Facturar sin ser autónomo, es posible?

B

#30 el tema es que logicamente nunca pasan 2 años sin facturar ya xDDD

Nuestro sistema (de mierda) no es ni mucho menos el unico posible, yo tengo una empresa en reino unido con un socio (que vive alli, por eso la tengo alli) y no pagamos ninguna cuota fija todos los meses, la empresa puede facturar sin problema alguno.

Ahora mismo lo que hago es acumular dinero en la empresa y darme de alta solo de vez en cuando y meterle a mi propia empresa del reino unido unos buenos facturones desde españa como autonomo, que es lo que me dijo mi asesor que era la mejor opcion para mi situacion, pero es algo con lo que yo no estoy nada a gusto, la verdad.

Yo quiero ser autonomo todos los meses pero ahora mismo es inviable, que realmente no voy a durar mucho mas en esta situacion, o tira para arriba el negocio o tocara buscar algo fijo y ya esta. Pero que conste que lo de la cuota de autonomos es un sin sentido que le pone muy dificil las cosas a mucha gente, especialmente a los que siempre son autonomos pero intentan un nuevo negocio, o los que fueron autonomos, trabajaron menos de dos años para una empresa y vuelven a ser autonomos... Y no es una situacion tan rara sobre todo en el campo del diseño en general, no solo diseño grafico.

2 3 respuestas
Ronjoujoujou

#31 Como todo en España, algo bueno aplicado mal. Lo mismo con el impuesto de sucesiones.

Si tantos facturones haces y crees en el negocio y lo ves estable en su patrimonio y pasivo yo te recomiendo que te plantees una sociedad mercantil.

Desconozco todo lo tuyo, pero no es algo tan complejo y reduces la carga fiscal. Y por supuesto las responsabilidades...

1 respuesta
Polakoooo

#31 Así es. Y que hay muchas profesiones que por su propia condición tienen una facturación muy variable. Es que yo un mes facturo 1000€ pero al siguiente pueden ser 500 y al siguiente 3000.

1 respuesta
B

#32 #33 es una situacion bastante limite para la ley española, mientras en otros paises es lo mas normal del mundo. ese es precisamente el problema con los autonomos en españa.

en mi caso la cuestion es que mientras no pueda hacer un fondo de aprovisionamiento de 4000€ todos los años, de forma continuada, para pagar autonomos, es inviable pagarlo todos los meses. y si sigo sin poder hacerlo acabare chapando simplemente porque estoy hasta los huevos de estar en esta precariedad absurda autoimpuesta xD

Fireternal

Por lo que veo, la solución más factible en este caso es que factura otra persona.

Básicamente lo que me interesa de este trabajo es el cliente.

Cuan "legal" Sería esta opción?

3 respuestas
Ronjoujoujou

#35 Puedes explicarlo mejor? No te entendí.

RaCe

#4 no lo recomiendo, el año pasado tuve que pagar 2.8k de multa por haber usado Factoo duranto un año, Hacienda me consideró falso autónomo y me follaron. Y como yo mil casos.

1 respuesta
B

#35 para el cliente 100% legal, para ti es basicamente que tu amigo te pague a ti en negro y tribute por ti

FUNnn

Te pueden hacer un contrato laboral, temporal por X días. A razón del precio que les pidas. Bastante lío para la empresa.

O pedirle que te pagen en Bitcoin...

B

Yo en cuanto pueda, me iré a Holanda a vivir unos meses en alquiler para allí hacerme autónomo y cotizar.
Pagar 300 pavos y cada vez tenemos menos derechos. Con esos 300 € me pago un seguro privado.

Si total, gran parte de mis facturas son extra-comunitarias y están exentas de IVA gracias al VAT.

verseker

#37 Hay que declarar lo generado con factoo, facturas y demás. En principio no hay problema si lo haces todo bien. Yo lo usé hace 2 años.

1 respuesta
Polakoooo

#35 Es lo más legal que puedes hacer sin hacerte autónomo. Al cliente le da igual quién le facture, y le da igual si es una empresa o un autónomo. Y a tu amigo le da igual facturar en tu nombre, porque él se va a quedar con el IVA. Lo único si es un trabajo de mucha pelas que haga que le suba el IRPF; pero si no está en una situación precaria, es un coste bastante asumible.
Lo único que hay que tener en cuenta en ese caso es que la actividad que tú quieras facturar no esté muy alejada con la actividad que él desempeña y que los IVAs de lo tuyo coincidan con lo que él hace normalmente. En tu caso el 21%. Aún así hay margen, porque en el concepto de la factura puedes maquillarlo un poco. Yo por ejemplo una vez facturé unas horas de trabajo en un mercado donde estaba atendiendo gente y organizando como un "asesoramiento en diseño y decoración del espacio" camuflado dentro de una factura más grande donde iban incluidos varios curros de diseño. Y así no darme de alta en otro epígrafe para lo que era un curro muy puntual.

1 respuesta
Fireternal

#42 En este caso he preguntado a un amigo que es diseñador gráfico autonomo también. El tema es que me da palo preguntar por estos favores sinceramente.

1 respuesta
ReibenN

#12
Según tu nivel de ingresos no tienes que estar en el reta . El límite es el SMI. Postura avalada por el TS.

Otra cosa son las obligaciones con hacienda iba y demás.

Los que se quejan de la cuota , olvidan que con eso pagan sanidad y pension.

Si no voy a facturar mas de 3000 e a un cliente yo facturaría sin darme de alta en ningún lao.

2 respuestas
Polakoooo

#43 No te preocupes. Salvo que tenga un volumen de facturación grande, el IRPF se lo devolverán íntegro en cada declaración de la renta. Y si tiene mucha facturación, lo mismo le da meter un trabajo más. La única molestia que le generas es que si no tiene asesor, tiene una factura más que meter en sus declaraciones trimestrales y en sus libros de cuentas. Poca cosa.

#44 A interpretación de quien le tocase mirarlo. Y si te piden explicaciones no te libras de papeles y juzgados y mierdas. Y como te pidan cuentas y tengas que tirar de abogado, súmale el coste, que no es barato precisamente.

1 respuesta
RaCe

#41 te digo yo que no xD lo declare todo, fui a ITSS con todas mis facturas, mira por internet y verás que hay un buen follón montado, no se lo recomiendo a nadie ahora mismo

1 respuesta
ReibenN

#45

A interpretación no, la SS puede tocarte las narices en vía administrativa según quién te toque, sí, pero en el contencioso no hay nada que discutir, es jurisprudencia.

Este tema cuesta menos que los 300/e que vas a estar pagando durante meses.

1 respuesta
verseker

#46 Pues sí que cambió la cosa. Una pena. No es que fuese lo mejor del mundo pero era una salida si querías hacer las cosas legalmente. Pero como siempre el gobierno obligando a mover otra economía a base de robar a los trabajadores.

1 respuesta
Polakoooo

#47 Van a pasar 3 años antes de que un nuevo autónomo llegue a pagar la cuota completa.

B
#44ReibenN:

Los que se quejan de la cuota , olvidan que con eso pagan sanidad y pension.

yo no lo olvido, simplemente es inviable en segun que situaciones y no solo no es justo que no haya ningun tipo de proporcionalidad, sino que es una traba importante de cara a iniciar una actividad empresarial, sobre todo comparando con paises de nuestro entorno y genera economia sumergida y precariedad.

a mi personalmente me encantaria pagar mis 300 euritos todos los meses si no supusiese un descuadre tan importante de cara a tener liquidez para el dia a dia.

Soy_ZdRaVo

#31 aquí las empresas tampoco pagan cuotas fijas

La trampa está en que obligan al administrador a darse de alta como autónomo (autónomo societario)

#48 no es legal. Es fingir ser legal

1 respuesta
1mP

Si no llegas al SMI no hace falta que te des de alta en la Seguridad Social, sólo darte de alta en Hacienda y pagar el IRPF en el modelo que te corresponda. Lo que no sé es cómo computan el SMI, si mensual o anual (Lo que ganas al mes o lo que has ganado en un año). Un saltito a la agencia tributaria te sacará de dudas, pero yo estuve trabajando como "autónomo" así, y a la hora de la renta, niungún problema, me devolvieron el dinero que pagué de los trimestrales.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#52 te aviso de que esa teoría no la compra Hacienda y que si lo detecta lo multa

Lo que pasa es que si facturas menos de 3000€ a un cliente no suele ni mirarse y por ahí te escapas

2 respuestas
verseker
#51Soy_ZdRaVo:

no es legal. Es fingir ser legal

Lo que quieras, pero era una salida medio digna para quien tenía curros muy esporádicos y quería facturarlos debidamente pudiendo además comer. Y el palo que te metían no era moco de pavo tampoco.

2 respuestas
Polakoooo

#53 La cosa es que Hacienda va a intentar meterte la sanción. Lo que dicen los asesores y algunos de los funcionarios de Hacienda es que si recurres, los jueces te dan la razón siempre y cuando no superes el SMI. Pero claro, una vez te pilla Hacienda, los líos de recurrirlo y los juzgados y demás no te los quita nadie.

Una vez más compensa más tirar directamente a trabajar en negro que intentar ser legal. Puto país xd.

#54verseker:

facturarlos debidamente

El tema es que no estabas facturando debidamente.

1 respuesta
verseker

#55 Era o eso o currar en B colega, y por ahí sí que no paso. De todas formas he tenido 0 problemas.

1 respuesta
Polakoooo

#56 Ya, ya, si no te lo echo en cara ni nada y durante un tiempo parecía ser una posible solución alternativa. Pero en cuanto aparecieron esos intermediarios Hacienda se puso a ver qué leches pasaba con eso y ya desde el principio dijeron que iban a cortarlo.

Lo sé porque estas cosas empezaron a aparecer justo cuando yo me iba a hacer autónomo y ya empecé a leer por varios lados que esas cooperativas tenían los días contados.

1 respuesta
verseker

#57 Es que tampoco eran la solución. Al final tenías un montón de falsos autónomos. Pero es que los sigue habiendo de parte de empresas más grandes.

El Estado avoca a que trabajes bajo cuerda si no da alternativas. Para los que buscan curros fácilemente adheribles a empresas no representa mayor problema pues la búsqueda siempre se dirige en trabajar por cuenta ajena, pero para los que busquen trabajar de freelance es imposible.

1 respuesta
Polakoooo

#58 Bueno, pero España está muy a la cabeza en % de trabajadores por cuenta propia, que es un indicativo bastante fiable de un mal mercado de trabajo. Las economías fuertes tiran poco del autónomo, que es una figura útil para unas pocas profesiones liberales.

1
1mP

#53 Yo lo leí por internet y para cerciorarme fui a la Agenciia Tributaria y el que me atendió me dijo que podía hacerlo. No me comentó lo de la multa... o_o. Yo le dije que no llegaba al salario mínimo.

Lo que si me dijo es que mis ingresos no podían venir de un único cliente (menos del 70-80% de mis ingresos), que ahí si que podrían haber problemas. PEro yo le conté que mis ingresos iban a ser una mieirda, y que no iba a pagar a la SS 300euros si voy a cobrar 500€. Y lo que me dijo fue que si el cliente es extranjero (en este caso lo era) era difícil de detectar eso de mis ingresos y memiró en plan: Yo ya te dije la trampa, ahora haz lo que tu creas xD.

1 respuesta

Usuarios habituales