El mito de la desindustrialización española

Drakea

El mito de la desindustrialización española

La desindustrialización española, cualquier persona que haya leído o participado en debates políticos o económicos patrios sin duda alguna es familiar con el concepto.

Dicha idea hace referencia al proceso histórico que técnicamente se llama reconversión industrial, que empezó con toda su fuerza en los 80, y culminó con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, cuando Felipe González, a partir del 1986, finalizó el proceso con resultados obvios.

Mientras podemos ver como el sector secundario crece constantemente hasta la década de los 70, a partir de entonces empieza a aminorar, mientras el tercer sector explota, Datos puros.

Así pues, parece absurdo decir que la desindustrialización española sea un mito. Y efectivamente, yo no tengo intención de negar que el peso de la industria española en la salida de la dictadura era mayor que el que tiene ahora, lo que he venido a desmontar es otro mito de la desindustrialización española, el mito de que la gran industria -en su mayor parte pública- del Estado se vendió a inversores extranjeros, principalmente alemanes, para que Felipe Gonzalez pudiera pagar favores, así como subordinar españa a los intereses teutones, quedando relegada a un país de camareros y hoteles en una especie de repartición del trabajo a nivel europeo.

Dicho mito surge en todos los sectores euroescépticos, conservadores o comunistas, e incluso personas críticas con la Unión Europea (de las que, he de decir, me considero) son capaces de tragárselo. Para poner un ejemplo, este extenso artículo de La Razón Comunista:

El robo del patrimonio nacional español durante la transición

Este artículo narra como el PSOE DE González llego a poder aupado por los socialdemócratas alemanes, procediendo entonces a desmantelar la industria a la orden de sus amos protestantes. Bien, tampoco tengo interés en contradecir los intereses del PSOE sino:

  • que la industria española fuera digna de gran elogio y que su pérdida fuese la causante de nuestros problemas actuales, y
  • que su desmantelamiento obedeciese a algún tipo de mandato europeo para relegar a España a un segundo lugar

La reconversión industrial

Reconversión industrial, en el contexto de la salida de la crisis de 1973, son un conjunto de políticas de reconversión del sector primario y sector secundario simultáneo y de mayor prioridad al de reindustrialización, que duró toda la década de los 80, siendo ambos las dos vertientes de un proceso conjunto de reestructuración industrial. Se puede definir como la adopción de medidas de política económica para intentar ayudar a que converjan la oferta y la demanda en el mercado en los sectores en crisis.

La crisis de energía de 1973 fue una crisis que golpeó duramente a la economía española, que ya venía de estar en jaque relativo. El desarrollismo franquista se fraguó bajo la supresión salarial y la libre entrada de capital extranjero para explotar la subdesarrollada mano de obra española. En cuanto la dictadura se fue, España pasó a ser un país con una destacada conflictividad laboral, al abrirse de nuevo la veda del movimiento sindical y la lucha obrera.

Así pues, la crisis energética mundial llega a España en un contexto de transición con grandes problemas estructurales, y es entonces donde se empieza a hablar de reindustrialización, pero los gobiernos de Adolfo Suárez y Calvo Sotelo carecen de los apoyos suficientes (sobretodo populares) para embarcarse en ella, por lo que tienen que mantener la paz social, y no es hasta la llegada de Felipe González en los 80 donde la reconversión arranca del todo, sobretodo en su segunda mitad.

Antes de la Transición, teníamos monopolios estatales capaces de proporcionar servicios básicos a precios asequibles, y cuyos beneficios revertían en el Estado.

¿Eran tan buenos estos monopolios estatales, esta industria española (la décima del mundo)? Veamos como resistieron a la crisis de los 70 y la democracia.

El estado de la industria y la economía española en los 70

Balanza comercial

La industria española, décima del mundo, para los 70 no tenía ningún balance comercial positivo neto. Del gráfico se puede extraer que la situación empeoró en los 90, ostentiblemente a raíz de la reconversión (aunque en los 80 hubo un balance positivo histórico), pero no se puede decir que los datos de las décadas anteriores correspondan a una gran potencia industrial.

Yo no soy un fanático del balance comercial positivo, sin embargo es cierto que un balance comercial negativo es un pobre indicador para una supuesta economía industrial. Una industria de alto valor añadido importa materia y exporta productos caros, por poner un ejemplo extremo, Japón en los 80 tenía un balance comercial del 1800% (exportaciones/importaciones) respecto a USA. Eso es una seña clara de una economía de alto valor añadido.

Devaluación monetaria

Uno de los instrumentos de los que más abusamos para mantener esa gran industria fue la de la devaluación monetaria. Esto es un instrumento común en economías (en desarrollo, no obstante), y difícilmente podría argumentarse que una moneda barata es mala señal viendo a Japón. Sin embargo no hacen falta muchos conocimientos para entender que mantener competitividad en el extranjero a base de abaratar tus productos de manera indefinida tiene mala pinta.

¿Cuántas veces se devaluó la peseta durante todo el desarrollismo? Seis ( Siete devaluaciones desde 1959 )

Veamos:
En 1967, una devaluación del 14.28%
En 1976, una devaluación del 7.26%
En 1977, una devaluación del 24,87%,
En 1982, una devaluación del 8%.

Difícilmente puede decirse que ante la volatilidad del valor del dólar (la crisis de energía se cebó también con USA) estas devaluaciones sean la hecatombe que parecen, pero una economía que requiere de 5 devaluaciones en menos de una década no da la imagen de estabilidad que se espera de un gran país industrial.

Inflación

La subida de costes provocó, como no podía ser de otra forma, subida de precios. Entre 1970 y 1973, los precios subieron en España a un ritmo superior al 9% anual. La industria siempre va a reflujo del coste de la energía y el petróleo, por lo que la década de los 70 tuvo lugar una fuerte inflación, que si bien se redujó a casi la mitad en los 80, seguiría siendo altísima durante un tiempo.

En los 70 asistimos a un incremento del IPC anual medio de 13.65%, llegando a un acumulado en 1980 de 258,52.

Lo que podías comprar con una peseta en 1970 necesitabas 3 y media en 1980.
Lo que podías comprar con una peseta en 1960 necesitabas 6 en 1980.

Desempleo

Y por último, no podía faltar el desempleo. Es casi axiómatico que en cualquier discusión del desempleo español salga a relucir la gran importancia del sector servicios en españa, en concreto el hostelero y el turismo. Sectores estacionales y de bajo valor añadido que condenan el país a una tasa de paro estructural altísima. En comparación con esto, cuando eramos décima potencia industrial las cifras del paro eran bajas, todo el mundo tenía un trabajo, podía liquidar una hipoteca en 10 años y comprar dos coches con un sueldo. ¿Cuándo se torcieron las cosas? ¿Con la desindustrialización? Nope.


Este gráfico es El Clásico de las discusiones de barra de bar

La reconversión industrial entra a toda marcha con la llegada al poder de Felipe, incluso aunque podamos considerar que empieza de forma tímida antes, la tendencia es impepinable: El paro entra en una escalada exponencial desde el propio fin de la dictadura (y hay que tener en cuenta que las cifras de paro de la misma no son de fiar). Como ya he dicho, la liberación de la supresión salarial llevo al resurgir de un gran movimiento obrero en España, que se organizó en sindicatos para pedir mayores salarios y condiciones. En un clima de semejante inestabilidad social, aupado por la crisis de materias primas, además de un tejido industrial que se había diseñado de manera ultra rígida -controlar los desempleados, a cualquier coste, es una necesidad de mantener la paz social, algo imprescindible en una dictadura-, la industria sufrió. Ya he enseñado los indicadores de devaluación y inflación, como todo en el mundo real son fenómenos multicausales, pero es difícil de no ver una causalidad entre el aumento de costes de la mano de obra en una industria acostumbrada a mano de obra sin derechos algunos.

Lejos del discurso de que España surgió de la dictadura con un gran patrimonio en forma de una industria puntera y grande, España surgió de la dictadura con un tejido empresarial obsoleto y ultra rígido, que resistió de manera muy pobre los embates de la naciente democracia. Por si eso no fuera poco, la crisis de energía golpeó el mundo y a nosotros, trayendo todavía más miseria. Muchas veces se saca pecho diciendo que España fue la décima potencia industrial del mundo, sin embargo estas comparaciones son profundamente tramposas, porque ¿qué potencias había en esa época? En 1974 Asia seguía mayormente subdesarrollada a excepción de Japón. España a día de hoy sigue siendo la decimocuarta potencia económica, simplemente nos han superado cuatro países desde entonces a pesar de que en términos reales hayamos perdido bastante más, por eso las comparaciones de tipo ranking son inútiles.

Sin embargo, una cosa es cierta y es que no he hablado de la desindustrialización en sí. Simplemente me he limitado a decir que España atravesaba una crisis en los 70, lo que es obvio. Pero ¿acaso hacía falta deshacerse de la industria para sobrevivir? Veamos.

La desindustrialización española

La pérdida de relevancia del sector industrial en España no tiene absolutamente nada de especial ni característico, sino que obedece a una tendencia observada de manera universal en todos los países del mundo, y es la de la U invertida:

¿Que quiere decir esta gráfica? Que el desarrollo económico de un país pasa por dos fases, en relación a su industra:

  • la primera, la de industrialización, el país, que posee una economía subdesarrollada con un peso importante del sector agricultural (referirse a la primera gráfica del hilo) empieza a industrializarse, con el incremento brutal de la productividad derivada de la inversión de capital en fábricas se sucede una época de bonanza donde los salarios crecen y la situación es de prosperidad general
  • la segunda, la de desindustrialización, el sector servicios empieza a tener mejor productividad sobre el capital que el sector industria, gracias a que el país ya posee una clase media notable, hambrienta de productos y comodidades para disfrutar la vida, asimismo, la gente ya no está dispuesta a trabajar por cuatro perras como antes, por lo que el país pierde competitividad internacional, todos estos factores provocan necesariamente que el peso de la industria disminuye

Como ya demuestra el gráfico la forma es muy característica, y se sigue con resultados tan aparentemente contraintuitivos como el hecho de que Reino Unido tenga mayor sector servicios que España. De hecho, se sigue con resultados tan demoledores para cierto relato como este:

Alemania, la supuesta gran beneficiada del reparto del trabajo europeo, ha perdido más industria que España. Pasando de un 35% a un 20%, ocupando un segundo lugar por detrás de Italia (otra supuesta gran perdedora de la adhesión europea).

Así pues, el fenómeno de la desindustrialización, por más que se tenga que explicar en cada contexto, con las particularidades de cada país, es un fenómeno por el que todas las economías pasan. La terrible Alemania sufrió más desindustrialización que nosotros.

Conclusiones

Después de este tochaco, espero haber explicado suficientemente claro el por qué creo que:

  • la industria española no fue esta joya de la corona que nos dio las mejores décadas de la historia de este país, y que con su desvanecimiento nos condenó al paro y la especulación ladrillesca,
  • no hubo ninguna conspiración paneuropea para forzar a España a desindustrializarse y que quedase relegada a un país de copas y playa

No hay evidencia económica para sostener la tesis que en España sucedió un proceso extraño y particular, motivado por intereses (geo)políticos, en lugar de un fenómeno habitual en el desarrollo económico de todo país. Que se hicieran malas decisiones en la reconversión industrial es posible (es seguro), pero entre creer que es una conspiración teutona para torpedear el resurgir del Imperio o ineptitud (o corrupción) de nuestros gestores políticos, soy un ferviente defensor de la navaja de Ockham, aunque hay que admitir que las dos cosas no son contradictorias, refiriéndome al tráfico de influencias.

34
1 comentario moderado
imnothing
#1Drakea:

Este gráfico es El Clásico de las discusiones de barra de bar

A mi no me carga este gráfico. Buen hilo. En LAICOS se subió un vídeo del jacobino diciendo poco menos que la desindustrialización de España era un dictado europeo. Vamos, cuñadismo en estado puro y eso que concuerdo con lo que decía de que la UE actualmente es un lacayo de EEUU y tiene una crisis de identidad que se extiende a todo (política exterior, presupuestaria, impositiva, etc.).

La cuestión ahora es: ¿qué opciones debería barajar España para tener un industria de calidad? ¿O estamos condenados a seguir siendo un país de sol y playa?

2 1 respuesta
PaPa

Buen resumen, en cuanto pueda lo echare un ojo al completo.

Drakea

#3 Volver a la industria no es la solución, porque no podemos competir con los países pobres, no es el camino.

Hacia donde tenemos que ir encontramos pistas en el enfoque del último plan quinquenal chino: IA, machine learning, robótica, etc...

La industria de la automatización será al siglo 21 lo que la industria manufacturera lo fue en el 19.

12 1 respuesta
allmy

Pues me has sacado del error :)
Lo había dado por algo tan confirmado y obvio, que jamás me molesté en comprobarlo, la verdad...

Supongo que lo que habrá cambiado será la estructura del capital, y la naturaleza del trabajo.

Hipnos

Interesantes datos. Me gustaría saber tu opinión respecto a lo que pasó con SEAT, Pegaso e Ensidesa. También sobre los astilleros.

Y finalmente una pregunta, ¿crees que el balance económico es un buen indicador de riqueza para la población?

Te pongo un ejemplo. España es exportadora de energía hoy, con un precio para el consumidor mayor que nunca en su historia. Cuando las centrales quemaban carbón nacional, no había mucho balance económico, pero la energía era barata.

4 respuestas
Gantz

Buen intento, pero la geopolítica niega todo tu texto.

https://www.larazoncomunista.com/post/el-robo-del-patrimonio-nacional-espa%C3%B1ol-durante-la-transici%C3%B3n-privatizaci%C3%B3n-y-desindustrializaci%C3%B3n

kaseiyo

#7 eso es por el tipo de energía que producimos. El carbón sobretodo hace 40 años era muy barato para la productividad que daba encima había muchas menos regulaciones laborales y ambientales que a la postre bajan el coste de la energía.

Las renovables como las estamos planteando no pueden estar enlazadas a precios bajos sobre todo porque cerramos más centrales productivas de las que abrimos. Al final esto funciona por la ley de la oferta y la demanda y subiendo la demanda como sube no tenemos una oferta flexible que no sea quemar mas gas.

1
Drakea
#7Hipnos:

¿crees que el balance económico es un buen indicador de riqueza para la población?

¿A qué te refieres? La balanza comercial desde luego no, lo he puesto porque va en contra del relato de la potencia industrial, pero cosas como la inflación, la devaluación monetaria (aunque en esos entonces comprar en el extranjero no era tan fácil) o el desempleo sí que son un buen indicador de bienestar.

Ten en cuenta que el IPC cuenta la energía, por lo que el incremento exagerado del IPC de los 70 también aplicó a la energía. Sin separar por factores es imposible saber como contribuyó la energía, pero el hecho de que la crisis mundial fuera energética da a pensar en ello.

Acerca de la política energética también me resulta difícil creer en una conspiración europea, ya que Alemania también ha tenido una hecatombe -aunque más reciente- en su industria energética por políticas terribles. Como son de naturaleza medioambiental que es la directiva europea no parece tampoco que sea un plan suyo para doblegar a Europa.

De SEAT, Pegaso o Insidesa no puedo comentar porque me faltan datos, cada caso particular es un mundo. Quiero comentar la tendencia general. Casos particulares de corruptelas pueden haber, pero en el agregado la desindustrialización española no ha tenido nada de especial.

1 respuesta
B

#7 El 75% del coste actual de la energía son costes regulados, entre los que se encuentran los derechos de emisión de CO2 (los cuales están en máximos históricos porque así lo quiere la UE), el impuesto a la producción y generación de energía, el impuesto eléctrico, el IVA o el déficit de tarifa.

Lexor

nice thread, necesario para las discusiones e irrelevante en lo que nos toca que es mirar hacia el futuro y por desgracia los planes 2030 y 2050 son flutesongs

Hipnos
#10Drakea:

De SEAT, Pegaso o Insidesa no puedo comentar porque me faltan datos, cada caso particular es un mundo. Quiero comentar la tendencia general. Casos particulares de corruptelas pueden haber, pero en el agregado la desindustrialización española no ha tenido nada de especial.

Pero esos tres casos son muy evidentes. Eran tres industrias de alto valor que fueron vendidas a terceros por cantidades irrisorias. SEAT por ejemplo se vendió por una peseta a Wolkswagen. Idem con Pegaso a FIAT. Curiosamente, los siguientes 50 años a esas empresas les ha ido tremendamente bien. Es un claro ejemplo de cómo se perdió valor industrial español para cederlo a Europa.

Ensidesa era una empresa muy fuerte siderúrgica que acabó en manos de un magnate indio. Otro ejemplo de valor nacional perdido.

Sobre el desempleo, no estoy de acuerdo con tu análisis. El desempleo en españa está subvencionado con el paro, por lo que las estadísticas siempre van a mostrar más respecto a otros países sin subvenciones. El empleo en negro ha sido, y es, una constante en el mercado laboral español. No creo que sea especialmente significativo compararlo con otros países. Como mucho analizar la tendencia interna pero teniendo en cuenta lo anterior.

2 respuestas
Drakea

#13 No teníamos industrias de alto valor. Las devaluaciones monetarias junto con la balanza económica lo que cuentan es una industria que se sujeta a trozos.

SEAT, como la mayoría de empresas del sector, entró en crisis con la crisis del petróleo, hasta el punto que para el momento de su venta llevaba años en pérdidas.

https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/download/70095/42348/0

La resultante ampliación de plantilla era poco recomendable para una compañía que experimentaba un notable crecimiento de costes laborales desde 1969 y una peligrosa caída de la demanda desde 1974

del 69 al 75

No había ningún sector de la industria española que no entrase en crisis profunda con la transición y la crisis energética.

1 respuesta
Gantz

Si es que aquí nadie habla de conspiraciones, se habla de lo negociado en la división internacional del trabajo a través de la dialectica de estados, si esto es conspiración pues ya se entiende el analisis idealista, las variables que corresponden a una dialectica son supaeditadas a un ente natural de competición que es como creer en unicornios basicamente, pues la productividad competitiva son los designios en los criterios de producción que imponen las demás potencias hegemónicas.

Verslayer

Ser de Aviles (Asturias) y leer INSIDESA me da cancer ocular muy alto...ENSIDESA amigos, ENSIDESA.

RomanAbrazos

Lo que me parece curioso es que el tejido industrial sea el mismo practicamente que en los años 30

Leoshito

Hilo cojonudo, mis dieses.

Buena lectura y he aprendido un montón, más así por fa <3333

WinterJoJo

Gran hilo, Drakea, igual que los de Don Verde. Siempre aportan algo que vale la pena leer.

Esa clase de comentarios erróneos de la desindustrialización española es algo que se da por analizar el contexto de forma simple y luego ir a los resultados sin indagar en ellos en profundidad.

España tenía una deficiente economía que no era competitiva en ese entonces y ahora tenemos una deficiente economía de servicios de bajo valor añadido y poco intensiva en capital en contraste con los países pares al nuestro.

Una solución de este problema es algo que nuestros políticos no quieren abordar de forma profunda por diversas razones. Una de ellas es prácticamente la misma que cuando de ralentizó con UCD retrasar la reconversión industrial y lo mismo paso con la reforma laboral de 2011.

Mantener la paz social y capitalizar dicha paz momentánea en votos nacidos de una falsa estabilidad que hace endeudarse a futuro con la realidad.

La mentalidad cortoplacista en el ala política es algo que nos mata en el aspecto económico por evidentes razones. Únicamente se trata de cambiar algo en el barco una vez nos han tirado todos los mástiles y se hunde si no remedio. Siempre de hacen apaños y nunca una reconstrucción total o hacer otro barco sostenible.

2
Hipnos

#14 Bueno, me enseñas las cuentas en un marco de crisis global previo a entrar a la UE. Es evidente que hubieran mejorado con un mínimo de inversión estatal y la apertura al mercado europeo. Por eso siguen existiendo seats hoy vamos, porque la empresa tenía valor.

1 respuesta
B

#13 SEAT se vendió a VOLKSWAGEN por 80.000 millones de pesetas (480 millones de euros al cambio).

Drakea

#20 Es cierto que quizá podría haber sobrevivido SEAT bajo la batuta del Estado español, pero que lo haya hecho bajo Volkswagen no es garantía de ello.

Es como decir que una empresa que está en pérdidas y reemplaza a su CEO por uno que la levanta podría haberse salvado con el viejo. Claro que podría, pero el hecho de que la haya llevado a esa situación da a entender que carecía de las aptitudes para ello.

2
treetops

Gran hilo. Hilos como estos diferencia MV de otros foros.

Creo que Europa pidió a sus estados miembros tener un 20% del peso del PIB en industria, algo muy difícil de alcanzar hoy en día.
El problema de España es que nuestra industria tiene un valor añadido muy bajo, esto se debe a la falta de inversion en I+D que España arrastra desde hace años, al poco conocimiento de ingles de nuestros ciudadanos (que impiden que nuestro sector productivo pueda expandirse fuera de los países hispanohablantes) y la gran cantidad de PYMEs que tienen una productividad menor que las grandes compañías internacionales.

1 respuesta
allmy

#23 Entonces el problema es que España es un país poco capitalizado. Al final lo que hace el capital, la inversión, es multiplicar la productividad de la "hora hombre".

1 1 respuesta
LaRara

Necesitamos invertir en i+d pero ya. O seremos un país para que vengan los alemanes a veranear. Y prefiero que sea al revés

1 respuesta
ReibenN

Interesantísimo.

Pero nos timaron con el euro y el redondeo. Otro mito desmontado en ese artículo. Bonita inflación en los 70. Precisamente el EURO lo que ha traído es estabilidad en los precios alejando el poder monetario de la basura política que tenemos.

treetops

#24 El problema es que competimos con otros países más desarrollados, si una empresa es de origen alemán es normal que quieran poner los trabajos mejor pagados en su país y deslocalizar los peor pagados a otros países, es por eso que no podemos contar al 100% con empresas extranjeras para mejorar nuestra productividad. Poco a poco van apareciendo multinacionales españolas, pero es una cosa de décadas y la población española no tiene tanta paciència. Siempre digo que en los últimos años del PP España crecía al 2/3% de forma estable y sin embargo la gente les echa en cara no haber arreglado la economía y el déficit, bueno es literalmente imposible que en 8 años un país pueda salir de la posición en la que estaba España, con una economía basada en el ladrillo y con un mercado de exportaciones mísero.

#25 pues vota a el partido que prometa invertir más en I+D

2 respuestas
allmy

#27 Hombre, yo no creo que sea todo una conspiración alemana.

Después de 40 años de dictadura y hermetismo en España había mucha industria que había conquistado el entorno nacional no por competir o hacer buenos productos, si no porque "es lo que había" (en el mejor de los casos), y en el peor de los casos porque "Franco había dado un monopolio a X persona o familia". Cuando España se abre al mercado exterior, pues pasa lo que pasa, que nos compran la industria por 2 duros porque realmente no vale nada. Y si te compra una empresa alemana, la ingeniería la hacen donde la estaban haciendo hasta entonces. Y tu les haces las arandelas.

Y a eso por supuesto hay que sumarle la deficiente clase Empresaria que tiene España. Que eso da para un hilo. En España en cuanto una empresa vale un puñado de millones, se vende para que el dueño se compre su casita en la moraleja y su chalet de veraneo. Y listo. En Alemania no se venden así de rápido y de baratas las empresas. Y luego que nuestro empresariado ha sido bastante... poco profesional digamos. Nunca ha sabido invertir bien como si que hacía el management más profesional de otros países.

1 respuesta
Drakea

#27 Las devaluaciones de los 70 seguramente tengan mucho que ver con el poco desarrollo del capital en España.

Devaluar tu moneda está bien a corto plazo (bueno, si ignoras los efectos sobre la población) pero a largo plazo es terrible. Fomentas las exportaciones sí pero haces que adquirir bienes de capital en el extranjero sea más caro.

Pan para hoy, hambre para mañana. Un resumen de la historia económica española de los últimos 100 años.

1 respuesta
chocula

No puedes comparar la gráfica primera donde el % imagino que es contribución al PIB de cada sector, con la última cuando hablas de que Alemania ha perdido más peso de su industria respecto a España. No, lo que ha perdido Alemania es trabajo de manufactura ¡Nos ha jodido! Con automatización y externalización de la producción... es evidente, pero eso no quiere decir que haya perdido su industria, quiere decir exactamente que su manufactura está fuera y que la que queda dentro requiere menos mano de obra.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • SirPsycoSexy
  • Drakea
  • Lexor
  • treetops
  • Gantz
  • allmy
  • Hipnos