El Comité de DDHH de la ONU considera que el TS vulneró los derechos del exjuez Garzón

MaTrIx

El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluye que el Supremo vulneró los derechos del exjuez Garzón

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) ha dado la razón al exjuez Baltasar Garzón al concluir que el Tribunal Supremo vulneró su derecho a la presunción de inocencia y su derecho a la revisión de la condena y la pena cuando en 2012 le condenó a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación por ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el 'caso Gürtel'.

En el dictamen, al que ha tenido acceso Europa Press, el Comité considera que Garzón no tuvo "acceso a un tribunal independiente e imparcial en los procesos seguidos en su contra en el marco de los casos Franquismo --por el que fue absuelto-- y Gürtel", por lo que ha acordado que España compense al exmagistrado por el daño causado.

Además, ha reprochado la actuación del Supremo y el hecho de que los procedimientos 'Franquismo' y 'Gürtel' fueran tramitados simultáneamente, con juicios celebrados con cinco días de diferencia y con jueces que participaron en ambas causas, pese a la solicitud del exmagistrado de que fueran recusados.

El Comité ha concluido que las decisiones del exmagistrado en el 'caso Franquismo' --que investigaba desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco-- constituían una "interpretación jurídica plausible" en las que no se desprende "una mala conducta o incompetencia que pudiera justificar su incapacidad para el desempeño de sus funciones".

Condena "arbitraria"

Con respecto al 'caso Gürtel', ha asegurado que la interpretación de Garzón --"aún en el supuesto de haber sido errónea"-- "no constituyó una conducta o incompetencia grave que pudiera justificar su condena penal", que le llevó a perder definitivamente su cargo como titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional.

Así, el Comité ha subrayado que la condena del Supremo en el 'caso Gürtel' fue "arbitraria e imprevisible al no estar basada en provisiones suficientemente explícitas, claras y precisas que definan con exactitud la conducta prohibida" por la ley. Además, ha reprochado el hecho de que el exjuez no tuviera acceso a una segunda instancia a la que apelar al haber sido juzgado por la máxima instancia judicial española.

El Comité ha indicado que, aún en el supuesto de que Garzón hubiera incurrido en un error judicial, este debiera haberse corregido mediante la revisión por un tribunal superior y no mediante su procesamiento penal.

España deberá indemnizar a Grazón

Según el dictamen, "el Estado parte tiene la obligación" de "borrar los antecedentes penales del autor y de proporcionarle una compensación adecuada por el daño sufrido". Asimismo, "tiene la obligación" de proporcionar al exjuez un recurso efectivo.

El Comité ha indicado que España "tiene también la obligación de adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro".

El dictamen de la ONU tiene lugar seis meses después de que el Comité anunciara su intención de estudiar el caso y cinco años después de que Garzón presentara una queja contra España en la que alegaba haber sido víctima de múltiples violaciones de sus derechos humanos durante los dos procedimientos que se dirigieron en su contra en el Supremo.

En el marco de su estrategia de defensa, el exmagistrado recurrió también al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ambos inadmitieron de plano sus recursos contra la condena por prevaricación que le impuso el Tribunal Supremo.

Y otro varapalo a nuestra maravillosa justicia nada politizada

Frave

Ni idea de derecho pero a estas horas solo me llama la crítica fácil y de barra de bar:

3 respuestas
Dieter

Lo dice un comite, vale.

#1MaTrIx:

Y otro varapalo a nuestra maravillosa justicia nada politizada

Luego vamos señalando cuñaos.

G

#2 Que bonito, es como ver un Tribunal de la federación en Star Trek

Aeran

#2 Bueno, al menos existen, no como el comité de expertos del covid.

AikonCWD

Tenemos un sistema judicial buenísimo xd

ArticoDelSur

PIDCP - Comité de DDHH - 18 miembros - 4 años Reelegibles - Mayoría Votos Presentes con Derechova Voto

gogogo

Voy a consultar el twitter de Judge the zipper para ver qué tengo que opinar y ahora vuelvo

1 respuesta
Hipnos

Voy a esperar a que opine la mayoría para posicionarme en contra.

allmy

Garzón está y estaba comprometido políticamente. Y su salida de la judicatura no ha hecho más que dejarlo claro.

Czhincksx

Garzón, ese corrupto hijo de puta que se dedicaba a poner escuchas en los juzgados y a coaccionar a banqueros para que le pagasen cientos de miles de euros.

https://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/16/espana/1260993454.html

2 respuestas
Kuwabara

#11 Pobres banqueros coaccionados. Es que de verdad, ¿cómo pudo aprovecharse de un grupo tan vulnerable? Que miserable hijo de puta...

Jamás te lo perdonaré Garzón, JAMÁS!!

2 respuestas
Czhincksx

#12 eso es defender lo indefendible. Revisa un poco el comportamiento del que envía una carta así a ver a qué conclusión llegas.

Karch

#2 y esa gente no es democrata por??

Esta bueno el tonto ese que se traga mas de 80000 pavos y tiraba de regla de tres para estimar la vacunación en españa

perche

Que siga defendiendo a carteles y dictaduras bananeras.

MiNmbreNoCab

A garzon se lo limpiaron por lo que se lo limpiaron.

xd esto era evidente que iba a pasar.

1 respuesta
nizku

#16 Por saltarse la ley?

1 respuesta
Contractor

#11 Aparte de ser compiyogui de Villarejo, eh "Balta"? XD

Ah, y de la Lola...

1 respuesta
Masada

Como ya se ha expuesto, lo que diga ese comité importa cero.

A este personaje aún le duele no haber hecho carrera política; se quedó en el intento.

B

En que democracia está bien pinchar las conversaciones telefónicas de los abogados.

Aunque lo que dice el comité, en esencia, es que falta una instancia superior para opciones de recurso, cosa en la que si estaría ciertamente de acuerdo.

2 respuestas
Masada

#20 Me gustaría saber cuanto han leído sobre Derecho español a título particular un grupo de personas a sueldo donde sólo hay un español.

El respeto a una opinión de ese calibre que se va a usar como herramienta política hay que ganárselo.

Leoshito

#17 Como a saber cuántos... pero este tocaría hueso o no tendría padrino o algo, ni puta idea.

Me espero a MV!Abogados.

Ulmo

Que estaba politizado es evidente, y que mejor que este tipo de personas estén fuera de la judicatura, pero claro, no sirve de nada si solo lo aplicas con 1.

Dicho esto, que coincidiera justo con su intento de investigar los crímenes del franquismo, hace que mi conspiranoia se ponga over 9.000

3 respuestas
bkrs

#23

Fijate que es posible que fuera al reves.

Saber que le iban a pillar y decidir sin venir a cuento que investiga los crimenes del franquismo para asi tener su relato de cara a los hooligans de su grada cuando lo echen.

1 respuesta
Czhincksx

#18 bueno de la Lola es un poco más. Ella es "la que bebe de su copa".

ChaRliFuM
#23Ulmo:

Dicho esto, que coincidiera justo con su intento de investigar los crímenes del franquismo, hace que mi conspiranoia se ponga over 9.000

Pero es que esto es como investigar algo abstracto:

1º: Muchos crímenes (los que no son de lesa humanidad) estarían prescritos desde hace décadas

2º: Los que no prescriben es probable que todos los autores llevaran lustros criando malvas

3º: En caso de que hubiese algún responsable todavía con vida existe una Ley de Amnistia de 1977 que no te la puedes pasar por el forro por muy juez que seas xD

Al final es humo que lo único que tiene detrás es una declaración política... y si hay algo que un juez jamás debería de hacer es posicionarse políticamente.

Yo diría que es más bien lo que dice #24...

Garzón cometió muchas tropelías y vulneró derechos fundamentales y cuando vio que la cazada era inevitable e inminente pegó el enésimo bandazo para por lo menos salvar el relato y en vez de asumir las consecuencias de sus actos poder cargar contra el Estado fascista y opresor.

1 respuesta
RusTu

#26 Entiendo que más que acciones punitivas a los infractores, se buscaba más una acción reparadora con las víctimas y sus descendientes. Y es algo que se ha quedado siempre en el aire en este país a cuenta de la dichosa Ley de Amnistía que comentas.

2 respuestas
ChaRliFuM

#27 Para eso lo primero que hay que hacer es recuperar todos los restos que hay esparcidos en fosas a lo largo y ancho de todo el país y luego podemos hablar de lo que quieras.

No creo que tenga mucho sentido dirimir si a mi abuelo fue fusilado por Fulanito o si lo hizo Menganito (cuando ambos llevan muertos 25 o 30 años) mientras su cuerpo sigue enterrado en una fosa que nadie quiere abrir.

1 respuesta
MaviFe

#28 para ti no, pero a las familias si les gustaría saber que paso con sus familiares.

Quienes no quieren reabrir "heridas" son los políticos y los culpables. Basicsmente porque los políticos que hay ahora son los nietos de los que había ayer.

Kenderr

Si lo dice wafaaaaaaaaaaaa me lo creo

Usuarios habituales

  • Dieter
  • Ulmo
  • Contractor
  • ChaRliFuM
  • RusTu
  • Czhincksx
  • Masada