Partido de la Libertad individual [P-Lib]

werty

#420 ya xDD si yo también soy partidario de quitar la prohibición del cinturón y casco, siempre lo he dicho.

Luego ves a las putas motos con 80 decibelios y no les multan, pero si no llevan el casco... UI SI NO LLEVAN EL CASCO!

Tr1p4s

P-Lib

Derribadas las candidaturas del P-Lib madrileño

Declaraciones Radiofónicas

A raíz de la tumba de los avales de la Comunidad de Madrid se expone lo que Juan Pina dice en las declaraciones.

2
Tr1p4s

El Mundo

Francisco Cacharro, pendiente de un contencioso para presentarse el 20-N

De momento, la Junta Electoral Central le ha denegado la posibilidad de presentarse a las elecciones en el número 5 de la lista por Madrid porque el Partido de la Libertad Individual (PIL) no ha reunido los avales necesarios por ley. Su candidatura sólo ha sido proclamada en Zaragoza. Para Cacharro Gosende, esta decisión es injusta y es una consecuencia de la reforma de la legislación electoral aprobada este año y que "perjudica a los partidos minoritarios".

Pese a ello, Cacharro Gosende y su partido no se han quedado de brazos cruzados y en la mañana del jueves han interpuesto dos recursos contencioso electorales para poder concurrir a los comicios. La resolución judicial debe producirse en el plazo de 48 horas.

Vaya fail con lo de PIL xd.

Tr1p4s

P-lib

Victoria judicial del P-Lib

El Partido de la Libertad Individual (P-Lib) ha ganado su recurso contencioso-electoral y aguarda ahora con la máxima expectación que sus candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado por la circunscripción de Madrid sean formalmente proclamadas.

Nos vemos en Madrid.

6 1 respuesta
A

#424 Fuck yeah!

hamai

Joder, ya creía que al final las firmas que recogí iban a ser inútiles, frustración doble entonces.

Tr1p4s

P-Lib

ESTE VIERNES, INICIO DE CAMPAÑA

Resérvate este viernes noche para acompañar a tu partido en el histórico comienzo de su primera campaña electoral. Haremos un acto festivo con música, sorpresas y la simbólica pegada de carteles. Intervendrán nuestros candidatos por Zaragoza y Madrid.

Boe donde se ratifica las listas

H

Pero hay que pagar algo para ser socio?

Tú pagas algo o te pagan por ir haciendo publicidad en un foro de videojuegos?

6 1 respuesta
Tr1p4s

#428 Para afiliado si que hay que pagar, tienes una cuota para dar dinero al partido que con lo poco que somos y el poco dinero que tenemos es la única fuente de ingresos, porque recordemos que todo el dinero del estado no lo aceptamos, solo el que por voluntad y decisión quiera dar la gente.

A mi nadie me paga nada, yo solo anuncio los acontecimientos del partido actuales donde nos impusieron muchas travas y al final con la justicia conseguimos poder incurrir a las elecciones, por si te suena eso del 20-N el veto electoral, política...

Y no hago publicidad, simplemente defiendo en lo que creo y pongo para algunas personas que si quieren saberlo la información al respecto.

Por cierto gracias a todos aquellos que han dado su esfuerzo de cualquiera manera por el partido (apoyos, recogida de firmas...) y también a los que con su desmérito del partido hacen mas por este que si lo apoyasen.

3 1 respuesta
M

#429 Si que haces publicidad no mientas diciendo que solo informas, que pasa que ahora Ariel no hace publicidad, solo informa de que limpia muy bien las manchas de cesped? xD

#431 Yo no veo mal que hagas propaganda eh, pero no digas que lo tuyo es información, es propaganda política de toda la vida. Y cada vez que te metes con el PPSOE haces propaganda, si, pero negativa.

2 respuestas
Tr1p4s

#430 Hombre y si nos ponemos así cada vez que me meto con el PSOE o el PP hago publicidad de estos o cuando critico a la sanidad pública o cuando evidencio al comunismo...

Está claro que estando en un hilo que se llama Partido de la libertad individual se va a hacer propaganda y publicidad de este, pero no con un mero afán comercial (porque yo ni vendo nada ni gano dinero) si no por el mero hecho de informar sobre el partido y atraer posibles afiliados o simpatizantes.

Pero vamos eso lo sabríais si os paraseis a pensar 2 segundos.

#430 Pues claro que es propaganda política pero no publicidad comercial como tu dices.

Lo que hago aquí es informar sobre el partido, poner enlaces de actualidad y ahora sobre todo con el tema de las elecciones el veto electoral-avales.

1 respuesta
TheV1ruSS

#430 anda que se deberían cerrar chorrcientos threads que hablan de política en general, si consideramos eso como publicidad, xD.

Tr1p4s

El confidencial

Los liberales 'pata negra' sí tienen partido para el 20-N

Son pocos pero bien avenidos y suficientes como para poder presentarse a las próximas elecciones generales del 20-N. Llevan la causa liberal por bandera política y se presentan como la única alternativa no de izquierdas, al menos en Madrid, una de las dos plazas en las que presentan candidatura, a la generalista del PP, donde confluyen muchas y variadas corrientes del espectro sociológico del arco de la derecha.

Hasta hace sólo unos días, el Partido de la Libertad Individual (P-Lib) no podía siquiera soñar con hacer campaña. La Junta Electoral Central no había dado por buenos sus avales, necesarios tras la modificación del reglamento aprobado por los partidos mayoritarios. Sin embargo, tras recurrir la decisión, los tribunales han revertido la situación y finalmente contarán con dos modestas candidaturas en Madrid y Zaragoza. Algo es algo.

A pesar de la histórica tradición del pensamiento liberal (Salvador de Madariaga), el partido como tal data de 2009. Presidido por Juan Pina y con Diego Ruiz como cabeza de cartel en la capital, la formación cuenta con una base militante muy joven, algunos con experiencia política en la última fase del CDS y en su mayoría vinculados académicamente al Instituto Juan de Mariana, el think tank español inspirado en la escuela económica austríaca .

Aunque el P-Lib cuenta con una base de contribuyentes corta, a penas supera unos centenares, uno de sus afiliados con más renombre es Jesús Huerta de Soto, catedrático de Economía Política y uno de los referentes del liberalismo económico y político en España. Junto a él, aunque sin el mismo grado de compromiso con el partido, también forman parte de la causa otros economistas como Gabriel Calzada o Manuel Llamas.

Con estos mimbres y con muchas ganas de extender su mensaje, el Partido de la Libertad Individual hace tiempo que tiene claro que su principal canal de comunicación es internet. De momento, cuenta con más de 25.000 fans en su perfil de Facebook y más de 5.000 seguidores en Twitter, y muchos de sus miembros participan activamente en blogs y publicaciones especializadas, como Periódico Liberal o Librepensador.

Aun así, tampoco han descartado algunos de los recursos más clásicos de las campañas electorales. Este viernes, sin ir más lejos, el P-Lib celebrará una fiesta en el centro de Madrid para reunir a los suyos y, al tiempo, recaudar fondos para financiar el proyecto, pues por principios fundacionales el partido renuncia a cualquier tipo de subvención pública. Por coherencia con su programa político, sólo admiten aportaciones de dinero privadas.

Respecto a Su ideario, el Partido de la Libertad Individual hace honor a su nombre. Como ejes de su discurso, reclaman la recuperación de ámbitos de libertad del individuo que han sido cercenados por el Estado y la eliminación de barreras a la iniciativa privada. En definitiva, su marco teórico más global pasa por devolver el poder al ciudadano, al que hacer soberano de sus derechos y responsabilidades. Utopía o no, su papeleta existe.

1
7 días después
Tr1p4s

¿Vivimos en un país libre?

Propuestas P-LIB

3
1 comentario moderado
Tr1p4s

#435 Eso ya fue la semana pasada y era además para iniciar la campaña recaudar fondos, porque nosotros no chupamos del estado o de las empresas que se benefician de este.

3
Ochobre84

#414 - La actual sociedad con cierto control estatal tendrá sus problemas… que no son mayores que los que padece una sociedad con un Estado reducido mínimamente como es por ejemplo la estadounidense (incluso padeciendo ésta última mayores problemas de sanidad, violencia o educación, por ejemplo).

  • Eso de que los mayores avances de la historia de la humanidad han ocurrido en esta época libre de planificación díselo a todo el tercer mundo o a los países de las ex-repúblicas soviéticas a ver si están de acuerdo, o a toda la gente que hay en paro o currando en empleos de mierda…
    No creo que el progreso esté reñido con la planificación: por ejemplo, la Unión Soviética mantuvo una reñida disputa con los EEUU en materia de industria aeroespacial y no se quedaron cortos, incluso llegando a adelantarse a la ‘sociedad libre americana’ en algunos momentos, como la puesta en órbita del primer satélite artificial, o el envío al espacio del primer cosmonauta… e incluso ahora los americanos han jubilado a los transbordadores y pasarán a utilizar los cohetes Soyuz. También podríamos hablar del Avtomat Kalashnikova 1947 (AK-47), el arma de fuego más utilizada en el mundo y más resistente que cualquier fusil de asalto diseñado y fabricado en el “mundo libre”. Y todo ello ha sido realizado en una sociedad planificada y totalitaria hasta el extremo, según algunos (se ve que cuando los rusos se jugaban el orgullo, sí que eran eficientes en algunos aspectos).
    Además, últimamente veo por la tele a bastante gente cabreada con Wall Street en su propio centro neurálgico (lo del Occupy Wall Street!) y vi una película-documental de Michael Moore no hace mucho en el que decía que, con la que estaba cayendo en los EEUU en los últimos años, muchos jóvenes se estaban empezando a interesar por las palabras ‘socialismo’ y ‘socialdemocracia’. Igual es que ya están algo hartos de las consecuencias de su país liberal.

  • Y, ¿si no tienes dinero para comprar suficiente comida que proporciona ese sector privado qué haces?. No estoy de acuerdo con que el que proporciona mejor servicio a la sociedad recibe el mayor beneficio. Ej: dos pastelerías, una que hace unos pasteles de mucha calidad con ingredientes buenos y más caros y otra que los hace usando ingredientes perjudiciales para la salud pero más baratos. Hay más gente que compra lo barato que los pasteles de calidad porque no pueden permitirse comprar lo bueno, y así la pastelería mala obtiene más beneficio que la buena, no obteniendo esta última los ingresos suficientes para mantener su negocio y teniendo que echar el cierre; al final solo queda la mala que es la que obtiene el mayor beneficio ofreciendo un producto peor.
    Las personas no se comercian, pero si uno ofrece trabajar por 500€ de salario y otro por 1000€, ¿con quién se quedará la empresa? Y la mayoría de la gente preferiría ir a cenar invitados a una mansión antes que a una chabola sin importarle si quien les invitó es un hombre honrado o no (la ética del valor de las apariencias).
    El dinero es un bien útil para el intercambio comercial (ayuda a conseguir otras cosas que las que nosotros mismos podemos producir), el problema es cuando se pasa de querer dinero para conseguir cosas útiles a querer acumular dinero por tener más dinero, sin importar como se consigue.
    Yo no quiero que las cosas me caigan del cielo, yo quiero que (reduciendo mucho el asunto) la tierra sea para el que la trabaja (ni para vagos ni para aprovechados), ya que como decía un libertario ácrata llamado Kropotkin “nosotros hombres civilizados, lo sabemos todo, de todo tenemos opiniones formadas, en todo nos interesamos; lo que únicamente no sabemos es de dónde viene el pan que comemos (trabajo)”.

  • Hombre, la economía en general sí que me interesa. Yo de lo que dije que no tengo mucha idea ni tampoco mucho interés en ello es en la economía totalmente liberal de mercado que desarrolla la Escuela Austriaca (la de los pensadores que ensalzáis en vuestra web), ya que la considero una seudociencia que no se basa en el método científico creada por la burguesía para justificar su posición dominante ante el pueblo, como se puede ver en la peli-documental ‘Capitalismo: una historia de amor’ o en el episodio Wall Street de Salvados, en el que Jordi Évole habla con un bróker sobre el tema creo recordar.
    Además, esta posición en contra de dicha corriente liberal la defienden también muchos economistas de izquierda de prestigio (que, a diferencia de algunos de los que posteamos aquí, ellos sí tienen títulos conseguidos estudiando y conociendo mejor de economía, mercados, finanzas y esas cosas), como David M. Rivas (http://es.wikipedia.org/wiki/David_M._Rivas), Claudio Katz, Vincenç Navarro, Juan Torres López, Alejandro Nadal, Joseph Stiglitz, Alberto Garzón, Alberto Montero, Ricardo García Zaldívar, Jacques Sapir (autor del libro ‘Economistas contra la democracia’), Miren Etxezarreta…. algunos de ellos miembros de ATTAC Justicia Económica Global, partícipes del Fórum Social Mundial, autores de blogs de economía política como ‘Pijus Económicus’ (http://www.agarzon.net/) o asambleademajaras.com, que recogen y analizan, entre otros, escritos de Karl Polanyi, J. Kenneth Galbraith o Michal Kalecki, poniéndolos de actualidad.
    De entre todos ellos, me quedo con los artículos de Rivas hablando sobre la ciencia económica y los argumentos falaces que se imparten en las universidades: http://davidm-rivas.blogspot.com/2010/09/no-es-la-economia-estupido.html, y los de José María Gallardo sobre Economía científica: http://chemazdamundi.wordpress.com/indice-del-blog-de-chemazdamundi/, en especial los artículos completos en los que hace una crítica fundamentada al neoliberalismo (http://chemazdamundi.wordpress.com/2009/01/21/el-neoliberalismo-contrastado-analisis-y-critica/), a la escuela de Austria (http://chemazdamundi.wordpress.com/2010/10/14/la-escuela-de-austria-contrastada-pseudociencia-en-economia-la-utilidad-marginal-en-la-obra-de-carl-menger-de-donde-procede-el-desprecio-al-metodo-cientifico-y-la-metodologia-de-la-escuela-austriac/) y a los economistas liberales (http://chemazdamundi.wordpress.com/2010/11/08/la-rebelion-de-los-economistas/#more-902). Y yo, como ellos, defiendo una mejor intervención estatal en la economía, no una mayor desregulación financiera como vosotros y liberalismo.org, amantes de (y cito parte de vuestro programa) “la contribución de los Estados Unidos a la causa de la libertad en todo el mundo (sigh)” y de la filósofa amante del laissez-faire por encima de todo Ayn Rand.

  • En relación a los bancos, lo que está ocurriendo es que se socializan las pérdidas pero se privatizan los beneficios: efectivamente, y si nos regimos por los principios del libre mercado, el que pone la pasta (invierte) en una empresa es el dueño de su gestión, entonces ya que el Estado ha intervenido en la banca aprobando un rescate financiero multimillonario (con dinero público) el Estado debería ser el que pase a gestionar la banca, es decir, nacionalizándola, y tratar de resolver la desastrosa gestión privada que ha sido una de las causas de la actual crisis. Pero no, resulta que se aprueba un rescate millonario a la banca y se sigue dejando a los mismos inútiles al frente quienes pensarán que “esto es Jauja”… pues muy bien, así nos va.
    Creo recordar que Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores de los USA, ya advirtió en su momento del peligro del poder bancario y del dinero, y consideraba a las instituciones bancarias eran más peligrosas para las libertades que un ejército en pie de guerra.

  • Por eso yo digo que “libertad de oportunidades ya hay PERO lo cierto…” y ahí es donde hay que empezar a cambiar las cosas para que las oportunidades sean iguales para todos. Coincido contigo en que hay que fomentar más la cultura emprendedora, aunque no en la forma de hacerlo (en vez de ahogar a autónomos y trabajadores a impuestos -que yo como ciudadano pienso que tampoco pago tantos, lo que pasa que no se utilizan como se deberían-, poner el punto de mira en su lugar en las rentas altas, del capital, las Sicav…). Me parece muy bien que se creen nuevas empresas, pero que la riqueza que creen se distribuya justamente en función del trabajo aportado no del capital, que muchas veces el dinero con el que se “arriesga” al intentar lanzar un nuevo proyecto proviene de créditos (dinero que no es suyo), no de los ahorros del trabajo-esfuerzo esfuerzo personal.

  • Me da igual si Bill Gates o cualquiera de los de la lista Forbes empezó siendo un ‘humilde chico de barrio’, el caso es que podrían haber hecho las cosas de otra manera para ganarse la vida sin necesidad de enriquecerse desmesuradamente. Y discrepo totalmente de que hayan logrado ser multimillonarios exclusivamente a base de esfuerzo y trabajo honrado. Lo han sido aprovechándose de un sistema financiero injusto, de la excesiva permisibilidad en la legislación laboral de los países capitalistas, que permite aprovecharse del esfuerzo de otros trabajadores en la medida en que sus negocios y empresas iban siendo más y más grandes, haciéndoles por ejemplo contratos de mierda con sueldos que no se corresponden al trabajo que aportaron a la empresa que iba creciendo más y más en parte gracias a ello, o de la influencia que va dando la acumulación de riqueza en la política de un país, entre otras cosas. En toda gran riqueza está la base del robo.

  • La libertad para intentar algo depende de la igualdad de oportunidades, sino ya no hay libertad.

  • Yo no dije que la competencia no haya traído beneficios, comodidades o avances a la sociedad, digo que esto no siempre es así, y pongo como ejemplo el mercado de trabajo, donde hoy día hay tanta competencia en el mercado laboral (nada menos que casi 5 millones de parados), que repercute negativamente en las condiciones laborales de la gente, puesto que evidentemente el empresario va a contratar al trabajador más preparado al menor coste salarial posible, lo cual hace que los sueldos bajen. Y rigiéndose el mercado laboral por las leyes de la oferta y la demanda, si hay 1000 trabajadores totalmente preparados para ejercer un determinado empleo compitiendo entre sí, por lógica el empleador se quedará con uno de los que ofrezca el mismo trabajo que el resto pero cobrando menos, lo cual hará que si el resto quieran conseguir el empleo vayan ofreciendo trabajar más por menos hasta que el empleador se quede con uno de ellos, como en una subasta, empeorando las condiciones de todos. Por eso no puedo estar de acuerdo con la dinámica de la competencia en el mercado laboral de que “…tendrá que pagar mejores sueldos para conseguir mayor beneficio en el mercado” (compara los sueldos y las condiciones laborales que ofrece una multinacional como Nike a sus trabajadores en los talleres de mano de obra de Asia y las que ofrece una empresa española a los suyos –más caros– y los beneficios de las dos). La dinámica de la competencia en el mercado laboral no tiene en cuenta que los trabajadores son algo más que números y datos estadísticos, son personas merecedoras del reconocimiento de unos derechos humanos sea cual sea su nivel de formación y capacidad. En este documento que encontré por Internet se puede ver una visión contraria a la desregulación del mercado laboral: http://www.eurosur.org/acc/html/revista/r64/64caes.pdf
    La película de Michael Moore ‘Capitalismo: una historia de amor’ muestra como, en el país más “libremercadista” del mundo (EE.UU), y aún rigiéndose por las leyes de la oferta y la demanda en un mercado laboral, una cooperativa de trabajadores (Isthmus Engineering) ofrece a sus socios-trabajadores mejores salarios, satisfacción laboral y motivación que otras empresas de igual o parecido sector productivo que basen su política de contratación en la competencia de la mano de obra asalariada. Y ya ni hablemos de Venezuela, donde el Estado propicia y facilita directamente, mediante legislación reguladora, la creación de empresas productivas basadas en el modelo cooperativo.

  • Pues la verdad que en estos tiempos que corren yo no oigo a la gente de mi entorno cercano decir: “bueno, voy a dejar este empleo mediocre que tengo porque hay otra persona que me ofrece unas condiciones de trabajo más aceptables”. Y tampoco creo que puedan pegarse un viaje por el mundo preguntando a los “miles de millones de personas que hay” si alguien le ofrece algo mejor. Y si tengo peras en casa claro que no las voy a cambiar por otras peras iguales en el mercado, yo hablo de otra fruta (manzanas por ejemplo) que quiera o necesite….. porque si tuviera un huerto entero claro que no iría al mercado, pero no lo tengo, solo tengo un puto peral. Y partiendo de una situación de desigualdad, habrá quien tenga un huerto entero y quien no tenga ni un árbol, cuando todos podrían tener algo en función de su nivel de trabajo y esfuerzo si se les da la oportunidad.

  • No tengo nada en contra del ahorro producto del trabajo, pero sí de la acumulación de riqueza producto de una apropiación ilegítima.
    Respecto a lo de Böhm-Bawerk suponía que me ibas a salir por ahí, y he de decir que eso de que fue refutado lo dirás tú, yo no opino lo mismo:
    http://www.debatecultural.org/Observatorio/BlasApisgun.htm
    http://www.forocomunista.com/t6867-refutacion-a-las-criticas-de-bohm-bawerk-a-marx-y-demostracion-la-teoria-laboral-del-valor?highlight=laboral (ya sé que el nombre de la página os asusta a los del P-Lib más que un lobo aullando –a mí no–, pero en este otro foro también hay debates interesantes).
    Y creo que hay supuestos de hace varias décadas que, curiosamente, se podrían aplicar en mayor o menor medida (con sus respectivas adaptaciones a la realidad modernas, claro) a la actualidad. No puedes conocer el presente ni el futuro sin conocer el pasado.

  • Vale que al Estado le beneficia la venta de armamento, pero la fabricación de armas es una industria privada que funciona como todas las demás. Y en pos del beneficio se dejan aparcados los principios éticos, con o sin la colaboración de ese Estado criminal que no debería actuar así. Lo de la especulación inmobiliaria era otro ejemplo de algo con lo que no se debería hacer negocio, puesto que el suelo es escaso y la vivienda digna es un bien de primera necesidad.

Saludos.

1 1 respuesta
Tr1p4s

#437 Sinceramente no me he leído todo, he leído trozos pero leyendo cosas como:

una sociedad con un Estado reducido mínimamente como es por ejemplo la estadounidense

Cuando es uno de los estados mas grandes y poderosos del mundo.

La libertad para intentar algo depende de la igualdad de oportunidades, sino ya no hay libertad.

Si obligas a toda la gente a ser igual, estás obligatoriamente reprimiendo su libertad y sus derechos ergo no seas demagogo porque si igualas a todo el mundo, lo único que haces es acabar con la libertad.

pero la fabricación de armas es una industria privada que funciona como todas las demás.

Si, pero todas las fábricas tienen lazos con los estados, las venden a ellos y ellos hacen los contratos no es mas que un espejismo porque quien propulsa todos esos contratos son los estados..

Estoy harto, de rebatir tanta falacia si quieres informarte buscas tu mismo, pero estás totalmente equivocado y en cosas muy graves.

Pongo 3 nuevos vídeos del partido:

Kartalon

La verdad es que están bastante bien los tres vídeos, especialmente el tercero (no entiendo como más partidos no insisten en un recorte en defensa, pero bueno).

El segundo también está bastante bien, aunque, ¿por qué sólo el cannabis? Si bien es un buen comienzo creo que habría que plantear la regularización de todas las "drogas". No sólo el cannabis.

(Tranquilo Tr1p4s que no voy a votar al P-Lib, entre otras cosas porque en Salamanca no os puedo votar. No empieces a rasgarte las vestiduras.)

2 respuestas
werty

#439 El P-Lib apuesta por hacerlo gradualmente. Primero cannabis y luego poco a poco más drogas, conforme se vayan aceptando por la sociedad como algo más, como el alcohol, el tabaco, etc.

por cierto el tercer vídeo tiene una errata:

dice: el año pasado el gobierno se gasto [...] 100 más que el año pasado xD sería, 100 más que el año anterior.

2 respuestas
Tr1p4s

#439 El cannabis la primera, luego todas las demás... está en nuestro programa.

Nosotros estamos en contra de toda financiación para las guerras.

Ya se que no vas a votar, pero nosotros aunque sea por 3 votos seguiremos defendiendo la libertad de cada persona, aunque ni ellas mismas lo hagan.

#440 Si, es una errata.

2 respuestas
PorcsByte

El cannabis la primera, y luego todas las demás... y así es como se elimina el narcotrafico. Claro que sí.

Si es así como se defiende mi libertad, no gracias.

Hace tiempo que quería comentarle a alguien mi profunda decepción en esta iniciativa sobre este punto.

1 respuesta
Kartalon

#440 #441 Vale, vale, es que no he mirado el programa (por razones obvias, no está entre las opciones de mi circunscripción), sólo he visto el vídeo. Gracias por la aclaración, me parece totalmente positivo y acertado.

De todas maneras, ¿el partido apuesta por su regularización, despenalización o legalización? Entendiendo lo primero por tolerar un consumo pero de forma regulada (puntos de venta autorizados según requisitos, venta gravada por impuestos), por despenalización simplemente suprimir las leyes que sancionan su consumo (y, quizás, su tráfico) y, por legalización, añadir leyes que autoricen el consumo de unas sustancias concretas.

Supongo que estar en contra de la financiación de las guerras... Supone un descenso considerable en el presupuesto destinado a defensa. ¿No? También me pregunto, ¿por qué un ejército a disposición del estado? ¿Por qué una policía a disposición del estado? ¿No son, especialmente la segunda, herramientas "coercitivas" del estado contra sus ciudadanos?

(Si pone algo al respecto en el programa, perdón, ya me he echado un vistazo a la mayoría de programas de mi circunscripción y no voy a ponerme a mirar las de otras. Y seguro que no te importa perder un momento resolviendo mis dudas sobre tu partido.)

1 respuesta
ISAILOVIC

#441 Sobre la legalizacion de las drogas me surge una pregunta, y basandome en el desconocimiento que tengo sobre el programa de P-Lib te pregunto:

En el caso de que se legalizara el cannabis y como dices progresivamente el resto de drogas ¿como se plantea el gasto que ello conllevaria?

1 respuesta
Tr1p4s

#442 Es que el narcotráfico existe porque es ilegal y las mafias imperan por la fuerza, para evitar las mafias hay que eliminar la prohibición.

Si no, mejor ejemplo la ley seca.

No es como se defiende la libertad, es que tu no tienes ninguna autoridad moral para decir que es lo que hace la gente con su cuerpo, empezando por ahí tu no puedes hablar de prohibir la marihuana ni otra droga que no te guste.

#443 Total libertad de plantar, vender y consumir la marihuana, tu eres el único dueño de tu cuerpo y tu eres quien decide sobre tu persona y si 2 personas libremente deciden vender y comprar marihuana nadie tiene la legitimidad de prohibírselo, si así fuera el estado tendría mas derecho sobre tu propio cuerpo que tu mismo y eso es un estúpido.

Queremos libertad absoluta para María xd.

El propósito de defensa es recudir totalmente su financiación que va en gran parte a las guerras, nosotros no queremos ni unos militares y cuerpos del estado para reprimir al ciudadano, si no para proteger al débil por eso el gobierno nunca puede manejar a este cuerpo. Por eso afianzamos en reducir el peso del estado para que este cuerpo no sea el brazo armado del gobierno, solo debe servir y luchar por los mas débiles, por sus derechos.

#444 ¿Qué gasto si sería la sociedad las que las comercializaría, el gasto es de los particulares no del estado, el estado solo deja la libertad para ello.

1 3 respuestas
ISAILOVIC

#445 Me refiero a los gastos derivados de su consumo y sobre todo de su adiccion

Es decir, los efectos del cannabis pueden ser debatidos, pero los efectos de las adicciones de la cocaina, heroina o cualquier droga de diseño no son precisamente beneficiosos para el cuerpo humano.

Estas adicciones crean gastos al sistema sanitario ¿como se pretenderia afrontar los gastos derivados de la legalizacion de estas sustancias?

2 respuestas
Kartalon

#445 Me parece correcto respecto a la marihuana... Donde cada uno puede tener su cultivo y ser "autosuficiente". Pero respecto a otras drogas, por ejemplo, el éxtasis, que requieren de una producción un pelín más complicada... ¿Se permitiría a cualquiera producir éxtasis? ¿No habría ningún control sobre el producto?

1 respuesta
Tr1p4s

#446 La sanidad que proponemos es privada, ergo los gastos son de los clientes y los seguros que tengan contratados.

Nuestro sistema sanitario que proponemos es libre igualmente.

#447 Primero, sería la marihuana y paulatinamente las demás para concienciar porque la gente no tiene cultura y es reticente.

Cuando se legaliza una droga por ejemplo el éxtasis al igual que un medicamento pasa unos controles, test de calidad y la información de lo que lleva.

Lo que habría sería normas, si un hombre dice vender X de éxtasis y es mentira, es una estafa... Nadie en su sano juicio hará interesadamente una droga que acabe con su cliente, porque dejaría de consumir y sería la peor publicidad posible y los clientes dejarían de adquirir sus productos.

2 respuestas
Kartalon

#448 Pufff... Anda que no hay camellos por ahí vendiendo harina a quien consideren suficientemente incauto. Y ese es un mercado totalmente "libre" y basado en lo que dices. (Obviamente no van a intentar tramar a alguien de confianza, cliente habitual, etc. Pero turistas, o gente de un festival, o situaciones similares...)

Para mi es un mercado que requiere cierta regulación, regulación que requeriría recursos que pueden obtenerse gravando el mismo mercado... Pero todo esto es muy poco "liberal" :s

1 respuesta
PorcsByte

#445 iba a responder pero #446 se me ha adelantado. Si uno es tan inútil que decide matarse con "mierdas" mi escasa autoridad moral no debería obligarme a pagar los gastos derivados de tal necedad así como mis futuros hijos y los hijos todo ciudadano honrado no deberían porque ver afectada su educación al convivir con otros hijos desatendidos y mal educados (que por otro lado no tienen la culpa) provenientes de familias desestructuradas por las drogas. Esto ya pasa y no creo que pasara en menor medida haciendo una legalización del LSD (por poner un ejemplo).

Edit. Viendo tu respuesta sobre la sanidad me parece lógica tu postura. Obviemos ese punto. ¿Y los problemas derivados de las drogas en la educación?

2 respuestas

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • M0E
  • werty
  • Soy_ZdRaVo
  • Atheist
  • PrOdyH
  • JosE_Arcadio