El pequeño hilo de las enfermedades mentales

Nota del equipo de moderación:

Este es un hilo totalmente serio y que pretende ayudar y/o informar sobre un tema que podria interesar bastante. Esto quiere decir que cualquier aportación será bien recibida y del mismo modo cualquier subida de tono o post susceptible de herir sensibilidades será moderado con castigo y posible bloqueo. Esto incluye imagenes y videos (memes) que no aporten o que no se ciñan al cometido del thread.

No se admitirán quejas sobre la moderación de este hilo, si no tienes ánimo de colaborar/participar/aportar por favor abstente de postear.

rob198

#5125 Por mi experiencia los bajones y crisis van perdiendo fuerza con el paso del tiempo, supongo que en parte porque vas limando defectos y cambiando a mejor y a la vez te vas aceptando. Cada uno tiene su camino y no tiene por qué ser el más convencional mientras cumplas unos mínimos.

Yo siempre he sido raro y ahora lo llevo bastante bien xD, no es malo ser diferente. Lo malo es cuando hay cosas que te afectan negativamente a ti y a tu entorno, eso es lo que hay que cambiar pero sin dejar de ser tu mismo.

#5103 Dicen que tiene muchos beneficios pero no todos están probados, en especial los que se refieren a enfermedades mentales. Además puede tener efectos secundarios si se toma como suplemento.

#5148 Creo que harías bien en ir al psicólogo, sobre todo por el tema de la despersonalización.

3 1 respuesta
maNny

#5159 No vayas a dos psicólogos. Decide y comprométete

K

#5161 Al parecer sí, pero los antipsicóticos dejan tanto dinero -tanto a psiquiatras como a farmacéuticas- que no les interesa promocionarla.
Solo puedo decir que un familiar ha empezado a tomar esta vitamina y se encuentra bastante recuperada.

3 respuestas
B

#5163 y que grado de enfermedad tenia?

1 respuesta
K

#5164 Psicosis.
Iba a ser incluso ingresada y el psiquiatra ya nos comentaba que podía estar desarrollando una posible esquizofrenia.

1 respuesta
B

#5165 Que raro, normalmente al mas mínimo indicio de psicosis te ingresan. A mi me ingresaron con hipomanía no te digo mas.

B

#4984

spoiler
1 1 respuesta
ansar123123

#5163

tanto a psiquiatras como a farmacéuticas- que no les interesa promocionarla

Estás muy equivocado y te voy a dar dos razones de peso

1- Hay psiquiatras anti-industria que si realmente eso funcionara lo darían, porque precisamente lo que hacen es odiar a las farmacéuticas
2- No sabes como funciona el proceso de patente y venta de un fármaco, si la niacina funcionara se patentaría el Ministerio le pondría un precio acorde a lo que hagan, es decir, valdría como cualquier otro antipsicótico.

1 respuesta
Sombrita

#5126 Si quieres que te haga efecto rápido siempr sublingual, estará malo de cojones, porque el medicamento va ahí con todo su amargo sabor y no puedes beber agua hasta que se disuelva por completos pero te aseguras que en 0, te hará efecto (aunque el efecto también se va antes)

El trastorno por ansiedad es exactamente lo que te ocurre a ti, no tiene más, al 90% de la población le ha ocurrido o le ocurre este trastorno, así que es más común de lo que pueda parecer, el nivel de estrés y bombardeo constante de noticias negativas en nuestro día a día afectan y contribuyen a la aparición de este trastorno, nada nuevo bajo el Sol.

3 respuestas
B

#5169

El trastorno por ansiedad es exactamente lo que te ocurre a ti, no tiene más, al 90% de la población le ha ocurrido o le ocurre este trastorno

Anda anda, no te inventes estadisticas, y encima las exageres lo que te de la gana, vaya tela.

El transtorno por ansiedad no es, primero ninguna broma, ni algo que le ocurre a todo el mundo, como si fueran resfriados, ni muchisimo menos , como intentas decir.

eondev

#5169 Venga va! He padecido ansiedad desde bien pequeño (sin saber que lo era) a diario por muchísimas cosas y no por ello considero tener trastorno de ansiedad.

Viva el rebajar un problema e inventarse que todo el mundo lo tiene!

1
B

#5168 Hay psiquiatras que aplican medicina ortomolecular y usan la niacina. Concretamente un médico con bastantes galardones y experiencia en EEUU y con casos de éxito.

Por otro lado no se puede patentar la niacina básicamente porque es una vitamina, es como decir que patentas la b12 para los comas etilicos xD. Ok haz un medicamento de niacina y ponlo a precio de antipsicotico que ya me busco un multivitaminico de 3 euros que me aporte la misma cantidad, o incluso una dieta que contenga mucha niacina.

1 respuesta
Dredston

¿Alguna vez os han dicho que parecéis mejores personas estando un poco bebidos? O que sois más interesantes.

Porque a mí ya son bastantes las veces que me lo han dicho, y sinceramente estoy llegando a creermelo. Y sé que está mal.

P.d: mi padre es alcohólico.

1 1 respuesta
B

#5173 Eso no tiene nada de misterio, si la personas que te lo dicen, valoran que seas mas extrovertido, mas social y mas desinhibido (cosa en la que el alcohol en cantidades pequeñas/moderadas ayuda), es normal que te digan que le paces mejor o mas interesante bajos sus efectos.

Dicho esto, y que? xD. Si piensas que deberias ser mas extrovertido/desinhibido/social, deberias trabajar en eso, no beber cada vez que quieras conseguir ese efecto. Y eso obviamente si piensas asi, si no, esas opiniones te tienen que dar igual.

1 2 respuestas
RelaxRelapse

Vuelvo por aquí porque llevo unas cuantas semanas con algo que me ronda la cabeza, intentaré sintetizar y que no se quede un tocho pero tratando de ser clara.

No sé si he comentado a parte de mis picos de ansiedad también mis problemas para establecer vínculos afectivos con las personas; en general no es algo que me moleste porque al fin y al cabo cuantos menos sentimientos tengas hacia alguien si pasa algo menos sufres y esas cosas, en ese sentido creo que es una ventaja pero a la larga quizás sea un problema. No es que yo quiera socializar a tope ni nada, ni siquiera pienso en tomar la iniciativa en esas cosas porque en ese sentido no me siento sola ni nada aunque no esté rodeada de gente, cuando digo problema me refiero a alguna patología más que un problema para mi vida(no sé si me estoy dando a entender) el caso es que esto no me pasa solo en el tema pareja sino en la amistad, he dejado de tener contacto con personas que se suponía que eran importantes para mí pero no he sentido nada, quizás la típica nostalgia rollo pues lo pasábamos bien pero nada más, ni siquiera durante esa amistad he tenido realmente sentimientos de cariño como tal a pesar de que tampoco me eran indiferentes, obviamente había una conexión si no no habrían sido mis amigos pero el perderlos no ha supuesto ningún cambio significativo en mi vida.
Sé que cada persona siente las cosas de manera diferente pero sin ir más lejos llevo 4 años sin ver a mi madre que ha sido madre y padre para mí, se tuvo que ir de España por temas de trabajo y hablamos habitualmente, la echo de menos pero no sufro por la distancia, obviamente la quiero y no creo que esa falta de sufrimiento signifique que me da igual pero joder a veces pienso que tendría que sentir algo más ¿no? Es la ignorancia sobre lo que significan mis sentimientos lo que me parece un problema y me hace pensar constantemente en si no habrá algo mal en mí...

1 respuesta
Dredston

#5174 Me rayo pensando que solo le gusto a los demás si estoy algo bebido. Si no soy un soso, no digo lo que pienso y no me involucro. Un falso, vamos.

Me da la sensación de que sí, de que me pongo menos rígido estando algo bebido, de que hablo más y soy más alegre así.

Por otro lado me doy pena porque mi padre es así. Una persona que cuando se levanta ya tiene la copa de vino esperándole y no sé, me da por pensar que puedo acabar como él.

2 respuestas
roberboni

#5176 El alcoholismo tiene gran parte de hereditario, bastante de ambiental y algo de costumbre. Teniendo el precedente de tu padre, estarías tildado de potencial riesgo de padecer alcoholismo. Si cuando estás algo bebido eres más alegre, más elocuente, menos inhibido tiene que ver con el alcohol, de eso no hay duda. No obstante, esas cosas, como bien ha dicho #5174 se pueden trabajar. Desde luego, la solución no es beber para ser ello, si no trabajar habilidades sociales para ser ello.

Puedes mirarlo como que el alcohol te hace ser la persona que no eres, aunque quieras serla. Si de verdad quieres serla, te será mucho mejor para la salud, para tu integridad y para evitar problemas futuros mediante el trabajo de habilidades sociales y no con el alcohol.

Sé que esto que te digo puede parecer obvio, pero siempre viene bien decirlo "por si acaso".

5 1 respuesta
B

#5176

Me rayo pensando que solo le gusto a los demás si estoy algo bebido. Si no soy un soso, no digo lo que pienso y no me involucro. Un falso, vamos.

Me da la sensación de que sí, de que me pongo menos rígido estando algo bebido, de que hablo más y soy más alegre así.

Como te he dicho, es muy posible que seas mas extrovertido y desinhibido, y menos timido bajos los efectos del alcohol, es uno de sus efectos claramente. Ahora bien, 1º no eres un falso por ser timido o menos extrovertido lol. Y 2º como te he dicho antes si quieres ser mas extrovertido y menos timido, trabajalo que eso es algo que se puede cambiar y mucho, y no lo arregles a base de copazas.

Por otro lado me doy pena porque mi padre es así. Una persona que cuando se levanta ya tiene la copa de vino esperándole y no sé, me da por pensar que puedo acabar como él.

Tienes toda la razón de preocuparte, el alcoholismo es un problema gigantesco y superextendido en casi todo el mundo y en España por supuesto que tambien. En España a pesar de no ser el peor país, el consumo medio de alcohol al año por persona adulta se situa en unos 11 litros de alcohol puro, que es el equivalente a unas 2 cervezas y media al dia los 365 dias del año. Luego quitas la gente que no bebe nada o poco, y si lo miras por franjas de edad, y sale un consumo en una cantidad de gente enorme bestial.

1 1 respuesta
Dredston

#5177 #5178 El problema es que en habilidades sociales soy nulo estando sobrio. Osea no digo lo que realmente pienso, es como que soy muy forzado y de eso la gente se da cuenta. Que te fuerzas por caer bien, o ser tal cosa que no eres.

Es porque desde pequeño siempre he intentado ser amigable para que los demás me aceptaran y casi nunca ha funcionado.

No sé como explicarlo pero puedo decir que cuando voy por la calle ando muy rígido ñ, desconfió de los demás y suelo ser muy monosílabo. Pero en cambio cuando bebo (que por suerte solo es en X acontecimientos) estoy más relajado, soy más yo o eso creo.

Me decís que trabaje para ser así. Pero no tengo ni idea de cómo hacer eso, y cuando estoy sobrio soy más tímido y me cuesta más tener confianza.

6 respuestas
eondev

#5179 El tems pasa por aceptsr.como eres y no querer ser el tú bebido, cuando aceptes y estés confiado y seguro de que eres así entonces mejorarás sin darte cuenta. Pero lo primero que no te de reparo ser así o no estar tan enrollao, es tu forma de ser, aceptala y estate en paz

B

#5179

Me decís que trabaje para ser así. Pero no tengo ni idea de cómo hacer eso, y cuando estoy sobrio soy más tímido y me cuesta más tener confianza.

Pues, sobretodo este tema, tienes biografia para dar y regalar para empezar, y si no un profesional te puede ayudar y mucho.

Daku

#5179 Yo no podía llevar las riendas de una conversación no virtual sin estar al borde de un ataque de pánico. Si pensaba en hacer reír a alguien, algo se comprimía en mi pecho, me deprimia y acababa casi con otro ataque de pánico.

Eso lastró toda mi adolescencia, y me dejó estigmas por así decirlo. Llevo ahora dos años trabajando en ello, y ahora hago reír a la gente, puedo ligar, me incluyo fácil en los círculos sociales y etcétera. Fíjate en como se comportan los grupos sociales, recuerda cual es tu punto fuerte cuando bebes, analiza. No adules para ser aprobado, muestra tu personalidad siempre, y mejórala.

No te acomplejes, no discrimines. Sonríe.

Casi todo es siempre una caratula. No esperes mucho de los demás, para ser sincero.

1 respuesta
Stone20

#5175 Si sufres de depresión y desde hace un tiempo, notarás como poco a poco dejas de sentir. A mi se me murieron mi abuelo y mi perro (con lo que significaban para mi) y me costó sentir algo en el momento. Luego los echas de menos y piensas en ellos pero era incapaz de sentir nada, ni pena ni alegría.

Yo también soy bastante desapegado socialmente a pesar de sentirme deprimido por estar solo. Pienso que aunque no estuviese solo seguiría igual pero quién sabe...

#5179 Cada uno tiene su forma de ser y su personalidad. Desgraciadamente en nuestra sociedad parece que hay que ser extrovertido o eres un aburrido. Y no es así. La gente introvertida no tiene menos cosas que contar o es menos interesante que el resto, simplemente hablan poco y con poca gente. Puedes mejorar tus habilidades sociales para que te cueste menos pero piensa que si la mayoría de la gente bebe cuando sale de fiesta es porque a ellos también les cuesta ser abiertos.

3 1 respuesta
DrakaN

#5179 Lo mismo te suena a puta chorrada lo que te voy a decir pero intenta una pequeña cosa, ten todos los días dos o tres pequeñas interacciones con desconocidos, saluda a los vecinos, mantén una conversación ligera con alguien en el super etc... y cuando te sientas preparado organízate un viaje SOLO en el que sepas que vas a tener que interaccionar y conocer gente si o si por el camino, estas "tonterías" se quitan con exposición y poco a poco como cualquier ansiedad o fobia social.

RelaxRelapse

#5183 yo solo tengo diagnosticada la ansiedad social, tengo días mejores y peores pero realmente no me había planteado nunca que pudiera estar deprimida.

1 respuesta
Dredston

Gracias por vuestros comentarios. Me ayudan bastante.

Es cierto que debo trabajar más la autoestima y aceptarme a mi mismo, lo cual no implica que no pueda mejorar como persona. Y sí, no tengo por qué caer bien a todos y ser extrovertido. Lo cual no quita que a veces me ponga un poco tonto por no serlo.

Muchas gracias a todos.

2
O

Buenas, hace unos cuatro años escribí por aquí porque empecé a sufrir ansiedad y ataques de pánico bastante jodidos. Por suerte, con el tiempo aprendí a controlarlos y he estado unos años en los que no me pasaba nada.

Este enero, por circunstancias personales, volvió la ansiedad, pero con unos síntomas distintos a los que controlaba, para joderme más. La cuestión es que a base de algún alprazolam y paciencia lo he ido controlando, hasta junio. Desde junio, por cambio de curro y por otros motovos personales, he estado jodidisimo. Hasta el punto de que el lunes pasado, yendo al curro en el coche, empecé a llorar como un niño, sin un motivo aparente, tenía los síntomas de la ansiedad pero unas ganas de llorar incontrolables. Llamé a mi jefe y como llevaba tiempo así y mi trabajo es algo peligroso ya que estoy siempre cerca de maquinaria pesada, le dije que lo sentía pero que me diese de baja, me quedaban dos semanas de contrato de todas formas.

Hoy, por primera vez en mi vida he ido a un psicólogo, psicóloga en este caso. Después de hablar con ella bastante rato me ha dicho que es un episodio ansioso depresivo, y que va a utilizar una técnica llamada emdr. De hecho hemos empezado hoy. He pasado durante la técnica por momentos de pena, de ira, de nostalgia, un montón de sensaciones al ir recordando momentos de los que deriva mi problema.

Alguien que haya probado esa técnica puede hablarme sobre su eficacia? Esta chica tiene muy buena reputación y a un amigo con toc y a otro con ansiedad les ha ayudado y están de puta madre ahora.

1
B

#4984

spoiler

#5179 Realmente estoy igual que tu. Mi padre no es alcohólico ni a penas bebe ni se droga, aunque yo no tenga ese componente igualmente tengo (o mas bien tenemos) perfiles propensos a tener adicciones con drogas o alcohol, en tu caso es peor aun, pero yo tampoco me libro.

Siento lo mismo cuando bebo. Hay a veces que soy incluso soso con alcohol, pero otras si que hay una mejoría dependiendo mi estado anímico, el entorno, etc. Me frustra, porque "eres tu" pero sin embargo no sabes actuar así estando sobrio, y es deprimente, porque horas atrás eras una versión mejorada de ti mismo.

Respecto vencer la timidez, ganar confianza y tal, hay gente que parece mejorar, #4984 mismamente, sorprendentemente leí recientemente a varios usuarios en el hilo de Tinder que lograron cambiar bastante cuando hable sobre este tema. En "la vida real" es un fenómeno que no he visto y donde yo no me veo capaz, pero no se, parece que no es imposible.

Mira que es de lo que mas me he quejado desde que fui al psicólogo ya en 2009, no es algo donde se haya trabajado apenas ni ha habido prácticamente progresos por mi parte. Claro, que tocándome los huevos a dos manos, mal.

#5182 Para mi observar no sirve prácticamente de nada, no hace que nazca naturalidad dentro de mi, si son temas que no controlo o de los que no tengo de los que hablar, tampoco se me va a pegar demasiado ni voy a poder incorporarme. De hecho, a veces me hace sentir mal, me siento como de otro mundo estando ahí sin saber que decir o que hacer xD... No se cual sera el mejor método, dependerá de cada uno, supongo. Yo creo que a mi me iría mejor empezar hablando con personas de forma aislada, interesarme en temas de actualidad y esas mierdas para ir sintiéndome cómodo y abriéndome más, pero ya te digo, nunca me he tomado esto en serio.

Parece que estoy esperando que me caiga algo del cielo que no me va a caer. O aceptas que eres así, o luchas por cambiar eso que no te gusta, la peor postura posible es la mía y no se la aconsejo a nadie. Quizá trabajando la autoestima y dedicándole tiempo a esto podría ver que no es algo tan taaan difícil.

1 1 respuesta
Daku

#5188 Si estudias las relaciones sociales, ves que la mayor comunicación no está hablada.

Igual yo lo hago todo como si fuese teoría a la práctica, no veo naturalidad, aunque lo hago como un autómata.

Las amistades, los amores, todo...

Últimamente cada cosa sale como lo planifico. Me asusta porque le quita la magia a conocer personas, pues es como si pudiera ver a través de ellos. Amigos tengo, sí, pero...

Si quieres socializar para bien, hazlo como yo hago, pero no lo disfrutarás después de un tiempo. O tal vez es sólo mi depresión que me hace ver así de gris las cosas.

1
Stone20

#5185 No digo que lo estés, no soy psicólogo. A mi parecer la gente que sufre lo que sea por mucho tiempo al final desarrolla un mecanismo de "defensa" contra esa forma de dolor. Si sufres ansiedad social habrás desarrollado una "defensa" que te permita seguir tu vida sin mucha interacción social. Lo que comentas de "cuantos menos sentimientos tengas hacia alguien si pasa algo menos sufres y esas cosas" forma parte de aquello que te ha ayudado a seguir adelante en la vida. En mi caso ha sido escapismo y negación de mis sentimientos por mucho tiempo.

Acudo a terapia para tratar de levantar la "defensa" que he levantado a mi alrededor y que me impide disfrutar de la vida. Supongo que a medida que tu ansiedad social mejore sentirás más afecto hacia la gente a tu alrededor :)

1 2 respuestas

Usuarios habituales