Hombre con Parkinson, apaga el neuroestimulador.

C

Y a q espera Michael J Fox? Que cada vez que lo veo me da una penilla...

1 respuesta
CAFE-OLE

#31
A michael j fox no se lo cubre la seguridad social, por ser canadiense

A-tuin

#24 Funcionan exactamente igual que un marcapasos (los mas básicos al menos) aunque mucho más precisos obviamente, pero eso, llevan una pila y debe ser cambiada cada x años... este es el mayor problema de este tipo de dispositivos hasta ahora, así como de los marcapasos normales. Ví que estaban intentando que funcionasen amplificando la corriente de otros sitios, por ejemplo, la producida en el corazón que produce el bombeo o la de la médula espinal, pero creo que hasta ahora no se ha conseguido, aparte de que como le de al tío un infarto el aparato no es que no funcione, es que empezaría a funcionar a lo loco (hasta que se le pasase el infarto claro xD) pero vamos, que a lo mejor hasta podría palmarla del malfuncionamiento del aparato, ni idea, habría que estudiarlo.

Por cierto, no conocía lo que has puesto de los cargadores inálambricos, muy interesante, y puede abrir muchas puertas en estos temas.

#21 si te refieres a porqué vuelve a temblar, el estimulador deja simplemente de bloquear las señales eléctricas que su cerebro produce de forma involuntaria, lo que vuelve a producir los temblores.

2 respuestas
DeSTRoYeR_Nz

Aunque las baterías sean recargables, Li-on o de lo que sea, tienen una vida útil. Tarde o temprano hay que cambiarlas.

#33 No tengo ni idea de Neurociencia, Neuroestimuladores ni de Neurofren. Pero algo sé de electrónica, y lo que dices de que el aparato sufra una sobretensión por un infarto, es fácil la solución con un semiconductor.

#26 Por inducción, por ejemplo.

1 respuesta
1mP

Pues me parece bastante fake el traketeo q lleva el tio, me esperaba algo mas en plan MJ Fox, que el tio se mueve todo el cuerpo, no solo las manos y a medida q va diciendo se le va moviendo mas partes del cuerpo, como si se acordara d moverlas....

Igualmente, si es verdad, chapó. Se me cae el culo.

Zuki

#33 en realidad me refiero a si estando conectado el aparato pierde alguna facultad, es decir, si pierde tacto o no puede sentir dolor.

Alguna contra tiene que tener a parte de la operacion...

1 respuesta
Headhunt

#24 Usan una batería pequeña de mucha calidad que dura bastantes años, ten en cuenta que es una corriente diminuta, tanto en voltaje como amperaje. Ocurre igual que con los marcapasos, que hay personas que se mueren sin tener que cambiar la batería.

A-tuin

#36 La contra es la batería, que como te dicen hay que cambiarla cada x años, o no se si ahora existe forma de cargar eso...

#34 Lo de la sobrecarga me refería a si primero el aparato funcionase con la corriente eléctrica del corazón, que estos no funcionan así, pero si lo hicieran tampoco es un tema de sobrecarga, el pico mayor de electricidad producido de manera normal por el corazón (esa línea famosa que sale en todas las pelis cuando tienen a un paciente conectado viendo el pulso) es mayor de por sí que la electricidad generada cuando uno tiene un infarto, el problema del infarto es que o se pare completamente, o empiece a mandar señales de más baja intensidad pero de forma completamente anárquica, lo que yo decía que lo mismo puede causar daño cerebral... pero ni idea, que a lo mejor no pasa nada xD

pero gracias por el dato! :)

rukiexi

mirarlo por el lado positivo, cuando tenga que fapearse sin cansarse, sólo tiene que apretar un botón, j3j3j3 xD

ahora sin bromas, tiene que ser horrible tener algo de eso...

BUzzs

acojonante

n4x0

esto mismo vi a un tio en cuerpos embarazosos, que se le veian dos bultos y al acercarle eso y apagarlo empezaba a temblar una barbaridad

YokeseS

para que luego venga el emotional de turno a decir que la ciencia es basura

H

Impresionante la verdad.

B

Menuda party hard que se monta el tio en un momento

Usuarios habituales

  • n4x0
  • A-tuin
  • Zuki
  • allmy
  • GR33N
  • LoBezNo
  • xlive