Las drogas han ganado la guerra

Deadhead

#210 No te esfuerces.

B

"A mi me parece guay lo de legalizar, pero cuando habláis de consumo responsable, ¿os partís la caja al escribirlo verdad?"

No, todos mis consumos de cualquier sustancia han sido responsables exceptuando una borrachera que no quería pillar en tierras extranjeras. Que tú o tus amigos/conocidos no os veais capaces de controlar la toma de una sustancia (o directamente sólo conozcas casos de consumos irresponsables) no es la culpa de la gente que racionaliza el consumo de cualquier cosa.

Vamos, para mí no representan un "consumo responsable" el Chuky de Cieza o el ogro de las drogas. Que eso quizás sea la media? Posiblimente (aunque no tengo datos contrastados). Pero a mí la media de la gente (o toda ella) me importan 4 pepinos.

M0E

#195 Eso sería si habláramos de su precio de mercado. Pero hablamos de productos q tienen un alto gravamen, y eso infla los precios de venta considerablemente.

ChaRliFuM

#210 y #211

Estaba equivocado yo, no son 8 de las 29 enfermedades sino 6 de las 29 enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

Fuente: http://www.adn.es/ciudadanos/20080131/NWS-1306-sanitarios-impuestos-adictos-gastos-tabaco.html

En 2007, los fumadores pagaron al Estado 7.235 millones de euros en impuestos especiales al comprar tabaco. Su adicción, sin embargo, hace gastar al sistema sanitario español al menos 3.600 millones cada año, según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Este cálculo sólo cuenta el gasto que generan seis enfermedades de las 29 con las que la Organización Mundial de la Salud relaciona el tabaquismo, enfermedad que cada año se lleva la vida de unos 50.000 españoles, según el Ministerio de Sanidad.

Y no solo eso, sino que aqui se menciona otro dato que yo he puesto:

Además, cada fumador que trabaja le cuesta a su empresa unos 1.500 € cada año, dato en el que van incluidas las bajas laborales y los descansos para fumar. En total, las empresas españolas pagan 7.840 millones de euros, según un estudio del CNPT elaborado en el año 2005

Si esto le sumas los gastos que generan las otras 23 enfermedades restantes entonces veo mas que factible que los gastos totales asciendan a mas de 16.000 millones.

Espero que os haya quedado bien clarito de un santa vez que pareceis borregos enfurruñaos.

Deadhead

Hey tío, para, que me había rendido.

En fin, a destrozar datos: de 16.474 29 enfermedades a 3.600 las 6 más costosas (lo de que son las más costosas lo dice la CNPT), 3.600 * (29/6) = 17.400, suerte con tus cifras que no encajan, dales algo de vaselina.

Es increíble la que lía el tío para seguir justificando una cifra que se ha inventado un blojeador, la de teclas que habríamos ahorrado si se reconociera lo evidente.

ChaRliFuM

#215

Directamente a ti te falta un hervor, el gasto sanitario en enfermedades relacionadas con el tabaquismo ni es un dato estadistico ni es un dato proporcional a lo que se gasta en otras enfermedades. En serio, no intententes calcular el gasto que suponen las otras 23 enfermedades porque no tienes los datos en la mano para hacerlo.

Y no es un dato que se haya inventado un blogero ni mucho menos, si lees el articulo pone claramente: según datos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT)

Pero oye sigue a lo tuyo. En el fondo lo que importa es que tu niegas que se gaste mas dinero en de lo que se recauda en problemas relacionados con el tabaquismo y eso es lo que es muy pero que muy incorrecto.

Deadhead

Joder, qué vergüenza ajena. ¿Estarán mirándonos usuarios de otros foros?

:|

ChaRliFuM

Si quieres te sigo linkeando sitios en los que pone que tres cuartas partes de la recaudacion de impuesto del tabaco se gastan en esas 6 enfermedades, aqui tienes otro informe de la sociedad de neumologia y cirugia toracica (SEPAR) que dice lo mismo que yo:

Voy a ser tan generoso que te voy a buscar el parrafo en el que menciona lo que yo digo y dice lo siguiente:

El tabaquismo ocasiona importantes pérdidas económicas no sólo por gastos directos para atender a las enfermedades atribuidas al consumo del tabaco, sino también, en gastos indirectos como consecuencia de la pérdida de productividad durante la vida laboral de los enfermos. Un estudio realizado en España ha encontrado que el coste directo por la atención a sólo seis de las principales enfermedades asociadas al consumo del tabaco, suponía un gasto superior a las tres cuartas partes de la recaudación fiscal que genera este producto. Así, el coste directo en España por la atención a estos procesos: EPOC, asma, enfermedades coronarias, ictus, cáncer de pulmón y bajo peso al nacer , fue, durante el año 2003, de alrededor 3919 millones de euros. Mientras que la recaudación fiscal por el consumo de tabaco en ese año apenas alcanzó los 5525 millones de Euros.( 9). Cualquier intervención médica sobre el consumo de tabaco resulta coste/eficaz. Es más, todos los tipos de terapia sustitutiva con nicotina (TSN), el bupropion y la vareniclina han demostrado ser coste/efectivos

Sabes que conclusion sacan? Que es mas efectivo invertir dinero en que la gente deje de fumar o qeu directamente no fume a recaudar mas dinero para dar tratamiento a enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Si quieres sigo buscando fuentes que apoyen mi teoria.

Aarseth

Pues yo opino que #218 tiene menos idea de la realidad que los teletubbies.
Datos absurdos e incoherencias a mansalva.
Si te creerás de verdad que el gobierno se va a gastar más pelas en tratar a los afectados del tabaco que lo que recauda. Tu flipas chaval

ChaRliFuM

#219

Te equivocas, para empezar, el estado no es quien paga la totalidad de este gasto, si te hubieras molestado en leer habrias visto que 8000 millones de € les palman las empresas que es mas del doble de dinero que el que el estado gasta en las 6 enfermedades de las 29 relacionadas con el tabaquismo.

Y estos datos no me les invento yo, les han dado la Sociedad de Neumologia y Cirugia Toracica (SEPAR) y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) asi como otras tantas asociaciones que se dedican a estos temas.

D

#218: en todas las fuentes que manejas se habla del gasto sanitario total provocado por el llamado "núcleo duro" de las enfermedades asociadas al consumo de tabaco, no únicamente del gasto total de los casos atribuibles al tabaquismo.

Para que nos entendamos, te pondré un ejemplo: la enfermedad coronaria, la más cara de tratar de las anteriormente mencionadas, tiene diversos factores de riesgo: edad avanzada, genes defectuosos, hipertensión arterial, niveles anormales de colesterol, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, consumo excesivo de alcohol, falta de ejercicio físico, exceso de estrés y, también, el tabaco.

Pretender que nos creamos que todos los casos de enfermedad coronaria están causados por el tabaco es, en el mejor de los casos, una demostración de ignorancia supina, o, poniéndonos en lo peor, un intento de engaño deliberado.

ChaRliFuM

#221

Si hubieras leido un poquito mas atras he dicho exactamente lo mismo que tu, pero parece que no has leido. No obstante el grueso de gasto no se produce en los hospitales sino en las empresas. No obstante es igualmente engañoso lo que tu dices que no contemplar en el gasto las otras 23 enfermedades en las cuales el tabaquismo es un factor de riesgo. Lee por favor y luego responde.

D

En cualquier caso, a la hora de valorar el impacto económico de los fumadores hay que tener en cuenta más cosas, como el hecho de que, al tener una esperanza de vida menor que los no fumadores, le ahorran mucho dinero al Estado en seguros médicos y pensiones.

Precisamente, sobre esto hay un estudio muy famoso realizado por Willard Manning en Estados Unidos.

#223: el que tendría que haber leído un poco más atrás eres tú, porque Deadhead lleva explicándotelo todo bien clarito desde hace ya rato. Es muy sencillo:

1) El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) dice que las enfermedades relacionadas con el tabaco más costosas son: EPOC, asma, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, cáncer de pulmón y bajo peso al nacer.

2) Acudimos al informe del CNPT, donde desglosa el gasto de cinco de esas seis enfermedades.

3) Observamos que la menos costosa de esas cinco es el cáncer de pulmón (162,47 millones de euros en 2008).

4) Deducimos que, si esas son las más costosas, las otras 23 enfermedades tienen que provocar un gasto menor que el cáncer de pulmón.

5) Supongamos que el resto de enfermedades cuestan 162 millones de euros al Estado cada una (el escenario más favorable posible para tu teoría). Eso nos da un total de 3.726 millones de euros.

6) Si lo sumamos al coste de las otras seis enfermedades, no llega, ni de lejos, a esos casi 16.500 millones de los que llevas un rato hablando.

¿Así lo entiendes?

ChaRliFuM

#223

Vivir menos no siempre implica menor gasto, enfermedades cronicas derivadas del tabaquismo como es el EPOC suponen tambien mucho gasto a la sociedad, en general el fumador tiene una calidad de vida bastante peor que un no fumador y aunque viva menos no siempre supone un menor gasto por el ahorro de pensiones, etc.

A parte que habria que entrar a valorar a los fumadores pasivos a los cuales en este pais se nos trata de verdadera pena y sobre los cuales hay poquisima informacion acerca del daño que sufren por inalar humo del tabaco.

Repito: los 16500 millones no son solo de gastos sanitarios, a ver si lo entendis ahora vosotros:

Casi 4000 millones de gasto en tratamientos sanitarios
Casi 9000 millones de gasto de LAS EMPRESAS
Y el gasto derivado de fumadores pasivos y del resto de enfermedades sanitarias cuyo factor de riesgo es el tabaquismo.

D

#224: no sé tú, pero yo no respondo del gasto de las empresas... Así que el cuento con el que venías hace unos cuantos mensajes de que el tabaquismo nos costaba a todos los españoles 16.500 millones de euros al año, como que no cuela.

PD: Y, si no me equivoco, esos datos de coste económico empresarial son anteriores a la Ley Antitabaco, porque, en la actualidad, en los centros de trabajo no se puede fumar, a pesar de lo cual el CNPT incluye los "Costes adicionales de limpieza y conservación de instalaciones"... y hay que tener muy mala hostia para fumarse el cigarro en la puerta y tirar la colilla dentro de la oficina.

M0E

La verdad es que creo que añadir el gasto de las empresas me parece algo equivocado, ya que ellos lo asumen, y son ellos quienes deberían poner en marcha medidas que les hicieran compensar ese gasto o reducirlo, y no afectar más q eso.

ChaRliFuM

#225

La ley antitabaco afecta al centro de trabajo, no a la perdida de productividad por el tiempo que los fumadores abandonan su puesto para echarse un pitillo al menos yo no tengo constancia de que a los fumadores se les haya prohibido salir a fumar un cigarrete si asi lo desean.

Que yo sepa las bajas laborales son costeadas por la SS, por otro lado si tu empresa es menos productiva eso repercute directamente en los sueldos de sus empleados e indirectamente en ti tb, yo conozco empresas que han acordado hacer paradas en la produccion cada X horas de 5-10 minutos, por lo tanto supongamos que diariamente se para 20 minutos para fumar, en un total de 5 jornadas semanales es aproximadamente una hora semanal la que se pierde, lo que son 4 horas mensuales por cada trabajador, eso seas o no seas fumador repercute en ti

Deadhead

No me puedo creer lo que estoy leyendo. ¿Qué coño pinta el coste en las empresas? xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

D

#227: yo hablaba de que el CNPT incluye costes de limpieza asociados al consumo de tabaco cuando no se puede fumar dentro de los centros de trabajo.

Respecto a lo que dices, más horas trabajadas no implican más productividad.

ChaRliFuM

#229

Fijate bien en ese informe porque hay un apartado en el que compara el gasto que hubiera habido en 2010 y el que va a haber con la ley antitabaco, la diferencia es que sin la ley habria unos 1600€ de gasto anuales por fumador y con la ley habra unos 1500€ en realidad la diferencia de gasto en estos años simplemente se habra reducido en menos de un 10%.

Trabajar mas horas como tu bien dices no implica mas productividad pero tener que parar la produccion si que implica menos productividad

Deadhead

Y tener a un tercio de los trabajadores con síndrome de abstinencia no baja la productividad.

michi

seria el no va mas, que prohibieran el tabaco por que un informe hecho por las empresas diga que los fumadores les salen muy caros jajaja y mi el trabajar tambien me afecta seriamente, no he calculado aun el coste pero me lo inventaria para que valiese a mi propopsito asi que... prohibanlo oigan!

1 comentario moderado
1 año después
cuico

menos carceles y mas escuelas

/thread necromancer

1
Corven

Aunque nos joda reconocerlo, las drogas tambien cumplen su función en la sociedad... o al menos en ESTA sociedad.

1 respuesta
koplousky

¿Que cada vez son mas baratas? ¿DONDE?

3
werty

sirven para financiar mafias y grupos terroristas.

Sentíos orgullosos!

1 respuesta
chusty

Ya que hablais de drogas.. aprovecho este tema, para deciros si os acordais del chapis, presentador del que me dices alla por el año 99 con Belinda Washington.

Bueno pues asi acabó:

(ver video entero)

http://www.telecinco.es/lanoria/Videogaleria/Videogaleria_787.shtml

1 respuesta
Ninja-Killer

#237 Porque son ilegales. Precisamente de eso va el hilo xD

Corven

#238 Ostia puta. Pero que le ha pasado a ese hombre? Drogas dia si y dia tambien?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • michi
  • Kartalon
  • M0E
  • MORUSATO
  • Deadhead
  • ChaRliFuM
  • NocAB