La primavera de Praga

T-1000

La Guerra Fría en Europa del Este

Tras la retirada de las tropas alemanas de Checoslovaquia, aquel país, que había sido sacrificado por los aliados meses antes del inicio de la guerra, hacia el fin de esta, caía ahora sobre un nuevo régimen dictatorial: el comunismo. Antes de que Hitler diera inicio a la conflagración bélica más grande en la historia, la economía de los checos había ido por buen camino.

En efecto, era un país industrializado y que a pesar de ser joven, gozaba de una relativa prosperidad. Si bien dicha industria era aún pequeña, iba por buen camino. Empero, con la llegada de los soviéticos, los cuales creían tener más derechos sobre el país al considerarse sus libertadores, la economía de Checoslovaquia dio grandes pasos…pero hacia atrás. El régimen de ocupación había significado una entrega total del dinero y de los recursos naturales del país al esfuerzo de guerra alemán; además claro está de la mano de obra. Pero, a pesar de eso, los soviéticos se mostraron indiferentes y establecieron una política económica en la cual el país, como muchos otros de los considerados satélites en Europa del este, no se desarrolle lo suficiente.

Además, a partir de allí el nombre completo y adecuado que los soviéticos decidieron colocar sobre el estado-nación fue: República Socialista de Checoslovaquia. Las cosas parecieron calmarse con la muerte de Stalin y el inicio del proceso conocido como desestanlinización en la URSS y en sus estados satélites.

Pero a pesar de las promesas hechas, los checos no veían un cambio sustancial en su economía. Como había ocurrido en algún momento ya en Polonia y en Hungría, fueron los intelectuales (en especial los literatos), los primeros en juzgar este hecho, denunciando a su vez el fuerte control que aún mantenía Moscú sobre el país así como en toda Europa del Este. Así entonces, se fue invocando la idea de una reforma en Checoslovaquia, cuando se creía que el régimen soviético había bajado la guardia.

La oposición también vino desde Alexander Dubcek, como jefe del partido en Eslovaquia, en octubre de 1967, junto con un grupo de comunistas que representaban algunos sectores liberales del partido. Estos en conjunto criticaron al presidente checo, Notony, quien dos meses después se autocriticaría y finalmente dimitiría. Fue reemplazado por Alexander Dubcek, quien había pasado buen parte de su vida en Moscú. El 6 de abril de 1968, expuso su nuevo programa al partido comunista alegando que “el partido no puede imponer su autoridad; tiene que ganarla con sus actos”. Así entonces se buscaba crear un “socialismo de rostro humano”, el cual tuviese mayor respuesta y aceptación en occidente, pues bastante desprestigiado estaba ya luego de la era estalinista donde cundieron las deportaciones, persecuciones y purgas, aún entre los mismos comunistas.

El programa de Dubeck fue lanzado en abril, el cual permitía la libertad de prensa, de expresión y circulación; así como un gobierno multipartidista. A su vez se buscaba limitar el poder de la temida policía secreta soviética y hasta dividir Checoslovaquia en dos naciones. De todas maneras, cualquier intento de romper con el modelo soviético significaba una empresa arriesgada. El partido comunista del país -si se le podía llamar así- pronto se hizo famoso alrededor de todo el mundo, generando sospechas de las democracias occidentales y la tirria de Moscú. Los checos tuvieron su primer encuentro con representantes rusos en Cierna, a finales de julio de ese año.

Al mes siguiente, la reunión de los checos se llevó a cabo con los respectivos dirigentes de los integrantes del Pacto de Varsovia en Bratislava. A todo momento el nuevo régimen liberal intentó cuidarse de sus comentarios y sólo alegó que se estaba alejando de la tendencia estalinista en la que había caído el partido, ya sea que pertenezcan al ámbito económico o social, pero jamás de los ideales básicos de la doctrina comunista basados en el marxismo-leninismo. Obviamente términos como “lucha contra la burguesía”, “mejorar el status quo” y “reemplazar la industria pesada por la vanguardia tecnológica”, eran las disimuladas premisas que intentaba anunciar Checoslovaquia con el fin de no enfurecer a los rusos. Pero estaba claro que si se daba la libertad, no se podría mezquinar esta ni un poco, y así, fueron surgiendo los medios que criticaron al partido comunista, nuevos partidos de tendencia mucho más liberal de la que se había anunciando, clubes, y otras aptitudes que pusieron al gobierno de Praga en una situación bastante incómoda. Pero el mayor problema seguía siendo el del ámbito económico, ya que Checoslovaquia estaba sufriendo de un descenso en sus exportaciones y por otra parte no sabía que buen rumbo tomar para llevar a cabo una industrialización más moderna, masiva y menos apegada a la de estilo soviético. Esto hizo que dentro de la cúpula del partido, se intercambien fuertes opiniones acerca de qué modelo económico se debía seguir.

¿Dónde estaban los soviéticos hasta entonces?

Hay que admitir que desde las conversaciones, más arriba citadas, que se llevaron a cabo en julio, los soviéticos habían intentado frenar a los reformistas checos, sin que estos se detuvieran en sus propósitos. Lo extraño fue que los rusos confirmaron retirar sus tropas y permitir que se desarrolle un Congreso en el país el 9 de septiembre. El 3 de agosto se llevó a cabo la Conferencia de Bratislava, la cual incluía a Alemania Democrática, la URSS, Polonia, Hungría, Bulgaria y Checoslovaquia, con el fin de declararse alejados de las tendencias burguesas en el gobierno y la sociedad. Los rusos retiraron sus tropas las cuales las mantuvieron a lo largo de las fronteras checas, atentas y a la espera de órdenes. El 15 de agosto de 1958 se había entrevistado ya Janos Kadar, de Hungría, con Dudcek anunciando que se temía una invasión. Cinco días después, tropas de éste último país, de la URSS, Alemania democrática, Polonia y Bulgaria empezaron la invasión a Checoslovaquia. De todo el bloque soviético sólo Rumania era la gran ausente.

Entonces, a partir del 20 de agosto de 1968, los soviéticos trasgreden las fronteras checas. El Ejército Rojo multinacional era de alrededor de 200 a 300 mil soldados, aunque algunos establecen la cifra hasta en más de medio millón. Con ellos iban más de dos mil tanques. La política de la URSS, aplicada en Checoslovaquia, sería conocida con el tiempo como Doctrina Brezhnev, y consistía simplemente en mantener a los estados satélites fieles al bloque comunista, aún con el uso de la fuerza de ser necesario. De inmediato, Dubcek anunció que no se opusiera resistencia a los invasores y que se mantuviera la calma.

Gracias a esto, los soviéticos pudieron avanzar sin grandes inconvenientes y para al día siguiente, los blindados ya se paseaban por las calles de Praga. Aquí hubo algunos heridos y muertos por leves protestas. El presidente y los principales dirigentes pronto fueron apresados. Casi de inmediato, miles salieron a las calles a protestar pacíficamente. La ocupación fue desautorizada y hasta los mismos comunistas checos se opusieron a ella. Dubcek mientras tanto se hallaba en la capital rusa, listo para las negociaciones y allí fue obligado a firmar el Protocolo de Moscú o Acuerdos de Moscú (26 de agosto de 1968), el cual si bien le permitiría estar en el poder bajo una reforma moderada, se ajustaría a los parámetros que exigirían los soviéticos rusos. Sin embargo, los rojos también anunciaron que el país sería ocupado por plazo indefinido con el fin de garantizar la seguridad de los países miembros del Pacto de Varsovia. A nivel internacional, la invasión encontró relativas protestas. En el Consejo de Seguridad de la ONU, se le pidió a la URSS que por favor se retire. Obviamente no se hizo caso y el 26 de agosto un nuevo representante de Checoslovaquia, desde luego influenciado por los soviéticos, o tal vez, amenazado, pidió que el asunto por favor se retire del Consejo de Seguridad. Para disimular, la represión fue bastante encubierta y se dejó que tardara un par de meses. Dubcek fue expulsado del partido y desapareció de la escena política por casi veinte años. Su reemplazó fue Gustav Husak, un títere de los soviéticos quien se encargó de purgar a los liberales y reformistas, así como a todos los círculos intelectuales que influyeran en el gobierno.

Poco a poco, la economía volvió al rumbo y estilo soviéticos, mientras que los medios de comunicación, la libertad de prensa y las críticas al partido fueron proscritos. Todo volvió a su cauce. En 1969, como compensación, se creó la República Socialista Checa y la República Socialista Eslovaca. Esta fue la Primavera de Praga, un intento por hacer un poco de luz en medio de aquel régimen de oscuridad y represión que ejercía la URSS sobre sus estados satélites. Quizá algo demasiado adelantado para su época.

http://historiamundo.com/?p=1830

Otro episodio parecido al de hungría de 1956 que fue destruida por la paz democrática , popular y antiimperialista sovietica

4
A

Muy interesante. Lástima que me vaya a dormir, este thread puede generar mucho salseo xD.

1
B

#1 ¿Te vas a dedicar ahora a hacer copypaste de todo lo que veas en esa pagina?

Que si esta muy bien la historia , pero no estaría de mal algo redactado de tu puño y letra con opiniones, anécdotas y datos curiosos o de recientes investigaciones . Ya sabes algo interesante y tal....

9 2 respuestas
1 comentario moderado
T-1000

#4 Oye sin ofender , por qué no te vas a meter mierda a otra parte?

#3 haré lo que me de la gana.

como curosidad unas 300.000 personas tuvieron que emigrar después de la Invasión de la URRS

Cartel de los protestantes de la Plaza Roja, Por libertad vuestra y nuestra

#8 no era mi intención ser rudo , mis disculpas , no estoy de humor.

#9 menuda mierda , ya está editado xD

4 1 respuesta
kakarikez

alguna foto habria venido bien

T-1000
2
B

#5 Vaya humitos majo . Pues nada sigue haciendo lo que te da la gana , perdone usted señor del foro .

1 respuesta
Unonueve

Otro episodio parecido al de hungría de 1956 que era destruida por la paz democrática , popular y antiimperialista por las botas sovieticas.

No entiendo eso q has escrito.

1 respuesta
H

A favoritos que va, buen aporte como siempre.

2 1 respuesta
M

#10 Ponte en favoritos el blog ese de mierda y pista.

1 2 respuestas
H

#11

No coartes mi libertad, rojo.

6
T-1000

#11 como se nota que la verdades duelen y cuando te cuentan la historia como no quieren , es un blog de mierda.

Todo es mentira.

1 1 respuesta
M

#13 Un blog que ponen como dictadora a Corea del Norte cuando se presentan 600 personas a las elecciones y tienen el 99% de participación, para mi es una mierda.

Pero claro, ahora vendrás tu a decir que van a echar la papeleta con una pistola en la cabeza, dew.

#15 Ya te puse la fuente y la ignoraste, deja de hacerte el gracioso, o por lo menos aquí, solo haces que negar las verdades que te ponen en la cara para seguir con tu pensamiento, vaya reaccionario, pura raza.

1 respuesta
T-1000

#14 Claro tio , es que Korea Del Norte es una democracia!

#14 ya es que blog de mierda manipulada y llena de mentiras no me interesa , sabes ?

Korea del Norte tiene de democracia lo mismo que la España Franquista.

Oye que en la época franquista también había elecciones!

Solo haces que negar las verdades que te ponen en la cara

Hablas por experiencia propia , se nota.

1 1 respuesta
GranTorino

Mira tio, pase que quieras poner posts de bacterias, enfermedades y microorganismos resistentes a los pedos de Zeus. Muchos son interesantes y posiblemente en MV no se hablaba tanto de ciencia hasta que llegaste tú, con una finísima técnica del Copia-pega.

Pase que aparezcas por todos los threads de política a soltar tópicos sin sentido, demostrar que no te enteras de la misa la media y dejar el típico comentario de 2 líneas para buscarte la manita fácil.

Pero que ahora hayas encontrado un blog de historia y te dediques a postear todo lo relacionado con el comunismo, diciendo que éste ha matado a no sé cuantas millones de personas (ninguna idea mata a nadie, sólo aquellos que las malinterpretan y lo llevan a la práctica en beneficio propio) y que comunismo = dictadura sangrienta; es el colmo de la pesadez (y si lo hicieras en favor de cualquier otra cosa, lo mismo, aquí se le cogió asco a sid3, el catalanista ultrapesado tanto los de un palo como los de otro).

Nadie te dice que no crees un thread, que no hables de política, que no hables de historia, que te limites a tus bacterias, pero joder, deja de postear como un compulsivo cosas leídas en otros blogs porque otros muchos usuarios han realizado posts sobre historia documentando un poco el asunto, aportando fotos, vídeos y añadiendo algo de cosecha propia.

Tú llegas aquí, dejas caer el tocho, pones unas negritas y unas cursivas y para rematar, añades una oración que no llega a las 15 palabras (seguramente un tópico machacadísimo) y a esperar que lluevan los comments autocomplaciéndote de haber aportado algo interesante a la comunidad, como si hubieras descubierto los crímenes comunistas durante la URSS y su política expansionista, tema, que si te pones a buscar a lo largo de la historia de OFF-Topic, está trilladísimo en posts mucho mejor redactados que, por ejemplo, éste.

No te me enfades, es una crítica constructiva. Y a ver si con suerte el señor moderador no me pone un aggro como la última vez que postee en uno de los posts temilianos, porque creo que he sido correcto en la expresión y claro en mi mensaje.

15 1 respuesta
Deoxys

Había leído 'La primavera de Fraga' y lo primero que he pensado ha sido 'Joder, ese cabrón está metido en todo!'

1
K

Pareces Antonio Larrosa

Clicka sobre mi nombre.

T-1000

#16 También va mi crítica constructiva a tu post , espero que no te enfades , Mira , es muy sencillo , gracias por el consejo pero no es sitio ni lugar para darmelo , esto me lo mandas por mensaje privado o por firma , así evitas que te cierren el post o te metan un aggro porque estás desviando el tema y además llenandolo de mierda.

http://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_de_Praga

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_con_rostro_humano

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_h%C3%BAngara_de_1956

D4rk3viL

z

3 1 respuesta
M

#20 Pues hombre, si quieres hago copy&paste de los artículos del PCE(r), me cuesta poco... Y no decimos que este mal, pero es que este tío solo hace eso, y si encima 2 veces el mismo día y del mismo blog... Anda pírate, es como si te levantas mañana y ves 2 post míos con dos artículos copiados anticapitalistas, hasta yo me vería inútil así de claro.

Mañana abrire todos estos post, asi como que soy culto y tal:

spoiler

#22 Entonces te parece bien que mañana abra esos post no?

Ademas, si aun no te has dado cuenta que lo hace a lo troll para meter mierda y crear conflicto, catate porque vamos... Ha puesto la copia y no ha comentado porque desconocía totalmente de lo que se hablaba, solo por meter mierda al comunismo. Solo sabe pegar.

#26 criterio, calidad e imparcialidad

Criterio: No hay, es un copy&paste
Calidad: No es suya, es del blog ese
Imparcialidad: Tampoco seria suya, seria del blog, y aun así, los comentarios que suele poner luego se ve que de imparcial nada. Como se ve en el otro mas de 12 personas creen que sus comentarios son anti-socialistas.

4 respuestas
D4rk3viL

z

1 respuesta
K

Ciñéndose al tema, es vergonzoso cómo los países de occidente se callaron como putas ante este suceso. Permitieron la invasión, teniendo parte de culpa en la oleada masiva de emigración consecuente.
Tampoco hay que olvidar las reacciones contra esta invasión, que incluso tuvieron lugar dentro de Rusia. Que por cierto, sorpresa, fueron castigados por manifestarse contra este suceso. Ya sabemos cómo funcionaba el KGB y cómo trataban de meterlo todo bajo la alfombra.
Lo mismo que en Hungría el 23 de octubre de 1956. Lo mismo que permanecieron impasibles en Afganistán, Polonia, y en este caso, en Checoslovaquia.
Del mismo modo, hay que tener en cuenta que esto prestó su nombre a la Primavera de Pekín, que todos sabemos cómo terminó. Represión violenta, número desconocido de víctimas, e imágenes para la historia.
http://www.canalpatrimonio.com/imagftp/im152512tiananmen.jpg

Por otro lado, anonadado me hallo tras ver cómo se le mete mierda a un usuario que abre un thread muy interesante, y que puede dar juego a un debate aún más interesante.
Vamos a ver, si no os interesa lo más mínimo, no comentéis.

Lo más curioso es que se le critique por hacer copy&paste, cuando la mayoría de gente que abre un thread es haciendo un copy&paste, y dando una opinión personal paupérrima.
Y más triste es que se le critique cuando es uno de los usuarios que, bajo mi punto de vista, más aporte hace al foro de MV.

Y me la suda que sean del mismo blog, el mismo día. ¿Qué más da que ponga uno a la semana, que uno al día? Cuanta más información mejor. Que por poder, podría poner uno por hora centrándose en el tema del Pacto de Varsovia.
¿Acaso no son interesantes los threads que ha abierto? Uno sobre un genocida, y otro sobre este episodio histórico que, seguro, muchos ignoraban.

Pero más triste aún es ver cómo los hay que meten mierda exclusivamente, porque cuenta una realidad que ellos obvian a toda costa. Aquello de que solo se ve paja en el ojo ajeno.

Sin más, gran aporte. Una vez más.

PD: Abre un thread, "El libro negro del comunismo". Así puede que no te metan tanta mierda.
El problema es que ocuparía bastante.

PD2: Se me olvidaba, que eso no es comunismo.

2 1 respuesta
D4rk3viL

z

1 respuesta
B

#1 Mira, no me importaría informarme sobre el tema porque tiene buena pinta, en serio, y tampoco voy a cebarme como el resto a meterte mierda, pero creo que lo que todos queremos decirte es que plasmas las cosas abusando mucho del copy-paste y de una forma tan cansina como el típico profesor de la EGB que se pone a dictar apuntes sin ton ni son. Y eso no es muy efectivo, lo sabes por experiencia como todos. Asique sólo te pedimos que no hagas lo mismo, hay muchas otras formas de enseñar un tema y hacerlo interesante o motivador.

La moraleja que siempre acabo sacando es la misma que mis padres me enseñaron de pequeño: lo poco agrada, y lo mucho jode. Te lo digo en confianza, aprende a parar un poco por favor...

<3 ;)

1
K

Está hablando de un suceso histórico. Si lo reescribe, lo va a escribir bajo su propio punto de vista, y la imparcialidad necesaria para redactar estas cosas, se iría a la mierda. Si os parece un tocho, pesado, etc. Es lo que hay. Hay cosas que requieren un "esfuerzo". Si no estás dispuesto a ello, no hace falta que hagáis el "esfuerzo" de comentar.
Es como cuando aporta algo de ciencia. Las cosas son como son. Después ya habrá tiempo de hablar.

#21 abre lo que quieras. Que lo hagas con el criterio, calidad e imparcialidad que lo hace T-1000, es otra cosa. Y que le interese a alguien, también es otra cosa.
De todas formas, tú no eres quién para decir lo que puede o no puede hacer. Si no te gusta, solicita moderación y a rodar, que para eso está. Los moderadores intervendrán en consecuencia y juzgarán si esto ha de seguir abierto o no.

Si quieres meter esa propaganda por la cara, dar tu opinión, etc. Te insto a abrir un thread o los que sean necesarios, y deja de joder este.

#21 de ahí que sea con criterio. Porque pone una noticia y no lo llena de matices ideológicos propios.
La calidad de sus threads es innegable.
Y sobre la imparcialidad, pues lo mismo que el criterio. Tú tienes tu imagen sobre este tema, ya lo has demostrado al hablar de Corea del Norte como un ejemplo de democracia, y no hay quien te saque de ahí. Limítate a dar tu opinión sobre este suceso, y no a meter mierda.
Porque lejos de aportar algo o dar tu opinión (cosa que le echas en cara a él), en 6 quots no lo has hecho.
Si consideras que lo que pone es un engaño, expón tu punto de vista y, en consecuencia, argumenta en su defensa. Sácanos de la inopia con tus revelaciones. Y deja de atacar a la gente y de decir "NO NO NO, MENTIRA!!"

#24 no, si es que ahora la mera divulgación es meter mierda y una agresión a título personal.
Y se quejan de que no da opinión... Habría que ver la que se habría liado se lo llega a hacer.

¿Dónde estará Hobbes cuando se le necesita? Y no digo que chape el thread, pero sí que meta mano en comentarios que no aportan nada, que no participan en ningún debate, y que tampoco lo genera.

2 1 respuesta
T-1000

#23 Lo que ocurría en el telón de acero quedaba dentro del telón de acero , Occidente podía protestar pero nada más ya que imponer sanciones en esa época pondría al mundo más cerca del ocaso , de la guerra nuclear.

Está junto a la revolución húngara de 1956 demostro que el paraiso socialista en realidad era un infierno y aquellos que lucharon por la libertad de expresión y por la democracia fueron masacrados por las botas sovieticas en nombre de la "paz , democracia y antiimperialismo" sovietico.

La historia no os olvida aunque haya algunos que niegen la realidad e intenten despreciar vuestra lucha.

#21 Tus argumentos me alumbran , continua así , llegarás muy lejos.

2 respuestas
K

#27 la cuestión es que la OTAN podría haber ejercido presión internacional, y no lo hizo.
Podría haber prestado ayuda a quienes querían quitarse ese yugo de encima, y no lo hicieron.
Del mismo modo la ONU ya existía, y su labor si bien no fue inexistente, fue prácticamente nula. Que también es verdad que ya existía la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y muchos salieron indemnes de estos sucesos históricos que se sucedieron hasta una fecha bastante reciente en nuestra historia.

En cuanto a lo de Hungría:
23 de octubre de 1956. Libertad o Muerte

Admirable el arrojo de la juventud.

EDIT: Hay que tener en cuenta que la OTAN en realidad se creó como mecanismo para "combatir", mantener a raya al bloque comunista, y así prestar garantías reales de proteger a los países que se encontraban en situaciones comprometidas.

Orwel

Pero por que iba a protestar occidente por el aplastamiento de una revolución que quería volver a los orígenes del comunismo, recuperando la democracia arrebatada por el stalinismo y la burocracia, pero manteniendo y desarrollando las conquistas socialistas y el estado obrero.

1 respuesta
TheV1ruSS

#27 lo que significa no tener puta idea....

se te olvido algo de importancia capital: Albania y Rumanía plantaron cara a URSS, por no participar a la invasión , ademas Ceausescu, condeno públicamente esa acción en el dia de 21 Agosto. esa declaración extremadamente ofensiva marcó el "principio del fin del marxismo intelectual como vehículo del comunismo aplicado.

El occidente no se callo como putas. El occidente tenia tratados con la URSS y no podía intervenir para nada oficialmente. Aparte de que existía el pacto de la Varsovia, si es que sabes lo que es, o lo que era este.

1 respuesta

Usuarios habituales