Partido de la Libertad individual [P-Lib]

elkaoD

Por mí cojonudo, creo que no hay mejor forma de decidir que yendo allí en persona a ver exactamente qué se mueve. Otra de las cosas que más me interesan es que, si me afilio, pinte algo. No quiero ser un numerito más, quiero contar dentro del partido.

Por cierto, ¿el logo qué cojones es?

NeoSky

Demagogia, vivimos en sociedad, el individualismo frente al colectivismo solamente nos haría más egoistas (si cabe)

P

#234 Te voy analizando ya que estuve 5 meses en EEUU.

Libertad individual-> Alli no se permite beber en la calle, porque ademas esta bastante persegido y las terrazas deben de tener permisos especiales para servir bebidas alcoholicas. (Por ponerte un ejemplo). Con el tema de drogas, ya no te digo na..., y el tabaco mas de lo mismo.

Pluriempleo-> En Estados Unidos puedes vivir de puta madre, pero el pluriempleo alli es el pan de cada dia, para la gente de clase media. Practicamente , trabajan como cerdos.

Vida mas extresante-> De lunes a viernes la vida de un norteamericano medio se basa en currar a tope, eso si tienen el handicap de que son horas productivas. La hora del almuerzo un americano la conoce como la hora del sandwich en la oficina o en cualquier lugar cercano a ella.

Vida en la city-> Por regla general, se trabaja en la ciudad y se vive en los extraradios, en una ciudad como Boston, que es donde vive mi familia se te puede ir perfectamente 2 horas en llegar a la ciudad y 2 en salir de ella en hora punta. Mas el tiempo que tardes en llegar al lugar donde vivas.

elkaoD

#243 pero es que EEUU no es España en ningún sentido.

P

#244 No entiendo, que quieres decirme con eso..

Yo estoy contestando a Tr1pas cuando comenta lo de mayores libertades individuales y no es del todo cierto, de hecho en el ambito juvenil, los jovenes tenemos mayores libertades aqui, que en Estados Unidos.

elkaoD

Wops, me colé, no leí exactamente a qué post contestabas de Tripas. De todas formas, como él mismo te dice, pues tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. De todas formas creo que analizar EEUU por la zona en la que has vivido 5 meses no es del todo acertado. EEUU es MUY grande, y encima federal, así que échate cuentas. Y seguramente haya ejemplos del otro lado, ten en cuenta que ese tipo de cosas están reguladas por la idiosincrasia general de los ciudadanos, sobre todo ESTATALES.

Aún así estoy de acuerdo, EEUU a mí tampoco me gusta como país, ni lo considero liberal ni cuna de las libertades. Al contrario. Está bastante desvirtuado todo el tema de la libertad allí, y creo que se usa como arma política mucho, DEMASIADO.

P

#246 Mi experiencia de 5 meses viene recojida por lo que mi familia que lleva 30 años alli me ha contado.

Y como tu bien dices, la libertad en EEUU es puro marketing y buena imagen hacia el exterior.

Tr1p4s

#241 Pues ya hablaremos de eso por mp. El logo es la llama de la estatua de la libertad por eso está puesta en la T como si fuera la mano de la doña xd sujetándola.

#243 Si por eso te digo que no es perfecto y bueno yo in situ no conozco EEUU solamente de lo que leo y me informo porque con mi familia que vive en EEUU no tengo trato casi.

L.I.> Allí la edad legal para beber son los 21 mientras que para conducir los 16, sí no conozco si es en todos los estados o solo en algunos la prohibición de beber (porque la desconozco) pero vamos no me parece nada bien prohibir el "botellón" puesto que si yo quiero beber en la calle si no molesto a nadie no deben prohibírmelo por eso te digo que en ciertos temas no estoy de acuerdo pero en las base si.

Puriempleo> Si tu quieres tener todos los lujos y quieres tener 2 empleos me parece perfecto pero si quieres ser menos ambicioso y vivir con menos con 1 trabajo te sobra. Y bueno allí si quieres ganar dinero montarte una empresa está a años luz comparado con España.

La vida mas estresante> no se decirte no se como es la vida de cada trabajador o en general, pero vamos "el sueño americano" solo se consigue trabajando y siendo productivo.

Vida en la city> Si, en la mayoría de sitios su forma de vida es esa urbanicaciones de chalés a las afueras y zonas tranquilas y para el trabajo a bastantes km pero bueno eso es su forma de vida y como quieren vivir ellos, nadie te quita la libertad de vivir en la ciudad cada uno elige lo que quiere.

Para todo lo que has dicho es un simple hecho de OPCIÓN y libertad personal cada uno elige su estilo de vida, lo que curra, como curra y donde vivir... no entiendo exactamente que me quieres decir ¿eso que es culpa del sistema liberal? será de la gente que cada uno es libre de elegir su estilo de vida, yo al menos difiero en muchos de los puntos que has dicho pero bueno habrá gente que le guste, cada uno es libre de elegir su vida.

Kartalon

En serio, no entiendo como se puede defender en la misma discusión la libertad individual para consumir drogas y también se puede defender a EE.UU. como el país de las libertades individuales. Siendo EE.UU. no de los países más duros en la, por ellos mismos llamada, "guerra contra las drogas" incluso en el aspecto económico con el acta RICO (aplicable para todos los casos de tráfico de drogas).

Y vamos, no es sólo este el único aspecto en el que en EE.UU. están recortadísimas las libertades individuales. Otro ejemplo es la RIAA, a cuyo lado nuestra SGAE queda ridiculizada. Otro ejemplo es el PATRIOT Act con la que, con la excusa del terrorismo, se recortan más y más derechos. Pero ey, ¡no tienen sanidad pública! Sin duda son mazo libres por eso mientras por otro lado les violan el ojal.

Ni siquiera la calidad de vida en EE.UU. es elevadísima, más si la comparamos con muchos países de la UE. Estamos hablando de un país con un índice relativamente elevado de gente viviendo bajo el umbral de la pobreza y de un país con unas desigualdades económicas enormes.

(Obviamente luego hay estados y estados. Pero hay aspectos que son comunes a todo el territorio de los USA.)

Yo entiendo la gran influencia cultural de EE.UU. y que mucha gente le pudiera gustar vivir allí o lo que fuera. Pero de ahí a afirmar ciegamente que EE.UU. es el mejor país del mundo para vivir va un trecho.

PD: Algunos parecéis creer que EE.UU. es sólo Manhattan y que no existe Baltimore.

1
ninjachu

Tripas, Moe... sinceramente vuestros unicos argumentos son parrafadas y ejemplos sacados de contexto, no veís más allá del simple aquí y ahora, de la solución fácil sin importar las consecuencias.
Sois de los que decis que algo va bien cuando los datos económicos lo "avalan" (existen 1000 formas de que unos números digan algo bueno y algo malo, mirar por ejemplo los cientos de ratios económicos existentes), encima pensaís que cualquiera que no piense como vosotros es menos inteligente (le falta materia gris u otras frases que habeís dicho y no pienso copiar).

Os dejo con vuestra verdad "absoluta" que además de aburrida (= repetitiva) es solo una tergiversación de la realidad.

Tr1p4s

#249 Emmm no he defendido a EEUU en ese apartado es más su político en este tema no me gusta nada, pero en conjunto si defiendo a este país que me parece dentro de lo que cabe la mejor opción. La práctica que lleva EEUU con el consumo de drogas es bastante restrictiva y no es de ahora viene desde hace bastante tiempo, en este tema y en muchos otros aunque tengan partidos liberales son de una doctrina más restrictiva por eso yo en estos temas: prostitución, drogas... soy más liberal aunque bueno hay que andarse con mucho ojo en este tema y llevarlo muy bien pensado.

Pero vamos si por enumerar cosas que no tienen lógica en los EEUU es por ejemplo en materia económica la doctrina de Keynes de impulsar la economía metiéndose el estado de por medio que ha sido un tremendo fracaso y lo que más ha hecho ha sido hinchar más la burbuja, es gracioso que EEUU se tome de liberal y sus 2 últimos presidentes (Obama y Bush) hayan intervenido uno en lo económico sobre todo y otro en las escuchas a personas por buscar terroristas... si nos ponemos a buscar cosas encontramos que cojean los 2 partidos y sus líderes por muchos sitios pero por lo general no es tan burro como en otros lados.

Y bueno como muy bien dices de un Estado a otro puedes encontrar diferencias bestiales tanto para lo bueno como para lo malo.

#250 Todo un párrafo y no has dicho absolutamente nada, palabras vanas sin sentido alguno solamente un discurso paupérrimo. Te repito que si tanto que vociferas me busques porque el capitalismo y el liberalismo han provocado la actual crisis que me quiero reír xd y no hablo de números ni datos, hablo de HECHOS que demuestren lo que argumentas porque sino vas a quedar como los demás respuestas inútiles que no aportan nada que las avale.

No tranquilo si cualquiera que no piense como yo no tiene porque no ser inteligente (que por cierto esas frases las he dicho a personas que defienden que el capitalismo desbocado de un país se mide por ir a "desayunar hamburguesas", no mezcles las cosas) sino que me demuestre con algún tipo de argumento antes que la verborrea habitual hablando de una cosa que pareces desconocer en absoluto y vas dando tumbos a cada respuesta.

La tergiversación de la que hablas que hacemos sobre la realidad me gustaría debatirla a fondo por favor, dime para ti según tu criterio cual es tu "realidad" de la que hablas con tanto "conocimiento" que me quiero reir xd.

Tr1p4s

Por cierto:

^^

M0E

#250 Ah bueno vale xDD

Al menos nos dejas.. gracias, tron.

visent666

#292 por favor responder a mi pregunta sobre si estais a favor de imponer el despido libre y gratuito.

Incido mas en lo de gratuito ya que sou autónomo y me interesa mas que nada que sea totalmente libre y sin ataduras de ningún tipo.

Saludos.

PinK

A tope, me parece una respuesta lógica ante la política de "papá estado" del PSOE. Tenéis mi voto xd

BLaCkDaRk

Como era eso? a si, -Gane quien gane, tu siempre pierdes-

Lo mejor en las proximas elecciones es votar al partido en blanco.

4tlas

#254 Tal y como yo lo veo, el despido es la ruptura de un contrato por parte del empleador. El mismo contrato (que empleador y empleado celebran libremente y de mutuo acuerdo) debe decir qué pasa si una de las partes decide romperlo. Lo mismo para el trabajador que se pira a otra empresa.

Vamos, que el Estado no tendría nada que decir aqui.

#250 Cierra la puerta al salir

NocAB

Supongo que esto ahora es un debate sobre el liberalismo.

No tengo tiempo para leer como va la discusión porque me tengo que ir pero daré mi opinón.

La libertad individual de cada individuo es muy importante pero las personas no siempre somos libres. Muchas veces lo que coarta la libertad a una persona es ella misma, no se la están coartando desde el exterior. Se la coartan sus miedos, las presiones a las que está sometida (no llegar a fin de mes por ejemplo), inseguridades, inmadurez, inestabilidades psicológicas, depresiones...

El estado tiene que buscar que el ciudadano tenga el máximo grado de libertad pero teniendo en cuenta que no siempre decide siendo plenamente libre. En las circunstancias en las que una persona puede ser incapaz de decidir sin plena libertad son en las que el estado tiene que intervenir para preservar la seguridad y los derechos del ciudadano.

Por ejemplo yo nunca podría aceptar la regulación del suicidio porque soy incapaz de entender que se pueda tomar la decisión del suicidio en situación de plena libertad. Pienso que para tomar una decisión así hay que estar sometido a una presión insoportable, hundido en una depresión o ser muy inestable.

Soy totalmente defensor de la libertad individual pero de la libertad plena tanto externa como interna.

Y económicamente pienso que el estado tiene que estar ahí para garantizar el buen funcionamiento del mercado y evitar las posibles ineficiencias, además de garantizar que todos los ciudadanos cuentes con las mismas oportunidades y tengan unos mínimos para poder ejercer sus libertades. Pero estoy totalmente en contra de un intervencionismo excesivo y de mantener situaciones económicas de forma natural serían insostenibles (como por ejemplo mantener un sector artificialmente, gracias a las subvenciones).

No se si he explicado bien mi pensamiento a ese respecto pero bueno... revisaré mi post en otro momento.

EDIT: Antes se me ha olvidado una cosa. Para que algo así fuera posible el estado tendria q fomentar el pensamiento critico y la maduderez personalde los ciudadanos. Me refiero, por ejemplo, a que el estado no puede obligar a que la gente se ponga el cinturon de seguridad pero tiene que fomentar que cada persona sea suficientemente capaz de saber cuando debería ponerselo y cuando puede ir sin él.

forcem

tripas menos politica y mas Mortal!!!! xD

12 días después
Atheist

Un artículo de un blog opinando sobre el programa del P-lib:

http://www.desdeelexilio.com/2010/06/20/una-decision-personal/

Encuentra muchas contradicciones y cosas con las que no esta de acuerdo. Yo no me he leído al programa así que no puedo opinar. Dejo esto aquí para #1 y quien le interese...

eRTitO

Todo el mundo sabe que los partidos individualistas están abocados al fracaso.

werty

#261 pero si no explicas por qué...

5 meses después
Atheist

Artículo de Juan Pina, el presidente del p-lib, escrito al poco de fundarse el partido:

El nacimiento del P-Lib y las críticas recibidas desde el liberalismo conservador

3 de septiembre de 2009

Este mes de agosto, la aparición en escena del Partido de la Libertad Individual (P-Lib) ha suscitado todo tipo de reacciones. Es curioso, pero entre las críticas más duras han destacado las de personas y blogs que llevan años declarándose liberales e incluso liberales-libertarios. Otros miembros de esa familia, afortunadamente, han acogido al P-Lib con simpatía y aprecio, aunque también con un punto de escepticismo.

Este es el problema de los liberales de este país. No confiamos en nuestra propia capacidad de nuclearnos en torno a un partido realmente liberal. Así nos va. Mientras en el centro y Norte de Europa los partidos liberales representan a un porcentaje respetable del electorado y tienen influencia en la acción de gobierno, sirviendo como baluartes frente al colectivismo económico y moral, en España (como también en Portugal o Italia) los liberales estamos dispersos y somos nuestros peores enemigos por una mezcla de desidia y fatalismo.

El P-Lib no ha pretendido hacer demasiado ruido en esta fase inicial de lanzamiento de su proyecto, aún en pañales. Pero en la blogosfera se ha producido un importante debate en el que destacan tres posiciones. La primera es la de los entusiastas, que llevaban tiempo esperando que surgiera un partido realmente "liberal en todo" y no sólo en lo económico o sólo en lo ético. Son los menos, pero bastantes de ellos ya se han sumado al P-Lib y desde luego comparten el objetivo de crear en España un partido liberal-libertario potente y serio que combata las imposiciones de la masa a la persona tanto en lo económico como en lo moral.

La segunda posición, que ha tenido un número también pequeño de seguidores, es la que yo llamaría "exquisita". Se trata de personas que irían mucho más allá que nosotros. Hay entre ellos desde ancaps hasta agoristas. Respetando su punto de vista, me parece de sentido común señalar que ningún otro partido les es más próximo (o menos lejano) que el P-Lib.

La tercera posición, bastante numerosa, ha sido la de los liberales conservadores, a quienes parece haberles sentado bastante mal que por fin un partido defienda la economía austriaca y el individualismo económico... pero (vaya por Dios) resulte tener una base común racionalista y ser ajeno a la influencia confesional. Para este sector, sin duda alguna, sus intereses están mejor representados por el PP o quizá por UPyD que por el P-Lib, y desde luego les recomiendo hacer política desde esos partidos (a ver si de paso ayudan a que su política económica evolucione hacia posiciones realmente liberales). Entre los defensores de esta tercera posición frente al P-Lib ha habido incluso quienes han acusado al nuevo partido de ser "liberal anticristiano". Semejante barbaridad sólo puede ser producto de un exceso de celo en la defensa de sus planteamientos religiosos, que claramente superan en prioridad a sus planteamientos políticos.

Ni que decir tiene que el P-Lib no es ni pretende ser anticristiano (ni antijudío, ni antimusulmán, ni antinada). Hay entre el pequeño grupo de fundadores y primeros afiliados personas cristianas, como no podría ser de otra manera en un país donde esa religión es mayoritaria.

Es impresionante que las críticas más duras al nuevo partido procedan, no de nuestros adversarios ideológicos (que nos han acogido incluso con respeto desde distintos puntos del espectro ideológico) sino de los liberales-conservadores que no ven reflejado en el P-Lib su deseo de una sociedad en la que la Iglesia Católica tenga un papel preeminente sobre las demás confesiones, en la que los agnósticos y ateos (pese a ser ya un gran porcentaje de la población) tengan mucha menor influencia y sigan sometidos al imperio del pensamiento religioso, en la que el Estado siga privilegiando a su Iglesia, y en la que la legislación sobre cuestiones morales o éticas esté condicionada por la visión de la mayoría católica, imponiéndosele al individuo católico o no.

Y sin embargo, hay muchas maneras (y muchos grados) de vivir y entender el cristianismo, y para muchas personas es perfectamente compatible con la militancia en un partido liberal, incluso liberal-libertario. Si hay católicos en el PSOE y hasta en IU, perfectamente puede haberlos en el P-Lib. Lo que será difícil es que se afilien al P-Lib católicos extremistas, pero los católicos "normales y corrientes" son tan bienvenidos, si comparten las ideas políticas del P-Lib, como cualquier otro ciudadano, por supuesto.

Lamento que en nuestro país "liberal" haya terminado por significar, para ese sector, algo así como "conservador en lo moral aunque menos o nada intervencionista en lo económico". Para mí la libertad y por ende su política (el liberalismo convencional y su vanguardia más rica, el libertarismo) es indivisible y se aplica a todas las políticas, no sólo a la económica. Los promotores del P-Lib y sus primeros afiliados constituimos un grupo heterogéneo en cuanto a las creencias religiosas, pero con el denominador común de una pasión auténtica por la libertad individual en todos los órdenes de la vida, lo que nos lleva a rechazar las imposiciones liberticidas de la masa tanto en unas cuestiones como en otras.

Es legítimo ser liberal conservador (o social-liberal, por otra parte) y, consecuentemente, no estar en el P-Lib. Pero sostengo, lógicamente, que es igual de legítimo lanzar por primera vez en España un partido puramente orientado a la libertad plena de la persona en todos los terrenos, un partido liberal sin servidumbres ni peajes. A quienes les ha sentado mal, seguramente lo que les desagrada es que el P-Lib representa la pérdida del monopolio del liberalismo económico profundo por parte del sector moralmente conservador, tradicionalista y confesional. Pero esto sólo es nuevo en España. En Europa y desde luego en Norteamérica, los liberales y los libertarios son nítidamente identificables frente al conservador.

Quienes estamos en el P-Lib (cristianos incluidos) ansiamos una sociedad libre en la que el Estado no nos imponga creencias religiosas, por mayoritarias que sean, y en la que la fe (o su ausencia) sea una cuestión privada de cada persona que no influya en el marco común. Sostengo que muchos cristianos, liberales o no, quieren esto mismo, y que sólo ciertos sectores "duros" del catolicismo español cuestionan esta visión y pretenden regresar a posiciones de mayor peso de sus valores religiosos y de las organizaciones que los sustentan en el conjunto de la sociedad. Con todo mi respeto, quienes así piensan podrán ser, simultáneamente, grandes liberales en economía, pero no creo que puedan ser tenidos por tales en general.

http://www.juanpina.com/Blog/article65-12.htm

Tr1p4s

#263 Interesante entrada, pero no se a la que fuiste tu dio este discurso, pero en la conferencia de Ourense fue para quitarse el sombrero.

P-lib

Extracto de una entrevista en el diario la Región.

Conferencia

Conferencia
1 mes después
Atheist
Discurso de clausura del I Congreso

El discurso de Juan Pina en PDF

S

Aprovecho este hilo que va de política para decir, que acabo de soñar que había elecciones anticipadas y las ganaba Aznar :S, joer que sueño más raro.

Pepen pepen, pepepepen!

16 días después
Tr1p4s

Extracto de la conferencia del presidente del partido, Juan Pina, en el Instituto Juan de Mariana, hablando del partido y del liberalismo.

Conferencia

Vídeo

No sé lo que pensarán ustedes pero les aseguro que yo no estoy dispuesto a quedarme de brazos cruzados mientras la libertad retrocede, mientras la cercenan los colectivistas de todo tipo; mientras la política española se convierte en una repugnante cloaca. Es respetable que otros liberales prefieran permanecer en los salones, debatiendo al calor de la chimenea lo mal que va todo en lugar de mancharse de fango los zapatos. Pero alguien tiene que hacer de pocero y meterse en la cloaca política hasta la cintura para conseguir más libertad. En el P‐Lib estamos dispuestos y lo haremos mientras otros se conforman con mirarse el ombligo o el blog y votar indefinidamente al zombi “menos malo” tapándose la nariz

Apenas somos un grupo pequeño pero creciente de liberales que nos hemos organizado para plantar cara a los colectivistas en su terreno más controlado. Y podemos conseguirlo si no nos precipitamos y si somos capaces de mantenernos fieles a nuestra propia hoja de ruta. Porque, como estamos en guerra con el establishment, con el Hiperestado, no tendremos dinero ni apoyos ocultos. Pero en cambio tenemos algo que nadie más tiene, algo que
nos da sentido y fortaleza, algo que nos impulsa día a día, contra viento y marea, algo que constituye nuestra misma razón de ser: las ideas de la libertad.

1
YonkiLeon

pues a mi por lo menos me llama la curiosidad, mas que los personajes que tenemos actualmente en gobierno/oposicion

Kazjako

me habéis recordado a ésta canción;

Grande Serrat y machado

Mepiro

Después de leerme parte del programa y hacer el test... Si tengo tiempo libre por lo menos esta tarde...

He llegado a dos conclusiones:

  • Que cómo todos los partidos te venden la parte bonita y se callan la parte menos agradable, ejemplos:

    . Quieren implantar de nuevo el servicio militar.
    . No son cristianos (o eso dicen) y condenan cualquier ideología en el estado pero manifiestan que esa debe ser la ideología del pueblo ya que son mayoritarios es decir no pretender fomentar el cristianismo todo lo contrario... pero les gustaría eliminar al resto.
    . Defienden el capitalismo sin barreras. Os recuerdo que la crisis actual viene de ahí.
    . Considera al trabajador un igual ante el empresario... Esta parte o no la entiendo o no tiene mucho sentido...
    . Privatización de absolutamente todo. Si de algo os podéis sentir orgullosos de este pais es que hasta ahora aunque perdieras tu empleo se te operaba (Con lo fatal que esta la sanidad en España y tal y tal)
    . Etc etc

  • Que ni de coña los voy a votar, pero que tienen varios puntos muy interesantes y que merecen una reflexión por parte del estado

4 1 respuesta

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • M0E
  • werty
  • Soy_ZdRaVo
  • Atheist
  • PrOdyH
  • JosE_Arcadio