La crisis afecta

oOoMeGaOo

psé, novatos...

Zendel

#30 No y no, lo siento pero te equivocas.

Un condensador en continua y en serie se comporta como un condensador normal y corriente: Se produce un diferencial de carga, y los electrones viajan hacían sus dipolos cargándose y compensando dicho diferencial.
Una vez que esta a su máxima capacidad, se comporta como un circuito abierto pero mientras tanto el circuito esta funcionando normalmente.

Si fuese como tu dices, no existirían condensadores electrolíticos con polaridad, ni condensadores en ninguno de nuestros circuitos, por ejemplo un simple amplificador.
¿Nunca te has preguntado porque los circuitos poseen condensadores con referencia a masa? Pues para eso mismo, para amortiguar picos de tension y filtrado de señales.
¿Nunca has estudiado un simple circuito RC? El principio de funcionamiento es el mismo, con bobinas en paralelo, etc etc.

Ahora bien, y no es por desprestigiarte, como osas a afirmar que un C. de 15uF no es capaz de alimentar casi indefinidamente componentes de baja corriente.

En serio, no lo voy a volver a explicar pero ese vídeo no es ningún fake, simplemente hay que tener algo de humildad y estudiar las cosas desde su base científica.

EDIT: Bajo a mi ciudad la semana que viene, intentare pillar un condensador y hacer un conexión en paralelo para demostrar esto.

1 respuesta
elkaoD

#30 se nota que sabes xD

#32 todo lo que cuentas es correcto, pero sigo dudando que un piezo de un mechero sea capaz de hacer lo que sale en el video (por mucho condensador que haya.) Comentas que los condensadores ya estaban cargados (supongo que te refieres a energía residual de haber estado enchufados.) Entonces, ¿por qué no luce el led antes de darle el chispazo?

Comentas que un arco necesita mucho voltaje para saltar y por tanto el piezo es "potente". Lo que obvias es que aunque el piezo suelte un voltaje alto su intensidad puede ser pésima (y en un mechero lo es.) Lo que importa no es el voltaje si no la energía. ¡Vatios!

¿Cuántos W puede generar un piezo chispeado un instante? ¿Suficientes para encender una bombilla incandescente? NI DE COÑA. NI-DE-CO-ÑA. Lo de que se encienda el LED, pos bueno... pero ¿una bombilla incandescente? ¿Estamos locos? Eso necesita intensidad a mansalva.

¡Además que deja enchufadas VARIAS COSAS durante un rato! ¡En total 3 LEDs hay en un momento! Dudo siquiera que pueda aguantar uno más de un segundo y con un brillo pésimo. Es de locos. Súmale a eso que los LEDs que pone tienen POR COJONES resistencias (ahí sí que hay efecto Joule quieras o no, por muy poca intensidad que haya...)

No sólo eso. Veo que sabes, así que supongo que conoces lo que es el "forward voltage" (o algo así, no recuerdo el término exacto) de un LED. En definitiva: un LED es un diodo no lineal. No conduce la corriente hasta que salta el arco, sobre los 2.4V (dependiendo del color del LED.) Haz tú mismo los cálculos de la potencia necesaria para que un LED luzca (3 LEDs + sus 3 resistores.)

Como cálculo simple: un resistor típico para que un LED rojo no se queme es de 330ohm. I = V/R. Para 3V (en realidad se necesita algo más que el forward voltage para que tire, no puedes dejar el voltaje a 0) y la R de 330 salen 1/110A (9 mA.) ¿9 miliamperios sólo en la resistencia? ¿PARA TRES LEDs? ¿SIN TENER EN CUENTA PÉRDIDAS? ¿DURANTE VARIOS SEGUNDOS? ¡No cuela!

Un LCD o algo así me lo creería (¡los hay que chutan a MICROamperios!) pero cualquier cosa que suelte luz gasta que flippers. Ya lo de la bombilla incandescente es de locos... Sólo hay que ver lo rápido que la quita (no se apaga sóla, la quita) para que no se note que tiene energía "infinita".

A mí me sigue oliendo a fake total.

1 respuesta
Zendel

#33 Debido a que el LED necesita una corriente de "ruptura" o de salto para que empiece a funcionar.

Si te soy sincero el video me da exactamente igual, porque el tio ha podido modificar esa regleta como le ha salido de los cojones, pero es completamente posible hacer eso con unos simples condensadores en paralelo entre ellos y en serie al circuito.
Lo de los chispazos es para dar esa pequeña energía eléctrica necesaria para funcionar.

Créeme que durante mis años de profesional en el mundillo de la electrónica, he trasteado mucho (y me he llevado muchos chispazos xD) y estas cositas las hacia por la coña de ver a la gente con el WTF en la cara.
Ahora que estudio en la facultad, tengo los conocimientos necesarios para poder afirmar ciertas cosas.

Y claro que #30 sabe, si no recuerdo mal hablamos una vez y el tío era ingeniero electrónico. (si no me equivoco)

EDIT: Y terminandote de leer, por supuesto que la energía no es infinita nadie ha dicho tal barbaridad.

2 respuestas
werty

#34 66% de superior :p

y sigo manteniendo que un chispazo no da energía. y 15microfaradios no encienden una bombilla ni patrás.

De hecho, si desconectas la tele de tu casa veras la luz encendida unos pocos segundos antes de apagarse. Y las teles tienen buenos condensadores. Y unos cuantos. (y un transformador a 10.000 voltios) (las de tubo de hace 5 años atrás)

1 respuesta
Zendel

#35 Pues ya eres mas ingeniero que yo xD

Que me vas a contar a mi que me he tirado 2 años y medio de mi vida reparando TV de tubo y LCD y llevándome chispazos todos los días xD

Lo de la energía residual de las TV se debe a otra cosa, te explico: Cuando se calculan los circuitos teóricos y sobre todo nivel de corrección de rizado en los diodos se tiene todo como un circuito perfecto, pero no olvidemos que los materiales semi-conductores son muy propensos a variar su alfa tanto en fabricación como desgate de aparato. (516ohm ideales a un diodo 1n4007 no le dura ni tres días xD)
De ahí que todo el circuito y la Rtotal de la F.A varia y por tanto se de ese fallo.

Por otro lado, yo te digo que 15uF si encienden LEDS y de sobra y si me apuras algo mas en capacidad te digo que te enciende hasta una bombilla por pocos segundos.

Voy a pasarme por el taller cuando baje a mi ciudad y pillar un condensador de 50uF, e intentar hacer la prueba.

#36 Okis ya te he leido bien.

Por partes:

  • Lo del piezo-eléctrico a ver si consigo explicártelo: El circuito se encuentra con una determinada energía eléctrica.
    En dicho circuito tenemos un condensador con referencia y su correspondiente diodo LED (olvídate de la resistencia 330ohm) dicho condensador se encuentra cargado hasta su 99% y este no es capaz de suministrar la intensidad necesario para que ocurra la ruptura del diodo. (Este se consigue metiendole carga al circuito y que por tanto se descargue dicho condensador o en este caso dejando que funcione solo hasta que se apague el testigo.)

En cuanto el LED se apaga esto indica que el condensador no posee la intensidad de corriente necesaria para hacer que el LED rompa a conducir. Si en ese momento le metes dos chispazos con un piezo-electrico (la energía que desprende es importante, fíjate en el arco de tensión) el circuito se reanima y empieza a conducir. Hemos conseguido que el Led conduzca y se comporte como un hilo, porque recordemos que en serie, I = Itotal del circuito.

Ahora referente a tus calculos:
El voltaje no tiene nada que ver con la intensidad. Podemos tener un circuito de 3v trabajando a 5mA o un circuito de 15kV a 0.1pA (Tal como se transporta la energía eléctrica por los cables de alta tensión)

Bien, o te entiendo mal o no planteas bien el problema, debido a que el consumo total del circuito de intensidad eléctrica es el mismo que tenemos en los condensadores, en la resistencia no existe ningún amperaje existe en el circuito entero.
Has hecho un calculo tremendamente exagerado 9 miliamperios es una corriente tan sumamente alta que derretiria hasta las tuberias de cobre de tu casa. (No te voy a calcular el circuito porque no vamos a acabar nunca, entiéndeme, aparte de que con condensadores de por medio la ley de ohm deja de valer)

Si lo que te pone en duda es la bombilla de 40W, piensa que esa bombilla no esta trabajando al 100% de su rendimiento, de ahí que sean 40W, es mas, apenas se ilumina.
Haz la simple prueba de pillar una simple pila y conectarla a una bombilla, veras como se ilumina muchisimo mas que eso.

PD: Aleh acabo de escribir el tocho mas largo en mi historia de MV.

elkaoD

#34 el "se nota que sabes" era claramente irónico. No sé si será ingenierio electrónico, pero lo de que el condensador se comporta como un circuito abierto en CC es de traca xD En regimen continuo sí, pero en regimen transitorio no, desde luego (que es lo que nos ocupa aquí.) Quizá simplemente he entendido mal su argumento. De hecho, esta es la razón por la que carece de sentido todo esto. Un condensador se descarga casi al instante si enchufas lo que sea.

EDIT: En efecto, releyéndole, lo había entendido mal y dice justo lo que pongo en el párrafo anterior. Mea culpa #30 :facepalm:

Te reto a que hagas eso mismo con los condensadores que te salga de los pies. No es una cuestión de condensadores. Es una cuestión de puta magia. La energía es la que es. Echa un vistazo al edit que he hecho y comprueba tú mismo como las cuentas no dan ni de coña. Pero ni de coña. Y si no da ni para un LED, para una bombilla incandescente ya es de risa. Suerte tienes si te da un ligero fogonazo... ¡que estamos hablando de bombillas de mínimo 40W! De verdad, piénsalo, es de locos.

Vuelve a leer mi post entero, piénsalo y comprenderás que no tiene ningún sentido lo mires por donde lo mires.

Haz los cálculos que quieras o compruébalo tú mismo experimentalmente. Haz funcionar CON UN PAR DE CHISPAZOS DE UN PIEZO tres LEDs con sus tres resistencias durante más de... ¿0.0001 segundos? Y te doy un premio. Y ya si haces funcionar una incandescente te hago malabares con el pito. A lo mejor lo consigues y me callas la puta boca pero así a primera vista es fakens total.

De verdad, si con un par de chispazos del piezo consigues iluminar una incandescente, estarás ante el descubrimiento del siglo (y ahorrarás muchísimo a millones de personas.) ¿Y cuatro segundos, como sale al final del video? De traca, de verdad.

Esa regleta está enchufada por otro lado y el cable que se alimenta a sí mismo está desenchufado por dentro.

Y lo de la energía infinita me lo has entendido fatal xD

EDIT2: Venga, te hago más cuentas para que te convenzas (espero no cagarla) para el condensador de 50uF que dices vas a coger:

50 uF = 50 * 10-6 A*s/V

Para el resistor del LED mencionado antes, a 3V con 10mA.

50 * 10-6 * 3 / (10-2) s = 0.015s

En una situación ideal, con un sólo resistor, da exactamente para 0.015s... ¿No te hace sospechar?

Con 100 condensadores y nosecuantos chispazos para cargarlos todos daría para segundo y medio antes de descargarse todos los condensadores completamente...

Además que estamos hablando de un piezo ENANO y BARATO.

iRoN-G

Para mi es un FAKE como una casa y no hace ni falta demostrarlo matematicamente xDD

Si os dais cuenta nunca muestra el cacharro completo, cuando lo "enciende" está cortado por la derecha y cuando prueba la bombilla de está cortado por la izquierda.


Y creo que aquí sobra un cable...

Ademas de que no es ni el mismo cacharro, mirad como está enrollado el cable diferente en cada uno de ellos.


3
Prava

#20 Sí tío, aunque los últimos años habían cambiado el cajetín y teníamos que atar un alambre para poder llegar hasta el fondo del aparato jajaja.

Rubios

No me puedo creer que le tengáis que hacer un CSI a esta mierda.

Idontwanttoliveinthisplanetanymore.jpg

2

Usuarios habituales

  • Rubios
  • iRoN-G
  • elkaoD
  • Zendel
  • werty
  • LaChilvy
  • Nyaca