La negociación secreta del Tratado de Libre Comercio

Hipnos

#56 Aquí ya te entro a discutir:

  • Si no se reduce el sueldo en proporción, el siguiente mes tienes a todas las empresas del país (todas), en pérdidas. Todas. El 70% de los costes operativos de una empresa son los salarios. Si reduces jornadas sin reducir salarios, aumentas los costes, todo más caro. Actualmente se trabaja con márgenes muy pequeños en la mayoría de empresas (las que van a precio y no a diferenciación; casi todas).

¿La empresa declara pérdidas? Mala suerte, no es mi problema. Que ajusten su producto a su coste real.

¿Van a margenes pequeños? Me parece de puta madre, pero si tu planteamiento de negocio no es viable con las condiciones de vida que se proponen, tu planteamiento de negocio está mal.

  • Aunque se redujera el sueldo en proporción, los costes laborales (cuotas, etc.) que son un 54% de todo el coste, seguirían siendo los mismos. Te cargas los márgenes, y adiós. Puede que no categóricamente todas, como en el primer supuesto, pero si más de la mitad de las empresas. Si contratas a otra persona para cubrir las horas que faltan, los costes laborales se duplican, aunque el coste por hora no lo hiciera. No se contrataría a nadie.

¿No contratas a nadie? Vale, pues produces un 25% menos. Tú sabrás si quieres ganar más o ganar menos. Los costes laborales son tan voluminosos porque son los más difíciles de manipular. Los beneficios no son difíciles de manipular, por eso muchas empresas declaran un número de beneficios muy lejano a sus beneficios reales. Y dicen que ganan poco o pierden alegando "excesivos costes salariales".

Solo lograrías: trabajo en negro, hay gente que seguiría trabajando sus 8 horas y lo haría en negro. A otros les "obligarían" a hacerlo. Eliminar tejido empresarial. Y paro, mucho paro.

¿Trabajas en negro? Pues más inspectores de trabajo y multas más gordas. A ver quién tiene cojones de trabajar en negro cuando pongan multas millonarias y cárcel para empresario y trabajador por trabajar en negro. Se acaba la economía sumergida en tres días.

¿Me estoy cargando empresas? Ya vendrán otras que se adapten mejor a mi modelo de mercado.

2 respuestas
B

#45 Y tus argumentos son... y... por no olvidarnos de...

Rubios

No se que os sorprende, este tipo de tratados siempre se negocian en secreto, hacerlo a puertas abiertas con el público liandola cada vez que tienes que hacer una concesión es literalmente imposible.

En cuanto a las condiciones del tratado en sí (al menos lo que había visto de leaks anteriores) hay que decir que nos facilitaría muchisimo la vida a los que vivimos de la ex/importación o a cualquier empresa que quiera internacionalizarse, pero hay muchas cosas que no me gustan, por poner un ejemplo no creo que Europa deba dar el brazo a torcer en ninguna cuestion alimentaría.

De todas formas analizar el tratado en conjunto me queda algo grande así que voy a esperar a que acaben las negociaciones y ver los analisis de terceros antes de sacar conclusiones y echar espuma por la boca.

2
urrako

Más globalización, más crecimiento, más pérdida de soberanía y más meternos el consumo y el capitalismo hasta en los sueños. Esto es lo que es este tratado.

2
allmy

#61 ¿La empresa declara pérdidas? Mala suerte, no es mi problema. Que ajusten su producto a su coste real.

¿Van a margenes pequeños? Me parece de puta madre, pero si tu planteamiento de negocio no es viable con las condiciones de vida que se proponen, tu planteamiento de negocio está mal.

Eres tu quien cambias las condiciones. Una empresa es rentable, si cambias las condiciones, puede dejar de serlo. Me parece muy bien que tu cambies de golpe y porrazo las condiciones. La empresa cierra, y los trabajadores van a la calle. Esa es la consecuencia. Y seríamos uno de los países menos productivos y más caros del mundo. Al final, el que tiene la empresa es el menos perjudicado, ese tiene ahorro y dinero en muchos sitios. El que se lleva el palo cuando tenga que ir a comprar, o cuando quiera comprarse un piso o pagar un coche, es el trabajador.

Es todo bastante simple. Al final las consecuencias más gordas se las lleva siempre la parte más débil.

Lo que hace rico a un país es precisamente tener estructura productiva. ¿Qué te lo cargas todo de la noche a la mañana? Bueno, perfecto, pues a comer mierda. La diferencia entre África y Europa no es otra que la estructura productiva. Aquí tenemos, África no tiene, y los países en vías de desarrollo están desarrollándola (por eso crean industria a marchas forzadas).

Si te quieres cargar toda la estructura productiva están claras cuales son las condiciones de vida que quieres poner. La miseria. Que ojo! es una decisión que podemos tomar como nación...

¿No contratas a nadie? Vale, pues produces un 25% menos. Tú sabrás si quieres ganar más o ganar menos. Los costes laborales son tan voluminosos porque son los más difíciles de manipular. Los beneficios no son difíciles de manipular, por eso muchas empresas declaran un número de beneficios muy lejano a sus beneficios reales. Y dicen que ganan poco o pierden alegando "excesivos costes salariales".

No lo has entendido. No es cuestión de ganar más o ganar menos. Es cuestión de que cuando hay pérdidas, hay que perder menos. Si cada trabajador te cuesta por razón de X ley más de lo que produce, lo que haces al no contratar no es ganar, menos, es perder menos.

Lo otro que has dicho no tiene nada que ver. Empiezo a pensar que eres incapaz de mantener una discusión estructurada. Tu (y muchos otros) funcionais un poco así:

  • Argumento.
  • Me contrargumentan.
  • Es que son unos estafadores nazis come niños.

Eso no es contrargumentar. Eso es decir 4 palabras para salir del paso, como lo de "tasa impositiva única del 49%" como si solo existiera una tasa impositiva en toda la legislación. Te referías al IRPF, y no sabías ni si quiera qué era o como se cobraba. Hay algo peligroso en tanta gente, con tan poca idea de todo, pero con ideologías tan fuertes.

Y,

Que no, que el 9X% de las empresas no manipulan sus cuentas. De hecho en empresas de más de X trabajadores (no se si 50 o 500), hay obligación de auditar externamente todos los años las cuentas, presentarlas, etc. ¿Se hace? Si. Lo hacen unas pocas.

¿Me estoy cargando empresas? Ya vendrán otras que se adapten mejor a mi modelo de mercado.

Jajajajajajajajaja. Claro, como es muy fácil atraer y crear empresas. Lo ves todos los días, ¿No? Entiende una cosa. Si no sales rentable, ni vendrán, ni se adaptarán, ni existirán. Y lo que propones es bajar la rentabilidad del país (que ya de por si no es muy alta) a tasas negativas.

En serio, no es específicamente contra ti. Pero menos mal que algunos jamás ocuparéis un cargo de responsabilidad ni haréis leyes.

Y ¿Qué crees? En el SMI por ejemplo no has intentado contrargumentar absolutamente nada, como en muchas cosas ¿Crees que no sé que defiendes la jornadas de 6 horas solo porque está en el programa electoral de tu partido preferido? xD Venga tío, ha sido lo único en lo que has respondido. Y bastantes tonterías, para ser exactos. Seguro que Pablito lo hubiera defendido mejor. Probablemente (y por si te interesa para contrargumentar la próxima) hubiera dicho que la tecnología ya lo posibilita, porque es algo que no se puede discernir fácilmente y que para el ojo, y sin datos, no es tan evidente. Te han comido el coco que da gusto, una lástima que las comidas de coco no lleven consigo un argumentario.

2 3 respuestas
Tr1p4s

Tratado de libre comercio entre 2 gobiernos.
...
Tratado de amor libre entre 2 violadores.

Doblepensar.

Crack05

#8 Mejor una dictadura no?

1 respuesta
Elinombrable

#65 A veces no estoy de acuerdo contigo en algunos temas pero hoy mereces un aplauso. Mis manitas para ti.

B

#67 vaya parece que alguien no puede vivir sin amo. Mu has gracias de verdad

1 1 respuesta
L

#35 Hay que saber diferencia entre competencia perfecta y oligopolio. Y seguramente las empresas que vengan a invertir en España lleven sus beneficios a paraisos fiscales para no tributar xd eso es otra

#61 #65

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#46 ¿Pero qué tiene de secreto algo que ya sabes alma de cántaro? Ahora mismo no hay tratado alguno de libre comercio EEUU-UE y las clausulas que están negociando de secretas tienen mas bien poco.

B
 ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ 
||[ |||0 |||z |||4 |||M |||a |||] ||
||__|||__|||__|||__|||__|||__|||__||
|/__\|/__\|/__\|/__\|/__\|/__\|/__\|

<MoRo> Tio
<MoRo> tienes ban
<[0z4Ma]> dime
<MoRo> y te ponen
<MoRo> verde en mv
<[0z4Ma]> ya lo se
<MoRo> puff
<MoRo> y enzima feo
<[0z4Ma]> donde me ponen verde?
<MoRo> depresion no?
<[0z4Ma]> no
<[0z4Ma]> weno
<[0z4Ma]> enfin
<[0z4Ma]> abra ke hackear mV ke remedio
<[0z4Ma]> oye
<[0z4Ma]> TU PUTA MADRE
<[0z4Ma]> eres muy listo tu no payaso?
<MoRo> si
<[0z4Ma]> o payasa?
<MoRo> y tu muy feo
<MoRo>
<[0z4Ma]> o mejor dixo
<MoRo> ANORMAL
<[0z4Ma]> HIJO DE PUTA
<MoRo> JAJAJAJAJ
<[0z4Ma]> FEO TU PUTA MADRE
<[0z4Ma]> mas kisieras lameron
<[0z4Ma]> PONME TU FOTO AVER SI TIENES COJONES
<[0z4Ma]> HIJO DE PUTA
<[0z4Ma]> TE CREES KE ME IMPORTA?
<[0z4Ma]> MIRA SOPLAPOYAS
<MoRo> JAJAJAJAJ
<MoRo> FEOOOOOOOOO
<MoRo> JAJAJA
<[0z4Ma]> ME TIENES ASTA LA POYA
<[0z4Ma]> ME TIENES ASTA LA POYA
<[0z4Ma]> PAKETE DE MIERDA
<[0z4Ma]> MAS FEO ERES TU
<[0z4Ma]> HIJO DE PUTA
<[0z4Ma]> ALA
<[0z4Ma]> PONLO EN MV
<[0z4Ma]> CARAPOYA
<[0z4Ma]> TU P U T A M A D R E
<[0z4Ma]> OK?
<[0z4Ma]> PRA
<[0z4Ma]> K TE PILLO LA IP
<MoRo> eh si, que te pongas a vender limones ANORMAL
<[0z4Ma]> YA VERAS ALGO EXTRAÑO EN TU PC
<[0z4Ma]> YA VERAS ALGO
<[0z4Ma]> MMMM
<[0z4Ma]> VOY A EJECUTAR COMO 298 VIRUS EN TU PC
<[0z4Ma]> TE METO 2 PUÑALADAS Y LO FLIPAS GILIPOLLAS
<[0z4Ma]> ME IMPORTA MATARTE GILIPOLLAS
<[0z4Ma]> MENTIENDES?
<MoRo> JAJAJJAJA
<[0z4Ma]> NO SERA AL 1º KE LE CLAVO UNA NAVAJA

 ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ 
||[ |||0 |||z |||4 |||M |||a |||] ||
||__|||__|||__|||__|||__|||__|||__||
|/__\|/__\|/__\|/__\|/__\|/__\|/__\|
B

#56 Claro que es un iluso. Un iluso que ha vivido bajo el desbordante dinero patriarcal y que al no conocer los tiempos de necesidad mira a los necesitados por encima del hombro. Un iluso al que sus papis le pagaron una universidad privada y este se jacta de haber sido condecorado con una educación superior, menospreciando la calidad de lo público. Un iluso que desea no pagar impuestos al estado pero el día que se halle al borde de la muerte y no sea capaz de sacar su cartera para pagar su necesaria atención muera. Un iluso que cree en el sueño americano y no es capaz de ver las limitaciones que el propio estado impone. Un iluso que solamente tiene una visión de la realidad, que la universidad le ha otorgado (desgraciadamente, el modelo neoliberal) y no puede ver la realidad desde distintas dimensiones. Un iluso que desea el liberalismo dejando a los humildes paisanos a merced de la vileza de los grandes empresarios faltos de toda ética y de dudosa moral.

2 respuestas
Rubios

#73 Un iluso que ha vivido bajo el desbordante dinero patriarcal

El based patriarcado lo ha vuelto a hacer.

1 respuesta
B

#74 O matriarcal, pero rara vez resulta ser así.

Hipnos

#65 ¿Por qué tengo que contraargumentarte algo donde te he pedido tu opinión personal?

¿Crees que porque te pregunte algo y me respondas yo debo de tener una visión opuesta a la tuya? ¿Que tengo la obligación de defender lo contrario a lo que tu opines? Vaya hombre de paja que te marcas aquí, amigo. Y aprovechas para meterme mierda diciendo que no rebato nada, que me salto las contraargumentaciones importantes y que evito lo que me conviene. Vamos, otro ad hominem, como de costumbre.

Sobre lo del tejido industrial, como comprenderás, eso es una opinión muy discutible y que me parece totalmente infundada. Y te lo argumento, porque en esto si que opino diferente.

-Una persona tiene una necesidad, como comunicaciones móviles, agua o electricidad.

-La empresa que suministra ese servicio quiebra.

-Otra empresa aprovecha ese nicho de negocio, porque la gente está dispuesta a pagar por ese servicio.

Y fin, ni se rompe tejido ni pollas. No iba a estar contenta endesa de que quiebre gas natural, ya ves. U holaluz. Que porque cieeren dos o tres empresas no se va a la mierda el país, por mucho que intentes convencer(te) de ello.

1 respuesta
allmy

#70 No. En EEUU hay leyes antimonopolio. Cuando AT&T superó la cuota de 50% de mercado, llegó un juez y la dividió en 8. No me acuerdo si era AT&T o Bell... Era una de las razones por las que General Motors por ejemplo, no quería crecer más. Así que especialmente de EEUU, es dificil que vengan muchos oligopolios y monopoloios.

Y los impuestos, todas pagan, luego lo que ocurre es que por invertir en una zona concreta, o por donar X hay reducciónes en sociedades. Pero vaya, todas pagan sociedades, todas, en mayor o menor medida, y todas pagan IVA, y las cuotas a la SS, aunque algunas se retrasen muchas veces. Es parte del juego. Negocias para que vengan.

#76 No sabes discutir y lo has demostrado en varios hilos.

Sobre lo que dices, ahora imaǵinate que haces que no salga rentable explotar ese mercado. El mercado se queda sin explotar. Punto. Has leido cuatro cosas sobre los nichos de mercado y ya crees que va a llegar alguien a cubrirlo siempre, sin condiciones. Nadie está explotando (de verdad) todo el sol que tenemos en España. Y hay demanda energética ¿Sabes por qué? Porque no sale rentable. Pues eso.

No estamos hablando de cerrar 2 o 3 empresas, estámos hablando de dinamitar virtualmente todas las empresas del país. De las más pequeñas a las más grandes.

#73 No he podido pasar de la palabra "patriarcal" srry :S

3 respuestas
BuLLeT_AZ

#77
Las leyes antimonopoilio de EEUU es como la aconfesionalidad de España, del dicho al hecho hay un trecho.

Empezando por ahí, el resto no hay ni por donde cogértelo, pero no es novedad.

Hipnos

#77
Bueno, lo de que no sé argumentar es la coletilla de cada uno de tus posts. Ya directamente ignoro los ataques personales.

Argumentando:

¿Me pones el ejemplo del sol como un ejemplo de un nicho de mercado con una necesidad?

¿Desde cuándo hay necesidad de explotar el sol? (BUUM) Hay muchas otras fuentes de energía más baratas.

Una necesidad es distribuir internet, agua, electricidad, alimentos, ropa, y por muchas empresas que quiebren, siempre aparecerá otra que explote esa necesidad.

Es más, es que no conozco ninguna gran corporación rentable española que utlice la energía solar como su principal fuente de ingresos. Para demostrarte lo malo que es tu ejemplo, no es que sea una necesidad menor, o directamente no sea una necesidad (que es mi argumento principal, pero si no te has enterado te lo repito: sacar energía del sol no es una necesidad insustituible de la sociedad actual), es que ni siquiera hay grandes empresas que lo hagan de forma rentable.

Pero oye, es más fácil rebatir cosas que yo no he dicho.

1 respuesta
allmy

#79 Hay una necesidad energética, y unas leyes que hacen que alguans energías no sean rentables. Entre ellas, la solar. Porque no todas pagan las mismas cosas.

Pero me da igual, ¿Crees que alguien vendería camisetas si el coste de producirlas superara a los ingresos? xD Eso solo hay una manera de sostenerlo, y es subiendo los precios hasta límites estratosféricos, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo.

Entonces tienes que elegir:

  • Perder muchísimo poder adquisitivo.
  • Trabajar 6 horas.

Históricamente, han existido momentos en los que una necesidad no ha sido cubierta y se han producido por ejemplo, hambrunas.

1 respuesta
Hipnos

#80 Cada una de las reducciones de horario a lo largo de la historia han sido beneficiosas, han generado empleo y han mejorado notablemente la calidad de vida de la mayoría de la población.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n_de_la_jornada_de_trabajo#Trabajo-Historia_y_evoluci.C3.B3n_del_tiempo_de_trabajo

En 1919, en Barcelona, ​​después de una huelga general de 44 días, con más de 100.000 participantes que paralizó efectivamente la economía, el gobierno español aceptó las demandas de los trabajadores que incluían una jornada de ocho horas, el reconocimiento de los sindicatos y el reintegro de los trabajadores despedidos. El 3 de abril fue aprobado el decreto y a partir del 1 de octubre de 1919 la jornada máxima total de trabajo en España fue de 8 horas al día y de 48 a la semana.7 El Conde de Romanones fue relevado del gobierno en abril de 1919 después de firmar el 3 de abril de 1919 el llamado "Decreto de la jornada de ocho horas"

http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_ocho_horas

Yo considero que la productividad y la sociedad han cambiado lo suficiente desde 1919 para que ya no sea necesaria una jornada de 8 horas (que acaban siendo 9 ó 10). Y encima, para más inri, con 6 millones de parados.

España: La mitad de la gente en paro, y la otra mitad partiéndose los lomos sin que se lo paguen.

Y ahora, señor allmy, contraargumenteme que para salir de la crisis sería beneficiosa una jornada no de 6, sino de 12 horas. O que los medios de producción y la productividad no han cambiado lo suficiente en 100 años (después de la era espacial, computacional y moderna). Soy todo oidos.

SirPsycoSexy

¿Qué secreto ni qué niño muerto si en un observatorio de la UB lleva monitorizandolo desde hace meses?

Lo único que es "secreto" son las negociaciones, como toda negociación comercial. Pero no son más que eso, negociaciones. No se aprueban y ratifican hasta que vuelvan y sean aprobadas en el seno de sus respectivos ejecutivos. En este caso en el seno de la CE.

1
Prava

Pero vamos a ver.

¿¿¿Queréis dejar de hacer el subnormal e informaros de lo que son los Tratados de Comercio??? Esto NO implica que se privaticen servicios estatales, cojones.

Es que esto ya es la polla, de verdad os lo digo. La polla en vinagre...gente rajando de algo que claramente no entiende, y otros mezclando cosas como privatización de servicios básicos.

:palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

2 1 respuesta
Hipnos

#83 Es en #12 donde comienza tu agonía, diciendo que servicios, hasta ahora públicos, ofertados por terceros serían mejores. La noticia no tiene mucho que ver, después se ha convertido en una (otra) discusión sobre liberalismo.

2 respuestas
allmy

#84 Pero bueno, si tu eres el que hablas en #1 de que van a entrar a privatizar cosas. Vaya, es lo que dice la noticia y a lo que yo te respondo que no tienes ni idea. Yo solo te respondo a ti.

Me cito en #12:

De cualquier manera, no habéis, ni los de "eldiario" han entendido absolutamente nada. Es un tratado de libre comercio, no un tratado de no se "busqueda de concesionarias". Implica que las empresas americanas se podrán meter a competir en aquellos servicios que sean de ejercicio privado y libre. (Allmy)

Eres tu el que no se ha informado y para variar, no tiene ni puta idea de lo que habla (igual que el inúti lque ha escrito el artículo). De cualquier manera yo me quedo con:

"ya veremos cuando privaticen fomento".

Te cito en #1:


La Izquierda Plural alerta de que ese plan secreto conllevará "privatizaciones" una vez que se apruebe y señala que "son los intereses económicos de las multinacionales los que dictan las negociaciones". "La Comisión Europea se ha embarcado en más de un centenar de encuentros cerrados con 'lobistas' y multinacionales para negociar los contenidos del tratad", concluye Centella.

Bajo mi punto de vista, me parece muy feo que sean las grandes corporaciones multinacionales las que decidan el poder adquisitivo, las condiciones y el estado de bienestar de estados europeos. Huelga decir que los que peores condiciones tienen para negociar son aquellos hundidos en un estado deficitario, especialmente los estados del sur de Europa.

Para mí, esto es una muestra del poder, cuasi inquisitivo, de estas corporaciones, una prueba más de que aquí la democracia es una mascarada brutal.

/Discuss

Yo he entrado a responderte lo que se puede leer en #12 que es un tratado de comercio con el que vamos a ver empresas entrantes y salientes. Y que aun en el caso de que lo que se dice fuera verdad y se privatizara algo, probablemente sería muy beneficioso.

Si no sabes leer, mejor que no escribas

1 respuesta
Hipnos

#85 Entiendo pues que no lees las fuentes que están exactamente 0,4cm encima. No pasa nada, yo te la pongo aquí para que no te pierdas:

http://www.eldiario.es/politica/Izquierda-Gobierno-Tratado-Comercio-EEUU_0_271572973.html

La Izquierda Plural alerta de que ese plan secreto conllevará "privatizaciones" una vez que se apruebe y señala que "son los intereses económicos de las multinacionales los que dictan las negociaciones". "La Comisión Europea se ha embarcado en más de un centenar de encuentros cerrados con 'lobistas' y multinacionales para negociar los contenidos del tratad", concluye Centella.

Prava

#84 Puedes seguir diciendo tonterías respecto a los Tratados de Comercio, no por ello tendrás ni idea de lo que son.

Y por supuesto que las empresas y los lobbies participan en ellas XDDDDDDDDDD nos ha jodido, los tratados son acuerdos multilaterales en la que los países participantes acuerdan eliminar restricciones comerciales (ya sea en forma de aranceles, en forma de modificaciones legales, etc) respecto a determinados sectores o productos.

Pero en ningún caso esto trata de privatizar nada. Simplemente hay sectores (como el alimenticio español) que no pueden entrar en USA porque hay infinidad de restricciones. Si crees que este Tratado se firmará sin que Europa tenga nada que ganar es que... no tienes ni puta idea, algo que ya todos sabemos.

1 respuesta
Crack05

#69 prejuicios.. debería ir a mirárselo....

Tr1p4s

Si el libre comercio se entiende como el intercambio voluntarios entre 2 partes sin injerencia de una tercera parte no implícita ¿Cómo se puede llamar tratado de libre comercio a lo que acuerdan los gobiernos de EU y EEUU?

Hipnos

#87 ¿No tengo ni puta idea por citar una noticia y colocar una fuente? Me parece una conclusión razonablemente aplastante. Mv logics.

1 respuesta

Usuarios habituales