La Gran Mentira Europea

StKK

El mundo es tal y como creemos...

9
Vexeta

.

2
catalon

Joder pero que bueno que es el video pffff

EiNoL

Toda la verdad.

VonRundstedt

La voz de tonto del narrador jode un poco el video, pero aun así me gusta.

xPipOx

Este video tiene por lo menos 2 años.

2 respuestas
V3NDETT4

Puede que sea verdad, pero con voz hispana me suena a que me están timando no se porque será.

4
B

#6 Haberlo colgado. Ahora no seas envidioso porque #1 se lleve las flores.

1 respuesta
T

amm que los bancos no dan dinero al pais entonces? juejjj

melonzuelo

Grandes los videos de este tipo tan faciles de entender y que te inchan mas los cojones aun.

xPipOx

#8 Con eso quiero decir que seguramente este repetido por algun lugar de este foro.

1 respuesta
Tr1p4s

Vaya mierda de explicación para dummies madre de dios.

La especulación eso que suena tan mal y tan malvado es la encargada de redirigir los bienes a los sectores mas valorados, ellos lo que hacen es comprar bienes cuando están baratos para venderlos caros, algo que si no sabéis de economía no es un gran negocio de por si y sobre todo porque tienes que saber mucho y es un gran riesgo.

Dejaremos que el dinero en manos de los especuladores circule libremente por el mundo

Cuanto jode que la gente tenga su dinero y que puedo moverlo libremente por el mundo e intente que no le roben ¿eh? ¿Y qué tiene que ver esto con la deuda?

Y qué con la cómplice ayuda de los paraísos fiscales no pague impuestos

Especulador que viene del latín especulare significa observar, por lo tanto alguien que observa mucho el mercado buscará el sitio donde menos le quiten su dinero, algo que debe ser que molesta mucho.

A los bancos les permitiremos que se endeuden sin control

¿Y qué pasa por esto? Si se endeudan y lo hacen mal irán a la ruina, quedando los mejores bancos en pie absorbiendo su parte del sector, ah claro el problema es dejarles endeudarse y no el salvar el culo a los ruinosos, mucha lógica.

El problema de los bancos no es que se endeuden sin control si no que el endeudamiento estaba siendo artificialmente abaratado por los Bancos centrales, algo que o se olvida de decir por interés o por ignorancia.

Como el mercado se autoregula no hay riesgo de desestabilización

¿What?

1º El mercado se autoregula solo, pero decir que el mercado de la banca es libre para que eso pase es tener muy muy muy muy poca idea de lo que se habla.

2º Si hay riesgo de desestabilización en un mercado libre porque como seres humanos que somos nos podemos equivocar y producir desajustes pero que si se regulan en un mercado libre, aunque vamos decir que la banca lo es, es simplemente para que los ignorantes se lo crean.

Una vez que tengamos una deuda privada enorme e imposible de pagar

¿Y así aparece la deuda de la nada? ¿Sin explicación alguna y tan triste? Lo de la magia no lo hace por el tono irónico de la explicación si no por la "explicación" en si misma, si se puede llamar de esa manera. Joder en serio, pensaba que se lo iba a currar un poco mas, pero veo que no.

¿No hablamos de porqué se dan las hipotecas subprime?, ¿ni las inversiones a cosas que no son rentables¿, ¿ni hablamos de las burbujas que produjeron la deuda?

Los estados pedirán dinero a los mercados financieros

Si, "los mercados financieros" que no son mas que los tentáculos de la banca central actualmente, pedirán el dinero a esos mismos bancos que les han regalado y abaratado el dinero, esos bancos que han creado la mayores de las burbujas porque el interés al que pedían el dinero al banco central era simplemente una absoluta estupidez, haciendo cierto el dicho que nadie da duros a 4 pesetas, si perdone, los políticos si lo hacen.

Y ayudarán a los bancos responsables del desastre

Porque recordemos que los bancos comerciales son muy libres y el estado no se inmiscuye para nada.

Generando una deuda pública inmensa

No, perdona la deuda de los estados ya era inmensamente alta antes de que la privada lo fuese, es que no se puede ser mas tendencioso, lo único que habrá hecho es aumentarla mas, pero los estados ya estaban endeudados lo que hicieron es para salvar a sus amigos los bancos, endeudar al pueblo, pero claro, eso es culpa del mercado recordemos.

Lo demás del vídeo no son mas que las consecuencias que nos han llevado la regulación y el intervencionismo de este sistema financiero, pero vamos, que da bastante pena ver explicaciones con medias verdades, obviando lo que interesa, para formar la explicación que nos de la gana.

Espero que al menos sea por ignorancia y no por que de verdad si se sepa.

4 6 respuestas
spyro512

#11 déjale, está susceptible hoy :santo:

StKK

#6 He buscado el título y no encontré nada, por eso lo puse

LaChilvy

no era el mismo video, el otro se titulaba igual pero era este:

http://www.mediavida.com/foro/87/la-gran-mentira-401115

Abyssix

Muy bueno el vídeo. Me ha gustado bastante, además, lo explica de modo que hasta el menos entendido en economía lo sabrá comprender.
No dice nada que no supiéramos, creo yo, pero sirve para poder argumentar lo que opinamos, que es lo mismo que se defiende en ese vídeo.

X-Crim

Yo quería ver el truco del sombrero :(

B

Me parece un vídeo muuuuuuuy manipulado, disfrazado con un halo de economía para dummies, así los dummies creen que lo entienden y no se dan cuenta de la mentira que es este vídeo. Para todo lo demás #12.

F

La gente se maravilla por una mera explicación sobre la situación económica actual, la cual te la dan perfectamente en una clase de economía en la E.S.O., y encima con dibujitos y truquitos.

¡Si señor, este vídeo es la panacea!

Ale, ale.

1 respuesta
Gonchito

#12 Especulador que viene del latín especulare significa observar, por lo tanto alguien que observa mucho el mercado buscará el sitio donde menos le quiten su dinero, algo que debe ser que molesta mucho.

Estoy hasta los huevos de que los que menos hagan exijan saber o que hagas tal cosa con tu dinero. No es suyo pero lo quieren controlar igual.

Han conseguido que la gente que ve la tele oiga "especulador" y ya digan "hijoputa" de seguido.

Lo que pasa es que no tienen ni puta idea de qué hacer con su dinero más que gastárselo en los bares del barrio. Y cuando se les acaba: "Especuladores, dadme pa vino y pa tabaco". Dios, qué asco.

Jorgew

Y la etiqueta NSFW?!?!?!

Insurgente

#12 ¿Por qué no le envías un mail con lo que has escrito al tío? Quizás se le cae la cara de vergüenza.

#19 Y tú, no pega nada que vayas con la actitud que vas por este foro con ese nick y mucho menos con esa foto. Es solo una opinión.

1 respuesta
Tr1p4s

#22 Si no se le cae en el momento de hacerlo y subirlo no creo que lo haga cuando se de cuenta, pero es que creo que si lo sabrá y será un mentirosos tendencioso, es decir, que es un sin vergüenza.

Mi objetivo no es que intente cambiarlo o que se de cuenta de su error, si no simplemente mostrarlo.

1
Vael

#12 Muchos especuladores crean expectativas falsamente a través de sus acciones sobre los sectores en cuestión creando temor allí donde no debería haberlo.Y las expectativas son algo muy delicado.
Que su tipificación venga de observar esta muy bien pero eso no significa que lo sean. Son sujetos autointeresados sin ápice de empatía que buscan maximizar beneficios,no regulan nada, desestabilizan.

No salvar un banco lleva mucha gente a quedarse a 0 y no son sus altos directivos, de hecho acabaría creándose una situación monopolística si no se salvan lo cual no es bueno.

El problema del banco es que no han sabido por donde regularlo por poca formación o por conveniencia, no es que tengan que ser totalmente libres.

1 respuesta
Tr1p4s

#24 Claro que los especuladores pueden desestabilizar un sector, por ejemplo comprando cuando piensan que está barato y teniendo que vender mas barato que cuando lo compraron o vendiendo cuando creen que está caro y luego teniendo que comprar todavía mas caro ese mismo producto, eso lo que hace es desestabilizar los precios.

Pero por normal general se estabilizan los precios cuando los especuladores entran en acción, pueden equivocarse como todo ser humano, pero decir que ellos crean expectativas es decir algo bastante general, porque expectativas crean también todas las empresas del mundo (a ver si sabes como se mide el valor en cantidad monetaria de cada empresa del mundo), también la inversión, los nuevos proyectos, los nuevos inventos... todo crea expectativas de futuro.

Lo que hacen los especuladores es coger su dinero (muchas veces endeudándose), compran y venden o apuesta y sacan el dinero de ciertos países-sectores... Vamos, que cuando aciertan se hacen de oro pero cuando fallan se arruinan, un negocio nada pero que nada rentable si no sabes donde te metes.

Que su tipificación venga de observar esta muy bien pero eso no significa que lo sean.

¿Estás diciendo que los especuladores no observan el sector del mercado donde interactúan y no se fijan en las variables de este? Hombre si no lo hacen ten por seguro que solamente un golpe de suerte les hará ganar beneficios, si no, acabarán totalmente arruinados.

Son sujetos autointeresados sin ápice de empatía que buscan maximizar beneficios,no regulan nada, desestabilizan.

Claro que son auto interesados, como todo el mundo, como si fuese algo nuevo eso. Pero al estar en competencia ellos solamente podrán acceder a los productos que desean pagando mas que sus competidores, es decir, beneficiándose al "cliente", al igual que cuando venden.

Los especuladores si regulan, regulan y muchos los precios, porque los precios de mercado somos todos los que los decidimos, cuando decides o no decides comprarte un coche, una casa, la compra, un nuevo móvil... todo en esta vida son decisiones especulativas en el mercado y todos contribuimos a determinar los precios de mercado, aunque ellos en mayor medida.

Los especuladores lo hacen de mayor manera, porque sencillamente solamente juegan con eso, con saber que creen que está hoy barato para venderlo mas caro en otro momento, beneficiando cuando haya escasez de estos por las razones que sea (si hay una escasez de alimentos, ese malvado especulador previendo que pueda haber cosechas malas venderá su mercancía mas cara que la compró en cierta situación que es necesitada).

No salvar un banco lleva mucha gente a quedarse a 0 y no son sus altos directivos, de hecho acabaría creándose una situación monopolística si no se salvan lo cual no es bueno.

Vamos que te quejas que los especuladores hagan lo que quieran con su dinero, pero defiendes el salvar a los bancos con el dinero de todos.

:Nonsense:

No salvar a un banco significaría que otro que si haya sido competente absorberá esos recursos del banco arruinado, quedándose con todos sus clientes.

¿Situación monopolística? Si es creada por el estado es síntoma de un fallo para todos los clientes, si porque en una situación de larga competencia al final queda solo significa que la empresa y sus clientes están totalmente satisfechos de su producto, por lo tanto ese monopolio no es mas que el mejor de los acontecimientos de un largo proceso.

Decir que un monopolio que surge de la competencia y al final de esta por ser el mejor en el mercado no es bueno, es no saber nada de economía.

El problema del banco es que no han sabido por donde regularlo por poca formación o por conveniencia, no es que tengan que ser totalmente libres.

No, no han sabido regular el sistema mas regulado del mundo, habrá que regularlo todavía mas, ¿como van a ser libres? Entonces no podríamos salvarlos cuando interesa, ni regalarles el dinero, ni darles concesiones frente a otros bancos, ni hacer que salven la deuda de los políticos y estados que les ayudan.

1 respuesta
Vael

#25 No he dicho que no observen, pero por observador se entiende el que no afecta lo que observa, si lo afecta no es observador, relacionado con lo que comenté. No le pongas aureola a quien no se la merece.
Bueno no he dicho en ningún sitio que haya que regular mas el banco, solo saber por donde regularlo, no es lo mismo. Puedes quitar de un lado y regular mas en otro aspecto, y en total que tengan mas libertad.
Pero bueno ya veo que llevar la contraria es sinónimo de socialismo, bueno no me sorprende.
Cualquier situación monopolística es mala, puedes llevar a cabo buena gestión y tener buen precio para sacarte la competencia de encima y después poner el precio que te de la gana. Acto seguido presionar políticos para que les beneficien como hace algún banco, o crear mas dificultades para entrar en un mercado X, que pocas no hay. Esto no es que no sepa de economía es que pasa en la vida real.

Bueno dicho así parece que defienda los bancos y tampoco es así pero aunque sea una medida algo keynesiana es muy necesaria si no quieres crear un pánico de ahorradores y que empiecen a caer bancos, algo que no es muy saludable. Cosa que aunque vea necesaria no la veo nada bien, es como dejar deberes para el ultimo día.

1 1 respuesta
Tr1p4s

#26 pero por observador se entiende el que no afecta lo que observa, si lo afecta no es observador

¿What? ¿Y esa invención del vocabulario? ¿Neolengua? Ahora observador significa lo que a ti te de la gana.

Observar significa Examinar atentamente no tiene ningún segundo significado de que lo que observa no puede ser afectado por sus decisiones.

Pero vamos que la acción de afectar lo que observan los especuladores lo hacen después de haberlo examinado atentamente, puesto que creyendo lo qué sus expectativas afianzadas por fijarse en el mercado vayan a pasar, puede que sus acciones desvirtúen los precios si se equivocan pero ellos no son los que provocan las situaciones, eso es lo que dicen los políticos como excusa para rescatar bancos, países... porque los especuladores han sabido ver que eso que van a rescatar es una maldita ruina y prefieren sacar su dinero de allí, nada mas y nada menos.

No le pongas aureola a quien no se la merece.

No, si yo no digo que merezcan ningún adoración solo digo su función en el mercado y la acción que hacen, que como toda persona se pueden equivocar y desvirtuar los precios, pero ellos saldrán arruinados o muy perjudicados de sus acciones, porque siempre que desvirtúan ciertos precios es porque ellos han tenido o que vender mas barato de lo que compraron o comprar mas caro de lo que compraron, ergo si pasa esta situación ellos serán los primeros en salir perdiendo.

Bueno no he dicho en ningún sitio que haya que regular mas el banco, solo saber por donde regularlo, no es lo mismo.

¿Y esa fórmula mágica para saber donde se regula? ¿Y tu que regularías que no haría desvirtuar el mercado?

Puedes quitar de un lado y regular mas en otro aspecto, y en total que tengan mas libertad.

Decir esto y decir nada es lo mismo, es como oír las salidas de la crisis de Zparo, vamos una sarta de banalidades juntas inmensas.

Pero lo mejor de todo es verte decir que quieres regular mas aspecto y en total que tengan mas libertad, si es que esto es de chiste.

¿Cómo regular y controlar algo va a ser sinónimo de libertad? Eso es simplemente un oximoron, toma te pongo la definición para que luego no te la vayas inventando a tu gusto.

Pero bueno ya veo que llevar la contraria es sinónimo de socialismo, bueno no me sorprende.

¿Dime en qué parte de todas mis contestaciones he dicho yo eso? ¿Ya tenemos que recurrir a usar la demagogia y la mentira?

Cualquier situación monopolística es mala, puedes llevar a cabo buena gestión y tener buen precio para sacarte la competencia de encima y después poner el precio que te de la gana.

Lo dicho no tienes ni idea de nada de economía.

1º Que una empresa llegue a un monopolio al vencer a sus competidores en un mercado libre, es significado de que ha ofrecido el mejor producto a la mejor calidad y al menor precio, mientras que sus competidores han fracasado en absoluto, ergo eso solo puede beneficiar al cliente.

2º Una empresa que ponga el precio que le de la gana (por ejemplo muy alto) en un mercado libre, será arruinada por la competencia, porque al ver esos precios (que actúan como información para otros empresarios) acapararán su mercado y se quedarán con todos sus beneficios. Una empresa que no mantenga la mejor de las políticas de precios y calidad será simplemente demolida por la competencia, pero claro eso solo hablando de un mercado libre, de uno regulado que es el que tu quieres los monopolios simplemente son coercitivos.

Acto seguido presionar políticos para que les beneficien como hace algún banco, o crear mas dificultades para entrar en un mercado X, que pocas no hay. Esto no es que no sepa de economía es que pasa en la vida real.

Y esto es lo que tu defiendes amigo, la regulación del estado y que sea el que diga quienes entran quienes y quienes no para beneficiar a ciertas empresas....

es tu famosa fórmula

Puedes quitar de un lado y regular mas en otro aspecto, y en total que tengan mas libertad.

Y esto pasa en la vida real, porque el estado regula la gran mayoría de empresas y sectores de la actualidad.

Bueno dicho así parece que defienda los bancos y tampoco es así pero aunque sea una medida algo keynesiana es muy necesaria si no quieres crear un pánico de ahorradores y que empiecen a caer bancos, algo que no es muy saludable. Cosa que aunque vea necesaria no la veo nada bien, es como dejar deberes para el ultimo día.

Si los bancos endeudados caen, los bancos que quedan en pie, los mejores bancos, absorberán ese mercado, sus clientes, sus ahorros.

Cuanto os encanta crear el miedo y descontrol que los reguladores crean, porque recordemos que todos estos bancos que han caído han sido porque el banco central no ha parado de rebajarlos el crédito al que podían endeudarse.

1 respuesta
Meleagant

#12

La especulación no es mala porque hay que saber mucho para especular y tiene mucho riesgo...

Vale.

1 respuesta
Tr1p4s

#28 ¿Yo he dicho eso?

Lo digo porque me digas donde he dicho yo exactamente esas palabras, por eso de desvirtuarlas y manipularlas.

Supongo que cuando vas a hacer la compra de todos los meses (lo pongo como ejemplo, si vas a hacerla claro) no observas cuales son los mejores precios ni cuales son los que crees mas baratos.

Toda la gente que compró antes de que subiera el IVA para que le quitarán menos dinero te parecerá unas muy malas personas ¿no?

1 respuesta
Meleagant

#29

La especulación eso que suena tan mal y tan malvado es la encargada de redirigir los bienes a los sectores mas valorados, ellos lo que hacen es comprar bienes cuando están baratos para venderlos caros, algo que si no sabéis de economía no es un gran negocio de por si y sobre todo porque tienes que saber mucho y es un gran riesgo.

Especular es algo que suena a malvado porque es malvado. Supone aumentar el precio de un producto sin aportar nada.

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • Ninja-Killer
  • Vael
  • Meleagant
  • StKK
  • xPipOx
  • VonRundstedt