Descubren microbios que viven a más de 1.6 Km

T-1000

Con más de un kilómetro de roca y cientos de metros de agua por encima, un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento: microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino, el hallazgo de vida a más profundidad que hasta ahora se ha realizado.

Investigadores del Instituto Universitario Europeo de la Mer en Plouzane, han descubierto microbios que viven a profundidades mucho mayores que ninguna otra población de este tipo descubierta antes. El hallazgo se publica esta semana en la revista 'Science'.

Los científicos, dirigidos por Erwin Roussel de la Universidad de Bretagne Occidental, han encontrado a las poblaciones de procariotas (cuyas células carecen de núcleos) en sedimentos de una antigüedad de 111 millones de años localizados a 1.626 metros por debajo del fondo del Atlántico.

Estos microbios alcanzan a vivir a temperaturas de entre 60 y 100 grados centígrados, en ambientes que se caracterizan por tener fuentes de energía termales y altas concentraciones de metano e hidrocarburos.

El descubrimiento de estos microbios dobla el récord de 842 metros de profundidad que se tenía. "Estos son los sedimentos marítimos más profundos, más viejos y más calientes en los cuales se ha encontrado vida de procariotas", afirma John Parks, profesor de la Universidad de Gales y coautor del estudio.

"Si existe una biosfera sustancial como esta sobre la Tierra es posible creer que también existan en otros planetas", añade el científico.

El origen de la vida en la Tierra
Los investigadores observaron el material genético de las células y descubrieron correspondencias con secuencias de algunos organismos amantes del calor, o termófilos. Las recién descubiertas células procariotas parecen estar metabólicamente activas y en procesos de división celular.

El grupo de expertos considera que estos procariotas son 'archaeas', las bacterias que se cree dieron origen a la vida en nuestro planeta hace aproximadamente cuatro mil millones de años y que son capaces de proliferar en estos ambientes sedimentarios abrasantes.

Los descubrimientos del equipo de científicos resultan muy interesantes porque se cree que el sedimento bajo el fondo marino contiene hasta dos terceras partes de los procariotas del planeta.

Además, el nuevo hallazgo indica la necesidad de considerar la existencia de vida incluso en las mayores profundidades de la Tierra.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/23/ciencia/1211533642.html


No me sorprende nada sabiendo que es la forma de vida más resistente y la más abundante del plantea encontradose en los lugares más inospechados Y seguramente se encuentre a más profundidad sabiendo que existe bacterias que resisten presiones,temperaturas y radiaciones superiores a la que cualquier ser vivo aguantay no me sorprenderia encontrar bacterias a más de 5 km de profundidad o más a bajo aún.

SLiM

Pos esta mu bien.

albertoste

Realy interesting.....la verdad, es que no se que comentar :S, estoy anonadado

Si viven ahi en condiciones tan "extrañas", a lo mejor en la profundidad de la Luna tmb haya bixejos de esos

PD: "habundante "¿¿¿¿¿¿¿¿

1 comentario moderado
Poisonous

Esta curioso.

Pd: habundante? inospechados? con el closing te luciste xd

kinyu

una pregunta que tengo en mi cabeza...

si encontraran bacterias o virus nos podrian atacar? o estariamos nosotros tan evolucionados genéticamente que serían inofensivas para nuestro cuerpo humano?

no se si me he explicado bien xd

DeUsIN

Y menos mal que el padre de #1 es profesor de lengua...

#6 pues me has metido el miedo en el cuerpo xdddd ya no podré bajar a ningun hoyo o sótano sin recordar tu frase...

M0E

La tenacidad de los procariotas es un orgullo para su imperio, y motivo de admiración en cada uno de sus reinos.
Parece ayer cuando aparecieron los primeros seres del dominio Archaea, y sin embargo ahora han llegado a adaptarse a las condiciones más extremas, demostrando que las limitaciones en la evolución son cosa del pasado.

¡Un hurra por todos aquellos organismos unicelulares cuyo ADN está disperso en el citoplasma!

Shinji01

#8 Hurra!

...i un minuto de silencio para todas aquellas que cayeron durante el camino..

SelaLoka

#1 Ufffffffff...eso de Habundante me ha matado lol...x.X

P.D. plantea = planeta

no? :S xD

G3rm4n

microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino,

a 1625 y 1627 mueren no?

B

#11 SI, ademas brutalmente, se les salen los ojos primero y luego explotan.

T-1000

#6 No porque crecen y se reproducen en condiciones distintas que hay en el cuerpo humano.

#7 En casa del herrero cuchillo de palo

alepe

Mas interesante esto que la mierda de la NASA

Saludos

PajarracO

Leyendo el título parece que dices que viven a kilómetro y medio de mi casa xD.

T-1000

Las bacterias Patógenas son bacterias mesófilas cuya La temperatura mínima se encuentra en el rango de 10ºC , La temperatura óptima para el desarrollo es de 20ºC - 40ºC y la temperatura máxima en torno a 45ºC.

Las bacterias encontradas son termófilos cuya temperatura mínima para el crecimiento está comprendida entre los 45ºC , la temperatura óptima para crecer se situa entre los 50 - 60 ºC y como temperatura máxima 80ºC O superiores.

Existe un 3 grupo llamadas Bacterias Psicrófilas cuya temperatura mínima de crecimiento son -5ºC , crecimiento óptimo de 10 - 20ºC y la temperatura máxima es al torno de 30 ºC. Son la mayoría de las que se encuentra en el ambiente como el suelo.

Gasolina

Una pena que sólo tenga una asignatura de Microbiología en toda la carrera, es muy interesante.

1 comentario moderado
B

Pues si se puede vivir ahí abajo lo mismo me mudo.

aLeoLo

a lo que llegan algunos para huir de la especulacion

-Shaydund-

Haces hasta interesante la micro T - 1000.

El año que viene, si Dios quiere, te hablaré pestes de ella XD

Dod-Evers

MOE, estás muy mal...

PiRoMaN0

soy un inospechado

PD:????

-gizmo-

la unica duda que tengo es, quien descubrio eso y como llegaron a ahi?

M0E

#24 El profesor John Parks es uno de los coautores del estudio, y colaboraba con Erwin Roussel de la Universidad de Bretagne Occidental, el cual dirigía el equipo científico "in situ".

Nuestros unicelulares aunque persistentes amigos escavadores probablemente llegaron en algún tipo de nave marina hecha con juncos y buenas intenciones.

vitixs

#24 me asalta la misma duda, me importa una m**** que vivan microbios o dragones jajaja, yo quiero saber como llegaron a tanta profundidad xDD

#25 alguna nave con control remoto?

Koe

no me sorprenderia encontrar bacterias a más de 5 km de profundidad o más a bajo aún

Pues a mi si. Y al resto de la comunidad cientifica tambien. Ahora, en el caso de que lo que se encuentren sean arqueas en vez de bacterias ya no sorprenderia tanto.

Por favor no confundir arqueas con bacterias

M0E

#26 creo que no, se mueve con el viento tectónico.

banga

¿Pero si ya estaban descubiertas bacterias a más de 10km de profundida no?. Y las bacterias son microbios. Entonces no entiendo el descubrimiento.
Ah, que éstas vivían por debajo del fondo marino a 1.6 km. Vale vale.

russje

#19 ves tirando la solicitud q son de protección oficial, avisado quedas

Usuarios habituales