Del 25S a la libertad

unununium

#60 definitivamente, aquí junto contigo y cuatro más os quedáis con lo que os interesa.
Me quejo de que:

  1. Mientras hay rescates a la banca por 40.000 millones de euros y rescates a equipos de fútbol por otro lado se aumentan los impuestos porque no hay dinero (supuesta mente, mira el PIB).

  2. Cuando estoy en la oposición digo que hay que bajar el iva y crear empleo y cuando estoy en el poder subo los impuestos y creo leyes para destruir empleo.

De eso me quejo. Pero tu quédate con lo que te interesa.

1 respuesta
mkkkl

#60 Intervenir más no es intervenir igual. Siempre decís lo mismo.

Carranco

#60 apoya un movimiento que quiere un cambio radical, ir a esa manifestación no hace que los cambios que ellos quieren se conviertan en los tuyos, no se cuales son las reivindicaciones exactas de esta plataforma, pero creo que es de 1 necesidad quitar a estos ladrones que se metieron en política para forrarse, y cambiar a algo mas justo, algo que mire por el pueblo, y no por el capital, que creo que es lo que la mayoría de la gente quiere.

acaso crees que si se consigue que dimitan, la gente va a dejar que quien quiera venga y diga esto se hace un punto ? y una polla.

1 respuesta
allmy

#61 De eso me quejo, de que se quite el dinero a unos para darselo a otros. Y por supuesto que yo también me quejo de rescatar a entidades privadas como son los bancos.

No creo que nadie haya creado una ley con la intención de "destruir empleo" sería estúpido y una pérdida de votos.

#63 Viendo los precedentes? Si. Hemos visto como los encargados de regular los intereses y el ejercicio de los bancos, el banco de España ha fracasado miseablemente. Hemos visto como el dinero público suele acabar en manos privadas. Hemos visto como la gente se queja todos los días de lo altos que están los precios. Y la gente en la calle pide: más control, más intervención. Disculpa si desconfio de la gente.

1 respuesta
vinilester

#58 No voy a defender al gobierno desde luego con ciertas medidas (subida de impuestos principalmente), pero que has colao sinsentidos en tu lista, vamos...

Que cojones pintan ahi los ERE´s y Barcenas, las preferentes, etc... xDDDD (es una lista de mentiras y promesas incumplidas, no?)

PD: Y logicamente no vas a asumir que ciertas medidas no desagradan a todo el mundo.

Carranco

#64 bueno depende de como se mire, el pp siempre a mirado por los empresarios, y estos seguro que estan MUY agradecidos por la labor hecha por el pp, y seguro que sabrán agradecerlo, como han estado haciendo en el caso barcenas estos últimos años.

los votos ? si les importasen los votos no habrían impuesto todas estas políticas. les importamos una MIERDA, y tranquilo, que mediante la television sabran ganarse a la gente dentro de X años de nuevo, les mentirán de nuevo ( quizá bajo otro nombre ) y harán esto de nuevo.

1 respuesta
yooyoyo

Siento pena para el que piense que echar un papelito en una urna para que una panda de hijos de puta puedan hacer LO QUE QUIERAN durante cuatro años, es democracia.

Hay más democracia en mi grupo de amigos para decidir donde salir un sábado.

4 1 respuesta
allmy

#66 A eso me refiero. Cuando alguien hace algo, suele tener alguna razón. Tu piensas que los políticos han hecho una serie de reformas equivocadas porque "son malos malísimo".

Y porqué los empresarios quieren echar a gente? No se a cuantos empresarios conocerás, pero a los que yo conozco están deseando contratar.

#66 Si son una panda de corruptos, y a nadie le gustan los impuestos. Coño!!! Defended eso, no defendáis que lleguen otros al poder que puedan ser peores.

1 1 respuesta
vinilester

#67 Hay más democracia en mi grupo de amigos para decidir donde salir un sábado.

No te jode...
Vamos a la biblioteca o de putas?

Es broma. ;)

1 respuesta
yooyoyo

#69 Broma a parte, es triste que tenga más poder de elección sobre si quiero ir a putas o a la biblioteca que sobre el funcionamiento de mi país o en que se emplean mis impuestos.

Mantengo que siento pena por el que piense que vive en democracia.

#71 ¿El número de personas excluye el uso de la democracia? ¿Acaso el significado pierde valor cuando hay más gente para decidir?

Es un problema serio que hayamos llegado al punto de pensar que decidimos mientras haya otros que piensan por nosotros. No tenemos pensamiento crítico, no tomamos nuestras propias decisiones, nos conformamos con "yo voto a este que es el que me representa" y ale....en fin.

1 respuesta
allmy

#70 Ya bueno, eso puede ser porque hay otras 44.999.999 personas queriendo decidir también. Tiene sentido no crees? Que en tu grupo de 8 amigos sea más facil decidir algo...

#70 Exacto, el número de personas excluye de que podamos alzar la mano en una plazoleta para decidir si subimos o no los impuestos. Tiene sentido creo...

Yo voy un paso más adelante y propongo eliminar todo lo público de un plumazo, no sustituirlo por otro sistema peor y más restrictivo.

2 respuestas
Carranco

#68 http://www.librered.net/?p=25720 míralos como están deseando contratar.

y por supuesto que las decisiones de los politicos no son simplemente "malas", han llegado ahi por algo, y sus decisiones estan mas que estudiadas, sabian lo que iba a pasar, la historia a demostrado que sus politicas no han funcionado en otros paises, el caso es por que las repiten ? pues por que su objetivo no es ayudar al pueblo, para mi es de logica.

y yo no quiero un cambio de partido, yo quiero un cambio de sistema, un cambio de leyes, un cambio en el sistema electoral, mas herramientas para el pueblo, para su defensa del abuso politico, para que podamos hechar a un partido del poder, un sistema en el cual el pueblo, tenga mas peso en las decisiones, no que solo votemos cada 4 años, que mierda es esa ? un sistema donde se escuche al pueblo joder.

desde luego, si todo esto sirve para cambiar al pp, por otro partido se cual sea su ideología, y que el sistema se quede igual, por supuesto, estaría en contra de esto.

#71 creo que el se refería a mas bien que en su grupo de amigos se tiene en cuenta lo que dicen todos, y que en nuestro país, no se tienen en cuenta lo que dice el pueblo, es mas, se hace todo lo contrario a lo que quiere.

2 respuestas
marakaid

#1

Se nota la llegada del buen tiempo.

1
vinilester

#72 Respecto a lo de contratar... No lo has entendido. Todos los empresarios desean contratar, ya que eso es sinonimo de tener mas trabajo y pedidos. Si no los hay o bajan, no se contrata y/o se despide, y un empresario no factura mas despidiendo ni disfruta por ello.

Joder, abrid un poquito la mente con el tema empresarios...

1 respuesta
Carranco

#74 abre tu la tuya, las políticas actuales y el excesivo paro, ponen al trabajador en una situación critica, por que da igual que sea mejor o peor, hay MUCHa demanda de trabajo, y poca oferta, por lo tanto el empresario hace lo que le sale de los cojones, y despide a quien quiere, le vaya bien la empresa, o mal ... y ese es el problema, la perdida de derechos del trabajador.

1 respuesta
allmy

#72 Sabian lo que iba a pasar, claaaaaaaaaro que si... Y era divertido que Lehman Brothers se hundiera supongo...

Los empresarios no pueden contratar cuando los balances son negativos o cuando la previsión es que sobra producción

1 respuesta
Carranco

#76 hablo de las subidas de impuestos, hablo de las políticas laborales.

desde cuando subir los impuestos, a un país con tantos parados ayuda a que se reactive la economía ? en que cabeza cabe ? es mas, la historia a demostrado que eso no funciona joder.

1 respuesta
T

Poca gente a conseguido algo protestando pacificamente, si pensáis tomar el congreso y cambiar el régimen sin violencia no llegaréis muy lejos, para conseguir las cosas hay que llevarse a unos cuantos de padres de familia, conlleve lo que conlleve, si algo quieres, debes luchar por ello y con pancartas y gritos no se consigue nada, porque eso no es luchar.

1
vinilester

#75 Y la falta de trabajo tambien ponen a muchos empresarios en situaciones criticas. Tan criticas como irse a la puta ruina.

por lo tanto el empresario hace lo que le sale de los cojones, y despide a quien quiere

Pero quien quieres que lo decida? xD

2 respuestas
Orwel

Malditos hippies.

Carranco

#79 si una empresa no tiene grandes perdidas, no debería poder despedir gente amparándose en estas nuevas leyes.

y si encima tienes en cuenta lo difícil que es para cualquiera crear una empresa desde 0 sin tener mucho dinero, ahí tienes la lucha de clases en estado puro.

pero bueno, nos estamos desviando un poco del tema del post.

2 respuestas
vinilester

#81 si una empresa no tiene grandes perdidas, no debería poder despedir gente amparándose en estas nuevas leyes.

Me quieres decir que el empresario tiene la obligacion de mantener una empresa con perdidas que le va a suponer su ruina total tarde o temprano para poder asi mantener a toda la plantilla?

Si, mejor lo dejamos.

#81 Hombre, se me hace raro que admitas que crear una empresa es dificil y que encima estes a favor de complicarlo mas todavia. Y no, la lucha de clases no cuela. Desde el cero absoluto se han creado empresas muy prosperas y se seguiran creando.

1 respuesta
Carranco

#82 depende de la situacion, es algo complejo, muchas empresas ( publicas por ejemplo, aqui en sevilla hay algun que otro caso con empresas de limpieza, basura ect ) compro maquinaria nueva, tenian perdidas debido a estas compras .. y por ello despidieron gente. ( es algo asi, no se los datos exactos )

si una empresa tiene perdidas, debe poder recortar personal, pero hay casos, y casos ... y lo peor es que ahora las indemnizaciones por despido son irrisorias ...

a parte que habría que analizar durante cuanto a tenido perdidas y por que.

2 respuestas
vinilester

#83 Nada que ver las empresas publicas con lo que hablo.

Poisonous

#79 Los empresarios son totalmente libres de decidir sobre sus empresas, pero para bien o para mal, gran parte de los recursos de éstas son personas. Las personas tienen unos derechos y unas obligaciones.

Siempre que se respeten los derechos, los empresarios están legitimados para tomar las decisiones que consideren oportunas.

El problema viene en que recientemente se están reduciendo los derechos de los trabajadores manteniendo las obligaciones. Esto pone en cierta indefensión a los empleados frente a los patrones, permitiendo a éstos tomar decisiones cada vez más inmorales.

No es una cuestión de quién debe o no decidir, es una cuestión de: ¿son las reglas del juego justas?

Evidentemente si en una partida de ajedrez a ti te permiten que todas tus piezas se comporten como reinas y a tu rival no, tú estás decidiendo legítimamente, pero la partida será injusta a todas luces.

3
allmy

#81 Si una empresa tiene tiene grandes pérdidas, no poder despedir a nadie puede hacer que vaya directa a la quiebra (el gasto en empleados suele ser hasta un 70% de todos los gastos de operatividad de una empresa). Y los altos costes del despido es uno de los motivos por los que es dificil crear una empresa desde 0 y hacerla crecer. Si de repente te sobra el 30% de la producción tienes que despedir a un 30%, si les tienes que pagar a cada uno 50000 euros, vamos bien...

Te lo explicaré de otra manera. Tienes 3 tiendas de golosinas. Las tiendas 1 y 2 se mantienen, la 3 tiene grandes pérdidas. ¿Qué haces si tienes que cerrar la tienda 3 y pagar 50.000 euros a la chica que tenias contratada para esa tienda?

O de otra manera. Si tienes 100 empleados produciendo 100 artículos, y de repente vendes 50, solo te hace falta producir 50, conclusión, sobran 50 empleados.

#77 Yo soy el primero que ha criticado la subida de impuestos, y de hecho, todos los impuestos

1 respuesta
H

Todavía tiene que apretarse un poquito más el tema. El Bernabeu y el Campo Nuevo siguen llenos.

#88 Espera a que la burbuja del furbo explote, verás que risa XD.

ultimatec

Mientras el fútbol no se toque todo el mundo estará contento

1 respuesta
angina

#83 vamos a ver, una empresa contrata y despide gente cuando quiera que para eso es una empresa PRIVADA

faltaria mas que si me monto una empresa con mi puto dinero tenga que venir alguien a decirme que me tengo que arruinar porque no puedo despedir a 2 empleados....

la gente parece que no entiende que las empresas se montan para ganar dinero, no para dar trabajo y que dar trabajo es una consecuencia de que el empresario gane dinero y no al reves

1
angina

#86 jamas lo entenderan, te diran que es problema tuyo por haber contratado de mas o que en ese caso, esos 100 empleados tendrian que producir medio articulo para hacer el total de 50 articulos o argumentos absurdos similares...

1

Usuarios habituales

  • Kaiserlau
  • bammargera
  • unununium
  • arChieSC2
  • allmy
  • vinilester
  • Carranco