#477 Yo tengo CU desde los 18 y tengo 35, igual con Inmurel sin cambiar nada, las colonoscopias siempre salen bien y el tema de brotes creo que hace años que no tengo ninguno, alguna diarrea espontanea de vez en cuando.
dosis 500mg x2 mañana y noche.
El tema de la alimentación pues la de una persona normal, gluten el que quiera y comidas "guarras" las que me apetezcan que no me sientan mal, eso si como limpio la gran parte del tiempo.
También el tema de la suplementación intestinal e inflamatoria la suelo incluir casi todo el año, glutamina, curcumina, O3, probioticos de vez en cuando.
#480 yo precisamente estoy con adalimumab y llevaré más o menos como tú. Cruzo los dedos para no generar tolerancia al mismo.
Mucho ánimo y espero que encuentres tu remedio!
#481 Respecto a la dieta, yo he probado varías dietas enfocadas a la CU y nunca he notado cambios. Dos médicos distintos, uno el mío y otro privado de un centro de digestivo del seguro del trabajo, ambos me han dicho que “realmente no existe nada a nivel de alimentación que mejore una CU, salvo quitarte los lácteos cuando estás en brote, el tabaco, el alcohol, el picante y la cafeína”.
Respecto a los suplementos que tomas, como llegaste a ellos? Me gustaría probarlos la verdad. Notaste algo al empezar a usarlos?
Aquí otro que ha descubierto este año que tiene colitis.
Estuve siempre pensado que era colon irritable, pero había cosas que se alejaban de ser colon irritable, por ejemplo que no siempre me sentara mal algunas cosas que teniendo IBS debería destrozarte. En julio del año pasado empecé a tener de brote en brote hasta abril de este año que me hice una colonoscopia. Pesaba 86 kilos y llegué a bajar hasta 68 kg por la constante fiebre, diarrea, hinchazón, falta de apetitito, etcétera.
Me mandaron a hacer una colonoscopia porque pedí con urgencia cita con el especialista que tardó 2-3 meses hasta poder hablar con el especialista. Me mandaron a hacerme una prueba de sangre oculta en heces, encontraron sangre y me mandaron a hacerme una colonoscopia. A través de la colonoscopia detectaron que tenía inflamados los intestinos.
Según mi médico, del clínico San Carlos de Moncloa, Madrid, tengo colitis indeterminada, colitis en primer grado y ciertos prontos de IBS.
Me recetó Asacol que me tomo todos los días 2 pastillas por la mañana, y hasta ahora 0 brotes, incluso he engordado, he vuelto a ponerme en 82kg, más activo y con más energía. He dejado de sentirme a todas horas cansado y con ganas de dormir, era como vivir una vida lúgubre, sólo quería estar tirado en la cama o en el sofá todo el día.
También tenía anemia ferropénica, a lo que me inyectaron 1,5k ml de hierro intravenosa porque en pastilla me da diarrea.
Ahora tengo que tomar a parte del Asacol, una pastilla todos los días de hierro a ver si me sienta mal porque no lo tengo bien del todo, unos sobres de fosfato y un pastilla de b12 que también lo tengo mal cada 2 semanas.
Según mi médico, tengo colitis por factor genético. Mi madre tiene crohn, mis dos tías también tienen croh y IBS, una de mis primas tiene IBS, y mi abuelo siempre tenía problemas del estómago. Vamos, que tengo colitis porque por parte de madre, vengo de una familia de cagones xd. Le sumas a eso que soy fumador y que estuve durante años metiéndome unas borracheras al borde de la cirrosis finde sí y finde también, pues suerte....
Ahora, mi dieta consiste en una dieta mediterránea, desde que tengo colitis evito todo lo que tenga mucha grasa, todo lo que me sienta pesado y el alcohol lo pruebo cada varios meses. 0 picante, 0 comida especiada, 0 fritos, y la lactosa con cuidado. Y tomar mucha fibra, aunque cuando estoy con brote no tocarla. Más verduras, más frutas y menos mierda ultraprocesada. Carnes siempre de carnicería árabe y mucho té, aunque cada vez menos por la falta de absorción del hierro.
#484 Coño. bienvenido, ya me sabe mal, pero al menos estás diagnosticado. Si tienes dudas ya sabes.
#483 El tema de los suplementos por nada en especial, informándome por mi cuenta. Los cambios se notan con las semanas, tema de digestiones.. hinchazón.
La glutamina la tomo todo el año y los probioticos por temporadas, los que he nombrado son los que mas evidencia científica tienen, pero hay muchos mas, como el extracto de jengibre.