LVG: Un error histórico

ChaRliFuM
#85Prava:

Y la ley se aprobó con un amplísimo respaldo parlamentario. Seguro que #71 está más puesto que yo pero, ¿votó casi todo el mundo a favor?

Si no me equivoco creo que absolutamente TODOS los partidos votaron a favor.

1 respuesta
Prava

#91 Gracias. ¿Recuerdas algún otro caso de consenso tan mayoritario?

1 respuesta
B

#87 estoy completamente seguro de que existen verdaderos machistas que quieren tirar todo esto para atrás solo porque saben que a muchas mujeres les jode.

Ahora bien, no entiendo por qué quieres venir a centrarte en eso, cuando lo que se está debatiendo es si esta ley es justa y si es efectiva. ¿El movimiento que se opone a que se trate con derechos especiales a las personas que resultan tener vagina no es igual de legítimo que el que hubo en su día para aprobar esta ley? Además, ahora se cuenta con la ventaja de la perspectiva, del a posteriori. No es efectiva, está siendo injusta y da dinero a burócratas que no sirven para nada.

No ayuda en nada intentar estigmatizar a los (y las) que defienden esto como machistas o misóginos. Mas bien es arrojar más leña al fuego que es Vox.

ChaRliFuM

#92 Es algo bastante más habitual de lo que creemos pero se suele dar en leyes que tienen poca o nula repercusión.

chocula
#66varuk:

Pues básicamente porque esas leyes no fueron exigidas por las mujeres y fueron hechas por la patronal, gobierno de turno o estaban implantadas porque la sociedad machista lo veía correctamente.

A lo que yo me pregunto, ¿por qué esas leyes no fueron cuestionadas por mujeres?
¿Será que les beneficiaba?
¿Por qué no fueron cuestionadas por hombres? ¿Será porque estaban dispuestos a asumir esas realidades como responsabilidades intrínsecas a su masculinidad? Quizá el problema es que sólo se busque igualdad y desutrir el "patriarcado" cuando resulta agraviante para la mujer y no viceversa.

#66varuk:

En resumen, si la LVG, con la que no comparto algunas cosas, hubiera sido implantada por el gobierno de turno por una vía normal de aprobación y puesta en marcha sin tener el ruido del feminismo detrás.... Yo aseguro que hoy no estaríamos hablando de ella ya que la oposición a ella destila más un tufo a venganza y rabia hacia el feminismo que la creencia real de ser una ley injusta, como tantísimas leyes injustas ha habido, y hay, y no ha pasado nada.

Si la LVG no hubiera derivado en una ley de autor mediante la introducción de ideología pseudocientífica, puede que la gran mayoría de hombres hubiera estado de acuerdo en dotar de medios policiales y judiciales que obrasen bajo un criterio de objetividad e igualdad no tendría tanto rechazo.

El rechazo es hacia tesis reduccionistas, no hacia leyes impulsadas por el feminismo (que también, pero por la ideología que lo sustenta, no porque venga de las mujeres).

elred

Simplemente con incluir la violencia de mujer a hombre dentro de la violencia de género y desterrar el término violencia machista junto con perseguir más las denuncias falsas nos quedaría una ley muy potable. Yo cambiaría también el término violencia de género por violencia doméstica, pero esto ya es lo de menos.

No dudo que hace años el término "violencia machista" tuviera significado porque es cierto que hasta bien entrados los años 90 el rol de la mujer en muchas familias todavía era el de ama de casa a espensas del marido, pero hoy en día y en las nuevas generaciones esto ya casi no se da.
Hoy en día la que es ama de casa es porque quiere o porque está en el paro y no le queda otra hasta que encuentre trabajo. Pero ya no existe ese rol dominante del marido donde él traía dinero a casa y la mujer cuidaba de los hijos por obligación. Todavía siguen existiendo casos aislados pero ya no es un problema generalizado como si lo era en las mujeres que ahora tienen más de 50 o 60 años.

Algunas leyes deberían de adaptarse a los tiempos y esta es una de ellas.

Kenderr
#90TrAnKiMaCiN:

La alternativa sería hacer una ley que fuera familiar y atendiera de la misma manera a todas las personas sin importar su sexo y que protegiera tanto las parejas heterosexuales como las homosexuales y todos tuvieran la misma pena cuando fueran los agresores.

Eso seria perfecto, pero es que la LIVG es mucho más que eso.

Te ponía el ejemplo de antes porque es un ejemplo sencillo y claro. Uno de los problemas de la violencia domestica es que se da entre personas en la misma casa. Si tu me das de ostias a mi o te las doy yo a ti, cada uno tiene su casa y su espacio.

Si yo le doy de ostias a mi esposa, ella pone denuncia y ambos seguimos viviendo en la misma casa si ella no tiene opción a ir a casa de familiares y amigos, que por desgracia pasa mucho y el marido puede ajustar las cuentas, manipular y actuar para que ella retire la denuncia. Pues ahora hay juzgados que actúan más rápido en estos temas, recursos para acoger a esa mujer y asociaciones para dar continuidad en esa ayuda.

Y te he puesto algo obvio, como violencia física clara, pero hay casos donde cuesta más identificar el maltrato por la forma que se da. Y hay más situaciones y actuaciones donde entra la LIVG.

¿Que se deberían equiparar las penas? Sin lugar a dudas, pero lo que veo que se propone es peor aun.

1 respuesta
Solomito

Solo con ver la manera en la que se confeccionan las estadísticas oficiales, te das cuenta de que algo chirría. Ejemplo: para expresar el ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en el primer trimestre de 2017, te plantan esta gráfica, que está expresada sobre 30 y no sobre 10.0000:

En la estadística anual, p. 18, es aún peor, ya que las barras se salen del gráfico. Es esto normal? q necesidad hay de sobre representar el dato?

Luego un hdp se carga a una pobre chica en un pueblo de la Andalucía más profunda y la medida estrella que te sueltan es que hay que revisar la forma de confeccionar estadísticas de viogen para incluir también asesinatos como este (?¿). Gracias, seguro que eso ayuda a que las mujeres estén más seguras en el futuro.

Pero analizar el porqué una chica universitaria formada y con toda una vida por delante se tiene que desplazar hasta un cuchitril de mala muerte de un pueblo recóndito de Andalucía para poder ejercer su profesión, quién sabe por cuanto tiempo ya que era una mierda de sustitución, y en unas condiciones de precariedad vomitivas, eso mejor no lo analizamos que eso está perfecto. Ni tampoco analizamos que podemos hacer con hdp como el homicida, que solo viven por y para hacer el mal, y mantenemos un recurso de inconstitucionalidad sobre la prisión permanente revisable porque atenta contra el principio de reinserción de las penas. Eso sí, los de la manada que se pudran en la cárcel o que los cuelguen de un puente, que sus crímenes no admiten reinserción como bien opina la autoridad de twitter.

Es que es una incoherencia constante. Si se analizasen las cosas con un mínimo de rigor y objetividad, como muy bien ha hecho desde mi punto de vista #29 , quizás pudiéramos mejorar una ley cuya finalidad está bien pero cuyos medios se ha comprobado que son un desastre (no todos, todo hay que decirlo). Pero el debate sobre este tema está vetado en público, porque te expones a un linchamiento irracional por parte de gente que no tiene np idea de lo que habla y que está manejado por los intereses económicos de una minoría de estómagos agradecidos y vividores del cuento.

Y cuando la gente está harta, van y te votan a VOX, un partido que en condiciones normales no tendría que tener ni 30.000 votos en toda España.

nizku

El primer paso de todos es dejar de usar el "termino violencia de género"
La violencia de género no existe ni tiene una realidad plausible, no es más que un término dogmático inventado por políticos donde sus juicios ideológicos proceden a formar una definición.
La violencia es violencia, en todas las direcciones.

TrAnKiMaCiN

#97 No entiendes lo que te quiero decir o no me expliqué bien.
Si tu le pegas de ostias a tu mujer, por mucho que ella no tenga donde ir, podrá demostrar que tu le has pegado de ostias un día concreto (ejemplo, parte de lesiones) y ya con ese parte de lesiones (algún tipo de prueba verídica, no solo con la palabra) directamente denunciar y que se tomen las medidas necesarias con dicha persona.

Que quiero decir con todo esto? Que para que haya cualquier acción contra una persona al presentar una denuncia, debería haber pruebas tangibles ni más ni menos.

La justicia debería actuar de la misma manera y con la misma celeridad sea la víctima una mujer, un hombre, un niño, una niña, un abuelo o una abuela.

1 respuesta
c0ira

Como se está llevando al absurdo el tema de la violencia de género como ciclista me toca un poco las narices. No se las cifras de este año, pero en 2017, 78 ciclistas murieron en las carreteras, dentro del total de 1830 muertos. Las cifras de este año no se saben todavía porque ni se cuentan, porque no importa ni está de moda xD, las cifras saldrán en el agregado cuando salga el número total.

No voy a entrar en si se circula bien en bicicleta o si se va por las vías adecuadas pero cuando alguién borracho, puesto de coca hasta arriba o señor que le regalan la renovación del carnet se lleva a un ciclista por delante no veo ninguna manifestación en las calles y el revuelo de una ley más dura se esfuma a los 2 días. No se ha hecho nada y no creo que alguien pueda criticar que se endurezcan las penas por las muertes provocadas por la gente que coge el coche drogada o borracha.

Cuantos votos van a rascar si hacen una ley dura contra la gente que mata ciclistas cuando cogen el coche borrachos? Los de los 4 gatos que andamos en bici. Cuantos votos van a sacar si lo hacen contra la violencia machista cuando aprox el 50% de la población son mujeres?

Los políticos primero hacen lo necesario para mantenerse en su puesto y que quede bien de cara a la galería, y después si cuadra intentan hacer algo por el bien del país. Todo el circo de la LVG ha derivado en que unos amigos de los que están en el poder puedan vivir mejor sin pegar un palo al agua, hay casos mucho más sangrantes en otros ámbitos y no se hace nada por el mero hecho de que no mueve a la gente. El problema es que la ley se ha llevado al absurdo en la búsqueda del voto fácil y en algún momento tenía que explotar.

Edito: El número de ciclistas muertos es el número de fallecidos en los 30 días posteriores al accidente.

1 respuesta
SikorZ

#101 Pero tio, como puedes comparar la vida de 1830 hombres con la de 50 o 60 mujeres? No tienes corazon, eres un puto machista.

Sobre lo de manifestarte estoy de acuerdo y ademas añado otra circunstancia. Estas leyes dan privilegios a la mujer.

Si yo en vez de divorciarme y tener que ponerme a trabajar puedo denunciar a mi marido y quedarme con sus propiedades, dinero e hijos, para que voy a separarme? Y si encima puedo hacerlo sin pruebas y sin consecuencias si me pillan la mentira... Por qué no iba a hacerlo?

Asi me hago feminista hasta yo, si crean leyes asi para hombres y viendo que la justicia e igualdad no es prioridad para la sociedad... Pues empecemos la guerra de sexos, va.

Quebrant

Yo soy partidario de reformar la actual ley para que sea más efectiva, pero eso no se hace eliminándola a cambio de una ley de violencia general, donde se perderían todos los matices de esta violencia específica (¿aplicamos las mismas medidas preventivas a una mujer maltratada que a un niño?). Yo pienso que la ley tiene que dar con una definición más precisa de violencia de género (ese "por el hecho de ser mujer" no es algo con lo que yo discrepe, pero tampoco algo que se pueda utilizar en un juicio), redactar una batería de indicadores objetivos, y responder a la pregunta de "por qué la mayoría de mujeres no denuncian" y "qué ha fallado cuando un tercio de las asesinadas habían denunciado previamente". En mi opinión, la ley no está haciendo un buen trabajo informando a la población general de su utilidad, facilitando el proceso de denuncia, ni estimando correctamente la gravedad de la amenaza.

1 respuesta
Leoshito

#99 Eso que comentas es interesante, pero entonces también habría que eliminar los conceptos de violencia racista, homofoba, etc. No?

Supongo que legalmente no existirán esos conceptos y serán cargos añadidos aparte.

1 respuesta
SikorZ

#103 Y por qué tenemos que hacer distinciones entre una mujer maltratada y un hombre? No eramos iguales?

Es que ando un poco perdido en esto de la igualdad en la cual los sexos no son iguales...

De todas formas ten en cuenta que hay unas 50 mujeres muertas al año, no quiero ser insensible, pero no creo que sea tan grave como quieren hacernos creer. Esta claro que debajo de toda esta pantalla feminazi lo que hay son lobbies camuflados que se llenan de dinerito publico con la excusa.

Ya lo he dicho antes, para mi no es mas que un movimiento SGAE v2.0. Se encargaron de hacer creer que todos somos piratas informaticos y pagamos justos por pecadores mientras ellos con la lucha se llenaban los bolsillos de billetes, pues esto igual, ni mas ni menos.

1 respuesta
T

cuidado, se viene una mili obligatoría de género

La Ley de Género andaluza ordena “tratamiento psicológico” a hombres no denunciados por maltrato

1 respuesta
SikorZ

#106 De eso al lavado de cerebro hay poquito, estamos rozando ya lo absurdo.

Quebrant

#104 Ni violencia contra menores, ni violencia contra los cuerpos de seguridad... La violencia desprovista de todo matiz, motivación o contexto.

1 respuesta
Leoshito

#108 Efectivamente,es un poco raro xD

Yo prefiero que se distinga cada una y cada una tenga su propia pena, naturalmente. Que en muchos casos será la misma supongo (no sé de leyes) pero es importante saber por qué condenan a uno.

1 respuesta
eondev

#105 Por que tienes la teoría del heteropatriarcado respaldando ese argumento.

Aquí todos los users han expuesto los problemas que supone tener la LVG, y sin embargo con el heteropatriarcado uno puede justificar

  1. la discriminación y
  2. que no es suficiente, pues como vemos todos pese a las medidas tan extremas aún muere gente, por lo que hay que endurecerla aún más.
2 respuestas
B

#109 Si lo de contextualizar y buscar la motivación está muy bien, si se hace como es debido y no lo que se está haciendo con la LIVG, ya que no toda agresión de un hombre a su pareja mujer es violencia de género como no toda agresión de un blanco a un negro es una agresión racista.

Ya lo ha explicado con bastante claridad #29

1 respuesta
SikorZ

#110 Yo es que con tanta palabra moderna me pierdo, yo pensaba que la igualdad era que hombres y mujeres eran igual entre ellos, pero esta ley dice que si eres hombre eres agresor y si eres mujer eres victima y ademas distingue entre penas y procedimientos unicamente par ael caso en el cual la denunciante sea mujer.

Sigue siendo eso igualdad o por cosas del heterpatriarcado este del que me hablas esta bien que un sexo tenga privilegios y otro no?

No me queda claro, entonces somos iguales o no somos iguales?

1 respuesta
Leoshito

#111 Estoy de acuerdo. De ahí la necesidad de modificar la ley para evitar tales absurdos.

kraqen

#65 Por suerte de momento no hay una respuesta diferente a nivel penal o procesal para casos de homicidio. Las mayores disparidades están en casos de maltrato de obra, insultos y amenazas. Puedes encontrarte cosas como que en una pelea, los cónyuges tengan sanciones penales diferentes porque la Ley presume que el hombre ha actuado discrimanando a la mujer.

#69Kenderr:

El TC puede equivocarse y la sentencia no fue unánime (Aunque no es la única sobre el tema), pero de ahí a decir que la ley discrimina sin más saltándose la constitución hay un trecho.

Desde el momento en que para la misma situación puede haber dos respuestas penales completamente diferentes hay una discriminación.

#69Kenderr:

Yo no leo que se este poniendo esa ley para joder a los hombres, sino para intentar paliar un problema muy especifico. Igual que se realizo una legislación anti terrorista para paliar otro problema especifico, puesto que la legislación que existía en ese momento era insuficiente.

Y no estoy comparando terroristas con violencia machista, sino la forma de abordar un problema, que es creando una legislación especifica que genera condenas distintas para un mismo delito en base a la situación.

¿Que no esta funcionando la LIVG? Es muy posible, por desgracia nuestros legisladores no destacan por su habilidad y todo es mejorable. ¿Se hizo la LIVG para joder a los hombres? No. ¿Ha sido avalada por el constitucional? Si.

Hay una diferencia bastante grande en hacer una Ley para discriminar directamente, y que la mejora de una posición cree esa discriminación. Sí, puede no haberse hecho para atacar a los hombres, cosa que parece bastante probable viendo del PP del que salió. Eso no quita que, como otra legislación que pretende solucionar el problema de forma 'rápida y mal', se de lugar a abusos y situaciones para nada deseables.

Por poner otros ejemplos, que creo que el de la legislación terrorista no está mal encaminada, tendrías la Ley de Seguridad Ciudadana o la última reforma de la Ley de Protección de datos. ¿Qué persiguen fines muy loables en los que todos estamos de acuedo? Claro. ¿Debemos aceptar los recortes en derechos fundamentales y aceptar los abusos a los que abren la puerta? Desde luego que no.

#110 Está claro que no toda la LVG es mala, el problema está en que cada vez se quiere hacer una protección más 'automática', restringiendo las posibilidades de defensa y sin control alguno sobre los posibles abusos. Que todos saben y sabemos que existen. Incluso si una denuncia acaba sin sanción penal, la condena social por la detención o la salida del domicilio no la quita nadie.

Aunque esto ya no es solo LVG, sino el resto de legislación, reglamentos y protocolos de actuación que han venido de desarrollo.

Y luego está el problema de dar a los juzgados de Violencia sobre la Mujer la competencia de forma automática en asuntos de civiles una vez se presenta la denuncia, lo que condunce a aun más abusos. Lo que al final convierte a un juzgado que está pensado para dar una respuesta rápida y supuestamente más especializada a ciertos problemas en otro gallinero familiar, excepto que con aún más odio.

#29ChaRliFuM:

Creo que es fundamental responder a la pregunta de porqué la mayoría de las víctimas ni tan siquiera han denunciado antes, pues suele ser habitual que hayan venido sufriendo violencia desde hace mucho tiempo.

No se si habrá salido ya el estudio que estaba elaborando el Gobierno o el CGPJ sobre los homicidas en materia de VioGen, pero de escuchar las conclusiones preeliminares que adelantarón, cada caso era un mundo y desde luego no se podía sacar que los homicidas hubieran sido maltratadores habituales. Si ya de por sí el tema del maltrato es complicado, el de los homicidios lo es aún más.

Igual que con el tema de las denuncias falsas, hasta que no se hagan estudios en condiciones, sacar una generalidad de blanco o negro es muy precipitado. Y luego no nos sorprendamos si las medidas que se sacan a golpe de títular no llegan a nada.

ReEpER

Interesante post, y sin el aire que el 90% de los posts de MV tienen ultimamente.

Existe un problema y hay que analizarlo y solventarlo, pero como muy bien dice el texto, hay dos posiciones demasiado claras que son incapaces de razonar.

2 respuestas
nizku

#115 No hay dos posiciones en absoluto, publicamemte, hay una y es hegemonica.
Es tan monopolistico el dogma que ni siquiera deja abierta la posibilidad de debate.

2 respuestas
eondev

#112 Como la teoría del heteropatriarcado dice que el hombre y el sistema propicia a la violencia machista, las muertes y a los comportamientos sexistas, se necesita una ley que iguale la balanza tirando de "discriminación positiva" (porque claro, la mujer por vivir en este sistema, está discriminada por el mero hecho de ser una mujer).

De ahí la posverdad, su razonamiento es: no puedes negar el patriarcado porque es algo que evidentemente existe, y como no puedes hacerlo todas las connotaciones y mentiras que hemos puesto por encima están blindadas de cualquier crítica. Hacer eso mismo te tacha de machista, negacionista y de una persona sin dos dedos de frente.

Hay que tener muy claras las ideas que vas a expresar y cómo lo vas a hacer, porque caes en un bucle de falacias y demagogia. No sé por qué, como hemos visto en este hilo, siempre se tiende a deformar la crítica y exponer argumentos que nada tienen que ver para que metas la pata y te veas discutiendo de algo que ni siquiera habías planteado o discutido xD.

1 respuesta
ReEpER

#116 Te confundes. Que no se hable en los medios de que existe una posicion no quiere decir que no exista. Y eso se puede ver mismamente en este foro donde la poblacion mayormente es masculina i dodne es facil esconderse detras de una pantalla para decir lo que uno piensa sin miedo al escarnio publico.

#117 tirar de falacias en MV es el deporte nacional. Yo lo llamo "whataboutismo".
Hablas de las muertes de mujeres en manos de hombres y te saltan con un : what about las madres que matan a niños?
Es el discurso tipico de la oposición y de los partidos politicos que ahora componen mayormente la extrema derecha en europa y que ganan adeptos a base de falacias y argumentos de barra de bar.

2 respuestas
eondev

#118 Se refiere a eso mismo, de cara a la galería, en la opinión pública de los medios existe una única postura y es dogmática, no puedes criticarla.
Vox lo hace porque es su papel, le ha tocado a él llevarse los votos. En parte es bueno porque está alzando la voz, por otro, cualquier persona que coincida con una parte del ideario político de ese partido es tachado de casposo, facha, reaccionario. A mí ya me han dicho que si voto a Vox, a mí xDDDD

Y con lo de los niños, sabes por qué se dice? Por que se entra al mismo juego que utilizan las "feministas" y los lobbys. No se hace por hacer un y tú más cual partido de fútbol, se hace para que vean la incongruencia que hay detrás de lo que dicen. Pero, una vez más, es inútil por el heteropatriarcado, hacen ver que el resto de muertes son fortuitas y no sistémicas y por tanto de menor importancia a combatir, o en todo caso, de origen totalmente distinto y no entienden a qué cuento vienen.

nizku

#118 A ver si te entiendo, según tu hay dos posiciones demasiado claras, incapaces de razonar.

Pero sin embargo solo una de ellas está en la vida pública, o representada en las instituciones o en los medios de comunicación, la otra solo la podemos encontrar en el peligroso offtopic de un foro de videojuegos nacional.
Que ni siquiera es tal, excepto que para ti una posición radical e irracional sea querer una legislación no discriminatoria ni que atente a las libertades individuales, que son las ideas que se lee por aquí.

Al menos tú mismo admites que se realiza escarnio público y censura a quien no siga el dogma, algo es algo.

2 respuestas

Usuarios habituales