Economia: Esto se arregla en un plis plas...

B

Pues si señores, tal como lo oyen..., acabo de recibir nuevas noticias privilegiadas..., esas que llegan por vias fiables de gente que controla el cotarro, pero que todavia no se ha dado el permiso para publicar en prensa..., ya sabemos como funciona la prensa en este pais.

Que sepais que en España se va a hacer lo mismo que en irlanda..., tenemos un problema enorme con la construccion, hay millones de viviendas invendibles, y eso va a suponer una bajada de precios por pelotas..., bajada que no se pueden permitir los banqueros, ni los politicos que estan metidos hasta las cejas en el mercado inmibiliario..., la solucion FACIL.

Banco malo, todo el mercado hipotecario a ese banco, y ahora para que no caiga el precio de la vivienda, pues facil, se cogen unas cuantas excavadoras, y nos ponemos a tirar construcciones..., asi, tal cual..., y se quedaran tan agusto...

La politica que se va a seguir es tan sencilla como cuando hay excedentes de tomates..., en vez de bajar precio, se abre una zanja, se tira media produccion, y el precio sube..., pues igual, pero con las casas...., vaya a ser que por una vez, el banco pierda, y la gente consiga una vivienda digna a un precio razonable...

2
H

27
argee
1
Elinombrable

#1 El problema es que el banco juega con ventaja. Si el banco pierde, pierde toda la gente que tiene su dinero en él que se queda sin sus ahorros...

A esto súmale que si pierde el banco además pierde también el País puesto que todo ese dinero que el banco pierde, se le tiene que devolver a otros bancos y prestamistas de otros Países que a su vez compran deuda del Estado Español... pero si dejan de hacerlo viendo las probabilidades de impago, la prima sube, no nos podemos financiar... es todo un círculo vicioso.

De todas formas no es el fin. Eso no durará para siempre. La cosa está en seguir sin comprar pisos y terminarán por ceder.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/08/23/irlanda-marca-el-camino-a-espana-y-comienza-a-demoler-las-promociones-inacabadas-104142/

2 respuestas
B

#4 Si, todo lo que quieras..., pero tirar tomates a una zanja cuando la gente se esta muriendo de hambre es desde cualquier punto de vista, una puta barbaridad.

¿Que pasa si el precio de la vivienda cae?, pues que aprenderemos a tener mas control para la siguiente..., los bancos son los que han metido la pata fomentando esta situacion, deben recoger los frutos de sus locuras, asi de simple.

Ademas, matariamos 2 pajaros de un tiro, gran parte de la poblacion esta sin vivienda, viviendo con sus padres..., es logico que tengan acceso a la vivienda a un precio razonable, y no, no iba a ser el fin del mundo para los bancos, muy al contrario la gente se meteria en esas viviendas y se librarian de activos toxicos, ademas, si la sociedad esta pagandoles rescates, deben de tener algun beneficio a cambio, y que menos que una bajada del precio de la vivienda hasta alcanzar precios reales, osea, 3 veces menos de lo que habia a finales de 2007.

4
Kb

normal, si la economia se aprende en dos tardes

2
bLaKnI

Es para cagarse...

No entiendo como es que aún no estamos liándola parda.

elfito

Con todos los respetos: Pero si un Estado permite que se derrumben casas por no poder sacar tajada de ella, es que lleva tatuada en la puerta del congreso 'Estado Terrorista'.

Baptiste

Estamos trabajando en ellouuuu

DiSKuN

Joder, me río por no llorar.

La gente es desahuciada de sus viviendas, y los que se quieren independizar, lo tienen complicado.
Hay viviendas de sobra para aplicar medidas como alquiler social.
Como el Gobierno y sus amigotes no sacan tajada, que mejor que derribar dichas viviendas.

Joder, premio a los Gestores del Año

1 respuesta
kerm4n
Shaka

#1 Peeeeero vamos a ver ... no tendria mas logica en vez de tirar las construcciones y volver a gastarse el dinero en contruir de nuevo, no seria mejor no rescatar a los bancos que no han sabido dar apoyo a los hipotecados con problemas a la hora de pagar. Que te digo yo, pausar durante el tiempo de paro el cobro de la hipoteca. Y asi no pierden el dinero que han "prestado" a los compradores de esa vivienda. Cuando vuelva a tener trabajo se continua pagando la hipoteca y listo.

Ni el banco se queda con viviendas, ni los compradores se quedan sin piso y pagando por algo que no tienen ...

Yo voto por no rescatar bancos, espero que en la pequeña empresa en la que trabajo, si nos va mal, vengan y nos rescaten porque si, aunque fallemos en la gestion.

#13 Ya, en Irlanda tuvieron cojones, pero aqui va a ser muy muy dificil

1 respuesta
Baptiste

#12 Bancos = Politicos, familias de politicos, amigos de politicos, compadres de politicos etc...

Pero como van a dejalos caer si en ellos está su bolsillo ?

1 respuesta
Elinombrable

#10 ¿Quién habla de derruir viviendas?

1 respuesta
DiSKuN

#14 es lo que da a entender el link que has puesto mas arriba

1 respuesta
Elinombrable

#15 Si lees el link, aparte de hablar de otro país (aunque "creo" que eso lo habéis entendido todos), habla de que lo que se están derruyendo son promociones INACABADAS.

Anskar

Aquí en Españistan al final harán lo mismo con las obras inacabadas.

Lo mismo que la creación del banco malo, una medida para salir del paso y ganar unos meses maquillando los balances de entidades financieras, para que en vez de putrefactas, parezcan solo cancerígenas.

Pero todo eso da igual, da lo mismo que hagan esto o aquello, que recorten aquí o allá, que se creen bancos malos o bancos malvadotes, aquí de lo que se trata ahora es de ganar tiempo.

Todas las economías del mundo están implementando medidas que no van a solucionar nada, lo único que hacen es conseguir tiempo, unos meses mas, con suerte un par de años mas.
Se maquillan absolutamente todos los indices, se manipulan los libor y los datos contables, se enmascaran las deudas y se camuflan las perdidas, pero la realidad mas temprano que tarde siempre sale a la luz.

El sistema esta roto, kapup, c'est fini, that's all folks, el hecho de que en la micro-economía todavía no notemos los efectos (las playas llenas de gente veraneando, las tiendas a rebosar, los supers echando humo) se debe a que el sistema es dinámico, y las ondas de la macro-economía, que esta en pleno proceso de colapso, tardan bastante en llegar hasta el bar de la esquina.

Pero llegan, siempre llegan, y entonces ya no sirven de nada los maquillajes contables, los mensajes políticos de "el año que viene".

Estamos sumidos en un tsunami que lo va a barrer todo, y como en un tsunami, la gente a pie de playa no se entera de nada, hasta que ven llegar, de golpe, la gran ola.

3 4 respuestas
Elinombrable

#17 Bueno, pues ya que vamos a morir, disfrutemos del tiempo que queda ^^

1 respuesta
Porrete

#17 Se acerca el invierno.

2
rackinck

La UE va a obligar a España a dejar caer algún que otro banco insalvable. El objetivo del banco malo (que más bien será una especie de gestionador de viviendas mas que banco) es dar cabida a todos esos activos que poseen los bancos en los que no están especializados y que les impiden por sus características generar nuevo crédito. No penséis que la idea del banco malo es vender las casas y de ahí sacar a la gente de la crisis, no. La idea es que dándoles pasta a los bancos a cambio de esos activos tóxicos, estos podrán volver a su actividad normal, restituyendo de nuevo el flujo crediticio (esto es lo que pasó en Japón, un porrón de años de crisis que aún dura por no haber hecho esto antes).

El objetivo del banco malo es dar salida a esas viviendas con un resultado final incierto para las arcas (puede que positivo si el precio de las viviendas es mayor que lo dado, puede que negativo si sucede al revés). De hecho lo lógico es que pongan en marcha más rápido las ventas o acciones al mercado que los bancos, que tenían ahí el stock muerto.

Puede que se haga mejor o puede que peor, y aún quedan muuuchas cosas por hacer a nivel estructural. Pero de ahí a las consecuencias catastróficas que dice #17 hay un par de realidades de distancia xD. Antes o después todo acaba, puede que sea 2-5 años, puede que sean 10 o 20. Eso depende nuestros maravillosos gestores.

2 respuestas
Anskar

#18 En ningún momento he afirmado que vayamos a morir, no se porque la gente identifica colapso sistemico a muerte y destrucción.

Un colapso sistemico es cuando las dinámicas de un sistema económico y social se rompen, entonces el sistema deja de funcionar, primero en algunas zonas y poco a poco todo el sistema se atranca y gripa.

El hecho de que la primera fase que estamos iniciando ahora del colapso, sea financiera, no debe enmascarar que la razón principal del colapso sistemico es energética y de recursos.

Los economistas de todas las escuelas siempre han pensado que la función exponencial y las leyes de la termodinámica no entraban para nada en los procesos de gestión y calculo, ahora se va a demostrar que frente a la fe de la economía, se impone la realidad de la física.

2 1 respuesta
Elinombrable

#21 Crisis económica mundial = hambre y desesperación = guerras, muerte y destrucción = muerte.

Lo que yo he dicho, vamos a morir. Yo voy a aprovechar lo que me queda al máximo :D

1
DiSKuN

#20 pues ya me dirás quien va a comprar dichas viviendas, con la seguridad laboral y los grandes sueldos que disponemos

B

#20
Si creas un banco malo, y este banco se auto-gestiona o lo gestionan mal, no es el Estado quien corre con los gastos? Vamos, si no re-colocas los activos tóxicos a un precio "asequible", casas / pisos, créditos sin pagar... eso te lo comes por lo que entendí. A mí me parece un "a ver qué pasa, y si no paga el ciudadano". Como siempre vamos xd. Que no la veo ninguna medida nueva. Simplemente es probar unas medidas para dar flujo al crédito, y a ver si la "basura" se va vendiéndola a precio de saldo y haciendo cuadrar las cuentas de una manera o de otra.

1 respuesta
Netzach

No tengo mucha idea pero no me parece tan malo derribarlos xD

Eso sí, lo del banco malo no suena tan bien.

B

Pero se derruyen con politicucho de 3 al 4o dentro?

1
evilsol

#4 ahora resultara que al banco le importa lo que pierda o deje de perder el pais, o que de ser eso que dice #1 cierto, lo haran por miramientos con la economia del pueblo, venga ya.

que si, que los bancos son el pilar de la economia, por esa regla de tres, perpetuemos el sistema que tan buenos resultados ha tenido y asi tendremoslos mismos resultados para los proximos 189387498 años.

que vision

montaN1

Pero por Dios... tu fuente es

1
E

Bienvenidos al nuevo orden mundial.

1 1 respuesta
C

#17 Estoy 100% de acuerdo con tus creencias. Pero simplemente aclarar a los oyentes una cuestión. No es que antes el sistema no estuviera podrido y ahora se esté pudriendo. El sistema siempre ha estado podrido. Especialmente desde que se abandonó el patrón oro en los '70 y nos obligaron a sufrir la inflación y, por ende, tener que trabajar ad-infinitum en vez de poder vivir del ahorro. Esto aceleró el consumismo y junto con el desbordamiento demográfico son los factores que abocan a una escasez radical de recursos.

Pero insisto, el sistema hace muuuucho tiempo que está podrido y condenado a muerte. La economía financiera como invento humano tiene solución. Pero los árboles, el agua dulce, el petróleo (especialmente), los alimentos, etc. no los puedes crear de la nada en tiempo record.

De todas formas el colapso a nivel de recursos creo que está algo más lejos. Lo que pasa es que cuanto más virtual siga siendo el sistema, más rápido se agotan. Aun así creo que hasta 2030 (que es poco en realidad) no veremos una hecatombe a nivel global. De momento han conseguido soltar el acelerador del consumismo creando la crisis financiera. Pero todavía creo que queda un último impulso al alza del capitalismo para ver cómo muere y con él gran parte de la población de la humanidad.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags