Independientes y oposición marcarán la pauta en la nueva Constitución de Chile

Lexor

Independientes y oposición marcarán la pauta en la nueva Constitución de Chile

Los numerosos ciudadanos que se presentaban de forma independiente -48 escaños- junto a los grupos de centro e izquierda que conforman la oposición -27 de Apruebo Dignidad y 25 de Lista del Apruebo- han obtenido más de dos tercios de los 155 escaños de la convención que redactará la nueva Constitución, según arrojan los resultados con más del 90 % de los votos escrutados. Además, 17 cupos están reservados para los pueblos indígenas originarios y habrá paridad entre hombres y mujeres, algo inédito en el mundo.

La derecha, que se presentó en una única lista conformada por los partidos del oficialismo -coalición de Gobierno-, con 38 escaños es la gran perdedora de esta elección al conseguir menos de un tercio de la convención -52 escaños-, el porcentaje necesario para influir en el contenido de la nueva Carta Magna y vetar artículos.

Los independientes arrasan contra todo pronóstico
En contra de lo que avanzaban los sondeos y con un sistema proporcional de conteo que favorece a los grandes partidos políticos, los independientes son los grandes ganadores en los históricos comicios y, aunque carecen de filiación partidaria, en su gran mayoría están alineados con ideas progresistas.

"Los sectores que buscan la transformación han obtenido un triunfo tremendo y eso consolida la necesidad de una Constitución democrática y hecha desde la base", ha declarado el precandidato presidencial por el Partido Comunista, Daniel Jadue. "Hay un cuestionamiento de la clase política, la gente quiere cambios, quiere ilusiones nuevas, quiere propuestas", agregó por su parte el excanciller y precandidato presidencial Heraldo Muñoz, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD).

Los independientes buscan canalizar las demandas ciudadanas de la crisis social de 2019 -que se resolvió con la convocatoria del proceso constituyente- y su irrupción es vista por muchos expertos como el comienzo de un nuevo modelo de política ciudadana y el certificado de defunción de los desprestigiados partidos. Entre ellos hay desde activistas sociales, abogados y profesores hasta actores y escritores.

La participación total no ha superado hasta el momento el 43 %, quedando por debajo del 50,9 % registrado en el plebiscito del pasado octubre, convocado como una salida a la crisis social y en el que el 80 % de los electores decidieron derogar la actual Carta Magna, foco de críticas por fomentar la privatización de servicios básicos.

Desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012, ninguna elección ha superado el 50 % de participación -a excepción del plebiscito- y el suelo se registró en las municipales de 2016, cuando solo votó el 34,9 % del padrón. "Con datos parciales del sábado, la megaelección se parece más a una elección municipal que al plebiscito", lamentó el analista director de la consultora Tres Quintos, Kenneth Bunker.

https://www.rtve.es/noticias/20210517/chile-resultados-elecciones-constituyentes-regionales-concejales-alcaldes/2090594.shtml

Pitufooscuro

Tengo curiosidad, que problema tenía la vieja constitución? Cuáles eran los artículos problemáticos?

1 respuesta
hombremono

Forosucesos es la siguiente puerta.
Encima copypaste a saco sin poner una opinión o algo...
Golpe de remo

1 respuesta
rlp89

En 15 años serán la nueva Venezuela...

B

#2 Pues era la Constitución del dictador asesino de Pinochet, así que imagínate...

1 respuesta
Pitufooscuro

#5 ya, pero cuál eran los artículos que no le gustaban a la gente?

1 respuesta
pardier

teneis que proteger el euskera como si fuera vuestra, deberiais enseñarlo en las guarderias para ser equitativos

Dieter

Dios me estás diciendo que chile se va a ir por el sumidero por una subida del metro de 4 centimos? xD.

2 respuestas
Lexor

#8 maravilloso mundo este verdad?
Con palomitas estaremos

Pitufooscuro

#8 y mientras aquí hay gente defendiendo a muerte las subidas de impuestos.

2 respuestas
Lizardus

#6

https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/cuales-son-los-articulos-e-interpretaciones-mas-polemicas-de-la

Un ejército que puede hacer funciones de policía a las órdenes del ejecutivo, excesivo peso de lo privado , separación de poderes de chichinabo, quorums imposibles...etc

Drakea

Tenía buen potencial lo de una nueva constitución. Al menos podrán garantizar mayores derechos civiles y libertades sociales.

Pero al margen de eso, menudo montón de mierda que van a colar, uff.

C

#10 la cosa es que hizo efecto boomerang y pasaron de quejarse de esa subida a abrir la puerta a la follada fiscal del progresismo euroamericano xD

Dralions

Buen clickbait pal título.

1 respuesta
Dieter

Que quite peso al ejercito pues si, es necesario, mejores derechos y libertades, pero aquello va a ser un colaero.

C
1 respuesta
Culebrazo

Lo siento por los chilenos

Seguramente acaben pagando caro querer deshacerse del neoliberalismo de los chicago boys... roma no paga traidores

Hobbes

#16 explica que para quien no lo sepa, esos no son militares, son opositores a Pinochet.

1 respuesta
C

#18 yo creo que el meme es claro xd

Colgajo

No os preocupéis, que Tía Pikachu ya se encargará de poner orden en la asamblea constituyente.

Y lo de los escaños fijos a indígenas, en fin, democracia de la buena.

3 respuestas
C

#20 se merecen lo que les pase xD

Evilblade

Este es el hilo que hay que guardar en favoritos para que dentro de 20 años cuando estén en la puta B pongamos el "no de podía saber"

2 respuestas
Lexor

#14 Si te fijas lo pongo despues porque literalmente no cabia mas :( , imagino que a ti, como a mi, se nos ha ocurrido independentistas en vez de independientes
a mis bratzos dralions

Culebrazo

#22 igual si han llegado a esto es por que tan bien no estaban no? Si las politicas neolibs son tan buenas como es que no han llegado ni a 1/3 de los votos?

Que poco gusta la democracia en cuanto que no sale lo que uno quiere

1 respuesta
Evilblade

#24 ojo que yo no estoy en contra de que un pueblo se autoinmole por decisión propia. Lo que no me vale es que dentro de 20 años vengan diciendo que la culpa es de las madres, que las visten como putas.

1 respuesta
Ragest

Osea que 2/3 del 43% de la poblacion con derecho a voto va a cambiar la constitucion xd

1 respuesta
Culebrazo

#25 lo que no se es por que la obsesion con dentro de 20 años

Chile ha seguido las politicas de los chicago boys desde los 70, y el pueblo chileno ha dicho que hasta aqui llego el chiste

Si tan bien han funcionado esas politicas, por que iban a querer cambiarlas? O es que no funcionan tan bien y se empieza a caer el castillo de naipes?

2 respuestas
Drakea

#27 ¿Estás, genuinamente y de manera no irónica, diciendo que si algo ha sido elegido democráticamente tiene que ser lo mejor?

2 respuestas
sephirox

#20 No sé qué cojones les pasa a los diputados chilenos con el anime, pero hace unos meses:

Imagino que será como aquí con la táctica de las series del coletas. Hacerse el poser.

1 respuesta
Evilblade

#27 Puede ser por múltiples razones como tantas otras cosas. La democracia no es sinonimo de bueno. Mira España por ejemplo, el sistema de pensiones no funciona pero al haber una masa suficiente de gente que sale beneficiada prefieren reventar el país y que se joda la nación y toda la juventud si hace falta antes que cambiarlo.

Egoísmo puro y duro. Que el egoísmo o el parisitismo sea mayoritario no significa que sea el buen camino a tomar como sociedad.

Usuarios habituales