Hungría renacer del fascismo en Europa.

Pornotube

#57 Si y no, y ya te he explicado el porqué en ese mismo post.

1 respuesta
Pornotube

#53 Inversión de capital?! XD

Tomaban esas plazas con un pelotón de infantería de 15 hombres, con un barco comercial mal artillado y un capitán incompetente al que querían perderlo de vista. Las plazas que ocupaban no servían de nada, eran puebluchos de mala muerte. Cuando los españoles se daban cuenta al pasar con sus representantes de Hacienda los soldados se habían integrado en el pueblo o se habían marchado en un carguero de otra bandera. Eran puras rencillas entre generales y capitanes de mala muerte. Piratería "oficial".

España no empezó a mejorar a partir del XVIII ni por asomo, como mucho a la entrada de los Borbones y en las grandes ciudades. La industria de la lana castellana y la herrera dejaba mucho que desear, estaba prácticamente abandonada a su suerte y las que sobrevivían empleaban métodos de producción del siglo XV.

Yo lo he comparado el enchufismo inglés con el español, eso lo has hecho por tu cuenta. Y dale con la "grandeza" del Imperio...

3 respuestas
Rafyelzz

Hola aquí era donde se hablaba de Hungría y política europea actual?

2 respuestas
turanga

Que haya llegado al poder de forma democrática no le da derecho a mearse encima de todos los derechos humanos básicos. Y aumentar el poder de su partido y zumbarse constitucionalmente la libertad de prensa normal lo que se dice normal tampoco es.

Es como si ahora Rajoy, con su mayoría absoluta, hace una nueva constitución que legalice matar a la gente de ojos verdes. O si decide hacer un genocidio con los gitanos. Será la decisión de un gobierno elegido por sufragio, pero la democracia no es sólo votar de vez en cuando. Implica muchas más cosas, incluyendo el respeto a los derechos humanos.

#65 Me ha encantado el video, y en la práctica hay mucha razón. Pero al menos en la teoría, hay cierta clase de derechos que no son negociables y que no son renunciables. Tú no puedes renunciar a tu derecho a la vida, igual que por mucho que hayas votado a alguien no pueden coartar tu libertad de expresión.

2 respuestas
T-1000

#62 el Imperio Español fue un gran Imperio lo que pasa es que como en todos Imperios hubo muchos incopetentes.

A partir de Felipe III vamos de culo.

en los siglos XVI y XVII, desde 1503 y durante los 160 años siguientes, durante la mayor actividad minera, arribaron desde la América española 16.900 toneladas de plata y 181 toneladas de oro.

Esos datos son ciertos?

#61 aunque me lo expliques será tu punto de vista , yo solo veo como típicas excusas para hacer la guerra por motivos económicos o de control geoestratégico.

#64 Eso es lógico lo que pasa es que si el país le ha dado poderes especiales al presidente este puede hacer técnicamente lo que le da la gana porque el pueblo así ha querido.

#63 Sip xDDDDDDDDDDDD

2 respuestas
Pornotube

#65 Datos oficiales de la época no existen, son números supuestos y aproximados, dependiendo también depende de cada editorial que lo publique (por ideología y guerra de datos). Normalmente los datos más exactos vienen en los manuales de carrera e investigación, tipo Akal o Siglo XXI.

Lo que si está claro es lo que has puesto, que la mayor actividad minera fue exclusivamente del siglo XV, puesto que tras la liberación del monopolio colombino de los viajes a América, los Reyes Católicos dieron a todo humano la licencia de explotación minera a cambio del descubrimiento de nuevas tierras.

T-1000

#64 los límites lo pone la constitución pero si el pueblo te da poder para manipular la constitucion y cambiara según te interese quien puede detenerte.

2 respuestas
angel222

#46 Sí xD, Villar-Palasí (creador de la LGE de 1970), general Muñoz Grandes (militar y genio estratega), Suárez... entre otros que se me ocurren ahora xD.

Es cierto que España era un gigante con una economía un poco atrasada y una administración algo desastrosa, pero es que al no haber teléfonos ni comunicaciones de alta velocidad pues era lo que había. No era un caso único el español y no por eso pierde grandeza la hazaña y la gesta heroica del soldado.

También es cierto que la economía británica empezó a despuntar bastante en el XVIII y podían invertir más en su Imperio ya que lo iban a recuperar más rápido debido a su industria.

Lo peor yo creo que fue la expulsión de los que más iniciativa emprendedora tenían (los judíos), de ahí hasta que se permitió la usura se pasaron tiempos un poco penosos en lo económico.

#62, eso díselo a los de Cartagena de Indias, una flota más grande que la Grande y Felicísima Armada enviaron los ingleses.

#67 exacto, cuanto menos se toque la Constitución, mejor.

1 respuesta
turanga

#67 No hablo de límites constitucionales, hablo de derechos que están por encima de eso. Hablo de derecho natural.

Ninja-Killer

Pues no me parece bien, pero no estaría de más que en el artículo dijeran cuales son las medidas que se han llevado a cabo para no tener que ir a otra parte a buscar la información..

Y con frases como estas:
"es necesario que el Parlamento de Estrasburgo, la Comisión de Bruselas y los Gobiernos europeos de forma individual se movilicen de inmediato para aplicar dicho artículo con una intransigencia absoluta"
¿Quien se han creído que son? ¿Los abanderados de la verdad y el moralismo?

D

De todas formas tengo un pregunta:
Si un partido llega al poder de forma lícita y legal: Puede aplicar cambios de esa manera sin consenso aunque haya ganado por mayoria absoluta?En el momento que se toman medidas de ese tipo no son ya anticonstitucionales y por lo tanto las autoridades competentes deberian de tomar cartas en el asunto?

1 respuesta
Pornotube

#68 Sobre lo heroico o lo glorioso que fue el Imperio Español eso ya entra en otro tema muy diferente, en concreto en el del nacimiento del nacionalismo español y la mitificación de sus heroes. (por cierto, muy buenos libros sobre mismo tema).

Menos mal, algo verdaderamente coherente en tu último comentario :clint: . No sólo los judíos, también los moros y los convertidos de ambas partes que fueron a parar a Portugal (judíos) y al Norte de África (moros y negros). Las expulsiones dieron salida al batacazo económico y cultural del Imperio Español y sus siguientes épocas, pues estos mantenían una segunda economía muy importante para el levante y sur español, basada en la explotación ganadera y agrícola, medicinal, banquera, cultural, social... y un largo etcétera.

Era un gigante con pies de barro. Enriquecimiento rápido y caótico sin un plan de re-inversión. Como la burbuja inmobiliaria pero del XV al XVIII. Para que luego diga alguno por ahí que aprendemos de la historia...

Cartagena de Indias fue una guerra temporal declarada. Es como comparar la Segunda Guerra Mundial con las emboscadas de los maquis de posguerra. Yo hablaba de las rencillas militares y familiares que tenían como consecuencia la movilización no oficial de tropas.

Y dejemos aquí el tema, que #63 tiene razón.

1 respuesta
Ninja-Killer

#72 Que en España se mirifica su historia y sus heroes? Pues no estas equivocado chaval...

1 respuesta
Pornotube

#73 Tienes razón. Qué idiota sería capaz de contradecir a Pelayo, ese hombre que según la mitificación histórica se zumbaba a los moros con piedras voladoras que aparecían de la nada en las cuevas de Covandonga, dando así la victoria divina de sus ejércitos.

Desde luego, que poca esperanza tiene la gente en el Magia Borrás...

1 respuesta
angel222

#74 ya vuelves a la carga, no das descanso, ceñíos al hilo plz xD

_RUGBY_

#45 Dame alguna fuente fiable que explique que la piratería supuso un gran impacto a la economía española de la época, porque me suena a leyenda negra más que a otra cosa perder un barco cuando tienes 50 llendo y los importantes escoltados no creo que suponga nada.

#62 Y también me gustaría que te explicases , porque no sé a que momento te estás refiriendo estás hablando de la conquista con sus primeras expediciones? si es así las expedicione siempre tenían grupos mucho mayores y con un notario oficial o capitanes u otro representante que diese fe de todo lo que pasa , y todo quedaba documentado así como lo que se obtenía en ellas ya que tenían que pagar a los reyes católicos ahora no me acuerdo creo que un 1/3 de lo que obtenían todo esto verificado por otro cargo que ahora no me sale el nombre.

1 respuesta
Pornotube

#76 Hay muchos, cientos de manuales de Historia de América donde puedes ver cifras de fuentes fiables. Si encuentro alguno de mis manuales de universidad te paso los datos que quieras.

Es contradictorio que digas que una prueba tan evidente contra el honor histórico inglés sea parte de la Leyenda Negra, es como escribir un libro sobre tu gran figura y poner en el resumen que eres un completo gilipollas. Te recuerdo que "oficialmente" Inglaterra también luchaba contra la piratería.

Importante para la Corona eran aquellos barcos que llevaban bienes directos a la Corona. El resto de bienes iban a sufragar los gastos de guerra, y de eso "ya había tiempo para pagar...". Para la reina (y después tanto para el emperador como para los siguientes reyes) podía ser tan importante un pedido de 10.000 onzas de oro como 4 cartas de correspondencia con el Virrey, y por desgracia, en la mayoría de casos solían ser joyas y piedras preciosas. El desgaste de los barcos y las numerosas guerras limitaron en gran medida esa escolta, dejando ya a principios del XVII a todos los barcos españoles sin protección, incluyendo aquellos tachados de importantes para el Reino.

Por ley no podía retornar ningún barco sin un mínimo de onzas de oro, y ese mínimo podría alcanzar hoy en día, con el precio actual del oro, los 1.000 millones de euros.

No, me refiero principalmente a finales del XVII y el XVIII, cuando la centralización extrema del Virrey hace mella en las pequeñas poblaciones de los interiores de La Plata, abandonadas por el Reino a su suerte y fácilmente conquistadas por ingleses y holandeses. En realidad no tenían ningún valor estratégico o económico, era todo a causas de rencillas con el Virrey o gobernadores de la región por cosas como pequeños insultos o la negación de comercio con dichos pueblos.

1 respuesta
_RUGBY_

#77 Contradictorios son ellos cuando ensalzan a corsarios como Sir Francis Drake, yo si encuentras un manual dónde me explique que impacto económico tuvo la piratería entonces cambiaré mi opinión, pero de momento opino que de un territorio que a partir 1492 estabamos trayendo perlas, la madera negra tan apreciada en Europa, oro etc hasta que se desarrolló la piratería y obtuvo algún resultado; el impacto no puede ser muy importante. De todos modos aprecio que me pases un documento que me haga cambiar de opinión.

Edit ahora releyendoos ya he visto que os referiaís a más tarde, me pasa por no entrar al principio del debate xd.

1 respuesta
Krakken

Oh no! Volvemos a los tiempos del imperio Austro-húngaro!

Pornotube

#78 Hay que ver más allá de la acción de hundir barcos. España se vio obligada a gastar cantidades enormes en y especialmente en el nuevo sistema de flotas y galeones, al que la Corona debió invertir una importante parte de su presupuesto de guerra. Súmale el artillado, las guarniciones y marineros, creación de nuevas unidades militares, pagas, alimentación de tropas... era como tener todo el gasto de un segundo Tercio.

La flota española estaba menos preparada que la inglesa, exceptuando los marineros de guerra y sus respectivos capitanes. La mayoría de esos marineros transportistas eran vascos, gallegos, cántabros y andaluces, y hasta bien entrado el XVIII el castellano no estaba tan extendido como en tiempos modernos. Imagínate la de veces que repetiría las órdenes el capitán antes de que todos se enterasen...

2 respuestas
SirPsycoSexy

#71 Depende del régimen de gobierno. No es lo mismo si se trata de un régimen presidencialista, semipresidencialista, parlamentario, semiparlamentario o directoral. Depende del tipo de régimen hay más consenso o menos y al separación de poderes es más rígida o menos rígida.

Pero no, en un principio no es normal. Creo que Hungria hasta el momento era un régimen semiparlamentario por lo que para realizar una reforma constitucional como la ha hecho es necesaria la mayoría cualificada en las cámaras, es decir, más de 2/3 deben votar a favor, mayoría absoluta se consigue a partir del 50% más 1.

En el caso de que más de 2/3 de ambas cámaras sean monocolor (o reciban apoyo de otros partidos) sí que podría haber realizado dicha reforma de forma lícita y sin consenso alguno.

_RUGBY_

#80 Entiendo lo que me quieres decir pero no estoy de acuerdo, ese gasto que comentas es un gasto que una nación y más si dependía de la navegación , había que hacer fruto de la evolución de la técnicas marítimas, barcos etc. Por ejemplo el gusano de mar "la broma" que supuso un gravísimo problema en los inicios de la conquista hasta que se descubrió que había que poner una chapa de cobre era un gasto fruto de la evolución.

Lo que comentas del idioma para mí no es cierto, un aragonés se entendía perfectamente con un occitano, un barcelonés, o un castellano, siendo lenguas romances la variación estribaba en palabras pero podían mantener una conversación fluida; y en concreto los vascos navegantes sabían castellano ya que Vizcaya era feudo castellano, un ejemplo Lope de Olano, Juan de la Cosa, Vasco nuñez de Balboa, etc

1 respuesta
Pornotube

#82 Pero no es un gasto evolutivo, es un gasto impuesto por las consecuencias "complot" extranjero.

Los vascos de la época no sabían en su mayoría castellano. Que fuese feudo en aquella época no implica que hubiese un lavado cultural, pues la única función del Reino hasta bien entrado el XIX era el de hacer exclusivamente la guerra y pedir impuestos. Tu mismo lo has dicho, capitanes, gente ilustrada que trabajaba para la corte. Los marineros eran simples plebeyos, de una sociedad que no empezó a hablar en su mayoría castellano hasta bien entrada la revolución industrial en la zona minera de Bilbao.

2 respuestas
_RUGBY_

#83 Pero es que en ese gasto yo no veo que la piratería influyese, sino hubiese piratas se hubiese invertido igual ya que existía la marina inglesa, o nuevas técnicas que copiar de construcción de barcos de X país.

Bueno venga aceptamos barco sobre el castellano que en su mayoría sólo lo hablase la gente ilustrada o nobles ok, pero en la parte de Navarra de la ribera se usaba el navarro-aragonés por lo que sólo tienes una parte que hablasen sólo el vasco; los demás como te pretendía decir se entendían perfectamente por lo que no tiene sentido lo que decías de las órdenes.

1 respuesta
Pornotube

#84 Yo no lo veo así, porque en las épocas más estables o de poca/nula piratería ha habido una inversión nula en las fortificaciones españolas de las Indias. Los cañones para dichas fortificaciones eran antiquísimos, obsoletos y nulos para entablar una batalla decente. La pólvora era de mala calidad debido a la alta humedad (en la zona tropical, donde se concentraba la mayoría de ciudades fortificadas) y las fortificaciones presentaban graves problemas de cimentación. No hubo un interés real en reformar el ejército, todo iba a Flandes y a los Tercios, el resto sencillamente no era importante.

En la rivera navarra está claro que hablaban castellano navarro y el aragonés, pero los marineros en su amplia mayoría se sacaban de gente que vivía cerca del mar, véase Gipuzkoa o Bizkaia y zona pre-pirenaica de Navarra (en el caso vasco). Con esto de los idiomas quería decir que se necesita un mayor tiempo de instrucción.

1mP

No entiendo, en cualquier sistema democrático...para cambiar cualquier ley de la constitución se tardan meses...y llega el pollo este y cambia la constitución a su antojo en poco tiempo (supongo)...No me ha quedado claro...

1 respuesta
Rafyelzz

#86 Ya empezó en Mayo, creo.

TheV1ruSS

os avise hace un año que Hungría creara problemas en la UE y se me cerró el thread, xddd

http://www.mediavida.com/foro/6/budapest-patina-respetar-democracia-403756#1

angel222

#83 la única función del reino era hacer la guerra y pedir impuestos¿? xD, pues yo me sé de numerosas construcciones, hospicios, orfanatos, hospitales y leyes que hizo el reino. Y casi todas iban encaminadas a reformar los consejos (para hacerlos más ágiles y coherentes) o la hacienda o la moneda.

#80, el castellano se extendió como lengua popular por toda la península ya en el siglo XV y XVI, quiero decir, hasta Luis de Camoes (famosísimo poeta portugués) escribía en castellano.
La importancia de Castilla como potencia económica se sabía, era el reino con mayor nº de habitantes y los comerciantes y escritores de los otros reinos vieron potencial en esa lengua.
Ya que era la más hablada y por lo tanto con la que más se podían entender dentro del reino, eso sin olvidar que era la más popular de Europa.

PD: Por eso Fernando el Católico mandó hacer la 1ª gramática del castellano (y la primera de una lengua vernácula) a Nebrija, y no le mandó hacer nada con los cientos de dialectos vascos ni con el catalán, ni el aragonés, etc.

1 respuesta
Pornotube

#89 XD Sin comentarios.

Y vuelta la burra... hablamos de la capacidad de aprendizaje de los campesinos!, no de intelectuales, escritores, políticos o comerciantes.

Usuarios habituales

  • Pornotube
  • angel222
  • _RUGBY_
  • SirPsycoSexy
  • T-1000
  • Tr1p4s
  • XaPu69