Descubren un nuevo tipo de agujero negro

Dieter

#30 tenia entendido que el horizonte de suscesos es la distancia que la que si entras no sales de la atraccion del agujero.

Y tambien tenia entendido que el agujero negro en si, es el nucleo de la estrella que cuando explota el nucleo se comprime tanto que forma el agujero.

T-1000

#30 Lo que tu digas chaval. No te la des de listo.

Las estrellas con masa superior a 10 masas solares se conviertes en supergigantes rojas y estas cuando acaba su combustible estallan formando supernovas quedando el nucleo( masa superviviente)que si tienen una masa de 1 a 2 masas solares se convierte en estrella de neutrones y si supera las 2 masas se contrae más aún formandose un agujero negro.

Existe la teoria que al ser los agujeros tan masivos que ni siquiera la luz puede escapar también puede absorber el tiempo.

La teoria aceptada actualemnte es que el universo es finito ( no infinito) que se seguira extendiendo hasta quedar solo partículas elementales atómicas en un universo frio y oscuro.

Y los que expulsan materia son los Quasar que son galaxias activas muy lejanas cuyo centro de esa galaxia son agujeron negros masivos que emitan chorros de rayos X y energía electromagnética

mTh

A ver a ver...

No os alboroteis...

Por partes xD.

#7

Efectivamente. El asunto de la no conservación de energía (o entropía en realidad) en un agujero negro es un problema. Hawking soluciono la parte de "Algo entra nada sale" con la radiación Hawking que emite un agujero negro, y que es como la de un cuerpo negro.

Esto supone un segundo problema, y es que si esta energía que sale es la de un cuerpo negro puro, solo porta información de la temperatura, y si lo que entra es materia, se esta perdiendo información.... esto es mucho más complicado, se denomina Paradoja de la información de agujeros negros, y se soluciona de una manera que a mi no me queda demasiado clara arreglando la radiación Hawking para que tenga información cuántica.... un follon vamos.

#8

Universos paralelos, agujeros de gusano.... todo especulación, ninguna prueba. Como con casi todo :). Efectivamente, si nos inventamos que toda la información que nos falta no es que nos falte sino es que se va a otro universo, pues se nos acabo el problema... pero eso no es mejor que decir "Vinieron los duendes mágicos y se la comieron".

Un agujero negro es algo más sencillo de lo que pensais. Es, simplemente, un límite a la curvatura del espacio-tiempo dado por la velocidad finita de la luz. Cuando llegamos a un punto de deformación del espacio tiempo (Dada simplemente porque se concentra demasiado una determinada masa por debajo de su radio de Schwarzschild), tenemos un agujero negro.

En realidad un agujero negro es especial, no por las cosas que ocurren en el, sino por como vemos desde fuera lo que ocurre (o más bien no vemos). Esta más relacionado con el límite que supone debido a la curvatura y a la velocidad de la luz que a otra cosa.

En este sentido conviene aclarar que en realidad, lo de que un agujero negro "absorve la luz" es más bien mentira. Lo que ocurre es que debido a la deformación espacio-temporal, un rayo de luz (oh oh oh) tarda un tiempo infinito visto desde fuera en llegar al horizonte de sucesos, y en el proceso, pierde energía haciendose invisible.... esto hace parecer que se "esta tragando" la luz.

#10

Eso se entiende muy bien en relatividad general. Cuanto más rápido viajes, el tiempo correra de una manera distinta a la de otra persona que no este viajando a esa velocidad. Hay que tener en cuenta que lo importante es la "aceleración" hasta la velocidad, no la velocidad en sí. Las velocidades son relativas, pero las aceleraciones no. (Por cierto, es este detalle el que arregla la paradoja de los gemelos).

#14

En realidad... el espacio tiempo es un ente, así que el comentario de "rasgar", aunque no sea correcto, no esta fuera de lugar... si admitimos que las masas curvan el espacio-tiempo, admitimos que este espacio-tiempo no es simplemente un continente, un algo en el que esta la materia, sino que tiene entidad propia.... por ejemplo cuando decimos que el universo se expande, lo que se expande es el espacio tiempo, no es que las cosas se alejen las unas de las otras, no, es que sale espacio nuevo entre ellas (La diferencia es sutil pero tremendamente importante).

Y respondiendo también a #15

Segun cualquier modelo de Big-Bang, el universo es finito. Y como digo antes, no estoy hablando de "el contenido de materia del universo esta condensado en una zona y el resto es espacio vacio" sino que el espacio-tiempo en sí es finito.

Obviamente, si no te crees el big-bang, pues no es necesario xD.

#23

Esta volviendo ahora la cosa de las oscilaciones en la expansión y contracción del universo eh?. Hay por ahí una corriente de gente que les gusta mucho.... a mi no me convencen sus ideas, pero bueno....

#30

^.

No creo que tenga sentido ponerse a faltar el respeto a la gente así... si crees que alguien esta equivocado, le debates de manera calmada y de buen rollo como hacemos todos.

EDIT:

Una cosa que se me ha olvidado. No confundais la radiación Hawking de un agujero negro (Que por cierto no esta demostrada su existencia experimentalmente) con la radiación en rayos X que se utiliza para detectarlos... esta última proviene de los discos de acrección de la materia que se pone a orbitar al agujero negro y, debido a las fuerzas de marea, se calienta mucho y emite en rayos X.

B

#30 no hace falta que faltes el respeto...

B

#23

"El universo acabará en un mar de moléculas subatómicas , oscuro y frio"

Ni tu, ni yo, ni Perico de los palotes sabemos como va a acabar todo esto, me parece una locura atreverse a afirmar esto con rotundidad como haces.

Podemos teorizar, nada más.

LechuJa

#5

No sabía que significaba eso :z

PD: Muy interesante.

SiCk

Cambiar agujero por ojete y negro por voraz y resolveréis el teorema.

mTh

#37

Porque eres tú... que si no te insultaba... xDDD.

danao

#30 ¬¬ macho, da igual de lo que se hable, si algo te rebate el tema vas de sabelotodo superior asesino come niños e insultador, se pueden decir las cosas de otra forma.

Joder mth mola leerte @_@

Sabes algo acerca de que si universo es finito, que hay despues de el? claro, alguna teoria que lo haya estudiado para verlo y tal, porque supongo que algo en esta vida tiene un limite y que estara sobre nada, o hay otros universos flotando tambien por esa nada? xD (no paralelos)

(universo 1) nada aqui nada aqui (universo 2)

Parece ogame, pero no, no lo es xD

mTh

#39

Hay especulaciones de todo....

Hay teorías que dicen que de un estado de vacio inestable, surgio el big-bang a partir de una perturbación de ese vacio (como una burbuja), y que es posible que de otras perturbaciones surgieran otros universos no conectados casualmente....

A mi estas cosas siempre me han parecido totalmente sci-fi, porque como los desconectas casualmente, es imposible intercambiar información entre un universo y otro y te lavas las manos.... (Puede que esten ahí pero nunca vamos a poder llegar a ellos).

En realidad, lo más lejos que existen teorías que más o menos cuadran con los datos experimentales y que pueden servir de algo ahora mismo son de la época de inflación (Como unos 10-36 segundos despues del big-bang).

Antes de eso son todo especulaciones... que había antes del big-bang? ni zorra. Que pasa fuera del límite del espacio-tiempo? ni zorra.

JoMiK

por fin se han visto el culo esos gordos frikis????
[respuesta seria]si tuviese algo de idea d eso pues podría ser interesante, pero las partículas y eso no es lo q mas m gusta d la física...[/respuesta seria]

T-1000

#35 Vuelve a leer que al principio de esa frase pongo la teoria aceptada es..... incluida lo de El universo acabará en un mar de moléculas subatómicas , oscuro y frio.

#40 La física acepta la la existencia de la nada ?

#30 a veces el núcleo no sobrevive a la explosión de una supergigante roja .

mTh

#42

No sabría que responder a eso...

Que hay donde no hay espacio tiempo? (Que ya de por sí es algo) Supongo que nadie lo sabe....

Chocolate?. xDDD.

Tr1p4s

Lo curioso es que como un agujero se comprime en el espacio-tiempo cada vez que te acercas al centro el tiempo se ralentiza mas y mas y cuando estes casi en el centro estarias viendo tu muerte durante un tiempo infinito (que rallante xd)... vamos eso si la materia siguiera en su estado normal y tu cuerpo no estuviera descompuesto, vamos a lo mejor me equivoco pero esto no es lo que sucederia si no nos desmaterializaramos?

T-1000

#43 Chocolate? xDDDD

Entonces un agujero negro no absorbe materia sino que lo hace desaparecer del espacio visible haciendo que parezca que se lo traga.

Como se formaron los agujeros hipermasivos? Fuerobn acumulando materia desde su origen o se formarón ya así?

danao

Hm, no se donde vi una imagen de un agujero negro y explicaban que pasaria si tragase algo (en ese caso un astrnauta) y el astronauta iba poco a poco estirandose, supongo que hasta desaparecer xD

Si es licito pensar que en alguna parte del mundo esta ocurriendo algo, que os imaginais que puede estar ocurriendo en alguna parte del universo?

Y pregunta friki, si vienieran los extraterrestres, y te preguntaran si te quieres ir con ellos con la condicion de no volver, os iriais?

Como me emociono 8) xD

werty

#46 si mi vida es una mierda y soy infeliz, me iría. Total, peor no me puede ir.

por cierto, yo en #15 me respondí a mi mismo, negando la infinidad del universo.

Soy muy antiguo, para mi no puede haber nada que desde un punto de vista finito, con variables finitas, llegue al infinito.

Por eso afirmo que en un agujero negro la gravedad no es infinita. Puede, simplemente que las leyes se alteren de alguna manera, pero no puede ser que de una gravedad infinita de la estrella, al implosionar se llegué a una infinita. Vamos, que no lo concibo.

Y fuera del universo, digo yo que, si el espacio es una dimensión del universo, fuera de él no hay espacio ni tiempo y por lo tanto no puede haber nada. Excepto chocolate, claro.

tribas

que grande Muse

Dark-Zomby

#25 No, los túneles son los "Agujeros de gusano" que son pliegues en el espacio tiempo, los agujeros negros simplemente comprimen infinitamente todo lo que se mete dentro, y lo tragan todo, hasta la luz, por eso son negros, si quieres saber que pasa si te metes dentro simplemente no lo vas a saber, muerte :D

mTh

#45

No se sabe que pasa con la materia una vez se llega al horizonte de sucesos...

La cosa es que, pese a que la teorizada, que no demostrada, radiación hawking provendría de una región cercana al horizonte de sucesos, un rayo de luz (oh,oh,oh) tarda un tiempo infinito en abandonarlo... (Ya lo comenté antes) y por lo tanto no podemos obtener información de lo que pasa en el horizonte de sucesos ni de lo que ocurre cuando la materia llega alli....

Solo conocemos el asunto de las fuerzas de marea, que son simplemente producto de la deformación espacio temporal, y que por cierto, son un horror de calcular xD. Me toco hacerlo en un examen de cosmología...y sí, un astronauta se conviertiría en un spaghetti #46.

Conceptualmente son muy graciosas... es algo así como que las dimensiones radiales al horizonte de sucesos se estiran (El espacio en sí) mientras que las angulares se encogen... es una movida....

La única información experimental de los agujeros negros que disponemos son, por un lado los rayos X producidos por la materia muy caliente que lo esta orbitando en discos de acrección, y por otro lado, su efecto de "masa invisible" de alguna manera indirecta.

Ni guarra sobre los agujeros negros supermasivos.... he estudiado la formación de agujeros negros normales a partir de colapso gravitacional, más no se decirte, tendrías que preguntarle a un cosmólogo xD.

#47

El problema es que la gravedad siempre es la misma.... lo único que diferencia a una masa normal de un agujero negro es la concentración de una determinada masa por debajo de su radio de schwarzschild, no la masa en sí. La cosa es que, por relatividad general, el radio de schwarzschild te da la diferencia entre una masa normal o un agujero negro, y es una diferencia que en realidad esta basada en la "observación externa" no en las propiedades intrínsecas (Como ya digo, en el fondo todo es culpa de la velocidad de la luz).

Eso se representa en relatividad con una singularidad de densidad infinita y blablabla, pero no hay nada conceptual en eso..., puedes verlo simplemente como que una masa se concentra demasiado, por debajo de su radio de schwarzschild y eso hace que gane unas propiedades "observacionales" de agujero negro.

ChaRliFuM

En el universo es todo sumamente relativo y depende infinitamente del punto de referencia que tomes xD Sobre el inicio/fin del universo no hay nada demostrado, puede ser el big-bang como pueden ser chorrocientos millones de cosas distintas, el simple hecho de plantearnos el principio del universo va contra toda logica razonada ya que implica un antes (nada u otra cosa distinta a lo que conocemos) o algo (algo que desconocemos aun mas que "nada")

Como ya he dicho, el universo es sumamente relativo y quizas lo que nosotros conozcamos tan solo sea un 0.0000000000000000000000000000000000000000000001% del total xDDD, o quizas simplemente exista Dios... lo cual simplificaria mucho las cosas, pero tocaria mucho los cojones a los cientificos xDDDDDDDDDDDD

mTh

#51

Diría que hay pruebas científicas bastante sólidas de que:

a) El universo se esta expandiendo
b) es finito

a y b prácticamente apuntan a un big-bang de una forma u otra.

Respecto a los relativismos. También tenemos pruebas, bastante solidas, de que el universo es homogeneo e isótropo (o al menos bastante) a gran escala, que viene siendo, que no hay observadores privilegiados (Todo el mundo ve más o menos lo mismo) y que es más o menos homogeneo en todas direcciones (Como ya digo, a gran escala).

Big-Bang e inflación explican más o menos bien todas estas cosas. No digo que de aquí a 100 años (o menos) nos encontremos con datos experimentales de que todo esto es mentira...

Pero con los datos existentes?.

Big-Bang+Inflacion es el escenario por el que estan dispuestos a jugarse el cuello la gran mayoría de físicos del mundo.

Obviamente no tenemos ni zorra de que había antes del big-bang, ni que hay fuera del espacio-tiempo, ni de como se produjo el big-bang ni nada de nada de eso...

Pero que el úniverso se encontraba en un estado más denso y concentrado? sí, sin duda alguna hay datos experimentales bastantes razonables respecto a eso. Siendo la más importante el Fondo de radiación de microondas y toda la información que se obtiene de él.....

ChaRliFuM

#52

Si no me equivoco solo conocemos "funcionalmente" la parte del universo mas cercana a nosotros, mucha de la informacion que recibimos del resto del universo es informacion que tiene varios millones de años y que simplemente ha ido viajando por el universo durante todo ese tiempo hasta que nosotros la hemos recibido. Por lo tanto se puede decir que no tenemos ni idea de que esta pasando en este mismo momento a 150 años luz de nuestro planeta xD

mTh

#53

Una cosa es lo que conozcamos de observación directa (que llega a redshift 6.4 o algo así si no me equivoco, que son unos 80 billones de añoz luz, por cierto), y otra cosa son las cosas, como la CMB, que nos dicen mucho más que eso, y nos traen información de tiempos muy anteriores...

Hay muchas más fuentes de información del universo primitivo que la observación directa. Y aun así, la observación directa, apunta a una expansión del universo de igual manera, pese a sus limitaciones....

Se intento durante mucho tiempo desbancar la teoría del Big-Bang, y todas las observaciones favorables a ella (Llevaría bastante tiempo comentarlas todas, pero son un huevo, mi profesor de historia de la física se explayo largo y tendido sobre el tema), pero despues de la constatación del Fondo de radiación de microondas....

Que el universo se esta expandiendo, y además de forma acelerada, es un hecho a estas alturas dificilmente refutable.

No voy a decir que no se pueda refutar a estas alturas la teoría del big-bang... porque es obvio que nunca nada en física esta más allá de toda duda...

Pero me sorprendería muy mucho que de aqui a 100 años contempláramos con parecida corroboración experimental cualquier modelo que no sea proveniente de un Big-Bang (o algo parecido).

Lo de inflacion ya es algo más complicado.... puesto que por el momento es solo un modelo que sirve para quitarnos ciertos problemas que con una teoría de big-bang a palo seco, no se arreglan.... pero bueno, mis compañeros cosmólogos de departamento me pegan si digo esto xDDD para ellos es algo más allá de toda duda también....

ChaRliFuM

Y se sabe/cree si esa expansion es constante o simplemente es variable? Imagino que no sea constante porque sino la expansion podria ser practicamente infinita, sin embargo a lo que yo voy es a la velocidad de expansion del universo, o mejor dicho, a la desaceleracion de esa expansion, en el universo una de las pocas cosas que no es relativa es la aceleracion, por lo tanto: hay alguna teoria que calcule con que rapidez deja de expandirse el universo?

mTh

#55

La expansión del universo se esta acelerando, no decelerando, segun los últimos datos experimentales de los que disponemos.

Esto es el "Santo grial" de la cosmología ahora mismo.

En el universo tienes varios elementos

-Curvatura (Tenemos pruebas de que es plano, así que nos lo comemos)
-Materia (Tiende a pegar las cosas, haría que el universo se expanda deceleradamente)
-Energía oscura / constante cosmológica (Actua como un fluido con presión negativa, es decir, tiende a acelerar la expansión).

Conforme el universo se ha ido diluiendo, la contribución de la constante cosmológica es más grande que la de la matería, y ha ido ganando, cuando su contribución gana, la expansión del universo se acelera.

La cosa es que esta energía oscura a muchos cosmólogos les parece un poco volver al eter version 2.0 (Algo que hace que las cosas cuadren pero que no tienes ni idea de lo que es)...

Explicar, detectar directamente la energía oscura (No confundir con materia oscura) o modificar la relatividad general de tal manera que explique porque el universo esta expandiendose de forma acelerada sin incluirla es nobel instantaneo xDDDD.

Lo llamo constante cosmológica porque Einstein fue el primero (Sin querer) en darse cuenta de su existencia...y es que en las ecuaciones de einstein que rigen el comportamiento del universo, es posible meter una constante (A el no le gustaba y la quitó, porque a él le gustaba un universo que se expandiese a velocidad constante etérnamente).... justo esta "energía oscura" tiene el mismo efecto que esa constante.

Pero esto es "ahora".... en estadios anteriores del universo, cuando dominaba la materia, el universo se expandía deceleradamente....y en inflación (si nos creemos inflación) se expandio muy rápido (exponencialmente) durante un corto periodo de tiempo.....

ChaRliFuM

Vamos que la energia oscura es el comodin para resolver la ecuacion xDDD. Entonces si la expansion se esta acelerando se puede decir que vivimos en un universo relativamente joven no? No obstante el concepto de "expansion" no es un poco abstracto? es decir; se van creando asi como si nada galaxias, sistemas, planetas, en general, se va creando materia porque si? a simple vista es un poco "sinsentido" y no es que sea muy logico...

mTh

#57

No.

No hay creación de materia, lo que hay es lo que ves.

Lo que se expande es el espacio-tiempo en sí. La densidad media del universo, en consecuencia, cada vez es más pequeña.

Esto se observa experimentalmente... conforme nos alejamos en nuestras observaciones (Vemos universos más jóvenes), vemos zonas con más densidad media de materia.

El hecho de que sea acelerado no es porque sea joven, sino, como ya digo, porque al principio dominaba la materia y al irse diluyendo, empieza a dominar la energía oscura.

Si el universo fuera joven, dominaria la materia, y estaría decelerado.

De todas maneras... plantearse conceptos como joven y viejo en el universo no se yo hasta donde tiene sentido.... con que lo comparas? xDDDD.

Puedes decir que antes hemos tenido estadios con un comportamiento distinto... pero poco más....

R

#1 que post haces tio, eres el amo

ChaRliFuM

A ver si me se explicar:

Segun tu la energia oscura: Actua como un fluido con presión negativa, es decir, tiende a acelerar la expansión".

Segun esto que dices yo entiendo como que cuanto mas se expande el universo mas se acelera esa expansion a causa de esta energia y esto en un razonamiento logico es totalmente lo contrario a lo que racionalmente vemos, por ejemplo: Si aislamos en una jeringuilla 1cc de aire y expandimos esa jeringuilla, automaticamente la jeringuilla tiende comprimirse. Entonces por lo tanto la "energia oscura" actua del mismo modo que actua nuestra mano expandiendo la jeringuilla, no? se podria decir que aqui entran en juego 2 fuerzas, una, que es la fuerza de compresion y otra que es la fuerza de expansion, no? xD

Para alguien como yo que no es que sea un experto en estos temas es un desafio absoluto a la logica de la fisica mas elemental xDDDD

Es que en cierto modo este razonamiento va totalmente en contra del principio de equilibrio de fuerzas, no crees? xD

Usuarios habituales

  • T-1000
  • ChaRliFuM
  • mTh
  • werty
  • danao
  • Tr1p4s
  • Dieter