La gente pobre me da asco

oFF-sIDE

Yo estoy a favor de la dación en pago. Para qué cojones me hacen gastarme 3.000€ en un tasador si luego la tasación se la pasan por el forro de los huevos? Que apechuguen. Eso sí, no estoy a favor de que la culpa sea de los bancos. Creo que la gente debería haber pensado un poco antes de comprarse pisos de 60 millones de pesetas con sueldos de 1200€, porque luego pasa lo que pasa, que tienes una hipoteca a 40 años y en 40 años pueden pasar muuuuuuuuuuchas cosas. Pero todos queremos vivir en el centro de la city, no?? O tener una casa que ni la reina de inglaterra...

2 respuestas
diaviidi

No sé como este tema da para tanto debate, en mi opinión todo se resume en "El que comete el error, paga".

El banco no obliga a nadie a adquirir un préstamo, presenta las condiciones previamente para que el cliente que va voluntariamente a la oficina a solicitarlo se las lea. Al firmarlo confirma que está "DE ACUERDO" con las condiciones y adquiere las obligaciones correspondientes.

Si el banco te da un prestamo de 100 y te pide que le devuelvas 110 en 40 años, pues lo devuelves. Lo hagas como inversión, como primera vivienda o como hobby. Los acuerdos están para cumplirlos, sino retrocederíamos a la Edad de Piedra.

Ahora bien, si el banco se queda con un piso tasado en 60 habiendo dado un prestamo de 100, pues tendrá que asumir su error al haber calculado el riesgo de impago de dicho cliente y deberá reflejarlo en sus cuentas. ¿Qué coño es esto de que el Estado se haga cargo de los errores de las entidades financieras? Como dije al comienzo, el que la jode, la paga.

Y la Administración igual, para que están los organismos reguladores? No he visto rodar ni una cabeza tras el descalabro monumental en el sector financiero. Se han cometido infinidad de errores y todos los paga el Estado, es decir, los contribuyentes.

1
krispi

#24 tranqui mayorcito, ves como eres un chaval? la gente adulta no se pone asi de necia (me la sopla lo que ponga tu DNI para ser francos)...

por cierto abre un banco, desde luego es tu negocio, segun tu yo voy al banco y digo que tengo un yate en ibiza , un chalet en la sierra y un helicoptero tu me das un credito por que el estudio de liquidez me lo hice yo mismo? pero que estamos tontos o que?

aparte de todo, que facil es hablar desde la comodidad, me gustaria verte hasta el cuello a ver que coño opinas, alelao

1 respuesta
Kaiserlau

cuando crees haberlo leido todo... q grande eres mv xDDDD

darkblade60

#57 me quieres decir que si toda la gente buscara bien buscado habria 0% de paro?

2 respuestas
Calboten

#53

Es el tema. Y no solo eso, muchos de estos "afectados" son gente sin aspiraciones profesionales que su plan de vida pasaba por estar 20-30 años currando de lo mismo, ya fuese haciendo de mano de obra o en una cadena de montaje de una random fábrica.

Por favor... A día de hoy hay las facilidades suficientes como para mejorar profesionalmente y diversificarte para conseguir cada día un poco más. Porqué si te lo juegas todo a una carta, pues luego pasa lo que pasa.

El problema es que aquí hay mucho iluso que se cree que esto es jauja y cuando se encuentra con la dura realidad, pues acaba escaldado.

Es como el caso de los flipettis que sin estudios ni formación laboral alguna se largan a Londres o París pensandose que en dos días encontrarán un trabajo de 20.000 euros anuales jajaja. Si eras un inútil en tu país, en el extranjero eres un inútil que encima no habla su idioma. Que esperas con eso, alma cándida?

ManOwaR

#59 pero no todo el mundo es tan inteligente, abunda más la gente garrula q la inteligente. Se suben a la nube y ya está. Tú mismo lo has dicho, es estafa... pq se tienen que lavar las manos ante algo así?

Desde cuando es lícito abusar del más débil? desde nunca.

1 respuesta
allmy

#65 Si hubiera 0% de paro el problema sería mayor, ninguna empresa podría encontrar trabajadores y la economía se estancaría. Un 4% es lo recomendable.

#69 No he dicho ninguna burrada, es así. Las mejores economías donde "todo el mundo trabaja" tienen, al menos un 4%. Se llama paro estructural y es muy saludable, permite que la gente se pueda mover de trabajo.

1 respuesta
darkblade60

#68 Cierra la puerta al salir.

#68 ya lo se que no es una burrada, pero apoyas la postura de "no tienen trabajo porque no buscan bien" ? no tiene sentido por donde lo mires.

2 respuestas
Polakoooo

A ver si lo entiendo. Se plantea un modelo de adquisición de viviendas (derecho fundamental, no lo olvidemos) y cuando la gente acepta pasar por el aro y comerse los cojones porque para tener una casa propia necesitan pasar por el banco y enmierdarse en una hipoteca, es que son imbéciles. Y si ante el impago, el banco embarga la vivienda y mantiene la deuda porque oh, sorpresa! los tasadores inflaron los precios a más no poder y ahora el banco ha perdido dinero a saco, la culpa del que se metió en una hipoteca.

FUCK LOGIC!

4 2 respuestas
arChieSC2

Todos los que no sepan de economía a vivir en el puente, que luego os quitan la casa y es que teneis los cojones de quejaros, panda de aprovechados!

diaviidi

#61 Yo estoy a favor de que se le permita a las entidades financieras ofrecer prestamos con dación en pago, es decir no obligarles. Si tu tienes miedo, que pudieras solicitar un prestamo con dacion en pago, donde por supuesto, el banco que cobraría un plus... con respecto a la gente que no lo solicitara.

Me gustaría ver cuanta gente lo solicita...

Calboten

#65

No. Siempre habría un % de desempleo estructural y además el 0% es imposible de asumir (teniendo en cuenta de que hay un % de gente parada de forma voluntaria o por conveniencia). Las cifras más realistas calculan que estamos hablando de entre 1 y 2 millones de paro estructural "real", es decir, de desempleados que realmente buscan trabajo y no encuentran nada de su "sector". Ahora bien, si lo que quieres es trabajo remunerado, a menos que seas un inútil, lo encontrarás. Que esté bien pagado y acorde a tus expectativas es otra cosa, pero trabajo hay.

2 respuestas
kraneok

Yo pienso que la situación del contexto social en la que se encuentra ahora España es culpa correlativa de Estado, constructoras, bancos y personas de a pié.

Es sencillo, el Estado está para detectar posibles fallas que puedan provocar colapsos de cualquier tipo, aunque parezca mentira, el Estado debería de haber preveeido antes que nada la situación a largo plazo de lo que estaba ocurriendo en las capas mas bajas de la sociedad ( nosotros, los que consumimos ), a raíz de esto, creo que se darían cuenta de que las constructoras estaban inflando los precios por vivienda una barbaridad y una vez esto, haber actuado.

Por otra parte teníamos el problema de los bancos, el mayor problema de todos creo yo, ¿ por qué ?, por que si fuesemos humanitarios, ese obrero ( que tiene una gran ignorancia sobre el tema ) que llega a un banco a pedir una hipoteca de 50millonacos, le diría el director, - Mire ustéd, el crédito que está pidiendo excede totalmente los límites de su renta, o lo hará en poco tiempo -. Pero no, el director le interesan los €€, al banco le interesa los €€, que mas da decirte, pues si, pues toma, ahí tienes un puto crédito de 50millones que vas a ver tu lo bien que lo vas a pagar en un futuro.

Total, que al obrero o la persona que no conoce mucho del tema, se va del banco habiéndole soplado mas de lo que se cree, aunque en este momento no le afecta, es posible, incluso muy posible que en un futuro no muy lejano, este, se eche las manos a la cabeza, y esto es lo que ha pasado.

ManOwaR

#70 esa es otra, te embargan y se mantiene la deuda xD pq no son bienes activos, recuperan el humo que vendieron. Ole!

1 respuesta
nerkaid

#63 La gente adulta no va llamando "chaval" a desconocidos.

Respecto a lo otro, vuélvelo a leer por que ni has sido capaz de entender lo que he explicado. Simplemente indico que como el banco hace un estudio de tu liquidez, y según tu concede prestamos que ve inviables que se devuelvan, TU, debes de tener un estudio o conocimiento sobre TU propia liquidez, para saber si puedes afrontar o no el pago que estás acordando con la entidad interesada. El banco puede hacer un estudio de tu liquidez, para ver si tu puedes afrontar una hipoteca de 500 € al mes, y puede que no tengas un puto duro, pero que tu tío sea millonario y te suelte 2000 € cada mes, por lo que puedes afrontarla sin problemas.

Y por último, en cuanto a lo de "estamos tontos o qué", pues en fin, no soy yo el que no es capaz de entender un párrafo de 7 líneas sin que se lo expliquen como a un niño pequeño.

Tressilian

#61 Las hipotecas son un negocio, no un jodido servicio publico.

Es obligación del banco estudiar la operación y ver si el que pide la hipoteca es un cliente fiable y que pague. Y en caso de no poder pagar que recupere la inversión con el inmueble.

Las reglas del juego deben de ser para todos, porque si el banco gana siempre aunque gestione mal es como estar en una partida con las cartas marcadas.

porque el banco aunque pierda termina ganando y si sigue perdiendo aunque no queramos le tenemos que dejar pasta. Como lo ves??

1 1 respuesta
darkblade60

#73 osea que el paro es por culpa de la gente que no busca, las empresas en verdad estan necesitadas.

neowacka

#59 A ver, que te entiendo, yo tampoco lo hubiera hecho, pero yo he tenido la oportunidad de estudiar como funciona, otra gente, la gran mayoría, no tuvo esa oportunidad.

La gran mayoría de la gente le pilló por sorpresa esto, fueron "engañados" por los bancos y por la euforía que se vivía en esos años en España, todo iba muy bien y no esperaban ni por asomo que la situación fuera a cambiar así.

Eyacua

#73 podrias haberte ahorrado todo el parrafo en resumir lo que has dicho en:

"Trabajo hay, lo que pasa es que os creeis que os van a pagar algo decente, y de eso nanai, inutiles. Trabajad por pan y cobijo, y dar las gracias".

Das verguenza ajena.

1 respuesta
Shaka

#67 No si esta claro, pero es que a esa gente garrula, se la cuelan comprando un frigorifico y coche etc y no aprenden. Pero en serio, si hasta salio un video de 2 ancianos de pueblo hablando de la economia. Si se tiene pasta se compra, y si no pues no, pero no por encima de tus posibilidades.

Yo que se, a mi me dicen hipoteca 900 € durante 40 años !!! y yo me acojono en serio. Que no hay que tener muchos dedos de frente para verlo. Sin mirar letras pequeñas y demas, solo ese calculo facil que te dice el del banco.

1 respuesta
diaviidi

#77 "Las hipotecas son un negocio, no un jodido servicio publico."

Amén

Elinombrable

#70 Perdona pero el derecho fundamental es el ACCESO a una vivienda, no el ser propietario de una. El alquiler también te cubre ese derecho.

#75 Ellos te dejaron 30 millones para comprarte una casa (y reformarla... quizás para comprarte también el coche). Ahora mismo debes 20 millones y la valoración actual de tu casa es de 12 millones. Si les das la casa, sigues debiendo 8 millones más.

1 respuesta
allmy

#69 Creo que no sabes leer. Yo no he dicho que no tengan trabajo porque no sepan buscar bien. Que por cierto, casi nadie sabe buscar bien xD La mayoría no tienen trabajo porque actualmente se contrata mucho menos personal, y los requerimientos educativos han subido. Antes con un FP se era Dios, ahora para el mismo puesto, pues cogen a alguien con carrera, porqué? Oferta y demanda.

1 respuesta
darkblade60

#84 Ya, se que tu no le has dicho, pero estaba contestando a uno que si que lo habia dicho.

Chaotic

Yo lo que veo por aquí es gente que no sabe lo que es pasar hambre, porque los papis desde que nació le han puesto el filete en la mesa...

Voy a suponer que no estas generalizando y hablas solo de los que se metieron en una hipoteca hasta el cuello, sabiendo que se podían quedar en pelotas a la mínima de cambio, que eso si los hipotecados lo saben, el banco MAS.

El banco hace una inversión contigo, al concederte una hipoteca. Si la inversión le falla, debería ser problema del banco y a joderse, no llevarse a todo cristo por delante, empezando por los titulares de la deuda y luego encadenando con el resto de la población.

Como cualquiera de vosotros si invierte y falla, pierde. Pero en este caso no, encima de que los bancos privatizan los beneficios, ademas para joder doblemente, hacen las deudas publicas, a pagarlas todos como tontos.

A mi no me dan asco los pobres, me da asco la gente sin moral, orgullo y dignidad.

1 respuesta
T

Tu hablas es los desechos sociales ( que en España tenemos muchos por desgracia) eso que cuando las cosas iban bien no trabajaban ni obligándoles y cobraban en la familia el paro 3 personas y tenían un AUDI en la puerta, pero la gente que se ve afectada por la crisis hoy día de estos personajes no llegará al 5%, tu problema es que lo generalizas todo, porque hay gente que se compró una casa y sabía que podría pagarla porque trabajaban toda la familia, ¿qué pasa ahora? que no hay trabajo y esas personas no pueden hacer frente a los pagos de la hipoteca, ¿es culpa suya entonces? dime, ¿qué culpa tiene un padre de familia que lleva toda su vida trabajando como un negro y ahora lo echan de su casa porque el estado no da trabajo? dime, las personas con el perfil que te describo son pobres, ¿también te dan asco? ¿crees que son unos aprovechados?, un poco de ética te falta, yo personalmente creo que se han reído en sus caras porque dudo que estas personas compraran su casa u piso pensando en que no iban a pagarlo.

1 respuesta
allmy

#83 Que tengas derecho a algo no significa que te tengan que proveer con esa cosa. Hay derechos positivos y derechos negativos.

2 respuestas
Calboten

#80

Es es el tema. Cobrarás según lo que vales. Si eres un fuera de série en lo tuyo, ya seas un experto en derecho internacional con cuatro idiomas, un médico especialista en vete a saber qué, un cocinero con x años a la espalda y con conocimiento de Y o un soldador especializado, pues tendrás un sueldo fuera de série.

Si eres un tio sin experiencia laboral y sin estudios, como hay 14.000 pues buena suerte y da gracias de que alguien te contrate. Y si la cagas, a la puta calle, que de estos sobran. De aquí a que insista en que lo suyo es dejarse la piel en destacar y sacar valor a tu formación laboral, académica, profesional y como individuo. En lo que sea, pero curratelo.

Mucho llorón inútil es lo que hay. Que es una pena y un drama? (y que además a todos nos perjudica?) Sí, sin duda, pero no me negareis que hay mucho acomodado en la situación que no hace nada por su propio pie para mejorar la situación.

4 respuestas
darkblade60

#89 Drama es estar estudiando una ingenieria ir a curso por año y sentirse mal por estar haciendolo.

Tema cerrado

Usuarios habituales

  • Calboten
  • Shaka
  • Tressilian
  • Elinombrable
  • diaviidi
  • darkblade60
  • allmy