Prejuicios lingüísticos (texto)

WaKMeR

#29

Mmmm.. en mi ordenador sale el post en el que te reconozco que no es hablar mal ni bien, sino que a mi me molesta esa forma de hablar, incluso también sale en el que pongo que hay miles de personas que no hablan así, pero que bien, que muy bien. Lo guapo es creéselo.

Por cierto, Sevilla, Cádiz y Granada, pero vamos, también como tú quieras ¿eh? Sin problemas.

Incluso no he ni nombrado a Andalucía, pero sí, al mismo saco todos, a muerte.

Sorbled

Pués que yo sepa todos los del sur hablamos así, de hecho ahora estoy en un TS y se estan riendo de mi. xDDD.

NdY78

#18 Una cosa es hablar con acento andaluz, que es gracioso y simpático y otra las cosas que dicen las del video, como ya te han respondido. Aunque si es cierto que he visto recientemente estudios que indican que los peores resultados académicos del estado, se dan en Andalucía. Lospolíticos andaluces parece que le dan más importancia a otros asuntos, como está ocurriendo los últimos años aquí en Catalunya.

Respecto al tema inicial, no se exactamente de que va el tema inicial xD. El título habla de prejuicios lingüisticos, pero luego se habla de si un idioma degenera o evoluciona con el tiempo y cosas así. Personalmente opino que las lenguas no se pervierten con el paso del tiempo. El idioma no es más que una herramienta y si cambia es porque los que la hablan así lo han decidido con el paso del tiempo, haya o no una RAL. Como decía su slogan, la Real Academia "Fija y da esplendor", no dicta las normas, solo se asegura de que quede constancia de ellas para tener siempre una referencia para definir cual es el estándar. Si dentro de X años hablaramos todos comiendonos la d del participio, no habria mas cojones que cambiarlo (acabao, cantao...) y de hecho no nos importaría, porque significaría que nosotros tambien hablamos así. No se si ha quedado claro porque yo catedrático tampoco soy xD

WaKMeR

#33 sí, ademas de ser la CA donde más se ve la televisión. Pero vamos, tocar estos temas es peligroso.

B

#31 Hombre, no se trata de decir "Granada" "Sevilla" etc etc es decir que en CUALQUIER pueblo de las provincias se suele hablar peor con acento más cerrado. Pero bueno, si te da coraje vale, lo respeto. Fin del tema por mi parte.

Waaaaaaaaaaaaaaahhhhh En serio eso de "los catalanes unos agarrados, los del norte unos exagerados brutos, los madrileños unos chulos, los del sur unos catetos..." Si, los he conocido personalmente a todos para afirmar cualkier gilipollez de ese tipo.

Esto ya no va por ti #31 pero este tema me puede xq ODIO los tópicos.

#36 Pero no se supone que a lo que se tiende es a economizar? no sé, aun así creo que nuestro idioma está bien como está evolucionar y tal en el vocabulario ampliándolo según avanzamos y ya.

#37 Aun así no es inventado vamos http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=coraje

xD y sí, pero a mi las estadísticas me dan igual jaja xq yo sé hablar y cnd viajo aunque se me nota el acento la gente me entiende.

Islander

#33 estoy de acuerdo contigo que la lengua esta al servicio de los que la usan pero esque tampco deberia de degenerar tanto... con la lengua tan "preciosa" que tenemos es una pena que tan pocos la sepan usar.. y que ademas se pierda... :S

WaKMeR

Sí, los tópicos son casi todos lamentables, tampoco puedo con ellos. Pero lo malo es cuando hablamos de estadísticas, eso ya son datos.

Por cierto, otra diiferencia, allí utilizaís el 'coraje' muy a menudo, aquí se usa mucho menos y normalmente con otro sentido. Sois originales xD

Sorbled

Eh, yo soy la excusa que teneís para decir que los del sur hablamos de esa manera, utilizadme.

NdY78

#35 Yo nunca he oído como tópico del sur que fuerais unos catetos, sino que estabais siempre de fiesta y que erais unos vagos, pero vamos, aunque soy catalan mi padre se vino de Granada con 11 años a Barcelona y hoy con 64 sigue trabajando como un mulo y fiestas mas bien pocas. Le queda un año de partirse el lomo al pobre xD

Los topicos no dejan de ser eso, topicos.

B

#39 bueno, puse el tópico que venia ahora al caso pero sí, ese tb existe gracias por recordarmelo ¬¬ jajaja En fin, en parte todo esto es hablar por hablar xq como no me siento ofendida ni identificada pues...pasando ya en realidad que estamos alargando esto mucho cuando el post no va realmente de esto.

Por cierto, #38 no se cómo hablarás pero al escribir no cometes tantas faltas cualkier mediavidero de otra comunidad comete mas que tú trankilamente vamos. Eres un exagerado xD

Islander

#1 me as hecho un reply pero aora no puedo verlo :s

si t refieres a que oralmente toda lengua es igualmente de complicada, de acuerdo, por como t dije antes ablar en francés o en castellano es llamar a una cosa de una manera o otra..

que mas da llamarlo coche que voiture?

aún oralmente algunas lenguas requieren más esfuerzo memoristico ( al aver mas fonemas creo que los llamais asi).

Esto me recuerda algo,de hace bastante tiempo, referente a los diferentes niveles de dificultad de las diferentes lenguas, y como todos los chinos podian entender una lengua compleja y que hubiese gente que no pudiese aprenderla... llegando a la conclusion de que todos los chinos eran muy inteligentes, cosa que mas tarde se refuto... ( pirada de oya!)

Panch

El argumento ese de q los idiomas son igual de faciles para aprender, es bastante flojito, mas q nada simplemente compara alfabeto español y chino.

Am7roK

Islander lo que dices tiene mucho sentido, pero ese "aver" me ha descolocado después de todo lo que has dicho :( yo también amo mi lengua tal y como está.

No hay que confundir entre evolución, acentuación y desinterés como hace alguno. Nuestra forma de hablar forma parte de nuestra cultura y cambiarla o simplemente usar términos de otras lenguas para ser más "guay" en mi opinión la empobrece. Como usar "hype", que está muy de moda por estos lares últimamente, cuando tenemos palabras y/o expresiones que definen lo mismo. Aunque esto último ya es otra cosa xD.

B

#18 Prejuicio. En el sur "no se habla peor", lo que no se habla es la lengua estándar (pongamos, la de castilla, que siempre se ha considerado la "más correcta", aunque con leísmos y laísmos). Pero por ello no se habla peor (¿peor respecto a qué?).

#19 Decir pescao en lugar de pescado es pura evolución fonética. El motivo está claro, la d intervocálica se debilita y se pierde, ya que requiere menos esfuerzo para el hablante y la comunicación se sigue entendiendo.

Y por otro lado, hay gente que dice *bacalado o *Bilbado por ultracorrección, es decir, piensan que todo lo que acabado en '-ao' es vulgar y por ello intentan corregirlo.

#23 A mí tampoco me gusta nada cómo hablan los andaluces, de hecho me pone de los nervios, pero vamos, es más por el acentillo que tienen que por otra cosa (sin ofender, ¿eh? xD).

#24 Mira mi respuesta a #19 . Y obviamente todo lo contrario, las lenguas no evolucionan a peor. Prejuicio. Y no hay una forma de hablar "bien" o de hablar "mal", sino hablar respecto a la norma lingüística (que en nuestro caso impone la RAE) o no hacerlo.

#26 Pues me acordé del texto viendo los grandes prejuicios lingüísticos que salieron en el otro hilo.

#28 Hay mucha gente que habla así, de hecho hay gente que quiere que se reconozca el andaluz como lengua (wtf), ya que dicen, que transcrita la forma oral no tiene nada que ver con la lengua escrita que se atiene a las normas (me parece flipante las gilipolles que dice la gente).

#30 Aprender una lengua no es saber escribirla, repito (¿o acaso los analfabetos no saben hablar? ¬¬U). Claro que hay muchas diferencias en su estructura gramatical, ¡¡usan una totalmente distinta!! (busca 'tipologías lingüísticas' -> http://es.wikipedia.org/wiki/Tipolog%C3%ADa_ling%C3%BC%C3%ADstica).

#33 El texto está lleno de prejuicios para comentarlos (obviamente nada de lo que dice es verdad xD). Como bien dices, las lenguas no se "corrompen" con el paso del tiempo. Y sí, el participio ya ha evolucionado, lo único que la lengua escrita tardará siglos (si lo hace, al final) en representar ese cambio. Lo mismo pasa con la distinción entre y /ll, ¿cuántos sabéis pronunciar ambos fonemas?
Y hace 20 siglos también era "preciosa" la lengua latina (vulgar), pero llegó la lengua romance...

#36 La economía de las lenguas es uno de los principios básicos (Doble articulación, Recursividad, Composicionalidad y la Recurrencia).

#37 Eso es una mera diferencia de léxico (se nota mucho más entre hispanoamérica y España).

#41 Quiero decir que todas las lenguas son igual de fáciles y de difíciles (ya lo he explicado en el otro hilo) y me refiero a la adquisición de L1 (lengua materna), a los niños no les cuesta aprender más chino que francés.

#42 El argumento ese de que hay idiomas más difíciles que otros basándote simplemente en el alfabeto es de ignorantes.

Am7roK

Por cierto #1 hablas de aprender una lengua o aprender a hablar una lengua?

B

#45 A hablar, dejando fuera el sistema escrito.

Am7roK

#46 entonces creo que deberías dejarlo más claro al inicio (Igual he sido el que no ha leído bien el texto xD), prque parender un idioma implica todo el sistema tanto escrito como hablado y me parece que es lo que contesta la gente que no está de acuerdo (no?). Bueno, hablando de aprender un idioma hablado sí te daría la razón.

Usuarios habituales