Habrá un referèndum, no os quepa la menor duda, PERO

Aeran

#90 El tema no es ese, el tema es que hay borregos que piensan que los militares somos analfabetos , delincuentes y gente de mal vivir cuando la realidad es bien diferente.

1 respuesta
T

#91 El 90% (porcentaje salido del mismo sitio que 1 saca los suyos) de la gente que vive en España lo són porque iba a ser menos en el ejercito? Ahora exigen ser como mínimo físcio nuclear para entrar en el ejercito. A parte demuestras tener el mismo sentido del humor que una piedra.

1 respuesta
Aeran

#92 Pasate por el hilo que hay aqui em mv sobre preguntas y respuestas del et y pregunta a la gente que esta opositando a ver que opina.

D

Antes el ejército era un nido de garrulos. Ahora es un nido de garrulos con estudios.

¿Vamos mejorando no? yoq se tio xdxd

B

#1 Las últimas autonómicas tuvieron una participación del 70%, la más alta de la historia de Catalunya. El resultado fue bastante claro. En cierto modo, ya ha habido unas plebiscitarias aunque no se plantearon como tales.

La consulta no sera judicialmente vinculante porque las Leyes por las cuales nos regimos no lo aceptan, pero será de una gran transcendencia política. Hablando claro, si el pueblo de Catalunya avala la independencia, el Govern ahora presidido por Artur Mas puede presentarse con la cabeza bien alta ante el despacho de Rajoy y pedirle que inicie la negociación de la secesión de Catalunya. Ante la negativa, declaración unilateral en el Palau de la Generalitat con todo el respaldo democrático del mundo. Soldados y esas cosas guárdatelos para jugar en el Playmobil si no quieres generar una crisis institucional en la que acabaréis perdiendo.

Eso de la participación del 30% no se lo cree ni un limpiabotas cualquiera de Bogotá. Y que yo sepa, una de las cosas de la democrácia es que la gente que no vota, no vota. Ni se expresa para el "sí" ni para el "no". No empieces con lo de la mayoría silenciosa ahora porque creo que el 12-O ya quedaron en ridículo.

Mientas en España os montáis vuestras películas pronosticando guerras, lapidaciones y tormentas de arena, hoy el Govern ha vuelto a repetir que está siguiendo con la hoja de ruta firmada con ERC y en pocas semanas se hará pública la fecha y la pregunta (con las respuestas posibles) de la consulta de independencia de Catalunya.

1 1 respuesta
1 comentario moderado
YokeseS

mmm me huele a thread de dotadicto, por que sera?

P

#95 Ni el Parlamento de Cataluña ni las Cortes, aunque quisiesen, podrían autorizar tal consulta porque la propia consulta rompe el sujeto de la soberanía. A partir de ahí y sabiendo que lo que se pretende es un golpe al Estado de Derecho, pues cada uno pues ya sabe a lo que se atiene.

Ya sabes que fuera de la ley nada tiene validez jurídica, aunque a ti, nacionalista puro y orgulloso, te de igual xD

PD: Me hace gracia lo de "no sera judicialmente vinculante porque las Leyes por las cuales nos regimos no lo aceptan", como si algo de lo que se plantease fuese legal xD.

1 respuesta
B

#98 Des de cuando una consulta popular va en contra del sujeto de la soberanía? xD Y bueno, por si hay alguna duda se está acabando de redactar la nueva Ley de Consultas catalana. Si recorréis eso la haremos igual, así que haced lo que queráis. Bueno, lleváis 3 siglos haciéndolo, ahora por fin nos toca a nosotros.

1 2 respuestas
P

#99 Si se expulsa a una parte de la población evidentemente va contra el sujeto de soberanía, porque le pertenece al conjunto de la nación. Pensaba que era obvio.

Lo que me sorprende es que hables de las cosas que se están haciendo en el Parlament como argumento para algo, como si algo de lo hecho allí en los dos últimos dos años tuviese algún tipo de coherencia con su papel institucional.

Por qué hablas en segunda persona del plural? Es tela lo tuyo ya eh xD

1 respuesta
W

#99 ¿Tienes 300 años? :wtf:

1 respuesta
B

#100 Elegimos a nuestros políticos para que nos representen, y están representando lo que inició la sociedad civil hace unos años cuando disteis por culo al Estatut votado por una inmensa mayoría del pueblo de Catalunya.

1 respuesta
Dieter

#101 se libro un par de veces en la batalla de pavia y en francia en el 40. Pero no se librara ya sabes solo puede quedar 1.

P

#102 Quieres dejar de hablar en segunda persona del plural como si yo representase algo? A qué viene esa agresividad, ¿No puedes hablar con normalidad? ¿Qué narices haces?

El Estatut lo tumbó el Constitucional, cosa que no agradó tampoco a ZP. Estatut por el que, por cierto, una "inmensa mayoría del pueblo de Catalunya" decidió ese día quedarse a jugar a la Play o ir al parque con sus hijos porque no tuvo ni un 50% de participación. Así que dos mentiras deshechas en tres líneas. Esfuérzate más porque aún no llevas el ritmo de TV3.

2 1 respuesta
1 comentario moderado
B

#104 No prentenderás que haya la misma participación que en unas elecciones. Pero bueno, el 75% de la gente que fue a votar tenía muy clara su postura que luego sería humillada y ridiculizada por 4 señores con corbata a cientos de quilómetros.

La voluntad de un pueblo tumbada por el suelo y aún no entendéis como hemos llegado a este punto de no retorno.

3 respuestas
T-1000

#106 ya empezamos con la falacia de la voluntad del pueblo para justificar cualquier tontería.

1
D

#106 No prentenderás que haya la misma participación que en unas elecciones.

Segun vosotros estamos hablando del futuro de vuestro pais y que el 100% de los catalanes quiere ser un pais... y ya estais vendiendo la moto que es normal que no vaya a ver el mismo porcentaje o mas que en unas elecciones???

1 respuesta
P

#106 Anda. Resulta que vivimos en un Estado de Derecho por el que toda decisión y voluntad política debe pasar por un filtro constitucional. Vaya. Al parecer si un 51% de la gente quiere exterminar al otro 49% no puede porque hay una cosa molesta que estorba y que se llama Constitución. ¿No me digas que la voluntad de un pueblo (perversa, tramposa y repugnante expresión) puede no ser suficiente? Pues no, quién me lo iba a decir.

1 respuesta
B

#108 Entiendes lo que te da la gana. No me refería a la Consulta, sinó al Estatut.

#109 Ahora me vas a comparar construir un Estado libre e independiente con un exterminio. Madre mía.

1 respuesta
P

#110 ¿Qué dices? xD Precisamente pongo un ejemplo absurdo para hacerte ver que aunque una mayoría quiera algo debe respetar unas normas de convivencia,que en el caso de las democracias modernas se llama Constitución.

PD: Dejo para quien quiera un vídeo sobrio y con rigor de análisis de la situación del nacionalismo en general en España, las causas de este, y cuál puede ser el futuro.

#112 Qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo?

3 respuestas
raganock

#111 ¿Y cómo puedes saber lo que pueda querer o no la mayoría si no lo has consultado previamente?

1 respuesta
Killer_M4A1

#1 Que quieres que te diga, me ha parecido genial tu opinión, y la verdad, la comparto en gran parte. Thumbs up in the air

Synobazz

A ver, yo lo que no entiendo, es que os importa lo que quieran los demás? a mi me da igual si los de LLeida quieren pasarse al Islam o si los de Madrid quieren hacerse todos Gays por poner un ejemplo....

¿Que es lo que os molesta que Catalunya quiera independizarse o almenos hacer la consulta? Si además son unos pesaos.

1 respuesta
B

#111 El problema viene cuando la Constitución supone un obstáculo para un sector de la población y un beneficio para el otro. ¿Qué igualdad es esa?

3 respuestas
Synobazz

#111 y #115 exactamente, además recordar que esta constitución fue aprobada hace 30 años después de una dictadura.

2 respuestas
B

#116 Debería revisarse pronto, pero parece que el PP no tiene ninguna intención en hacerlo y el PSOE carece de la fuerza y el proyecto necesario.

1 respuesta
raganock

Por no hablar de los magufos futurólogos economistas o periodistas proyectando previsiones que fueron los mismos que dijeron lo de:

  • La vivienda nunca baja.

Se descuelgan ahora diciendo que lo de Catalunya es imposible, ni será nunca: ¿Basándose en qué?

Synobazz

#117 increible hoy lo de Aznar tal dictador, al que proclame referendum a la cárcel!

Supongo que es mejor dejar votar y lo que quiera el pueblo se decida, creo que es un malestar muy grande vivir como habitante de un lugar del que no te sientes.

P

#115 Si es ese el caso y queremos introducir el derecho de autodeterminación en la Constitución, hay que cambiarla. Lo que no se puede hacer es irse por la puerta de atrás, principalmente porque no es bueno para nadie.

Si no se hace por los cauces legales la independencia no será reconocida en el derecho internacional y se viviría un escenario de inseguridad jurídica (con todas gravísimas consecuencias que ello conlleva) que no tiene más precedente en la historia moderna que lo de Kosovo, que aún a día de hoy 5 años después sigue habiendo cientos de países por los que no es reconocida y así están como están y tienen los problemas que tienen.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales