya que tanto sabes sobre el tema), me gustaría poder ver esos datos que dices en una fuente fiable.

Por otro lado, si tenemos que decir la de cosas que hay inconstitucionales actualmente, no acabamos ni mañana.

Y ya que te gusta tanto la constitución, y sacando el tema que expusistes otro día acerca de la obligación de saber el catalán si resides en cataluña:

Artículo 3

  1. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    (Constitución)

Artículo 6

  1. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber.
    (Estatut de Cataluña)

Saludos.

B

#61 Pegas dos artículos, ¿a santo de qué? No sé a qué te refieres con lo del otro día, a tu ritmo.

Infórmate tú un poquito, porque lo que he dicho no es algo sacado de libertad digital o el mundo. Es la realidad de un sistema que tú desconoces, pero del que se te llena la boca escribiendo. Yo no lo he inventado. Los datos de Baleares y Madrid los tengo impresos porque me los dieron en clase de Federalismo y no tengo escáner a mano,soz. No tengo necesidad de mentir, y menos en algo así. En este asunto no hay medias tintas porque no es político o de revisionismo. Es un sistema estatal regulado que nos concierne a todos.

No es lo mismo que sea inconstitucional atentar contra la intimidad de Ana Obregón que jugar con muchos millones de euros.

sid3

#62 Me lo temía...no hace falta que los busques no los vas a encontrar.

Suerte!

cl0ud

#61 Creo que tienes un pequeño problema de comprensión. Lo primero es que tu mismo lo has indicado, en la Constitución lo dice, el único idioma oficial en todo el Estado será el español, y luego también en cada comunidad autónoma lo que determine su estatuto, pero luego después, no antes como establece el Estatuto.

Y aparte, el art.3.1 que tu no indicas, establece que la única lengua de obligatorio conocimiento es el español. Punto.
Y no es que lo diga yo, es que lo dice la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, véase STC 84/1986(No existe un deber constitucional de conocimiento de una lengua cooficial)o SSTC 82/1986 y 123/1988 siendo el derecho de las personas al uso de una lengua oficial un derecho fundado en la Constitución y el respectivo Estatuto de Autonomía.(NO un deber)

Y podría seguir porque la lista es bien amplia. Pero debido a tu extenso conocimiento de la jurisprudencia constitucional y del derecho tributario y fiscal(ese que criticas y que no conoces para nada)pues lo dejaré por hoy.

B

http://www.lukor.com/not-neg/economia/0407/21152450.htm

El Fondo de Suficiencia, que nivela la necesidades de financiación de cada comunidad que no han podido ser satisfechas con sus recursos tributarios, ha sido negativo sólo en Baleares y Madrid

Te advierto (si me pides link para verificar esto búscate la vida) que los datos salen cada dos años más o menos, pero en asuntos financieros de tanta magnitud el porcentaje de variación oscila entre el 1 y 2%. Por tanto, Cataluña sigue sin estar en esa lista.

Por si quieres más información: http://documentacion.meh.es/doc/C9/Estadisticas/Texto%20-%20Liquidaci%C3%B3n%202003.pdf

Que lo disfrutes.

PD: Si tienes mucho interés, en casa tengo los porcentajes exactos de cada Comunidad (lo que obtienen con los impuestos y lo que cogen del Fondo)

cl0ud

#63 Ahí tienes machote: http://www.meh.es/Portal/Estadistica+e+Informes/Estadisticas+territoriales/Informes+financiacion+comunidades+autonomas2.htm

sid3

#64 Me parece que el que tiene un grave problema de comprensión aquí eres tú.
La constitución deja que los estatutos respectivos dicten la oficialidad o no de la lengua regional. Y en el caso de Cataluña, el catalán es oficial.

Y como expone en el estatuto, toda persona tiene el deber de saber tanto el castellano como el catalán.

Cítame el lugar donde la Constitución menciona el fragmento que has expuesto...yo el del estatuto ya te lo he citado.

Saludos.

cl0ud

#67 Te voy a responder un par de cosas juntas porque eres un poco tonto, y encima vas de listo como si te sonara lo que es el Derecho Constitucional.

Vamos a ver primero, respecto a lo que ha dicho Edea, http://documentacion.meh.es/doc/C4/Publicaciones%20Financiacion/Cuadros%20Liquidaci%C3%B3n%202004.pdf
página 18. La fuente es del Ministerio de Economía y Hacienda, si no te parece fiable esa, pues apaga y vámonos.

Y luego, la Constitución dice que serán los idiomas que el Estatuto indique, pueden elegir por el sueco o por el francés, pero mira, esta vez escogieron el catalán.
Hasta ahí, todo perfecto, pero es que el problema es que la Constitución establece que la única lengua de la que existe un deber de conocer, es la lengua española. Esto es así, porque de esta manera lo ha interpretado el Tribunal Constitucional, que para algo es el máximo intérprete de la Constitución.

Así, que un Estatuto me puede decir misa, si el TC dice que no existe ningún deber de conocer ninguna lengua co-oficial, ya puede decir un Estatuto que es un deber y una obligación moral y social la de conocer el catalán, porque es inconstitucional, si no te gusta, vete a una isla y te creas tu propio país, pero deja de criticar cosas al vuelo que ni siquiera te suenan macho, que ya cansas.

sid3

#68 pero es que el problema es que la Constitución establece que la única lengua de la que existe un deber de conocer, es la lengua española.

Múestrame donde pone eso en la constitución, perdón pero es que no lo veo.

PD: No digo que no lo ponga, digo que no lo veo :(

tunnne

#68 la constitución establece que en cada autonomía 'manda' su respectivo estatuto, respetando las normas, el catalán es deber de hablarlo en Cataluña, nos guste o no...

cl0ud

#69 y #70 No sé si no me leeis o no me quereis entender. Lo ha dicho el Tribunal Constitucional, que para algo es el Tribunal Constitucional y cuando se deja una laguna en un artículo es él quien interpreta en qué sentido puede ir, y si se puede entender en la Constitución la posibilidad de establecer como un deber el saber catalán o alguna otra lengua co-oficial.

Y lo dice en: SSTC 82/1986, 123/1988, STC 84/1986 y STC 82/86.
"""No existe un deber constitucional de conocimiento de una lengua cooficial""

Lo que dice el TC es lo que dice la Constitución.

Y sid3, antes de protestar infórmate un poco, porque parece que tienes un botón para contestar gilipoyeces al azar.

Usuarios habituales