Los nubarrones de la economía española. Crisis incoming.

B

#1372 A Google se lo das porque quieres. Y se lo retiras cuando te de la gana. Al Estado no te queda más cojones. Por no hablar de que Google no ha hecho más que mejorar mi vida sin haber gastado un solo euro, mientras que el Estado ha hecho todo lo contrario.

1 1 respuesta
karlosin

#1381 bueno se lo das por que no te queda otra que usar el buscador al ser un monopolio natural google. (que no digo que este mal, yo lo uso y no me preocupo con que tengan mis datos, pero vamos si te preocupan que orwelianamente te vigilen no entiendo esa obsesión por que lo haga el estado para el buen hacer de cumplir las leyes)

el estado te lo devuelve con creces, la inversión que ha hecho en ti educandote, si te pones malo con enfermedades carisimas que jamás te podrías costear (salvo que cobres bastante bien) y una pensión digna cuando dejes de trabajar, las carreteras en las que conduces, el alumbrado, la seguridad para que esto no sea venezuela.

1 respuesta
B
#1382karlosin:

bueno se lo das por que no te queda otra que usar el buscador al ser un monopolio natural google.

No es un monopolio, y menos aún un monopolio natural: hay muchas alternativas, y en este mismo foro hay muchísima gente que usa y recomienda DuckDuckGo. Aunque ha decenas de otras alternativas.

#1382karlosin:

no entiendo esa obsesión por que lo haga el estado para el buen hacer de cumplir las leyes

Ha! Buena esa. Para empezar cuando no estás de acuerdo con las leyes ya te puedes imaginar lo que me gusta que me controlen los datos.

#1382karlosin:

el estado te lo devuelve con creces, la inversión que ha hecho en ti educandote, si te pones malo con enfermedades carisimas que jamás te podrías costear (salvo que cobres bastante bien) y una pensión digna cuando dejes de trabajar, las carreteras en las que conduces, el alumbrado, la seguridad para que esto no sea venezuela.

Eso es lo que te enseñan en el colegio para que tengas una buena mentalidad de esclavo. Si cualquier empresa cobrase tanto para dar tan poco esa empresa estaría destruida el día 2. Pero el Estado tiene barra libre para parasitar la mtiad del trabajo del ciudadano y dar a cambio servicios públicos pésimos, colapsados, joder si es que hasta nuestra educación está en la cola de Europa.

Pero vamos, nada que no pasase en cualquier otro escenario donde hubiese un monopolio de suscripción obligatoria.

Es increíble, metes 10, salen 8, y de esos 8 te llegan 5. Y todavía hay gente que dice que te lo devuelve con creces. Y todo esto en mitad de la crisis de las pensiones. Hay que joderse con el síndrome de Estocolmo.

5 1 respuesta
kAm1

Educándote xddd

karlosin
#1383Noveno:

No es un monopolio, y menos aún un monopolio natural: hay muchas alternativas, y en este mismo foro hay muchísima gente que usa y recomienda DuckDuckGo. Aunque ha decenas de otras alternativas.

por supuesto que es un monopolio natural, por la alta fidelización de la marca, por la alta inversión para entrar a competir en el mercado de buscadores, etc

cocacola es un monopolio natural también, natural significa que no es impuesto por trabas legislativas.

#1383Noveno:

Ha! Buena esa. Para empezar cuando no estás de acuerdo con las leyes ya te puedes imaginar lo que me gusta que me controlen los datos.

claro, a nadie le gusta pagar impuestos, eso esta claro pero vivimos en un país en una sociedad que hay que financiar el estado de bienestar, y la gran mayoría ha decidido que lo quiere, como? votando a partidos que son continuistas con este sistema, sino saldría el plib y esos son 4 gatos.

#1383Noveno:

Eso es lo que te enseñan en el colegio para que tengas una buena mentalidad de esclavo.

la mentalidad de esclavo para mí es aquel que se despoja de sus derechos, las leyes nos protegen para que nadie pueda pisar nuestros derechos.
esclavo es aquel trabajador que no sabe hasta que hora va a estar trabajando por que el jefe le dirá a que hora debe de salir, el que le descuentan de la nómina desperfectos cuando es ilegal esta práctica, quien le pagan por debajo del convenio, quien hace horas extras sin remunerar, quein tiene que hacer productividades inhumanas dejandose la salud física en ello, quien no tiene las condiciones de saludad y seguridad en su puesto de trabajo, quien no puede expesar que siente/piensa por miedo a represalias, etc

#1383Noveno:

Pero el Estado tiene barra libre para parasitar la mtiad del trabajo del ciudadano

solo te voy a dar la razón en una cosa, los impuestos son altos para clases medias, es decir para los controlados ya que las rentas del trabajo están todas declaradas y son imposible de trampear, el problema es que para los no controlados pagan pocos impuestos, si todos aportaran lo que hay que aportar no haría falta subirles impuestos a las clases medias para financiar el estado.

2 respuestas
B

#1385

A monopoly (from Greek μόνος, mónos, 'single, alone' and πωλεῖν, pōleîn, 'to sell') exists when a specific person or enterprise is the only supplier of a particular commodity.

No, no es un monopolio por mucho que te empeñes, ni un bipolio, ni tetra, ni pentapolio siquiera.

#1385karlosin:

las leyes nos protegen para que nadie pueda pisar nuestros derechos.

Algunas leyes te protegen, otras hace lo contrario. Poniendo el 50% de mi dinero en manos de la gestión política aparte de estafado e infantilizado, me siento insultado y muy desprotegido. Literalmente dejando mi trabajo a merced del incompetente de turno.

1 1 respuesta
karlosin

#1386 Los politicos que lo gestionan es verdad que no son el ideal de politicos que deberíamos tener, pero por eso tenemos la responsabilidad de votar correctamente a quienes lo gestionen bien, castigar a los corruptos , etc pero las leyes son absolutamente necesarias sino quieres estar a merced de terceras personas que son los que decidirán tu destino laboral, vamos viviriamos en el medievo sin leyes laborales, sin cobertura sanitaria, sin que se nos permita una educación de calidad, sin paro, sin pensiones, etc por eso es absolutamente indispensable el estado hoy día.

Narop

#1385 Ni es un monopolio, ni es natural.

  • Hay multiples players y,
  • Hay sustitutos
  • No hay barreras de entrada

Y no es natural porque:

  1. No hay limitacion gubernamental
  2. No es mas eficiente que haya solo un competidor (vs multiples)
  3. No hay un recurso que monopolizar como tal y por tanto ownership sobre el recursos

Tu usaras google porque te mola o conveniencia pero no por falta de opciones

1 respuesta
karlosin

#1388 llámalo oligopolio pues, competir contra cocacola es casi imposible: fidelización de marca, todas las marcas blancas que lo intenta se quedan con un trocito muy muy pequeño de cuota de mercado de bebidas carbonatadas de cola.

pasa lo mismo con google, fidelización de marca, diferenciación tecnológica, y economías de red a través de android, etc.

lo dicho, no significa que esto sea mala ni bueno , simplemente es así, pero no digamos que cualquiera puede coger y entrar a competir como si nada, se autodestruye como lo intente, la inversión es muy grande y encima la rentabilidad es nula o con suerte muy poca.

1 respuesta
Narop

#1389 Sorry, no te entiendo, creo que ahora estamos mezclando churras con merinas... Google con Coca Cola, una tiene un MS del 70%-90% pero no en monopolio, la otra (Coca Cola) tiene un MS del 40-45%, con barreras de entradas de capital pero muchisimos mas sustitutos, y aunque es considerado oligopolio historicamente, ya no lo es

1 respuesta
karlosin

#1390 churras con merinas no, los monopolios/oligopolios naturales se forman por fuertes barreras de entrada, te he citado 3 de ellas.

1 respuesta
Narop

#1391 joder, has editado el mensaje original terminaba en fidelizacion de marca xD

No obstante, no dices nada:

  1. Que es fidelizacion de marca y que tiene que ver con oligopolios?
  2. Diferencia tecnologica en refrescos? o en Google, en serio conoces tanto los algoritmos de busqueda de google para compararlos con los bing, yahoo, cc search...
  3. Que es economia de red?

Lo vuelvo a decir, refrescos con Google (que la casualidad es que he trabajado en las 2), son economias completamente distintas: inversion en CAPEX e inventario, logistica y distribucion, incluso innovacion, coste marginal, monetizacion, es que son churras con merinas..

1 respuesta
karlosin

#1392 son barreras de entrada, que cumplen las dos empresas por eso tienen oligopolio. Es sencillo de entender, tu puedes hacerte ahora mismo un bar? si, solo necesitas el dinero para entrar al mercado, puedes hacerte una empresa de refrescos de cola? no, vas a palmar pasta por mucho dinero que tengas, está copado ya el mercado. Y mucho menos puedes entrar en el mercado de los buscadores. Y por supuesto, mucho menos sería si hubiese una restricción legal.

Fidelización de marca= confianza que transmite
Diferenciación tecnológica= no solo es el producto, es TMB el proceso.
Economía de red= por ejemplo q en android venga Google predefinido.

No conozco esos conceptos , no soy informático, igual que yo no hablo de informática por que no lo conozco, no digas que estoy mezclando churras con merinas cuando te estoy hablando de teoría básica de primero de economía, es que esto se da en introducción en una diapositva xD

1 respuesta
Narop

#1393 Si, si economistas somos todos (Google tambien tiene gente que ha estudiado ADE y Economicas :)) pero el tener que abrir una fabrica no constituye una barrera de entrada natural, ni de lejos. Hay embotelladoras pequenas y locales en todos los paises que he vivido...

No es una utility como agua o energia, ni el capex que necesitas es tan masivo como en la industria de la automocion o aeroespacial

No entiendo como relacionas la fidelidad con la naturaleza monopolistica si es precisamente para lo contrario... pero ni diferenciacion tecnologica ni la network/ecosistema de los hablas. Todos esos conceptos solo se desarrolan en ambientes no monopolistas.

  • Tienes competencia, ergo tienes que fidelizar
  • Tienes competencia ergo necesito tener ventaja competitiva (mejor tecnologia, mas eficiente, mejor proceso (aunque en su mayoria estos ultimos no sean patentables, ergo replicables)
  • Lo de economia de red que creo que hace referencia a ecosistema, vuelve a ser mas de lo mismo, es para fidelizar y aumentar el stickiness del producto... que necesitas solo si tienes competencia. Las Telecos lo llevan haciendo ano primero cuando se fusionaron red fija y mobil, despues cable, y el triple y cuadra-play.

Los monopolios no innovan, eso se estudio en los 60 y 70 y se dejo ya hace anos porque era bastante obvio. Ya puse algunos estudios de los anos 70 en el tema de Uber y es muy sencillo tambien... si tienes monopolio, no innovas porque no te hace falta, y hablas de Google que es de las empresas mas tecnologicas (e innovadoras) que hay...

1 1 respuesta
karlosin

#1394 lo dice juan ramon rallo no yo, si quieres te paso un video donde lo dice.

#1394Narop:

Los monopolios no innovan, eso se estudio en los 60 y 70 y se dejo ya hace anos porque era bastante obvio. Ya puse algunos estudios de los anos 70 en el tema de Uber y es muy sencillo tambien... si tienes monopolio, no innovas porque no te hace falta, y hablas de Google que es de las empresas mas tecnologicas (e innovadoras) que hay...

perdona que te diga, pero los monopolios NATURALES si innovan, si no pierden la capacidad monopolística, los monopolios creados en base a leyes que los protejan si que no lo hacen, en eso te doy la razón.

A ver, que un monopolio NATURAL no es malo, eso significa que no hay ninguna empresa de la competencia que sea capaz de copiar y mejorar lo que ofrece al mercado, eso significa que lo está haciendo tan bien la empresa que por eso tiene casi toda la cuota de mercado acaparada, en ningún momento he dicho que esto sea malo.

1 respuesta
Narop

#1395 Hablo en terminos generales, que haya monopolios que lo hagan ok, pero no tienen incentivos a ello, como es logico y como diversos estudios de hace ya unos anos mostraban. Por eso la tasa de innovacion o la innovacion en concreto no es ni parecida a en competencia, vamos, bastante logico.

Si tienes el video por curiosidad estaria guay. Temas de monopolios me mola bastante xD

Un ejemplo de monopolio natural que innove? lo pregunto sin acritud y por curiosidad nuevamente. Cuando pensamos en monopolios naturales son los de toda la vida, luz, agua, gas, incluso telefonia hasta hace unos anos... un ejemplo de como los monopolios no llevan a la innovacion es el caso de Espana y las MNVO, entraron casi 10 anos mas tarde que en el resto de Europa y solo por el lobby de Telefonica...

#1395karlosin:

A ver, que un monopolio NATURAL no es malo, eso significa que no hay ninguna empresa de la competencia que sea capaz de copiar y mejorar lo que ofrece al mercado, eso significa que lo está haciendo tan bien la empresa que por eso tiene casi toda la cuota de mercado acaparada, en ningún momento he dicho que esto sea malo.

pero es que estos casos en concreto no lo son, ya se que no son malos, si son naturales son cojonudos pero es que estos dos no lo son xD

EDIT. Mi definicion va por el Mankiw de economia, que es como un Rallo en esteroides xD

1 respuesta
karlosin

#1396

min 39:09

para mi un ejemplo de monopolio/oligopolio que innove es google o cocacola (no siempre innovar es en el campo cientifico, tmb en el marketing)

1 respuesta
Narop

#1397 me lo miro y edito, gracias!

No obstante la gente no entienden del todo aún Twitter, Yahoo o Google y como monetizan y mucho menos sus mercados. Las quotas de Mercado cambian tanto por país que son risas

#1397 vale, me he lo he visto... no habla de que Coca cola este en oligopolio/monopolio... habla de barreras de entrada que es otro tema aparte, y ademas va ligeramente o totalmente en contra de manuales de economia aceptados mundialmente como Mankiw si es que hiciese referencia a monopolio. Es justamente lo contrario, dice que esas 5 barreras van a favor del consumidor, cuando un economista austriaco ha estado a favor de un monopolio? si es que dice todo lo contrario. Ningun monopolio ayuda al consumidor, por cosas que pondre debajo...

Es decir, con todos mis respetos, Rallo sera muy crack pero a nivel mundial no es Mankiw, ni sus libros son motivo de estudio (que esta mas que aprobado por toda la comunidad como "el manual" de economia) por lo que puestos a hacer argumento ad hominem, me creo mas a Mankiw que a Rallo xD

Dicho esto, si miramos el Mankiw, Monopolio:

  • unico seller
  • price maker, no price taker (hace referencia a la elasticidad)
  • monopolios puros maximizan profit, no revenue (de ahi la falta de incentivo a la innovacion)
  • obviamente hay surplus loss tanto en el consumer como el producer porque no hay equilibrio perfecto
  • el poder en el mercado esta basado en barreras de entrada (patente-gubernamental, monopolio natural por eficiencia, monopolio del recurso)

Oligopolio:

  • multiples sellers
  • tienden a evitar guerra de precios (no promociones, ni ostias, al reves... trusts y cartels a doquier cuando pueden)
  • todo lo anterior, price maker, profit max, surplus, etc.

Las 5 de las que habla Rallo... diferencia tecnologica, diferencia en costes, fidelizacion de cliente, diferenciacion de marca y economias de red, no son barreras de entrada de monopolios, son ventajas competitivas que adquieren las companias en competencia, para diferenciarse y ganar quota o maximizar sus objectivos (cuales sean). Esta batalla precisamente promueve la innovacion cuando el mercado es rentable. Ej: mercado de smartphones vs. mercado de tarjetas graficas.

  • Si tienes una patente sobre una tecnologia es porque has invertido y desarrollado algo, no porque el gobierno te la de "por tu cara bonita", precisamente en historia economica se estudia el tema de incentivos y como afectan a la innovacion, Vera Zamagni o North y Thomas con el tema de las instituciones como motor del desarrollo economico.

  • Diferenciacion de marca, fidelizacion y network es marketing puro y duro para fidelizar y hacer el producto mas "pegajoso" o como se diga en Espanol. Es decir es captar clientes no por mis cojones (monopolio) sino porque valor anadido al cliente.

  • Diferenciacion en costes, para que una empresa quiere tener menos costes? para ser mas rentable, ergo profit maximization o para bajar precios y capturar mas demanda, ergo price taker, no price maker, precisamente eso va por el mercado competitivo.

PS. Estos debates me molan, keep it up!

ekOO

El PIB mundial crecerá al menor ritmo desde la crisis por la guerra comercial entre Estados Unidos y China

La psicopatía del magnate estadounidense está provocando que la economía mundial se resienta. Esperemos que en las próximas elecciones los norteamericanos se piensen mejor si quieren tener a este peligro público gobernando su país.

4 respuestas
vinilester

#1399 Pfffffff, vas a tener que votar 5 veces a los delincuentes del PSOE.
Una por Vox, y 4 por Trump.

B

#1399 Ajá, la.culpa solo de EEUU, china son unos santos. Claro claro, se te ve por dónde vas.

B

#1399 Asi me gusta Eko, que te vayas aceptando que el intervencionismo economico y los impuestos lo unico que consiguen es destruir la creación de riqueza. Buen trabajo.

Von_Valiar

#1399 Pero entonces en qué quedamos, el libre mercado es bueno o es malo?

1 respuesta
B

#1403 Creo que si un liberal como Trump piensa que es mejor el proteccionismo que liberalizar será por algo.

1 respuesta
Drakea

#1404 >Un liberal como Trump

Yo ya no sé cuantas capas de ironía tienes encima pero nadie, nunca, en ningún lugar, ha insinuado que Trump es liberal.xd

1 respuesta
karlosin

trump no es liberal, es un conservador proteccionista, lo que está haciendo es peligroso, por que si los países se ponen a ponerse trabas comerciales salen perdiendo todos, no es positivo ni para unos ni para otros.

sin embargo , se hace de manera coordinada y para buscar un beneficio en común de todos los países de la ocde para terminar con paraísos fiscales y economías emergentes que dumpean la economía, esto si sería positivo.

1 1 respuesta
B

#1405 Pero si llegó a ser presidente prometiendo una rebaja de impuesto casi nunca antes vista en EEUU otra cosa es que no sea tonto y quiera proteger a su país del ritmo competitivo de china que solo hace más pobre a las empresas norteamericanas.

1 respuesta
Eyacua

#1406 El problema aqui es que eso se hace para utilizar informacion privilegiada para que los magnates amigotes del señor Trump se saquen una buena tajada.

Trump esta claramente manipulando el mercado desde una posicion favorable. La excusa es que en teoria se hace "por el bien de EEUU" pero en la practica lo que ocurre es que desde su posicion aprovecha que con una simple declaracion por twitter puede hacer bajar o subir las acciones de lo que le de la real gana y claro, como el o alguien cercano me suena que ya dijo: el es primero empresario y luego presidente de los EEUU.

1 respuesta
Drakea

#1407 Bueno pues prometería los impuestos que quisiera, pero entre otras cosas también prometió salvaguardar industrias y devolver fábricas a Estados Unidos. No es liberal en términos generales.

Y China no hace más pobres a las empresas norteamericanas. En absoluto, metiéndose en China aumentan sus ingresos, pero eso no le gusta a Trump (ni al gobierno o público estadounidenses en general) porque externalizan industria y se pierden trabajos en USA, ademas de darle tecnología al gobierno chino.

El fluir del libre mercado, si ignoramos que China se lo pasa por los huevos, sería dejar que las empresas hicieran lo que quisieran con China, y si se pierden trabajos americanos dejar que la mano invisible lo arregle.

En Estados Unidos los liberales se llaman libertarios y se comen una buena mierda. Estados Unidos siempre ha sido un país relativamente proteccionista.

2 respuestas
karlosin

#1408 desconozco como puede sacarle partido poniendole por ejemplo trabas a airbus en su propio beneficio, salvo favorecer a boeing, inviertiendo en bolsa antes de sacar la medida?
de todas formas, hecho por intereses ocultos o nacionales, sigue siendo una guerra estupida que vamos a perder los europeos y los ee.uu.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales