El ordenador y consola definitivos.

granaino127

Llega una nueva era de la informática en la que se asegura que ya no será necesario comprar nuevos PCŽs cada par de años para mantenernos actualizados y posiblemente tampoco necesitemos comprar consolas para poder jugar.

¿Ciencia-ficción?

No, se están empezando a poner de moda lo que se conoce como "escritorio virtual" y ya hay varias empresas que ofrecen un servicio bastante bueno.
El escritorio virtual no es mas que un acceso remoto a un "pc" (servidor) que nos proporciona todos los requisitos necesarios para moverlo sin necesidad de usar nuestro propio hardware...todo ello lógicamente por medio de internet el cual, deberá funcionar fluidamente para poder disfrutar de esto tal como si fuese nuestro "propio PC". Podrás instalar tus propios programas, almacenar tus datos, navegar con una interfaz gráfica personalizable al estilo de un WIN 7... En definitivas palabras, el escritorio virtual es un primer paso hacia un Sistema Operativo virtual.

¿Que nos traerá esto?

Pues no será necesario comprar un PC potente ni tan siquiera hará falta un PC, podrás disponer de un "PC" a la última y podrás acceder tanto desde una TV, como un teléfono móvil, de hecho algunos ya ofrecen soporte a iPhone y Android.

¿El fin de las consolas?

Usando esta tecnología ya existente denominada OnLive y que estará disponible a partir del 17 de Junio, se afirma que ni tan siquiera hará falta ya una consola o PC para jugar. Con una buena conexión a internet, una TV que admita conexión y un mando ya podríamos disfrutar de cualquier juego del mercado por potente que fuese como si de nuestro PC se tratase.
O también podremos jugar con nuestro PC actual sin necesidad de mejorarlo a nivel de Hardware.

¿Que fallo tiene todo esto para nosotros?

En España por geografía y otros temas, andamos muy subdesarrollados a nivel de internet...siendo de los paises donde mas pagamos por una conexión y donde mas inestable y lenta es.
Todo esto nos afectará en que posiblemente no gocemos de todos estos futuros servicios con tanta calidad como la que pueden ofrecer. Esperemos que cambie la cosa pronto aunque en principio con una conexión 2+ no debería haber problema.

¿Cuales son las posibilidades mas de diario que se le puede dar?

Para que os entendáis mas rápido...esto es similar a "Megaupload" solo que en vez de solo hacer de "discoduro online", además puedes ejecutar cosas como si de un PC remoto se tratase.
Tambien puedes contratar el espacio que quieras así que puedes usarlo desde DiscoDuro virtual, hasta centro de ocio o para cargar programas exigentes por ejemplo de diseño gráfico o cualquier cosa que tu PC no pueda ejecutarla y quieras hacerlo sin cambiar de PC.

Puedes usarlo desde simplemente para guardar imágenes, vídeo o música y que no ocupe espacio en tu PC o incluso para poder acceder a este contenido desde cualquier ubicación, ya sea desde otro PC, un movil, una TV, un Tablet PC, etc.
También podrias ejecutar programas desde por ejemplo cualquiera de los aparatos anteriores o simplemente usarlos desde el PC con fluidez sin necesidad de tener "un mejor PC".

iCloud

Pongo este como ejemplo para que curioseáis sobre el tema si estáis interesados. Ofrece servicio en español, tiene una interfaz gráfica muy agradable, posee muchas aplicaciones y redes sociales. Está mas adaptado al ocio.

EyeOs
OOdesk
Cloudo
Si quereis un listado de más paginas iré actualizando


¿Creeis que esto será el futuro de los PCŽs incluso las consolas? Yo en mi opinión creo que no pintará tan bonito porque en caso de extenderse demasiado, las empresas dedicadas a los componentes informáticos quedarán en el "olvido" practicamente.....al no ser que adapten su mercado y ofrezcan PCŽs virtuales por ciertas tarifas mensuales económicas...

Nucklear

A mi no me convence nada, esto me gusta como algo opcional y casual, pero para nada un sustituto de una maquina física a la que le puedes añadir periféricos y extensiones sin andar pendiente de soportes y actualizaciones futuras.

Ademas con este sistema al igual que OnLive la piratería pasaría a ser ciencia ficción a parte del inconveniente de no tener los juegos en un soporte físico si no virtual. Y con soporte virtual no me refiero a una plataforma del tipo Steam ya que en el caso de OnLive(al menos en un principio) se paga una cuota por uso.

En definitiva, computación en nube, si, pero depende de para que cosas.

3
Headhunt

Con un ancho de banda bueno tiene que ser genial, y no tendras que estar mirando si este juego me vale o no... y si no me funciona el driver....

Aunque me da un poco de miedo, no me gusta depender tanto de internet, soy un poco conservadorXD a mi mi torre con sus ruidosos ventiladores y ya esta.

granaino127

#2 No es sustitutivo de tu máquina física...

Puedes usar cualquier PC con un escritorio virtual....quiere decir que puedes seguir grabando CDŽs, volcando archivos multimedia a tu PC, instalar una web cam, una impresora o lo que te plazca.

La ventaja que te da, es que no necesitarás comprar ni mas ram, ni mas procesador ni mas gráfica ya que puedes cargar todo lo que tu PC no pueda cargar desde el escritorio virtual con toda la potencia del mejor PC del momento....además ese SO virtual, siempre se mantiene actualizado, tiene antivurus propio y blabla...

En resumen...puedes disponer de un Pentium 3 con windowŽs 98, 512MB de RAM y gráfica integrada solo para manejar y conectar todos los periféricos que quieras, pero luego puedes disfrutar de un SO a la última que te permite cargar cualquier programa/juego como si tu PC fuese un PC de la NASA...
Lo mejor ademas es que si quieres conectarte desde la TV o iPhone, puedes manejar "tu PC" desde ahí como si delante del PC estuvieras.

Merkury

Ya habia leido algo de esto, y ciertamente es un avance... pero me surge la misma duda que me surgio en la clase de redes cuando hablabamos del iclouding... si todos tus datos estan ahi ¿quien te garantiza que seran privados y que nadie podra tener acceso a ellos? ¿Y garantizaran el backup?

Tiene muy buena pinta es cierto, pero yo le veo muchos fallos tambien...

PocketAces

Todo lo que empieza por i(algo) me toca los cojones y es caro. Independientemente de si es de Apple o no.

2
M

http://www.youtube.com/watch?v=IoRRiMDq5r0

Si, es el futuro.

B

Si Citrix ya me da PUTO ASCO, y GANAS DE MATAAAAAARGH p0rp0c0 me meto con alguna historia de éstas.

#6 ¿Un imbécil es caro? Si te toca los cojones no te lo pregunto, es lo que tienen los imbéciles xD

Nucklear

#4 Ya dije que no lo veo como sustitutivo pero si como otras cosas.

Otros problemas que le veo es el precio mensual, ya que a la larga saldrá mas caro pagarlo que actualizar el hardware, con la desventaja de que siendo un servidor remoto siempre dependerás de las especificaciones que te proporcione el operador.

Y algunas cosas mas que no las veo claras...

Caverc

es claramente posible y viable, cualquier persona que haya controlado un servidor virtual (para descargas más que nada : P) sabe que con un sistema operativo virtual (con función de desktop o no) se controla perfectamente el otro pc como si fuera el tuyo.

En mi caso, al controlar el server, usaba el Ubuntu desktop, y en el server podía meter juegos, y lo que me diera la gana, de hecho probé los juegos que traía Ubuntu preinstalados y jugaba desde mi pc en el pc del server este... y sin ningún problema, al igual que con los otros programas.

Así que sí, sería una buena solución para ahorrar en costes de cada uno, eso sí, te harían pagar mensualmente una cantidad imagino, o anualmente o algo, así que debería pensarse si acaba saliendo rentable el servicio o comprarte tu propio pc potente.

superjano

es el futuro,hasta que steve jobs haga uno el cuatriple de grande.

PLeaSuReMaN

esto me suena que ya se habló hace bastante en el foro juegos

isnotavail

Para mi los sistemas en "nube" solo benefician a las empresas, porque a la larga ganan mucho dinero en cuotas, y realmente tu no posees nada.

por ejemplo, el OnLive, beneficia enormemente a las compañias porque seria teoricamente imposible de piratear, se ahorran los costes de distribucion, y para colmo te "obligan" a tener otra cuota mensual mas, en el caso de OnLive no era precisamente barata, ademas de tener que pagar por el alquiler de cada juego.

sinceramente me parece un atraso para el usuario, prefiero tener mi propio hard fisicamente que ya vere lo que me conviene meterle o no, y no depender de lo que las compañias consideren la mejor tecnologia.

goliat17

almacenar datos personales en un servidor remoto? casi q paso xD

granaino127

#13 No tienes "necesidad" de alquilar los juegos....ese es un punto de vista...

Pero tal y como se plantea esto del SO Virtual, no tienes por qué comprar contenido por medio de ellos.

Tu puedes comprar un programa o juego en formato físico....volcarlo ahí como si se tratase de cuando subes un archivo a megaupload y jugarlo desde ahí...

Visto así no te están obligando a nada, aunque obviamente tendrías que pagar por el soporte del SO Virtual o si quieres, lo juegas desde tu PC si tienes recursos necesarios...Yo creo que esto es una utilidad para el usuario.

Puedes tener un portátil de 400 euros y todo lo que quieras tener que "necesite mas rendimiento" lo vuelcas al SO Virtual y listo...

#14 Actualmente millones de personas lo hacen constantemente usando servicios como megaupload por no hablar de las queridisimas redes sociales, por no decir que Google conoce exactamente todos los datos confidenciales de cada usuario. Para mi es un argumento sin sentido...

mnDl

Y que más da, aunque no os deis cuenta, Google estará ahi.

El nos controla, el es el futuro.
Ya vereis, ya.

Google > Windows > Apple > Linux > Cualquier cosa.
Ya vereis, ya.

FrostRaven

Yo opino que deberíamos negarnos a dejar que sistemas como OnLive o el propio Steam triunfen, porque lo que a esto nos lleva es a que nos pongan grilletes sobre los productos de ocio que utilicemos y a que nos acerquemos a una distopía futurísta en que los ordenadores personales son simples terminales que acceden a un "multivac asimoviano" a través del cual las corporaciones y los estados nos tendrían bien vigilados.

No, gracias. Prefiero tener todo en mi PC y si me da la gana, tirar de cable. La tendencia moderna a jugar single players de consola que te echan si te desconectas del servicio de internet me parece sacrílego.

ungarense

No le veo futuro.

aparte:

Usando esta tecnología ya existente denominada OnLive y que estará disponible a partir del 17 de Junio, se afirma que ni tan siquiera hará falta ya una consola o PC para jugar. Con una buena conexión a internet

en España se pueden ir olvidando de que tenga éxito xDDD

Enkripted

Lei hace tiempo un artículo sobre esto, y tras las primeras pruebas, los resultados eran desastrosos.

El lag hacia infumable cualquier juego, se notaba incluso al mover el ratón.

Quizás para usos de oficina no sea mala idea, pero para el e-gaming no lo acabo de ver yo, y menos con las conexiones de los picapiedra que tenemos en España.

Rocketman

yo no lo veo como sustituto, lo veo como otra forma mas de entretenimiento, si que es verdad que se plantea muy interesante, pero tanto como para llamarlo sustituto...no

granaino127

#19 Todo lo que se ha trabajado en el tema anteriormente es en Betas y quizá lo que tu has visto, betas muy prematuras de esta tecnología... Se supone que cuando esté lista estarán solucionados todos esos problemas.

A partir del 17 de Junio se usará el OnLive abiertamente, a ver si entonces vemos mejores cosas...

isnotavail

#15 me estaba centrando exclusivamente en el OnLive, que si que tienes que alquilar o comprarles el juego a ellos.

DaRkViRuZ

que mal rollo, entonces mi disco duro lo tendran ellos ? que va paso paso

granaino127

#23 ¿?¿?¿?

No... Ellos tendrán lo que tu vuelques ahí...ellos no tienen acceso a tu PC ni siquiera al contenido que subes porque para eso es privado y ellos te ofrecen backups y tal, esto es similar a los servicios de descarga directa pero mas evolucionados.

Para que os entendáis mas rápido...esto es similar a "Megaupload" solo que en vez de solo hacer de "discoduro online", además puedes ejecutar cosas como si de un PC remoto se tratase.
Tambien puedes contratar el espacio que quieras así que puedes usarlo desde DiscoDuro virtual, hasta centro de ocio o para cargar programas exigentes por ejemplo de diseño gráfico o cualquier cosa que tu PC no pueda ejecutarla y quieras hacerlo sin cambiar de PC.

g4sb0

#23 wat? xd

En españa ahora mismo eso seria un fail, las conexiones no dan... xdd

Nucklear

Es lo que dice #19, Para usos de oficina esto está de puta madre, pero para lo demas me parece algo inviable y que te condiciona a utilizar lo que a la empresa de turno le apetezca y ya sabemos como va el tema de compatibilidades y demás en este mundillo...

B

#16 cuando me iba del curro he visto en la mesa de un ingeniero un libro titulado algo así como "El engaño de Google". Lo he hojeado un poco y parece que pone a parir a Google. Me ha entrado una risilla floja mezcla de "jeje ésto es ridículo" con un poco de canguelo xDD

granaino127

#26 Depende para que uses el PC, puede ser rentable o no...y no, tiene mas usos que simplemente usos de oficina.

Desde subir videos, fotos, música para que no te ocupe espacio en tu PC o simplemente para poder cargarlos desde un movil, TV, notebook, Tablet PC en cualquier sitio....

Hasta para cargar programas "pesados" como PS u otros que requieran "mas maquina" de la que tienes, incluso si se pueden instalar juegos pues....puedes jugar un Crysis con un Televisor...o cualquier programa desde cualquier otro dispositivo que no sea necesariamente un PC...

Yo le veo bastantes aplicaciones para el user "de andar por casa" y bastantes aplicaciones en temas de ocio.

Tampoco el objetivo de esto no es simplemente verlo como "todo tu PC subido ahí para poder usarlo desde cualquier lado". Puedes contratar una tarifa con menos espacio que a lo mejor por un precio "riículo" dispones de un medio donde acceder a tu contenido multimedia desde cualquier dispositivo o PC, estes en el trabajo, en la casa de un amigo o desde el iPhone por ejemplo.
Los actuales cumplen mas bien esa función.

LOc0

Quitando el tema de la privacidad (que no la seguridad) y con conexiones a Internet de verdad, yo sí le veo futuro. Y la privacidad total, hoy día es un lujo al alcance de muy pocos. El tema de la seguridad de nuestra información es otra cosa y es de cajón que "siempre" será más seguro el megaserver donde corra la máquina virtual de turno que el portátil de tu primoh con 1275671526 viruses y demás...

Y que siga el debate, que mi PFC va de esto y tengo muchas hojas que rellenar xD...

Salu2 ;)

ke2g

y como de buenas son las maquinas? a cuanto sale?

Usuarios habituales