Jugar en Linux ya es una realidad.

O

#119 lo sé, pero bajo Linux. Tiempo colega, solo hace falta tiempo y la persistencia de la eficacia hace que todo cambie.

1 respuesta
allmy

#112
sudo apt-get install wireshark
y

Con cualquier otro gestor de paquetes lo mismo, para eso están, para facilitar la vida. Otra cosa es que quieras ir a lo hard.

Sobre Linux para jugar, todavía no es el momento. La mayoría de los juegos que hay son Indies, y yo por ejemplo no juego a juegos indies. Ahora mismo de los juego a los que juego, ni la mitad están para Linux, y ya mejor no hablamos de drivers, bugs, y tal. Utilizando una plataforma como Steam en Windows es casi imposible no poder iniciar un juego por algun error. En Linux pueden fallar un millón de cosas, porque no está nada estandarizado.

Y si, en el software pasa lo mismo. Mucho es nativo y tal, y linux tiene mucho software que windows no sueña si quiera con tener. Pero seamos sinceros, el excel de libreoffice, o de openoffice, es una basura comparado con el de microsoft.

Y

#111 ¿Y para qué quieres otro cliente de torrent viniendote ya uno de serie?

En todo momento he estado hablando del usuario medio, no de tí eh jajaja. Cualquier usuario medio que instale Ubuntu estará contento por que no tiene que instalar drivers para que su pantalla no se vea a 800x600, ni tendrá que gastarse 100 pavos en comprar Office 365 si quiere tener aplicaciones de ofimática ni tampoco tendrá que perder el tiempo en descargar un cliente de torrent por que ya viene integrado.

2 respuestas
Korso

#121 Po' vale, pero que yo hablaba de la comparación GIMP y Blender con los otros programas.

neo-ns

#120 No de linux no, pero del usuario si.

1 respuesta
SrFreak

#46 Valve está trabajando en ello... Y estoy seguro de que meterán mucha más mano con los drivers de lo que hace la comunidad.

Btw, yo juego en Debian al TF2 por ejemplo, y con los drivers oficiales de NVIDIA tengo cero problemas y el mismo rendimiento que en Windows. Jugar en Linux es MUY VIABLE si se hace bien desde el principio, si nos ponemos exigentes con que todo tenga que ser libre, entonces es donde se mete la pifia.

DiSKuN

#112 ahi el problema eres tu que haces las cosas mal xD

Buscar por google un paquete para instalarlo?

En Linux no va asi la cosa. En centos seria:

yum install wireshark

Fin

1 respuesta
neo-ns

Me hace gracia que se critica a MS si con Windows te viene instalado un cliente torrent, etc, etc y se ha llegado a comer multas. Pero si un SO basado en Linux lo trae todo son ventajas y facilidades.

Si lo hace MS es competencia desleal y monopolio. XDDDD

4 respuestas
zur4no

#123 La ati x1200 de mi netbook discrepa.

Get

#112 no tendrá más que los repos default. En vez de epel u otros buenos #127

1 respuesta
DiSKuN

#125 pues no entiendo que pinta aqui tu comentario de Linux es el demonio, si la culpa es del cliente por pedir algo absurdo, yvdel que lo acepta por no tener ni idea y aceptar el berenjenal

HeXaN

#130 Pero estábamos hablando de facilidad... Si ahora nos tenemos que poner a buscar repositorios buenos y toda la pesca...

2 respuestas
Get

#128 traen un torrent para su red propia que te apuestas...

1 respuesta
B

Yo cada vez que decís que Linux es ultra easy, o a veces quiero programas ¿raros? y tengo la peor mala suerte del mundo o no lo entiendo. Me gusta que instalar cualquier cosa sea un mini reto, pero no tardar horas para algo que me gustaría tener y que por cualquier gilipollez del destino con mi S.O. resulta que como no tenga la suerte de encontrar un tutorial o paso-a-paso por un foro chungo en inglés me como los mocos y:
-Tengo que usar otro programa o el que viene por dejecto (o ponerme en otro S.O. que lleve algo por defecto que sí me vaya bien o que admita otro programa sin tener que compilar cosas que me suenan a koreano). ¡Vaya! No me lo esperaba
-No me queda tiempo para otras cosas (no sé, si tengo cosas del curro o de la universidad pendientes y por lo que sea lo que tengo me peta, me gustaría solucionarlo en menos de 30-40 minutos y no irme encontrando con mini-fallos que putean algo importante como una entrega a última hora de lo que sea)

Creo que soy el más defensor de la privacidad, el usar cosas gratuita y open-source v.s. opciones cerradas y de pago... pero no sé, cada vez que alguien dice "y mi abuela va con Debian" o mis padres / abuelos son muy raros y se pierden hasta en windows el 90% del tiempo, o soy más tonto de lo que creo (muy probable).

Que vuestros hijos le pillen el truquillo en nada es normal porque cuando eres un crío es cuando hay que meter cosas así y añadir variabilidad al aprendizaje.

#123
Siempre me dan ataques de risa cuando algo cuesta de instalar por complicaciones y salta esa excusa xD:
-EN LINUX HAY LIBERTAD ABSOLUTA
-Em, he probado 3 clientes alternativos de bittorrent al nativo por curiosidad y llevo una media de 7'6 errores en cada uno
-PARA QUÉ COÑO QUIERES ALGO QUE NO VIENE DE SERIE

Fuck logic.

#128
Bueno ventajas y facilidades... a veces es la única forma de no morir xD. Buceando entre tutoriales infinitos.

2 3 respuestas
elfito

#64 que es más difícil? Creo que tienes un concepto de difícil un tanto distorsionado.

Supongo que será en función de las capacidades mentales de cada uno. Pero bajo mi punto de vista prefiero y considero más fácil escribir: "sudo apt-get 7zip"+Y+enter que, entrar en la web, buscarlo, descargarlo, encontrarlo en tu pc, ejecutarlo y 4 siguientes (en algunos con posibilidad de modificar parámetros)

Aún así, ordago a mayor. Centro de software (GUI) click en instalar y click en el icono cuando termine para ejecutar. Para mí una versión mejorada de la instalación a la vieja usanza que simplifica a la mínima expresión.

Y ojo que soy el primero que tengo windows7, y que no usa linux porque soy un vago para cambiarme. Realmente lo único que hecho de menos en linux es la portabilidad de las aplicaciones. Pero es algo que no es necesario tal y como está planteado el SO. Pero las cosas como son. Que use windows no significa defender algo arcaico por el mero hecho de no querer reconocer una cosa muchísimo mejor.

Sobre el tema juegos... pues es otro mundo aparte.

#128 Si piensas un poco más allá (y no por lo dicho por #133) sabrás el porqué

#137 De nada hombre.... Yo que quería hacerle pensar un poco...

O

#132 sigue siendo mil veces mas facil habilitar repositorios y con ello ganar miles de programas mas listos para instalar, que ponerte en windows a buscar, descargar, instalar y configurar lo necesario.

SrFreak

#128 Entre otras cosas, Linux no lo lleva una empresa (obviando RedHat, Cannonical, etc). Windows si.

DiSKuN

#134 gracias, una vez mas sueltas un tochopost sin decir nada salvo que eres nulo para poner un comandobo hacer 3 clicks

1 respuesta
Get

#132 cualquier admin q se digne usando centos instala los repos adicionales.
Es que el error es usar centos para desktop, mejor Fedora para eso. Que la comunity de Fedora esta mas orientada a users. Y no admins.

Get

Yo lo dejo ya. Ya se darán cuenta de aquí unos años.

4 1 respuesta
B

#138
Los haré más cortos.

Y

#134 A ver, instalar programas dificiles en Linux a día de hoy es de todo menos dificil hombre.

TODO está en internet, y buscando en google instalar X en X distro te va a salir sí o sí una solución la cual solo tienes que abrir la terminal y copypastear en ella lo que pone en la página.

Pues no sé que clientes habrás probado tú eh jajaja, yo llevo dos años usando Tranmission feedeando y descargando películas y series a diestro y siniestro de trackers privados y nunca me ha soltado errores.

1 respuesta
B

#142
Yo soy especialito y todo lo que pueda pasar me ocurrirá. Me ha sucedido con Windows, con Linux y me sucederá siempre. Mi familia es muy especial en estos temas, nos hemos encontrados con los errores más únicos de todo el universo.

Igualmente si tuviera que aconsejar uno de los dos sería Linux of course. Por pura moral y ética.
Tranmission me ha petado en Linux y Windows. Varias veces.

Cryoned

#134

Es muy sencillo poner a funcionar a un abuelo con el ubuntu de turno, más sencillo que aprender a usar linux un power user.

Básicamente porque lo instalas por defecto, les sacas los 4 accesos directos que van a usar en lo que les queda de vida y ya está. No van a instalar nada más nunca, con ver fotos, tener navegador, vídeo, música y openoffice son felices.

Ahora, como seas power user y quieras instalarte las 4000 aplicaciones que tienes o equivalentes en otros SO, tienes que empezar a investigar, perder el tiempo y liarte mantas heladas a la cabeza por los calentones que te vas a pillar. Una vez lo aprendes es la polla para muchas cosas, pero desde luego fácil para algo más que lo descrito arriba Linux no es.

Yo se manejarlo y no puedo usarlo para trabajo por falta de software equivalente en la plataforma, sin embargo tengo servidores con debian y ahí sin problemas.

Cada cosa tiene su sitio y posibilidades. En un mundo ideal todo el mundo usaría software libre, pero no vivimos en ese mundo y el tiempo para aprender no es infinito.

Y luego una vez estás en linux aparecen las sub-guerras tipo vim vs resto xDD

1 2 respuestas
Eustakiooo

#16 jajjajaj kcabron tio xdxd

O

#144 nano, siempre XD

1 respuesta
B

#144
Yep. Aparte que joder, decir "pásate a eso" sin aclarar que según tu situación o lo que quieras hacer vas a querer suicidarte repetidas veces (pero repito, quizás yo soy lentito) no me gusta. Prefiero con ese tiempo leer libros o salir a correr.

Pero me encanta los de "sí, buscas en internet, filtras resultados, vas probando...". Ese sesgo inherente al pensar que cualquiera tiene tu paciencia, tu tiempo libre, las ganas de meterse en casos con incertidumbre elevada... es como si yo digo:
-Sí mira, entender un estudio científico es fácil. Ven, dame 300 horas y toda tu atención sin distracciones. Al principio es un poco mareo pero luego... más

Si ponerse ponerse... es fácil hasta cambiar las tejas o algo de construcción de tu casa. Y ponerte a fermentar queso. O tener tu huerto... cuando te pones sale claro. Todo.

Cryoned

#146

vim de toda la vida.

2
Retrete
2 1 respuesta
neo-ns

#149 muy bien, pero tenemos un fallo, en ubuntu usa OpenGL mientras que en Windows DirectX.

Por lo tanto, la comparativa no es valida o almenos para mi.

1 respuesta

Usuarios habituales