Golpe mortal a Uber y Cabify en Cataluña

allmy
#1169pxxrnoise:

¿Porque no podemos tener acceso a la variación y poder decidir entre un VTC y un taxi?

Si estás en el territorio de una mafia, tienes que contratar sus "servicios de seguridad". Y si no, te rompen el local.

El simil se hace solo.

B

#1170 Que no te estoy diciendo que la ley esta mal. Es tu entendimiento de la ley el que esta mal. Puedes enteder la ley de las dos maneras que te he descrito. En cualquiera de las dos la estan cumpliendo. Si hay una 3º forma de entenderla se me escapa completamente.

1 respuesta
PaPa

#1172 Tu no puedes estacionar sin un servicio, se hace.. tu no puedes captar clientes circulando, tambien se hace.. no hay que enterlo de ninguna forma, a ver si te crees que aparcan en los aeropuertos por que son amigos y no para captar clientes.

Que ellos no pueden hacer nada de esto, si no a sido por contratacion previa.

2 respuestas
B

#1173

Tu no puedes captar clientes circulando, tambien se hace

Si, se hace, eso es inegable. Pero no es culpa de Uber, es un taxi pirata, de toda la vida de Dios, y eso no es defendible, y Uber no lo permite en su aplicación.

Tu no puedes estacionar sin un servicio

Tienes la ley delante, la has buscado tu. Si eres capaz de indicarme exactamente donde se indica eso, te doy la razón y aquí paz y despues gloria, porque la ley solo se refiere a circular, y por este argumento tuyo yo he empezado a extirar a lo que se referia circular extendiendolo un poco a estacionar, y aun así, seguia teniendo sentido la ley.

1 respuesta
guillauME
#1174Runig006:

Si, se hace, eso es inegable. Pero no es culpa de Uber, es un taxi pirata, de toda la vida de Dios, y eso no es defendible, y Uber no lo permite en su aplicación.

imagino que él se refiere a que circular y que te salga el aviso de recoger a alguien en Uber o Cabify es captar clientes circulando porque sino no lo entiendo.

Es como si me dices que a un chófer o taxista le pasan el aviso de recoger a alguien en el aeropuerto pero no puede ir desde la gasolinera cercana al aeropuerto donde está sino que tiene que volver a la base que está a kilómetros para luego darse media vuelta. No tiene sentido.

Aquí lo que ocurre es que la tecnocología ha puesto patas arriba el sistema que había establecido y no saben como actualizarlo ¿De verdad alguien se cree que un VTC que no sea de Uber o Cabify vuelve a la base siempre antes de realizar un servicio? Es como pedirle al Taxi que una vez termina un servicio se vaya a una parada a esperar y que no puede atender ninguna llamada que pida una recogida desde la central telefónica ni recoger a nadie que le pare.

5 2 respuestas
B

#1175 Yo quiero imaginar que se refiere a los ilegales creo yo. Que si que existen, dicen que son de Uber pero dicen que no se use la aplicación...por razones obvias, y alguno han cazado claramente. Pero Uber gilipollas no es y en cuanto ve algo sospechoso tienen el microfono preparado.

Pero es que si se refiere a lo otro, el conductor captar, no es que capte nada. Porque suelen ser un Hyunday negro, o el Tesla negro que esta en la Gran Via (Ese si que capta la atención sin duda) y ya, se les distigue por la pegatina y suficiente. Te bajas la aplicación porque conoces a Uber, no por ver a un conductor/coche

Ninetails741

#1175 que parte pone patas arriba la ley? No lo entiendo. El servicio VTC se caracteriza de toda la vida para contratos en ceremonias o servicios VIP para mañanas, tardes o días enteros previa reserva, no para dar un servicio a discreción por la calle.
La ley es la que es, si quieres parar a gente o captar en la calle con una app te tendrás que coger un taxi no una VTC. La tecnología en este caso no altera la ley en nada.
Sino de que se esconden? No lo entiendo

2 respuestas
B

#1177 La ley es la que es. Y la ley, la estan cumpliendo, no pueden recoger gente hasta que el "contrato" no este cerrado, se cierra en cuanto el cliente le da a pedir viaje y este es aceptado por el conductor, simple.

Lo que ponen patas arribas es el sistema de Taxis. Y no se esconden para nada. O es que acaso tu no puedes coger ahora mismo un Uber con la aplicación que esta en el Top de aplicaciones más bajadas en España esta semana?

O puedes seguir dandote contra el muro y diciendo mentiras. Total, mentira arriba, mentira abajo. Tambien puedes hacer el cobarde y esperar a que otro te salve, como ha pasado en cuanto la has cagado con el video

1 1 respuesta
Ninetails741

De cojones la cumplen

1 1 respuesta
B

#1179

De cojones la cumplen

Me gusta tu contestación. Indica tu grado de...confianza en poder defender todo lo que sueltas, nulo. Pero puedes volver en bucle a soltar las mismas mierdas que hemos debatido,mejor dicho, que han debatido por ti una y otra vez. Y que se ha demostrado, con el BOE delante, que lo que hacen es completamente legal

Ah...y claro esta, no te olvides del video ese donde un Cabify conducia de pena, con su historial por favor, que ya han pasado 2 dias y estamos espectantes

2
varuk

#1105 me agarro a ti y bailamos. Qué bonito sería eso.

RusTu

#1152 supongo que se basarán en la Ley de Tráfico / Código de circulación a la hora de redactar esa ley para diferenciar entre parada y estacionamiento. Y qué dice la Ley:

Una detención se produce cuando se inmoviliza un vehículo por emergencia, por necesidades de la circulación o para cumplir algún precepto reglamentario. Por ejemplo, en un atasco, en un semáforo, o cuando un agente nos lo indica.

Una parada implica la inmovilización del vehículo durante un tiempo inferior a dos minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo en ningún momento. Esto es, por mucho que dejemos el coche aparcado durante menos de dos minutos, si el conductor no está en su interior no se considera «parada».

Estacionamiento es, precisamente, la inmovilización de un vehículo que no se encuentra en situación de detención o de parada.

El punto clave sería este: "no podrán, en ningún caso, circular por las vías públicas en busca de clientes ni propiciar la captación de viajeros que no hubiesen contratado previamente el servicio permaneciendo estacionados a tal efecto."

Por más que intentes darle vueltas a la interpretación de la ley, parece clara, no pueden estar estacionados cerca (ya sea en un parking o en un descampado) de zonas clave, como podría ser un aeropuerto.

1 respuesta
actionchip
#1182RusTu:

ni propiciar la captación de viajeros que no hubiesen contratado previamente el servicio permaneciendo estacionados a tal efecto.

Uber puede estar estacionado donde quiera hasta que le avisen de que un cliente esta esperando en X punto y va el conductor de Uber asignado donde ese cliente le ha dicho, ya sea un aeropuerto o una calle cualquiera.

Lo que no puede hacer Uber es esperar en X sitio a que le venga un cliente, DIRECTAMENTE AL COCHE, y este ejerza de VTC. Esto solo lo pueden hacer los taxis.

Esto es lo que te esta diciendo esa ley, ni más ni menos (y es algo que se respeta por parte de todas las VTCs porque quien no lo hace ya sabe donde esta la puerta).

#1182RusTu:

no pueden estar estacionados cerca (ya sea en un parking o en un descampado) de zonas clave, como podría ser un aeropuerto.

Donde dice eso la ley? Que lo has leído de alguna ciudad que ha puesto esa ley? La de Madrid que lo va a poner ahora?

Esta, por ejemplo?: https://www.diariosur.es/malaga-capital/malaga-prohibira-uber-20180705234713-nt.html

El Ayuntamiento de Málaga quiere poner freno a la presencia de vehículos de transporte con conductor (VTC) estacionados en los alrededores del aeropuerto, la estación del AVE o cualquier otro punto de alta demanda ESPERANDO A QUE LES SALTE EL SERVICIO

Esperando a que les salte el servicio...ellos están ahí esperando a que les suene la aplicación (no están captando clientes, no pueden y si alguno lo hace ya te lo he dicho, esta fuera), para llegar cuanto antes a recoger a sus clientes del aeropuerto y un ayuntamiento hijo puta quiere legislar contra ellos para joderles y beneficiar a la mafia de siempre, el gremio del taxi.

1 1 respuesta
Mewtwo

#1177 #1173 podeis seguir inventandos la ley , total.

Ellos no captan clientes aunque os escueza. Ellos no tienen un cartel de neon diciendo coge un uber , ellos pueden estar parados hasta en el burguer king esperando cenando mientras esperan un servicio.

#1121 no se han ido a un descampado. Se han ido al puti parking de la t4 donde esta habilitado el espacio .

Repito podeis seguir mintiendo , pero la ley es clara y no no la inclumpen por mucho que os joda simplemente las tecnologias han avanzado lo suficiente como para no necesitar paradas de taxi ni la necesidad de pararlos en la calle. Haciendo que no incumplan la ley.

Y mientras sigais yendo a por las vtc , menos razon vais a tener , cuamdo lo que se necesitariais es que los ayuntamientos os den los medios para competir contra uber . Pero pensar en esto os debe de dar un ictus

2
Hiervan

Sin duda, si tuviera que depender de un servicio de transporte en coche, antes cojo un Uber que un taxi.

Cuando estuve en Taiwán, los avisabas unos 30 min - 1 hora antes de cuándo querías que te pasaran a buscar y estaban clavados en el sitio donde les indicabas a la hora exacta que le habías dicho, la verdadera salud. Encima de que el servicio es respetuoso, los coches están bastante bien y está bastante limpio. Ni un puto taxi con su taximetro de mierda había.

Estamos en la edad media en este tipo de cosas en comparación con otros países

1 respuesta
Elinombrable

#1178 La ley es de hace 15 años y no se actualizó a las nuevas tecnologías porque hasta ahora no era necesario. Ahora lo están haciendo. Contratación previa de X minutos. Las VTC de toda la vida, esas que se han utilizado de siempre para servicios preacordados, ir a buscar a alguien al aeropuerto, bodas, eventos, clientes especiales y un largo etc no se ven afectadas, porque es como han estado operando toda la vida. Los únicos que se ven afectados son los que estaban intentando operar como un taxi.

Y por otro lado, ¿que el taxi necesita actualizarse a las nuevas tecnologías? Sin duda. Pero hasta que lo haga, no puede competir con ese "modelo" de VTC y por tanto lo primero que hay que hacer es defender lo que ya teníamos y lo siguiente, exigir que se modernice. Yo no defiendo el modelo del taxi. Considero que eso valía antes y ahora ya no, pero lo que tampoco se puede es decir que "como no se han actualizado", ahora que se jodan y se hundan en la miseria sin considerar familias, gente honrada... me da igual el odio o la gentuza que pueda haber. No me gustaría que me lo hicesen a mi (que no tengo nada que ver con los taxistas) y no me gusta que se lo hagan a otros, por muchos gilipollas que haya en el gremo. Hace falta una reforma ordenada de la ley y una actualización del modelo de negocio a nivel nacional.

#1185 Aquí puedes pedir un taxi a una hora en concreto. Incluso tienes servicios con taxis de alta gama en muchas ciudades. Lo de uber está muy bien pero es muy fácil tener coches nuevos cuando el negocio acaba de surgir. Dentro de 10 o 15 años, vendrá otra y diremos que uber es una mierda porque ha venido "X" compañía nueva y tiene todo coches eléctricos y espaciosos.

3 respuestas
Mewtwo

#1186

se hundan en la miseria sin considerar familias, gente honrada... 

Por que los que trabajsn en uber no son gente honrada y que a sus familias les jodan :psyduck:

1 1 respuesta
Elinombrable

#1187 Puede ser pero han llegado los últimos. Evidentemente a quien hay que defender es al que estaba antes, no al que lleva 1 año aprovechándose de la falta de regulación y de que el gobierno no ha querido meter mano hasta ahora. Ellos pueden seguir operando como lo que son, VTC, si les interesa claro. Lo que no pueden seguir operando es como taxis.

Entre joder al que ya estaba desde hace años y no puede hacer otra cosa de forma inmediata (porque el modelo de taxi no depende de ellos y no va a cambiar de hoy para mañana) y hacer que el que tienen una licencia VTC la utilice para lo que fueron diseñadas inicialmente.

Esto está pasando en otros mil aspectos. Las leyes se hicieron en su momento adecuadas a lo que había en ese momento. Lo mismo con los patinetes, porque antes un juguete. Ahora le ponen un motor eléctrico y circulan a 30 KM/h y ya deja de ser el juguete que era antes pero como no estaba actualizada la ley... esto ha pasado siempre con los avances de la tecnología. Se va regulando a medida que la tecnología cambia las reglas.

3 respuestas
B

#1186

Ahora lo están haciendo. Contratación previa de X minutos. Las VTC de toda la vida

Eso no es actualizarse. Eso es matar moscas a cañonazos porque no sabes como solucionar el problema. Si hacen eso, no se van a actualizar, ya que la competencia sería imposible y ya, para que no?

1 respuesta
Mewtwo

#1188 uber se fundo en 2007 , cabify en 2011 han pasado mas de 6 años poniendoles trabas .
¿Hasta cuando hay que considerar de margen para qie el taxi se actualice ?

Estamos a 2019 y no estan pidiendo que les modernicen su sector sino todo lo contrario que puteen al projimo.

¿Hasta cuando hay que seguir con medio de transporte que es un estafa montada por el estado ?
Y no digo estafa por el taxista al cliente . Sino por el estado al taxista.

Pero vamps legalmente estan funcionando como vtc , por mucho que duela. Lo unico que ha cambiado es el medio

1 respuesta
Elinombrable

#1189 Proponme una solución mejor y lo vemos. Es la menos mala de las soluciones.

#1190 ¿Y cuándo llegaron a España? ¿Cuándo empezaron a aparecer en masa en las grandes ciudades y empezaron las protestas? Pues eso. Me da igual cuándo aparecieron en EEUU. Hasta hace 1 o 2 años no hizo falta actualizar la ley. ¿Que podía haberse hecho antes? Sí. Y muchos lo están intentando. Se ha creado la app MyTaxi, muchas ciudades la utilizan ya pero es complicado su implantación a nivel nacional (cada ciudad tiene sus normas, sus precios, sus tasas... todos son autónomos y no hay una empresa común por detrás como sucede con uber o cabify). Llevamos varios años con crisis, cambios de gobierno, moción de censura, falta de aprobación de presupuestos... si apenas somos capaces de poner en orden las cosas más básicas del país, como para meterse con esto.

2 respuestas
snacky93

#1188 Ese argumento de que han llegado los últimos no sirve para llegar a la raíz del problema.

Es muy hipocrita esto que dices. Yo solo veo a un gremio que hace la pataleta y el drama, obviando que los de las VTC son tan proletarios como ellos. Pero bueno que vayan al paro los de las VTC y si tienen hijos que alimentar que se jodan.

Yo solo veo que los taxistas y la izquierda van muy de defender al proletario. Pero a la hora de la verdad con estas medidas de sobreprotección envían al paro a gente que ha encontrado una alternativa de empleo en un país donde hay una alta tasa de paro.

Tarde o temprano tanto las VTC como los taxis tendrán problemas y más con la llegada del coche autónomo. No tiene sentido mantener algo que a la fuerza acabara desapareciendo si el consumidor elige otras opciones...

Por esa regla de tres había que sobreproteger a los videoclubs y sus trabajadores cuando éstos se iban a la mierda por los cambios de tendencia en el mercado.

1 respuesta
Mewtwo

#1191 cabify llego cuando se fundo en el 2011 , por que es una empresa ESPAÑOLA

Llevan mas de 2 años dando por culo , que la obligacion de compra de licencias de vtc no es de ayer. Es mas originalmente el servicio no era como el de ahora.

Es mas cabify opera en muchos paises de sudamerica y en algunos ni tiene flota de vehiculos.

Hoy en dia han unificado la aplicacion easy taxi de sudamerica con la de cabify . A ellos que se conduzca de x o y se la pela por que su negocio es la aplicacion.

Aplicaciones como my taxi no deberisn de existir. Deberia ser una OBLIGACION del estado proporcionar estos medios cuando los taxis te estan ofreciendo un servicio publico

1 respuesta
Elinombrable

#1192 Los de las VTC que estaban pueden seguir operando como VTC y lo siento pero su negocio ha aparecido hace 1 o 2 años (muchos ni eso). Entre que se vayan al paro esos y que se vayan los que llevan 15 o 20 años trabajando en esto, opto por los segundos. Lo ideal sería que no se fuese ninguno, pero puestos a elegir, me quedo con la menos mala de las opciones.

Y las alternativas de empleo están muy bien siempre que no sean a base de aprovecharse de algo (como falta de regulación) y si no, sabes lo que te puede tocar. En las épocas de crisis y desempleo siempre pasan estas cosas. La gente se mete en masa a cualquier alternativa de negocio que les pueda salir rentable, luego se regula porque la ley no estaba preparada para esas situaciones y muchos se van al tacho. Lo estamos viendo cada mes. Unos intentan su negocio de poner patinentes en la calle que se contratan con una aplicación y como idea mola, pero luego el ayuntamiento ve que se acumulan docenas en cualquier sitio de la calzada y les dice que de eso nada y tienen que chapar. Negocios donde te llevan la comida a casa aprovechándose de esos "falso autónomos" dirigidos por una aplicación y luego el gobierno les dice que de eso nada, que o los contrata con todas las de la ley o fuera. Y seguiremos viendo muchos más de este tipo. La modernización está genial y me encanta que se busquen nuevos modelos pero no a cualquier precio. Esto no es nada nuevo.

#1193 Lo más triste es que si no recuerdo mal, MyTaxi es alemana. Han tenido que venir de fuera a ofrecer su plataforma aquí. Y que conste que la utilizo un montón tanto aquí como en Alemania porque funciona muy bien (sobretodo en Alemania que a todos los taxistas les jode que les pagues con tarjeta y muchos ni te la aceptan).

Y sí, el gobierno tiene que ser el que cambie las normas, ponga una plataforma y, en definitiva, modernice el negocio. O eso o que compense a los taxistas por el tema licencias y los deje integrarse en plataformas de terceros y jueguen todos con las mismas normas. El problema es que los taxis son tema de cada ayuntamiento y como para poner ahora de acuerdo a todos los ayuntamientos de españa, cada uno gobernado por un partido distinto.

Sinso

el punto clave de esa discursión es:

no podrán, en ningún caso, circular por las vías públicas en busca de clientes

Cuando van circulando esperando que les salte la aplicación están buscando clientes? Yo creo que la respuesta es SI puesto que por su simple experiencia sabrán cuales son las zonas de las ciudades con más demanda y se moverán hacia ellas. Deberían estacionar justo donde dejan a un cliente y esperar allí el siguiente contrato (esto es explotable, pero es otra discusión)

1 3 respuestas
RusTu

#1183 por qué gritas action? xD

Si están cerca de "lugares clave" estacionados, se interpreta como que están favoreciendo la captación de clientes que previamente no han contratado su servicio, saltándose el artículo en cuestión y así lo están interpretando diversos órganos reguladores como la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.

Y no es una ley que vayan a poner ahora, ya interpretan esa ley así y actúan en consecuencia imponiendo multas de 600 euros desde por lo menos mayo del año pasado. Aunque están recurridas muchas de ellas, porque les parece una interpretación subjetiva de ese artículo mencionado.

Resumiendo: estar estacionado cerca de lugares clave, facilita la captación de clientes, que es lo que se prohíbe en ese artículo.
Para las VTC es una putada enorme, pero ya te digo que la interpretación que se le da al famoso artículo 182 es ese y hasta que no cambie la ley parece que va a seguir siendo el que se va a aplicar.

Elinombrable

#1195 Lo de siempre. Se aprovechan de "en la ley no especifica que...". Todos sabemos a qué se refiere pero todos nos hacemos los tontos. El día que la modifiquen para poner un epígrafe donde se diga que las VTC no podrán circular por la calle mientras aceptan otro servicio desde una aplicación en el móvil, entonces la pondrán en el smartwatch y dirán que no se están saltando la ley, que no pone nada de aplicaciones de smartwatch o no está indicado de forma específica.

1 respuesta
B

#1191 Llegados a este punto? Jorobarse bastante. Que el sistema como ya hablamos antes tiene casi 7 años.

El máximo es que haces un bloqueo temporal hasta desarrollar el sistema, que ya esta hecho la parte jodida, ya que la aplicación de conductores es de Waze, se pide y ya. Que algún taxista se niega a usarlo? Se pasa a taxi ilegal y ya. Todos con app y el GPS.

Pero no los hecha de golpe y para que vuelvan haya que cambiar la ley otra vez.
La solución de los 15 minutos es pan hoy, hambre mañana porque total si vuelvan a tocar los cojones volverán a echar a cualquier competencia

#1197 Justamente no, esta ley fue cambiada para permitir el funcionamiento de Uber, a si que si, lo que ahí es lo que pone. No hacen ni trampa ni nada, mientras no busquen cumplen la ley. Así que no hay segundas formas, ni agujero ni nada

1 respuesta
Elinombrable

#1198 El ayuntamiento ha hecho lo único que está dentro de su competencia. Para lo otro que comentas tendría que venir una reforma desde el gobierno, que ahora mismo no se lleva muy bien con el ayuntamiento de Barcelona.

Hiervan

#1186 Eso está claro, si viene competencia que sea mejor que Uber, pues me pasaré a la otra. Cada uno va a lo que más le beneficia.

Usuarios habituales