La NSA espía Internet, ¡ayuda a evitarlo!

R

#120 Pero para eso es esta "campaña", para avisarle a la gente y advertirle de los métodos y precauciones que tienen que tener.

Claro que no sirve de nada tener TOR y luego entrar en un foro y decir que eres Pepito de Málaga.

De lo que se trata "Reset the Net" es de empezar desde 0 como si entrásemos a internet queriendo dejar el mínimo rastro o protegernos de la NSA.

Tú no hace falta que seas malo, bueno, que pongas tu nombre o que no lo pongas. Sólo vale con que un día digas algo (como por ejemplo hablar mierda aquí de la NSA ahora mismo) y ya te pongan la cruz roja.

Simplemente el hecho de que puedan reunir en un almacenamiento toda la base de datos de donde les de la gana no es que una persona de traje y corbata te apunte a ti, sino que tus datos ya van recolectados a esa información sin comerlo ni beberlo.

1 respuesta
Pr177781

#120 venga, respóndeme a estas dos preguntas.

Tanto Microsoft como la NSA/FBI/CNI/Etc., ¿observan algo? ¿Lo hacen disimuladamente?

Como sé que te vas a ir por las ramas, la respuesta a las dos preguntas es: sí.

Están espiando. Punto.

No tengo nada más que añadir.

1 respuesta
B

Hey

Os recomiendo Hideman, 60ms tengo al VPN, va como un tiro.

1 respuesta
_KzD_

#121

Si si, si no te quito la razón, pero todo esto del espionaje es muy dramático, y el texto del ex agente de la NSA es muy sensacionalista. Pero está claro que si se hubiera limitado a decir que las corporaciones daban acceso a la NSA a toda su información no se levantaría tanto debate.

Está claro que la sociedad necesita concienciarse en este aspecto, hoy en día el nivel de exposición en la red es brutal.

#122

No, tú les has dado la información y ellos la acumulan, si llega el día en el que se necesita, se revuelve a ver que es todo aquello que les has dado, pero no, el término espiar es completamente incorrecto, punto.

Si quieres búscate un profesor de castellano y lo discutes con él, yo paso de seguir esta gilipollez.

1 respuesta
Pr177781

#124 claro que sí, campeón.

1
R

#123 No uses nunca una VPN gratuita. No tienen suficiente dinero como para garantizar tu privacidad y encima pueden beneficiarse económicamente de tus logs.

1
Pr177781

La mejor opción para los que no quieran/puedan pagar una VPN es VPN Gate, es un programa desarrollado por la universidad de Tsukuba, Japón. Es Open Source.

http://www.vpngate.net/

Son VPNs gratuitas ofrecidas por voluntarios de todo el mundo. Hay servidores de países con leyes de privacidad bastante estrictas. La gran mayoría solo guardan logs durante 2 semanas y hay algunas que no guardan ninguno.

La mejor opción para proteger vuestra privacidad siempre será una VPN de pago, pero VPN Gate tampoco es una mala opción.

2 1 respuesta
YokeseS

#115 No es cierto lo que he dicho? Que interes tiene eeuu en un usuario medio que se masturba con lolitas y juega al bf4. Ninguno. Ahora bien si quieres tener privacidad porque no te fias de los intrusos, me parece perfecto. Pero poner de escusa a la NSA, me parece ridiculo.
Esta mal lo que hacen, si. Tengo que preocuparme, no. Hay que hacer algo al respecto? Por supuesto, cuanto mas gente sepa lo que hace esta gentuza mejor.
Por mucha VPN que te pongas, la NSA no va a dejar de espiar.

1 respuesta
Pr177781

#128 "Que interes tiene eeuu en un usuario medio que se masturba con lolitas y juega al bf4"

Creación y estudio de perfiles psicológicos para operaciones de manipulación para, por ejemplo, poner de su lado a la opinión pública cuando quieran empezar una guerra por motivos económicos. Manipulación de los individuos para que, aún después de lo que ha filtrado Snowden, digan "no tengo nada que esconder", "no puedes hacer nada, van a espiar de todas formas" o "lo hacen por nuestro propio bien". Para guardar información sobre todas las personas posibles por si algún día se convierten en personalidades importantes para poder chantajearles con su historial de navegación donde se puede ver que entraban a páginas zoofílicas.

Ahí tienes tres cosas que se me han ocurrido prácitamente sin pensar, seguro que si te paras a pensarlo detenidamente se te ocurren muchas más.

"Por mucha VPN que te pongas, la NSA no va a dejar de espiar"

Al contrario, si utilizas una VPN o cualquier otro sistema de cifrado/anonimato evitarás ser identificado por los sistemas automáticos de espionaje masivo, para poder espiarte tendrían que realizar un ataque personalizado contra ti y, ahí, es donde perderían el interés. Sin ningún sistema de protección saben absolutamente todo sobre ti y lo que haces.

1 1 respuesta
R

Exacto.

Ya lo he explicado yo muchas veces, que todo lo que haces en internet lleva tu DNI consigo y en un futuro puede pasarte factura si te conviertes en un personaje público.

Yo que llevo 16 años en internet con conexión local imagínate si se ponen a reunir:

  • Mis búsquedas en Google
  • Mis búsquedas en Youtube
  • Páginas frecuentes
  • Conversaciones en redes sociales
  • Gustos
  • Opiniones ideológicas

Ahora súmale a eso que somos unos putos trolls y luego todo lo que comentes para trollear no puedas demostrar que era para ese fin y que tú no piensas eso. xD

Cualquier perfil que construyan de un mediavidero medio ya da para una telenovela y que todo el mundo se ría de ti.

Lo más gracioso es que cuando nos leen decir estas cosas se creen que estamos flipando, y que la NSA no tiene interés por ti, como si le hiciese falta tenerlo ahora para querer tenerlo cualquier día que te conviertas en un personaje público y tu vida entera esté en su servidor.

Singed

Después de ir de un VPN al otro y ver como van las descargas y las latencias... me convence más:
PIA, TOR en una mano para "unas cosas" que estoy leyendo, sí cosas de "las malas" y mi chrome en la otra, para la navegación ordinaria, total para entrar aquí, reddit y algún foro más con PIA digo yo que sobra, no?
He pagado un mes dejando rastro, que vale na y menos, si me convence pues renuevo por 6 y si me sigue convenciendo hago el año ya me marearé para hacerlo anónimo.

Ahora estoy repitiendo la operación con los mails, leyendo y a ver que hago.

1 respuesta
R

#131 Puedes usar tu VPN 24hrs/7d los 365 días del año, de hecho es recomendable, que para eso la tienes, pero claro... tendrás que confiar en ellos, no te queda otra.

Al no ser que quieras jugar o hacer algo que necesite velocidad.

Puedes usar sin miedo tus correos, hacer compras con tarjeta y todo lo que haces con tu conexión normal sin miedo porque está todo cifrado.

Tienes unos días gratis para comprobarla al 100% y ver si te gusta la velocidad y demás.

H

#129

Qué opinas de Cyber Ghost? Esto de los VPN nunca se sabe y cuanta más información tenga...

2 respuestas
Singed

He probado el torrent y la descarga directa... pierdo unos 3mb de bajada, no está mal. La latencia son 5ms más es casi perfecto, a no ser que se le vaya la pinza y no me de cuenta y me conecte en USA claro, que para eso llamo al FBI y digo que quiero matar a Obama o algo.

La verdad es que va muy muy bien, hay para elegir de EU, claro que como la latencia me interesa, NED o GER son primeras opciones aunque sé que GER no es una buena elección, la navegación conectado en SWE es idéntica a los otros pero la latencia sube 20-30ms :/
Tendría que informarme de Suiza... y sus leyes porque iba igual que Alemania.

Te reembolsan el dinero si no te gusta lo comprado, pero vamos que por 5€ no salgo de pobre y en 7 días creo que eran no testeo lo que me gustaría.

R

#133 -> #126

Aunque la verdad es que es chocante que esa empresa tenga a todos sus empleados con sus fotos en público.

Ya podrían hacerlo muchos de VPN privadas para inspirar más confianza.

http://www.cyberghostvpn.com/es_es/familia

Pero vamos, yo no me fío de una VPN gratis, si eso haz lo que dice #127

1 respuesta
H

#135

Es gratis y es de pago. Depende de lo que quieras. Gratis colas de espera servidores muy limitados por zona etc.

1 respuesta
R

#136 Si quieres una de pago entonces compra una que la pongan por las nubes, porque no hay otra forma de saber si una VPN es fiable si no lees a sus consumidores opinar, y unos post más atrás he puesto las que más se respetan.

Es que CyberGhost por ejemplo no tiene una política de privacidad que te haga estar confiado de cojones.

Tu date cuenta que vas a tener que regalarle tu intimidad y encima pagar por ello a una empresa que te puede espiar y guardar tus logs, así que si no hay mucha información de muchos consumidores nunca sabrás si a ellos les ha pasado algo o lo que sea.

http://www.cyberghostvpn.com/es_es/politicadeprivacidad

Suena cuanto menos desconcertante si la comparamos con esto:

https://www.ipredator.se/page/legal
https://mullvad.net/en/price-terms/#privacy

Tienen que dejar bien clarito que no van a usar tus logs, ni van a entregarlos ni a guardarlos (si los guardan, al menos que sean de conexión/desconexión, etc y nunca de tu tráfico, y que te expliquen durante cuántos días)

Para eso TorrentFreak cada año saca una lista con las mejores VPN.

https://torrentfreak.com/which-vpn-services-take-your-anonymity-seriously-2014-edition-140315/

El orden en las que están puestas no tiene que ver nada.

Tienes que buscarlas que te pidan mínimos datos personales, es decir, que metas tu email anónimo desde TOR, pagues con paysafecard o bitcoin y fuera.

Ni nombre, ni teléfono ni mierdas que pide CyberGhost.

1 respuesta
Pr177781

#133 si quieres una VPN gratuita prueba lo que dije en #127. Si quieres una de pago #137 te podrá informar mejor que yo porque hace mucho tiempo que no utilizo nada de pago.

Pero lo que sí te puedo asegurar es que las versiones gratuitas de Cyberghost y similares no son seguras.

Otra cosa importante que se me olvidó mencionar, intentad evitar las que tengan software propietario. Para conectar a una VPN lo podéis hacer con el software que viene incluido en el sistema operativo o con OpenVPN/Softether que son open source. Si el cliente es propietario de la empresa de la VPN y es de código cerrado no sabrás lo que hace realmente, puede que desvíe todas tus conexiones por servidores de la NSA.

R

Curioso eso del OpenVPN, no lo había leído muy a fondo, sólo de pasada por algún lado y creía que era una empresa VPN como tantas otras.

1 respuesta
Pr177781

#139 OpenVPN es un cliente open source de VPN. Se puede decir que es casi el estándar porque la mayoría de VPNs utilizan dicho cliente. Normalmente hay instrucciones para descargarlo y configurarlo en la página de la VPN pero es mejor descargarlo de la página oficial (en Linux suele estar en los repositorios de todas las distribuciones).

http://openvpn.net/index.php/open-source/downloads.html

Softether es un software similar pero es nuevo y hace poco que se pasó al open source. Quien quiera conectarse a los servidores de VPN Gate pero no se fíe de Softether puede conectarse a la mayoría utilizando OpenVPN.

Para conectar a un servidor de VPN Gate con OpenVPN lo único que hay que hacer es buscar un servidor compatible con OpenVPN en la lista de servidores, descargar el archivo de configuración ".ovpn" de dicho servidor y meterlo en la carpeta de archivos de configuración de OpenVPN. Una vez hecho esto el servidor saldrá en la lista de servidores de OpenVPN.

1 1 respuesta
R

#140 Muchas gracias! No está de más saber estas cosas.

Bueno, como ya no es 5 de Junio y el aviso ya está dado, nos mudamos aquí para hablar sobre el anonimato/privacidad/seguridad y así no tener dos hilos iguales en MV.

PPA: CypherPunk, Privacidad y Anonimato

Si tenéis dudas que no tengan que ver con la NSA o con el espionaje, o para cómo evitarlo, postead allí mejor.

Usuarios habituales