España incumple sus compromisos con la riqueza lingüística

Perico97

Todo tiene que ver con el dinero, aquí en Asturias hay entre poco y ningún apoyo a la llingua y no por ello ha ''desaparecido'' (De hecho en primaria se sigue impartiendo en muchos centros como optativa), me parece asquerosa la utilización de la cultura que se hace con tal de rascar dinero (Ya que los que lo piden tienen 0 interés en el valor cultural de la lengua, simplemente quieren una parte del pastel)

Además, si los críos no hablan gallego será porque no les ofrece utilidad alguna aprender un idioma extra además del español, la coña ya sería el fomentar que se añada una ''utilidad'' o exigencia artificial (Como se lleva haciendo con el catalán años) con tal de mantener una lengua cuya ventaja comunicativa respecto al castellano es nula.

2 respuestas
Contractor

Disfrutad del maravilloso sistema español de educación.

Leoshito

#20 Como el dinero, la religión, la monarquía, las banderas...

MaTrIx

#6 mira que soy anti nacionalismos pero el gallego, catalán, Vasco son parte de nuestra cultura. Se gasta el dinero en subvenciones para el toreo ¿y me dices que esta mal intentar conservar algo que si es cultura?

1 respuesta
B

Me sobran todas las lenguas cooficiales y falta demasiado inglés.

B

#64 te parece que no se conserva ya suficiente?

1 respuesta
MaTrIx

#66 pues por lo que dice europa no.

Ronjoujoujou

Me parece de catetos el planteamiento de #1 (no tú, #1 ) de mantener lenguas muertas e inútiles en la práctica y no fomentar los lenguajes internacionales más hablados.

Ojo, que no digo suprimir ninguna lengua, como país y como Español me parece muy rico en historia y cultura que existan desde el Catalán hasta el Gallego en España. Además de sus dialectos y acentos, pocos países la gastan así.

Word-isBond

La madre que me parió.

Calzeta

#33 #40

Sí, para la compañía que debe evaluar si les renta gastar tiempo y dinero en traducir su juego, el español es una lengua minoritaria.

El valor percibido de una lengua no se limita al número de hablantes. De poco les sirve a los del ejemplo que chorrocientosmillones de panchitos hablen español. Y es que no se trata de cuántos lo hablen, si no de quién y en qué contextos. Seguro que no negaréis que el alemán es una lengua percibida como más fuerte que el bengalí, que es bastante más hablado.

No veo tanta diferencia entre estas situaciones:

  • ¿Por qué no puedo tramitar este servicio en gallego? ¡Qué vergüenza! Estando en y siendo de galicia, a pesar de haber aprendido español desde pequeño.
  • ¿Por qué no puedo jugar a Oneechan Pantsu Taisen DX en español? ¡Qué vergüenza! Estando en y siendo de españa, habiendo aprendido inglés desde pequeño (que, por edad media de los usuarios, debería ser el caso de la mayoría de usuarios de esta web).

Aquí en Mediavida mandar al gallego a joderse y usar el español está mucho mejor visto que mandar al weaboo a joderse y usar el inglés, por eso lo comentaba. Con tono evidentemente jocoso.

En muchos países coexisten multitud de lenguas y se apañan bien, no entiendo por qué en España el tema levanta tanto escozor. Como si por aprender y hablar euskera se te vaya a llenar la RAM y ya no te de para el español y el inglés.

2 respuestas
sephirox
#70Calzeta:

De poco les sirve a los del ejemplo que chorrocientosmillones de panchitos hablen español.

No sé qué son los panchitos. Imagino que te refieres a hispanoamericanos. A mí es que estos términos de ñordos, colonos, panchitos y demás, me huelen a racismo y prefiero no usarlos.

De todas formas, el mercado hispano americano no es flojo, por lo tanto, hay comparaciones que son absurdas. Cuando la zona se estabilice un poco y teniendo en cuenta la conquista que está haciendo el castellano en los EEUU, ya veremos. Por algo los chinos lo están aprendiendo.

#70Calzeta:

Aquí en Mediavida mandar al gallego a joderse y usar el español está mucho mejor visto

Te voy a contar una cosa que quizás no te hayas parado a pensar, la diferencia entre el gallego y el castellano es que la segunda es la lengua de la nación española, mientras que la primera es la lengua de un determinado grupo más o menos extenso, con sus propias diferencias internas, que usa esa lengua. Por lo tanto, mientras que el uso del castellano es obligado para todos los españoles porque va intrínseco en el llamado "contrato social" y los productos que circulan por el territorio deberían estar en este idioma para amoldarse de manera racional a la población a la que van dirigidos (si no fuésemos un país de acomplejados, en parte por los nacionalismos reaccionarios periféricos), la segunda es una lengua que nadie está obligado a conocer, que no atraviesa transversalmente a todo el territorio, y que por lo tanto más allá de su uso privado ni importa ni interesa a nadie.

Por lo tanto, no se pueden poner al mismo nivel el gallego y el castellano. A no ser que seas un etnicista romántico y quieras conocerla por cuestiones de pureza racial o cultural. Como Sabino Arana, que se puso a estudiar euskera porque su sentimiento como vascón era muy fuerte, y claro, el hombre tuvo que aprenderlo.

#70Calzeta:

En muchos países coexisten multitud de lenguas

Como si en España no coexistieran xd. Yo he dado valenciano toda mi vida, desde el colegio hasta el instituto, y ahora para impartir clases me tengo que sacar la titulación más alta en dicha lengua. Lo cual, teniendo una lengua nacional como es el castellano, es una puta locura.

#70Calzeta:

no entiendo por qué en España el tema levanta tanto escozor

Porque crea españoles de primera y de segunda. La lengua nacional solo puede ser una, por temas de ordenación del territorio y de igualdad entre todos los ciudadanos. El problema que tenemos es que se ha pretendido contentar a todos los pseudocarlistas contemporáneos, con sus pretensiones esencialistas de ser una nación por cuestiones aberrantes dignas de auténticos nazis.

A mí no me vais a vender vuestros movimientos reaccionarios como algo progresista, porque básicamente sois una vuelta al feudalismo, sois la vuelta a las esencias pasadas, sois personas que miran al pasado de forma idealizada pensando que entonces erais libres o algo parecido. Vamos, de locos.

2 respuestas
Calzeta

#71

Sephirox tío, luego te respondo bien a lo que argumentas, pero relaja la raja con asumir mi ideología porque no estas acertando en absoluto.

Lo de panchitos va con la misma sorna que lo de weaboos. Y no te huele a, es un término racista, pero confiaba en hacer llegar el tono sarcástico.

1 respuesta
sephirox
#72Calzeta:

pero relaja la raja con asumir mi ideología porque no estas acertando en absoluto.

No te equivoques, no te estoy llamando nada. Digo que hay que ir con cuidado con las cosas que apoyamos y someterlas críticamente a juicio desde una perspectiva histórica, es decir, desde el origen de estas. Si no lo hacemos, estamos condenados a pensar como algo progresista, que habría que analizar también el término, a algo que tiene su origen en ámbitos reaccionarios (pero reaccionarios de verdad).

Y ojo, si te he ofendido o piensas que me dirigía a ti directamente, te pido disculpas. Entiendo que he usado el "sois", pero tengo esa manía a la hora de expresarme, que quizá debería pulir.

En resumen, creo caéis en cosas que vistas desde un ángulo correcto os parecerían aberrantes.

nomechordas
poisoneftis

#61 tal cual, nada como ser asturiano para ver todas las mentiras de los nacionalismos regionalistas con buena perspectiva

1 respuesta
pardier

si en españa se hablase euskera yo me sentiria español jaja

Perico97

#75 El debate lingüístico (Y la imposición de una lengua regional sobre la nacional) está bastante superado, ahora, esto no quiere decir que se reniegue de la protección y fomento de la misma lengua regional, pero de ahí a la imposición hay un cacho bastante grande.

Personalmente estoy acuerdo con el fomento y la protección (Y yo mismo hablo algo de bable y me parece una lengua bonita) pero pienso que nunca se debería de permitir su imposición en las esferas educativas, siempre debe de existir un balance entre la lengua regional y la nacional.

1 respuesta
Linkshadow
#71sephirox:

la diferencia entre el gallego y el castellano es que la segunda es la lengua de la nación española, mientras que la primera es la lengua de un determinado grupo más o menos extenso, con sus propias diferencias internas, que usa esa lengua.

#71sephirox:

la segunda es una lengua que nadie está obligado a conocer, que no atraviesa transversalmente a todo el territorio, y que por lo tanto más allá de su uso privado ni importa ni interesa a nadie.

España como poco tiene 5 lenguas, no sé qué películas te montas con la lengua de la nación. Simplemente una se habla en todo el territorio y las otras en una parte, no por ello son menos importantes. En las zonas dónde se habla más de una lengua existe una cooficialidad e igualdad entre ellas. Es normal de hecho que se fomente más el uso de la lengua minoritaria para mantener ese equilibrio lingüístico.

Tenéis muy mala manía con asociar lengua a nacionalismo. Reventar la cultura a cañonazos en nombre de vuestra ideología autoritaria es lo que hacéis. Me hace gracia que hables despectivamente de "nacionalismos periféricos" como si las lenguas tuviesen que ver con naciones políticas y luego sueltes tú una chapa nacionalista por la patria que defiendes.

En vez de entender España como una unión de pueblos con todas sus riquezas y cohesionar todo ese legado cultural quieres hacer exactamente lo que hacía Franco, menuda ironía. Estado ficticio centralista y a la fuerza.

2 respuestas
poisoneftis

#77 estoy de acuerdo en todo, lo que no tiene sentido para mi es mantener artificialmente algo que no viene dado por la necesidad, es como si nos pusiésemos ahora a intentar enseñar a los niños a hablar latín de segundo idioma por la nostalgia, pues mira, es interesante pero no.

#78Linkshadow:

En las zonas dónde se hablan más de una lengua existe una cooficialidad e igualdad entre ellas.

falso

2 respuestas
Linkshadow

#79 Como se contempla en la constitución, me refería. En la realidad hay desigualdades para ambos lados porque las cosas no se hacen bien. Visto está en #1

actionchip

1 respuesta
Misantropia

#79 Lo que tú llamas "necesidad" es una categoría netamente política que ocultas bajo una pátina de falso pragmatismo. La ideología más peligrosa es la que no se nos muestra a simple vista.

2 respuestas
B

#70 Me has malinterpretado, yo no estoy en contra de que haya más lenguas, soy del país vasco y no me gustaría que el euskera se perdiese.

poisoneftis

#82 no, la necesidad es la de comunicarse

1 respuesta
Misantropia

#84 Todavía estoy esperando a que me pase una vez en la vida que no pueda comunicarme con alguien por culpa de una lengua cooficial.

3 respuestas
Belerum

Y paralelamente en comunidades que mal cuidan el idioma co-oficial...:

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-familias-vega-baja-recurriran-acciones-legales-imposicion-valenciano-aulas-201912161720_noticia.html

sephirox
#78Linkshadow:

España como poco tiene 5 lenguas, no sé qué películas te montas con la lengua de la nación.

E integrada en la estructura administrativa solo debería haber una, que es lo que vertebra e iguala a la ciudadanía. El resto es para contentar a los esencialismos.

Que ojo, yo no estoy en contra de que se enseñe. Estoy en contra de que se integre en el sector administrativo, en tanto que jerarquiza a los ciudadanos. Otra cosa es que su conocimiento te dé x puntos.

#78Linkshadow:

Tenéis muy mala manía con asociar lengua a nacionalismo.

Lengua y grupo étnico no van asociados hasta que unos tratan de asociarlo. Que nosotros lo señalemos, no significa que seamos nosotros los que lo hacen. En España y Bolivia se habla castellano y no se me ocurría decir que son la misma nación política, étnica o lo que sea.

#78Linkshadow:

luego sueltes tú una chapa nacionalista por la patria que defiendes.

Por este comentario me tomo la molestia de contestarte, puesto que denota que no te enteras de nada.

Yo no defiendo ningún nacionalismo, es más, me opongo frontalmente contra todo tipo de nacionalismo: catalán, vasco, español, inglés, alemán y japonés. El nacionalismo no es más que aquello que decían de los espartanos, el olor añejo a la esencial ancestra de un "pueblo", pero no es más que un espejismo idealizado que jamás ha existido, porque las naciones étnicas son falsas, un invento para fraccionar naciones políticas ya constituidas (o para justificar la independencia de los imperios estamentales en la época en la que se estaban constituyendo el estado-nación en Occidente). Por lo tanto, yo no soy nacionalista.

Otra cosa es que crea en la nación política, que se crea artificialmente en el siglo XIX desde un estado que se ha asentado sobre un territorio (la patria en su sentido materialista), a través de la consecución de soberanía nacional y de los derechos del ciudadano.

El nacionalismo al que tú te refieres es posterior a esto, y es la basura más grande que jamás ha salido de la mente humana.

1 respuesta
R

#85 cuando voy a un restaurante en cataluña y no puedo pedir porque el menu esta en catalan y soy alergico al gluten. Estan jugando con la salud de las personas

G

Qué es esta subnormalidad?

poisoneftis

#85 supongo que entiendes que lo que me acabas de contestar, tiene 0 que ver con mi argumento, no? que no te impida porque conozcas una alternativa, no convierte en útil algo que en la situación expuesta no vas a poder usar.

Que algo se mantenga artificialmente supongo que para ti tampoco es signo de falta de necesidad.

La gente deja de usar las máquinas de escribir, pero según tú no sería porque ya no sean necesarias teniendo alternativas más efectivas...
Sin embargo, yo vería totalmente respetable que tu tengas tu máquina de escribir en casa simplemente porque te mola cambiar los folios después de cada página y no poder editar, pero no me obligues a usar un aparato obsoleto.

1 respuesta

Usuarios habituales