Pfizer admite en Parlamento de UE no haber hecho estudios sobre si vacuna evitaba el contagio o no

B

#330

#330Endorfina:

Pruebas habituales nueva cuenta. Te guste o no te guste.

International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations:

Before a vaccine is licensed and brought to the market, it undergoes a long and rigorous process of research, followed by many years of clinical testing.

The overall development of a vaccine consists generally of a discovery phase, a pre-clinical phase, the clinical development phase (phases I to III) and the
post licensure phase (phase IV), and it takes on an average about 10 to 15 years.

Lo habitual es de 10 a 15 años. Deja de hacer malabares. Dicho en la web oficial de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticos. No cuela. Déjalo ya.

1 1 respuesta
chocula

#311 ¿Dónde?
https://www.ncmedicaljournal.com/content/ncm/82/2/141.full.pdf

Sé que hace referencia la FDA americana, pero en la EMA no creo que sea muy distinto.

Que sean 10-15 años de media importa entre 0 y nada. ¿Ha cumplido los requisitos legales? Pues se puede comercializar si es de interés. Además, puede que en esos 10-15 años ni siquiera esas fórmulas se hubieran probado en tantas personas como en los estudios fase 2-3 de las de covid.

1 respuesta
B

#332
Ahí dice más o menos lo mismo:
During their development, each new vaccine underwent rigorous testing, and on average took 8 to 17 years from the time of conceptualization to approval.

De 8 a 17 añitos, pero nada, que la vacuna de aRN nueva de 6 meses es igual. ¡Confiad y vacunad a vuestros hijos!

1 respuesta
chocula

#333 ¿Entiendes por qué? ¿O sólo vas a sacar el número como si no fuera más que una curiosidad estadística? Pregunto por definir si entiendes el contexto.

1
Knelo

#313 En serio tengo que explicar algo tan sencillo.

El pasaporte covid partía de la premisa que los vacunados no contagiaban para restringir el acceso y movilidad de los no vacunados. Cosa que dijeron infinidad de dirigentes y periodistas internacionales y nacionales.

Esto restringía derechos fundamentales en base a una "causa mayor". Pues eso ya oficialmente ha quedado demostrado que era falso.

Pero claro, los derechos fundamentales no me importan siempre que no me afecte, typical spanish argument.

5
zombietoads

#329 No lo es, y más cuando a más de uno de esos se le ha difundido en MV.

Si hasta el del habeas corpus era del foro, seamos claros.

B

Yo creo que ahora mismo estamos en la fase 3:

1 respuesta
chocula

O sea, en una fase 3, para ti, la vacuna se ofrece indiscriminadamente a toda la población, y el grupo control son los que a sabiendas saben que no están vacunados.

Con gente como vosotros qué bien avanzaría la cencia.

toyakens

#337 desde el comienzo de la pandemia se hablaba de desarrollar una vacuna segura a partir de 5 a 8 años del comienzo de su desarrollo. En otro post que he visto aqui se hablaba de 10 a 15 años. Es de cajon que para ver los efectos a largo plazo tenga que pasar de forma efectiva ese largo plazo. Teniendo en cuenta que no tardaron ni 1 año en aplicar las vacunas a humanos, con una tecnologia implementada nueva, y se la pincharon a todo cristo, sin ser yo experto, no lo veo yo muy largo plazo xD

Los efectos estan por ver, y en caso de que ocurran de manera generalizada, vamos a necesitar 50 IFEMAs para gestionarlo. Supongo que soy un "nega" o un NPC por pensar en este tipo de historias.

1 3 respuestas
blackmochila

#299 Venga toma mas



E

#331

Explicado mil veces. Les cuesta encontrar los grupos de control. Con dinero infinito y gente dispuesta los encuentran rápido.

Es imposible que no lo sepas por lo tanto mientes. Con toda la población vacunada y con la vuelta a la normalidad me temo que sólo pretendes engañarte a ti mismo.

1 respuesta
ArThoiD

#326 Ni aunque te lo repita mil veces vas a entender que la "media" de años de estudios en vacunas no sirven para tomar por culo porque nunca han tenido la financiación, ni el interés, ni los voluntarios/sujetos utilizados en masa como sí ha sucedido con este caso.

No podéis comparar vacuna random Y, que se desarrolla como side project de cuatro gatos, a algo que ha volcado a la comunidad científica internacional al completo, que ha contado con miles y miles de voluntarios desde el primer día y que ha sobrepasado de muy largo los pacientes usados en estudios para cualquier vacuna anterior, en unos meses.

Además estábamos en 2020, la vacuna anterior desarrollada más cercana es del 2000 o por allí...

Supongo que cuesta mucho de entender que los tiempos cambian y las tecnologías mejoran también.

A nuestros cuerpos en 5 años no les va a pasar absolutamente nada porque la vacuna no es mágica, sólo hace falta leer un poco para entender eso.

Pero vaya que no sé ni para qué me meto, sois unos catetos sin estudios la mayoría que no entendería un paper cientifico ni explicado like I'm 5. Sólo falta que volváis al asunto de que la vacuna no es efectiva para tener el cocktail completo.

2 respuestas
toyakens

[Los no vacunados]Han actuado como si no pasase nada, sudando de todo y de todos, contribuyendo a la propagación de las nuevas mutaciones y el aumento de casos y muertes (hay que ser claro, no vale ir de inocentes cuando se actúa como miserables, se siente) y lo han camuflado de "despertar" repitiendo las cuatro consignas baratas de youtube que no saben muy bien que significan.

¿Si no elimina el contagio y la transmisión al 100% no los evita? No sería la primera vacuna que no es efectiva en todo el mundo. Y que reduce los contagios y la transmisión está más que probado ya -"y si no, desmiéntemelo", que diría aquel.

...discrepo totalmente en que medidas restrictivas tengan que verse como autoritarias o dictatoriales.

Septiembre 2021. MV, el foro donde "nunca se dijo nada de esto".

:clown:

2
RocKO

#342 otro iluminado que ni se ha enterado que los trials, según la British medical Journal a través de su editor, no estaban ni diseñados para asegurar la capacidad de evitar las muertes.

D10X

#339 Una tecnología tan nueva q lleva en estudio desde los 90 ... Q si, q el covid fue la primera en aplicarse masivamente, pero los pros y contras se conocen, y ya llevaban estudiando la de la gripe desde hace bastante.

1 1 respuesta
richmonde

Otra cosa, la cual es importante recalcar; Un periodista y/o redactor, en la mayoría de casos, tiene conocimiento 0 sobre el tema que va a publicar.

Los diarios, en su mayoría, buscan el clickbait barato, o las visitas baratas. En la mayoría de los casos, todos estos han ido pecando de varias cosas:

  • Informacion no contrastada; Cada vez que había casos (especialmente al inicio de los brotes), nadie sabia ni donde se originaba, ni cuantos había, ni se ponian de acuerdo... Coño, si hasta les colaban fake news... considerar las "fuentes de des-informacion" como fuentes de la verdad, mal.
  • No revisión de los articulos con profesionales; La de veces que se mencionaban contenidos cientificos, médicos, y demás areas cientificas involucradas, se te caían los cojones/tetas al suelo de las burradas que metían... Si hasta había ejemplos con un virus como ser vivo y el como se le "mataba", cuando ni es vivo, ni se le mata per se...
  • No entender lo que estaban publicando; Cuando hablaban del virus, hablaban de COVID19 y SARS-COV-2 como si fueran lo mismo, y no lo son. Uno es el virus, y lo otro es la enfermedad. Pero da igual, quien va a leer el articulo, le cuelo unas cifras, le miento con los efectos, cundo el pánico, y me la sopla... no se dará cuenta.
  • "Adaptar" la publicación a una audiencia "tonta" para que entiendan; No puedes adaptar y reescribir algo que no entiendes, ni comprendes, ni sabes. Porque no sabras transmitir el mensaje... (a menos, que quieras mentir, desinformar, y ocultar... que entonces lo hicieron de puta madre).

La prueba es simple: La mayoría de los que posteábamos en el foro COVID (donde yo me incluyo), jamás enlacé a ningún diario nacional o internacional, salvo para mostrar las burradas que se publicaban. En su defecto, enlazabamos a CDC, WHO, y publicaciones cientificas y/o de medios especializados del campo de la salud.

En ningún momento se nos ocurrio decir ni que;

  • La vacuna inmuniza
  • La vacuna CURA
  • La vacuna previene infeccion

Pero lo que sí dijimos, y yo me cansé hasta la saciedad; La vacuna PREVIENE Y PROTEGE de cuadros médicos CRÍTICOS, y evita en la mayoría de casos, los ingresos a UCI.

Que vacunar a menores de 60 pudo ser un error? No lo he dudado en ningun momento, pero como se suele decir, a toro pasado es muy fácil opinar. Pero cuando las cifras de muertos se disparan, NO se saben a ciencia cierta EN ESE MOMENTO las casuisiticas de todas las personas muertas, se previene vacunando a la mayoría de población tras comprobar que los efectos adversos de la vacuna son menores que los del virus, y luego se evaluan los resultados.

Y otro apunte, igual de importante: La vacuna no solo era para evitar UCIs, sino tambien para que quien pasara la infeccion, la pudiera pasar en su casa, en lugar de colapsar los centros de asistencia. Porque recordemos, que la mayoría de las muertes, no son por el bicho, sino por la imposibilidad de tratar a quienes lo tenian con un cuadro médico grave, sin poderles ingresar e intubarlos para darles respiracion asistida antes de tener un fallo respiratorio.

Lo bueno? Que para futuras cepas ya se sabe que se debe, y que no se debe hacer.

Pero repito, es muy facil a toro pasado decir "TENIA RAZON! MIRA MAMA!".

1 1 respuesta
M0E

Hasta los huevos de los negacionistas, nunca se dijo que la mascarilla ofreciera protección frente al virus.

2
ArThoiD

Y es que además, que en su día no se hiciesen estudios de transmisión o se afirmase que se evitaba, no significa que no sea así. La diferencia es bastante sencilla de entender.

In adjusted analyses, we estimated that any vaccination, prior infection alone, and both vaccination and prior infection reduced an index case’s risk of transmitting to close contacts by 24% (9-37%), 21% (4-36%) and 41% (23-54%), respectively. Receipt of booster doses and more recent vaccination further reduced infectiousness among vaccinated cases. These findings suggest that although vaccinated and/or previously infected individuals remain highly infectious upon SARS-CoV-2 infection in this prison setting, their infectiousness is reduced compared to individuals without any history of vaccination or infection.

The Delta variant attenuated vaccine-associated reductions in transmission: two BNT162b2 doses reduced Delta transmission (aRR=0.50[0.39-0.65]), more than ChAdOx1 (aRR=0.76[0.70-0.82]). Variation in Ct values (indicative of viral load) explained 7-23% of vaccine-associated transmission reductions. Transmission reductions declined over time post-second vaccination

The mRNA vaccines are highly effective at preventing symptomatic and severe COVID-19 associated with B.1.617.2 infection. Vaccination is associated with faster decline in viral RNA load and a robust serological response. Vaccination remains a key strategy for control of COVID-19 pandemic.

infections were increasing exponentially driven by the Delta variant and high infection prevalence among younger, unvaccinated individuals despite double vaccination continuing to effectively reduce transmission

Y podría poner otras docenas, no he visto ni uno que diga lo contrario o que diga que no se evita nada de nada.

Yo mismo tuve Covid hace 1 semana y sin hacer grandes esfuerzos de distancia ni ostias, mi novia no lo pilló. Ella lo pilló en mayo o así y aunque dormirmos separados, seguimos viviendo en el mismo piso y yo no lo pillé. Habría que haber visto sin estar vacunados... Obviamente esto no dice nada pero vamos.

2 respuestas
RocKO

#346 Respecto a los menores de 50/60, se sabía ya que era inútil vacunarlos. Eso se repitió por activa y por pasiva viendo datos de letalidad por ejemplo. No había ninguna necesidad clínica ni de nada. Salvo aquellos muy obesos o problemas.... Obviamente las farmacéuticas y demás tenían que forrarse a costa de nuestro miedo, y así se hizo. No hablemos ya de boosters para toda la población, etc.. es todo una aberración que se fue por mucho de la "lógica inicial".

1 2 respuestas
ArThoiD

#349 Pues ha habido casos de jóvenes que han muerto por Covid y probablemente se hubiesen salvado con la vacuna.

Pero claro ahora es muy fácil hablar.

1 respuesta
RocKO

#350 la letalidad es 0.00x, no dices que eres científico? Eso no justifica ninguna urgencia de vacunación. Es mas, han muerto jóvenes por la vacuna que no se hubieran muerto, y casos con miocarditis pero claro es muy fácil hablar.

1 2 respuestas
D10X

#351 Ya q vas a poner porcentajes, puedes poner los menores se 60 muertos sin vacunar, contra los q han muerto por la vacuna.

A lo mejor de la ostia de realidad, te espabilas.

1 respuesta
richmonde

#349 Fíjate si era inutil, que un muy buen amigo de mi hermana, con 25 años, deportista sin afección ninguna, murió mientras ella lo trataba para evitar que estuviese mal. Y puedo decirte a ciencia cierta quien era, porque era hijo de unos amigos de mi familia. No sabremos jamás si la vacuna le hubiese ayudado o no, pero desde luego, NADA no hubiera sido su efecto.

Eso de que "era inutil" no deja de ser un sesgo propio con sindrome del "superviviente", creyendote que como a tí no te ocurre nada por ser joven, a los demás igual; La realidad, es que aunque ha sido en menor medida, es que también han muerto personas de otros rangos. Y negar esto, es cuanto menos, de sociopata. Porque podrías haber sido tu. Y eso de que "me da igual, si me toca me toca", no te lo crees ni en 324986 años.

1 1 respuesta
zombietoads

#348 Ahora van a salir con que la mascarilla tampoco servía para nada, ojo ahí. Ya están pivotando.

ArThoiD

#351 Soy ingeniero, no científico, y aunque haya sido muy baja la mortalidad, ha habido casos.

Ya que mencionas la miocarditis, sabes que la probabilidad de que te ocurra es muchísimo mayor pasando el Covid que con la vacuna, no?

RocKO

#352 el que debe espabilar eres tú campeón que justificas vacunar a niños o a toda una población cuando es científicamente una aberración, con vacunas, además que han tenido que retirarse para menores de cierta edad por los graves problemas. No hablemos de la Infranotificación de casos, ocultación bajo la manta de infinidad de casos y esto lo sé de primera mano.

#353 no se el caso que ha pasado, pero la urgencia de vacunar a todo dios, es una aberración sin sentido. Yo no voy a decir a nadie no te vacunes, cada cual con su médico, debe determinarlo, pero aquí se ha pasado eso por el forro, imponiendo pasaportes a chavales, segregando en escuelas, no dejándoles jugar al fútbol....

1 1 respuesta
Elinombrable

La ciencia del siglo 21 obrando milagros , obteniendo vacunas para un nuevo virus en un tiempo récord, fabricando vacunas a una escala jamás vista y permitiendo que una pandemia que paró la humanidad de una forma nunca vista en el último siglo, pueda capearse en un tiempo ínfimo y aquí la gente quejándose de que la ciencia ha ido muy rápido y que debería haberse estudiado durante muchos más años. Si es que algunos se merecen la extinción, bien probada, eso sí, para que puedan decir "hemos muerto, pero al menos tenemos pruebas de que hemos muerto bien".

¿Que fué todo perfecto? No. Ni nadie lo pretendía porque no había antecedentes para algo así (y tampoco nada es perfecto cuando los hay). Pero la ciencia nos ha dado lo mejor que la humanidad puede proporcionarnos ahora mismo con los últimos avances y conocimientos y ha demostrado que gracias a ella podemos gestionar cosas que hace 20 o 30 años habrían supuesto situaciones inimaginables y unos cuantos se dedican en sacar la puntilla y meter mierda porque "mis derechos fundamentales" y "los periódicos mienten".

Si no nos afectase a todos los demás, dan ganas de que la próxima vez que algo así suceda, no se haga nada ni se fabriquen vacunas, que se dejen países cerrados y sanidades colapsadas durante 8 o 10 años mientras se prueban bien las cosas y veamos " a ver cómo van las cosas" sólo por mirarles a la cara cuando vean nuestra sociedad destruida tras años de caos y miren atrás con cara de satisfación diciendo "ves? pero al menos respetaron nuestros derechos".

3
D10X

#356 Ahora ya estamos con el maquillaje de cifras, perdona es que saltas tanto de tema que uno ya se pierde.

Me encanta la concreccion de tus datos y que tengas las agallas de decir que algo es "cientificamente una aberracion" cuando te estan dando por todos lados. Por resumir tu post:

"ALGUNAS vacunas han tenido que retirarse, por graves problemas en ALGUNAS personas de edad indefinida". Fuente: Cojones morenos de #356

Por cierto, lo de "no dejarles jugar al futbol", ¿tienes alguna prueba? O tambien son fuentes propias ... porque el pasaporte COVID no obligaba a la vacunacion.

2 respuestas
RocKO

#358 normal que te pierdas si dices que "nunca se dijo" y te han dado hasta en el carnet de identidad.

UPS, pues si que parece que se han retirado. Podría ponerte más paises, como Holanda, o la recomendación de Francia a menores de 30. Pero claro, nunca pasó, fue todo un sueño.

https://www.antena3.com/noticias/salud/suecia-dinamarca-retiran-vacuna-covid19-moderna-menores-30-anos_20211006615e7180ab8f9200017493b4.html

1 2 respuestas
ArThoiD

#359 La de Moderna solamente si acaso, y tras un estudio preliminar.

Aaaaah filho da puta, un estudio preliminar sí que sirve para cancelar las vacunas, pero no para aceptarlas. Agora si entendo.

Además Francia y Holanda son justamente los paises con más antivacunas por metro cuadrado xddddddd

1 respuesta

Usuarios habituales