¿ financiacion ilegal psc ?

El-BruN

No se si no sera peor descerebrado

B

No se entiende tu mensaje.

LOc0

Sin embargo perdonar una deuda de 7 millones de € a un partido, que curiosamente es el que gobierna en la comunidad a la que pertenece esa Caja es como mínimo sospechoso, y está claro que hay prevaricación. De todas formas si yo tuviera un crédito en la Caixa me acercaría a preguntar que ha hecho el PSC para que le perdonen la deuda para hacerlo yo, porque que yo sepa en una Caja todos los clientes son iguales ya sea un partido político como un obrero con un crédito a 30 años. Pero claro el PSC no puede hacer nada malo, son los "buenos", pero ya se va viendo lo que tienen de buenos.

Ya te digo, y lo alucinante es que noticias como esta pasen taaaaan desapercibidas. ¿Será que no interesa?

En fin, "República Monárquica bananera de España por la gracia de Dios" ¬¬...

Salu2 ;)

bauer

ZP negocia con Bruselas la devolución de la OPA a España a cambio de ceder en los fondos estructurales

El Confidencial. Madrid.
Viernes, 11 de noviembre de 2005

El Gobierno español, que ha luchado a brazo partido para que el expediente de la OPA de Gas Natural sobre Endesa se quede en Madrid, está a punto de salirse con la suya. Según fuentes comunitarias, el Colegio de Comisarios podría aprobar el próximo martes la estrategia del Ejecutivo español, de forma que el expediente de concentración sea estudiado por las autoridades de la competencia de Madrid.

A cambio, y según esas mismas fuentes, el Gobierno español cedería en las negociaciones sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2007-2013. La suavización de la postura española contribuiría a desbloquear un asunto que se encuentra enquistado. La Presidencia británica no ha sido capaz de avanzar ni un ápice en este terreno, por lo que la próxima Cumbre, prevista para mediados de diciembre, parecía estar abocada al fracaso.

Ahora, y tras la aparición del ‘caso Endesa’ como moneda de cambio, el futuro parece más despejado. A ello podría haber contribuido decisivamente un “contacto” que el pasado fin de semana mantuvieron ZP y el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, quien en un principio apoyaba a la comisaria Neelie Kroes para que el expediente fuera a Bruselas y que ahora parece haber cambiado de postura.

Tanto el ministro de Economía, Pedro Solbes, como el comisario de Finanzas de la UE, Joaquín Almunia, se han implicado personalmente en la idea de que el asunto era una competencia exclusiva de España. Gas Natural siempre ha defendido este planteamiento. Para meter presión a Bruselas, cuya decisión se ha ido retrasando, Solbes envió a principios de este fin de semana el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia, que dispone de dos meses para realizar el informe.

Los socialistas europeos contra Kroes

También los socialistas del Parlamento europeo se han movilizado en este sentido y han pedido que la comisaria de la Competencia fuera apartada del expediente debido a que trabajó en una empresa de telecomunicaciones, lo que en su opinión la pone fuera de juego. Endesa vendió recientemente su participación en Auna, también del sector de las ‘telecos’. El presidente del grupo socialista en el Parlamento, Martín Schulz, ha llegado a enviar una carta a Barroso en este sentido.

Solbes sostenía que las dos terceras partes del negocio de Endesa se facturaban en España, reclamando así que el expediente era de incumbencia nacional. La eléctrica, en cambio, contraatacó presentando sus cuentas anuales al amparo de la nueva contabilidad internacional, lo que le hacía reducir ese porcentaje. Solbes, incluso, llegó a amenazar con recurrir ante el Tribunal de Luxemburgo en caso de que el Colegio de Comisarios –un órgano político y no técnico- no le diera la razón.

Precisamente, y como consecuencia de su gran implicación en el expediente, una derrota le hubiera dejado en muy mal lugar a España, por lo que ZP ha preferido mover todas las fichas, en este caso nada menos que los fondos estructurales, en los que España se juega mucho, ya que varias regiones quedarán fuera del Objetivo 1, el máximo instrumento de protección económica que proporciona la Unión Europea.

Ayer mismo, Rodríguez ZP, tras entrevistarse con Chirac, defendió un acuerdo "justo y útil", mientras que el presidente francés habló de que su país no puede hacer más esfuerzos de los ya aceptados.

http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=437&edicion=11/11/2005&pass=

Montilla mintió al Tribunal de Cuentas cuando éste le requirió información sobre ‘La Trama PSC- La Caixa”.

El diario El Mundo trae hoy, como noticia principal de su portada, el escándalo financiero de la TRAMA del Ministro de Industria y Energía y La Caixa.
http://gblx.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2005/11/11/1131678242_1.jpg

Montilla lograba la condonación de la deuda milmillonaria que el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) tenía contraída con La Caixa desde 1.944, utilizando Montilla como moneda de cambio a ENDESA, empresa privada codiciada por el tentáculo económico del nazionalismo catalán a través de su filial Gas Natural.

Ante escándalo tan mayúsculo, la oposición pedía la inmediata dimisión del Ministro de Industria y Energía y su inhabilitación para intervenir, regular o decidir sobre la moneda de cambio: la OPA de Endesa.

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276265121.html

Así mismo, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo pedía la intervención rápida de la Comisión Europea para que se declare como única institución "neutral e independiente" para juzgar la OPA de Gas Natural sobre Endesa.

Mientras, la Audiencia Nacional sentenciaba contra otro de los actores de la Trama: La CNMV presidida por el socialista Conthe. La Audiencia Nacional condenaba con la suspensión cautelar el acuerdo de la CNMV que obligaba a ENDESA a la ‘pasividad’ prohibiéndola defenderse de la OPA hostil de La Caixa.

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276265119.html

Así, en estos momentos se cuestionan todos los actos administrativos, relacionados con la OPA a ENDESA, realizados por el Ministro de Industria y Energía Montilla, y su política de nombramientos, colocando a militantes del PSC en organismos reguladores, como a Maite Costa en la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y la designación de ponente de la OPA a Endesa a un designado por ERC. Por ello, la oposición anuncia que pedirá toda una ‘batería de comparecencias’

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276265153.html

La corrupción salpica al Gobierno, como en lo mejores tiempos del felipismo.

Si esto fuera cierto, es PARA METERLOS A TODOS EN LA CARCEL.

bauer

La esposa de Montilla declara por presunta prevaricación

BARCELONA.- La concejal de Urbanismo de Sant Just Desvern y esposa del ministro José Montilla, Ana Hernández, declaró ayer ante el juzgado de Esplugues como imputada en un procedimiento por presunta prevaricación respecto a la intervención del Ayuntamiento en las controvertidas obras de derribo de una construcción.

Hernández, según fuentes jurídicas, defendió la legalidad de las decisiones adoptadas por el consistorio en relación a la liquidación que se efectuó al propietario de la construcción, Ernesto Huguet. En este aspecto, justificó que al derribo acudiera un notario. El secretario municipal no podía dar fe de tal tarea por tener mucho trabajo en el consistorio, razonó, y ello implicó que el Ayuntamiento recurriera a un notario, con el consiguiente gasto extraordinario que luego repercutió sobre el denunciante en la liquidación.

Hernández también admitió que la valoración de la cifra de las obras a realizar no la hicieron los técnicos municipales, sino la misma empresa que realizó la obra.

bauer

Bruselas devolverá la OPA de Gas Natural al Gobierno español el próximo martes

  • El PP sospecha que, a cambio, el Ejecutivo aceptará una reducción de los fondos estructurales que recibe de la Comisión Europea - El Servicio de Defensa de la Competencia pone en cuestión el acuerdo de la empresa gasista con Iberdrola

OPA a cambio de fondos estructurales. Esta es la sospecha manifestada por dirigentes del Partido Popular después de que ayer se conociera que el Gobierno ya tiene comunicación extraoficial de Bruselas: la operación hostil de Gas Natural vuelve a España.

EL MUNDO
MADRID.- El secretario general del PSC, José Montilla, partido al que la Caixa le perdonó en diciembre de 2004 la mitad de un crédito por valor de 6,57 millones de euros, está tomando decisiones políticas que benefician a la entidad prestamista, según informa EL MUNDO.

Montilla, como ministro de Industria, ya ha adoptado en su primer año y medio en el Gobierno al menos 10 medidas que benefician directa o indirectamente a las compañías que controla la Caixa.

  1. OPA sobre Endesa: La primera de ellas por su magnitud es el apoyo oficial a la operación de asalto a Endesa. "La Caixa es una institución financiera que tiene una vocación de toma de participaciones industriales muy clara en determinados sectores. Creo que es positivo que haya instituciones financieras españolas que tengan participación referencial en empresas de servicios (...)".

Así, se pronunciaba José Montilla en EL MUNDO el pasado 13 de febrero. Y esta es la filosofía que ha venido manteniendo hasta que, el pasado 5 de septiembre, Gas Natural lanzaba la oferta pública sobre Endesa.

El presidente de la Caixa, Ricardo Fornesa, se reunió personalmente con Montilla el día 2, según relató él mismo en una entrevista posterior concedida a La Vanguardia. "El pasado viernes se lo comunicamos a Montilla. El ministro se limitó a escuchar, no apoyó la operación, pero tampoco se opuso. Decidimos seguir adelante".

Pero la primera decisión formal que debe tomar sobre la oferta pública es atender o denegar el recurso de alzada que ha presentado Endesa contra la reciente luz verde a la OPA de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Montilla ya ha adelantado su respaldo a la Comisión, porque aunque no ha tenido "tiempo de leer el informe", sostiene que "se basa en informes solventes".

  1. La CNE: La segunda medida es la colocación de personas de su confianza en órganos clave de poder para el sector. Al frente de la CNE situó a la ex diputada socialista Maite Costa. El organismo regulador aprobó el pasado martes la OPA sobre Endesa.

  2. Subida del gas: En tercer lugar, la subida media del gas natural en casi un 10%. El principal beneficiario de esta medida es Gas Natural, la empresa que controla en torno al 70% de la comercialización de este producto en España.

  3. Butano: La política ejecutada en el caso del butano es similar.En los últimos 18 meses, el precio de la popular bombona ha subido tres veces; la última de ellas alcanzó el 3,8% y fue materializada a principios del mes pasado. La subida es harto positiva no sólo para los distribuidores, sino para la empresa que casi monopoliza el suministro: Repsol YPF.

  4. Red logística: Como quinta medida, para limitar el poder de mercado de Repsol YPF, el Gobierno anunció que modificaría las reglas del juego. Consistía en abrir a terceros la red logística de Repsol YPF. Casi nueve meses más tarde, el plan para impulsar la competencia aún no se ha puesto en práctica y los dos rivales de la petrolera temen que quede en papel mojado.

  5. Gasolineras: Paradójicamente, Repsol YPF se ha encontrado este año con el levantamiento del veto impuesto en las gasolineras. En junio de 2000, el entonces vicepresidente económico, Rodrigo Rato, impulsó un conjunto de limitaciones dirigidas a las grandes petroleras. Un lustro después, el panorama apenas ha cambiado.

  6. Electricidad: Al igual que ocurre en los casos del gas y el butano, la Caixa sacará provecho de las nuevas tarifas eléctricas. Gas Natural ya lleva tiempo operando en el negocio de la luz, con un tamaño cercano al de Viesgo. A partir del próximo enero, el Ejecutivo romperá el compromiso heredado de la etapa del PP, que limitaba los incrementos de la factura al 2% anual hasta 2010, y encarecerá la luz por encima del 3%.

  7. Aguas Argentinas: Sin salir del sector energético, la Caixa también se ha beneficiado de la intervención del Gobierno a favor de sus negocios en el extranjero. Concretamente, en Argentina. El pasado octubre, José Luis Rodríguez ZP intermedió con el presidente argentino, Néstor Kirchner, para que Agbar se quedase con la concesión del suministro de agua de Buenos Aires, abandonada por la francesa Suez.

  8. Telecomunicaciones: Fuera del sector energético, algunos empresarios han detectado tratos de favor en el mercado de las telecomunicaciones. Astel, la asociación de los operadores alternativos a Telefónica (participada ésta por la Caixa en un 5%), denunció recientemente el favoritismo del Gobierno y de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones a la compañía presidida por César Alierta.

  9. Adaptación a Kioto: Por último, el 26 de noviembre de 2004, cuando Industria colgó en Internet el plan de adaptación al Protocolo de Kioto, la Bolsa premió la acción de Gas Natural con una subida. Tras varios meses de negociaciones, el Gobierno elaboró un Plan Nacional de Emisiones (PNA) que favorecía claramente la inversión en centrales de gas (ciclos combinados), en detrimento del carbón y otras fuentes de energía.

El-BruN

No he comprendido muy bien la finalidad de borrar mi anterior post... pero no voy a entrar a cuestionarla.

Kizas tenga k plantearlo de otra manera..

No me parece de recibo k alguien se dedike a postear respondiendose a si mismo para mantener sus threads arriba y subir en el top de posteadores existiendo como existe el comando Edit en el foro.

Mi opinion sincera es k esto es una manera de manipular a los usuarios del foro y por eso he plasmado el hecho de k el 50% de los post de este thread sean del mismo.. contestandose hasta 3 veces seguidas en mas de una ocasion.

Si he vuelto a meter la pata comprendere lo k pase con el post... por supuesto no repetire elk tema.. es k keria k se entendiera el por k.

PeLoTaSo

#106 En cada post aporta nuevos datos sobre el tema, otra cosa es que no te interese el tema que en ese caso siempre puedes no entrar, pero no mantiene el thread con el típico "contestad algo" como suelen hacer otros.

El-BruN

Pelotaso... Edit...

Edit:

Mira un ejemplo:

-#59 @ 11-11-05 a las 09:37
es que la culpa la tiene el que te cuenta el robo, no el que roba, bravo!.

LA Ser tambien solo cuenta la corrupcion del PP, como en el caso Fabra, y no te veo protestar....

Hablando de campañas de acoso y derribo, y la que hizo media M-V cuando gobernaba Aznar, y la del 11 al 14 que!

Te cuentan que tus dirigentes ROBAN y encima te quejas y protestas porque te lo contamos.

Dios...eres el ciudadano ideal para ZP o cualquier gobierno.

-#60 @ 11-11-05 a las 09:45
Ah, y la informacion es del Tribunal de Cuentas, lo unico que hace elMUNDO es contartelo. Prefieres que no te lo cuente.... Yo prefiero tener la Ser para conocer los trapos sucios del PP y a ELMUNDO para conocer los trapos sucios del PSOE que no saber nada.

-#61 @ 11-11-05 a las 09:49
lo que faltaba, cabrearse porque te lo cuentan y no porque roben....

Ahora dime k esos 3 no podrian ser 1

bauer

A PROPUESTA DE LA COMISARIA DE COMPETENCIA
Bruselas acuerda que sea España quien tome la decisión sobre la OPA de Gas Natural a Endesa

http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/11/14/economia/1131968893.html

¿Que, todo paranoyas?

B

#108 A ver, vamos al grano. A ti te parece bien que a unos les perdonen miles de millones porque sí, y que tú tengas que endeudarte de por vida, y que encima a nada que dejes de pagar 600€ un mes te quiten el piso?

Y además, ese dinero que regalan no es otra cosa que dinero sacado de ahorros e intereses de los ciudadanos. El dinero no crece de los árboles.

bauer

Y lo grave no es eso, es que no paga ni un centimo durante 10 años y AL SER NOMBRADO MINISTRO le perdonan la mitad del credito, y entonces, sospechosamente el Ministro beneficia vez tras vez a La Caixa y ahora ademas potencia una operacion extrañisima para crear monopolio energetico claramente ilega, donde una empresa compra a otra de mayor embergadura.¿ FINANCIACION ILEGAL, SOBORNOS, PREVARICACION?

Y ahora como ZP ceda los fondos españoles para facilitar la operacion de ENDESA es para procesarlo.

michi

no se que la ves de raro, esta noticia es normal, la anormal es la que pusistes de la reduccion de los fondos estructurales a cambio que no se la cree nadie :)

bauer

A cambio de devolver la OPA a España, eso ya ha sucedido. Como cedamos los fondos estructurales a ver que te inventas.
http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xref=20051114csrcsrpor_1&type=Tes&anchor=csrcsrpor
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/11/14/economia/1131968893.html

michi

no si ya se te ve venir, llegara un reduccion de fondos por cualquier tema, y nos vendereis que ha sido a cambio de la OPA. Conspiracion spotted!!

pruebas?? ninguna, pero ya en politica hacen falta?? pa que??

bauer

Que elconfidencial.com ya lo habia denunciado y habia muchos rumores que llegaron al PP. Mucha casualidad que se cumplan las dos cosas. Ah, y la socialista Kros que tomo la decision recibio cartas de presion de España. ¿ Porque tanto interes en favorecer a la OPA ? La respuesta es Montilla y corrupcion. En otro pais estarian todos en la carcel.

Te lo vuelvo a poner.

  1. OPA sobre Endesa: La primera de ellas por su magnitud es el apoyo oficial a la operación de asalto a Endesa. "La Caixa es una institución financiera que tiene una vocación de toma de participaciones industriales muy clara en determinados sectores. Creo que es positivo que haya instituciones financieras españolas que tengan participación referencial en empresas de servicios (...)".

Así, se pronunciaba José Montilla en EL MUNDO el pasado 13 de febrero. Y esta es la filosofía que ha venido manteniendo hasta que, el pasado 5 de septiembre, Gas Natural lanzaba la oferta pública sobre Endesa.

El presidente de la Caixa, Ricardo Fornesa, se reunió personalmente con Montilla el día 2, según relató él mismo en una entrevista posterior concedida a La Vanguardia. "El pasado viernes se lo comunicamos a Montilla. El ministro se limitó a escuchar, no apoyó la operación, pero tampoco se opuso. Decidimos seguir adelante".

Pero la primera decisión formal que debe tomar sobre la oferta pública es atender o denegar el recurso de alzada que ha presentado Endesa contra la reciente luz verde a la OPA de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Montilla ya ha adelantado su respaldo a la Comisión, porque aunque no ha tenido "tiempo de leer el informe", sostiene que "se basa en informes solventes".

  1. La CNE: La segunda medida es la colocación de personas de su confianza en órganos clave de poder para el sector. Al frente de la CNE situó a la ex diputada socialista Maite Costa. El organismo regulador aprobó el pasado martes la OPA sobre Endesa.

  2. Subida del gas: En tercer lugar, la subida media del gas natural en casi un 10%. El principal beneficiario de esta medida es Gas Natural, la empresa que controla en torno al 70% de la comercialización de este producto en España.

  3. Butano: La política ejecutada en el caso del butano es similar.En los últimos 18 meses, el precio de la popular bombona ha subido tres veces; la última de ellas alcanzó el 3,8% y fue materializada a principios del mes pasado. La subida es harto positiva no sólo para los distribuidores, sino para la empresa que casi monopoliza el suministro: Repsol YPF.

  4. Red logística: Como quinta medida, para limitar el poder de mercado de Repsol YPF, el Gobierno anunció que modificaría las reglas del juego. Consistía en abrir a terceros la red logística de Repsol YPF. Casi nueve meses más tarde, el plan para impulsar la competencia aún no se ha puesto en práctica y los dos rivales de la petrolera temen que quede en papel mojado.

  5. Gasolineras: Paradójicamente, Repsol YPF se ha encontrado este año con el levantamiento del veto impuesto en las gasolineras. En junio de 2000, el entonces vicepresidente económico, Rodrigo Rato, impulsó un conjunto de limitaciones dirigidas a las grandes petroleras. Un lustro después, el panorama apenas ha cambiado.

  6. Electricidad: Al igual que ocurre en los casos del gas y el butano, la Caixa sacará provecho de las nuevas tarifas eléctricas. Gas Natural ya lleva tiempo operando en el negocio de la luz, con un tamaño cercano al de Viesgo. A partir del próximo enero, el Ejecutivo romperá el compromiso heredado de la etapa del PP, que limitaba los incrementos de la factura al 2% anual hasta 2010, y encarecerá la luz por encima del 3%.

  7. Aguas Argentinas: Sin salir del sector energético, la Caixa también se ha beneficiado de la intervención del Gobierno a favor de sus negocios en el extranjero. Concretamente, en Argentina. El pasado octubre, José Luis Rodríguez ZP intermedió con el presidente argentino, Néstor Kirchner, para que Agbar se quedase con la concesión del suministro de agua de Buenos Aires, abandonada por la francesa Suez.

  8. Telecomunicaciones: Fuera del sector energético, algunos empresarios han detectado tratos de favor en el mercado de las telecomunicaciones. Astel, la asociación de los operadores alternativos a Telefónica (participada ésta por la Caixa en un 5%), denunció recientemente el favoritismo del Gobierno y de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones a la compañía presidida por César Alierta.

  9. Adaptación a Kioto: Por último, el 26 de noviembre de 2004, cuando Industria colgó en Internet el plan de adaptación al Protocolo de Kioto, la Bolsa premió la acción de Gas Natural con una subida. Tras varios meses de negociaciones, el Gobierno elaboró un Plan Nacional de Emisiones (PNA) que favorecía claramente la inversión en centrales de gas (ciclos combinados), en detrimento del carbón y otras fuentes de energía.

Sin pruebas querian relacionar a Rato con operacione similares con Gescartera. Tocate las narices...

michi

casualidad es que me toque la primitiva habiendo echado solo una columna. Que desde bruselas la OPA se devolviera era algo mas que previsible y solo a un medio tan serio como ese se le ha ocurrido apuntarse el gran tanto de preveer la mitad de una noticia e inventarse la otra mitad para luego poder decir: "ves ves!! te lo dije!!!"

es como si yo saco una noticia en plan: "por la grandes presiones de Los Gays en Pijama habra reformas en la nueva LOE", luego si hay reformas salgo: "veis veis!! por los gays en pijama!! ya lo dije yo!!!". Obviamente no es como para ganarme un pin no?

pero bueno, a quien le voy yo a hablar de "casualidades" si tu ya tienes el master, no??? xDDDDD

bauer

Michi, pero vamos a ver. Si tan solo por la financiacion ilegal tendria que haber dimitido. Pensando bien y siendo ingenuos se llega a la conclusion de que nadie del PSC, especialmente Montilla que firmo el credito, esta capacitado para tomar decisiones sobre la Opa de Gas Natural a ENDESA, pensando que ni haya financiacion ilegal, ni sobornos, y todo eso sean casualudades, es una persona inhabilitada. Y ya son casualidades y en poco tiempo eh!.

Hay un hecho objetivo.

La Caixa y Montilla se han beneficiado mutuamente. El porque, cada uno que interprete los datos como quiera.

B

#114 pero qué conspiración, tío. A todo trapicheo, trato o cruce de intereses lo vas a llamar conspiración?

michi

dime los 3 ultimos ministros que han dimitido y sus motivos... tic tac tic tac!

a ver si van a sorprendernos a estas alturas

mordor, has echo un chiste?

Soldier

#114 deja q sea feliz el bauer... xDDD destapando conspiraciones el xDD

Usuarios habituales