Las protestas tumban al Gobierno búlgaro

bammargera

“Cada gota de sangre que cae es una mancha para nosotros. No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía pega a la gente”. Con estas palabras, el primer ministro búlgaro ha anunciado este miércoles su dimisión y la de su Gobierno. El conservador Boiko Borisov no ha podido aguantar la presión de ocho días consecutivos de manifestaciones por el precio de la energía, que en el último año se ha disparado. Las protestas de los últimos días fueron ganando en agresividad y se extendieron por todo el territorio de un país cuyo salario medio es de 350 euros y con unas pensiones que rondan los 75. De poco sirvió a Borisov ofrecer a última hora la cabeza de su ministro de Finanzas, que redujera las tarifas energéticas en un 8% o que anunciara represalias contra las distribuidoras de electricidad.

No solo se van Borisov y todos sus ministros. El hasta ahora líder indiscutido del país pidió que su partido de centroderecha, Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB, en sus siglas búlgaras), no participe en el Gobierno provisional que se forme hasta las próximas elecciones. Fuentes diplomáticas apuntan que estos comicios podrían tener lugar en mayo o junio, tan solo uno o dos meses antes de las que ya estaban previstas antes del anuncio de Borisov.

Cuando la Asamblea Nacional acepte hoy la dimisión en bloque, el jefe de Estado, Rosen Plevneliev, deberá elegir un Gobierno técnico que dirija el país los próximos meses. Pese a que Borisov —un antiguo guardaespaldas que llegó al poder en julio de 2009 con la promesa de acabar con los trapicheos y aumentar el nivel de vida del país más pobre de la UE— ha caído por el precio del gas y la electricidad, insoportable para una gran parte de la población, las medidas de austeridad y los escándalos de corrupción también habían aumentado el malestar popular.

El búlgaro es solo uno más de los innumerables Gobiernos que han caído en los últimos cuatro años arrastrados por la crisis europea, pero en este caso no ha perdido el poder tras unas elecciones ni por la presión internacional, sino por unas protestas callejeras en las que eran frecuentes los gritos de “mafia” contra la clase política.

Pese a contar con unas cifras macroeconómicas envidiables —un déficit del 2% del PIB y una deuda del 16%—, la congelación de salarios y pensiones y las subidas de impuestos habían encolerizado a una población con una renta per cápita inferior a la mitad de la UE. La rabia búlgara podría contagiarse a otros países de Europa del este, como Eslovenia, donde las calles también se han llenado de manifestantes que presionan al débil Gobierno conservador.

El dimitido primer ministro búlgaro, el conservador Boiko Borisov, este martes en Sofía. / STOYAN NENOV (REUTERS)
Las protestas de los búlgaros alcanzaron su punto álgido el pasado domingo, cuando participaron unas 100.000 personas en 35 ciudades. El martes se saldaron con 25 detenidos, 10 heridos y numerosos daños materiales en Sofía. “No voy a cambiar mi decisión de dimitir bajo ninguna circunstancia. No construyo carreteras para que se derrame sangre sobre ellas”, dijo el primer ministro, que comenzó su carrera como guardaespaldas del dictador comunista Todor Zivkov. Aunque analistas como Zhivko Georgiev consideran que el líder búlgaro no se va por sus convicciones democráticas, sino que tan solo ha elegido el mal menor.

“Borisov tiene un instinto de supervivencia a prueba de bombas; y esto es lo que le ha llevado a dimitir”, aseguró este sociólogo a la agencia búlgara BTA. La oposición socialista, sucesora de los antiguos comunistas y que aboga por bajar impuestos y subir salarios, tendrá en las próximas elecciones la posibilidad de recuperar el poder, pese a que antes de la ola de protestas multitudinarias las encuestas seguían dando como favorita a la formación conservadora del primer ministro.

“Con nuestras acciones de hoy, hemos demostrado al mundo el nivel de nuestro desarrollo democrático”, dijo el presidente en un comunicado, en el que recordó que ahora “lo más importante” es que tanto los políticos como los ciudadanos actúen “de forma tranquila y sensata”.

El paro en el país más pobre de la UE está aún muy lejos de los máximos que alcanzó en los años noventa del siglo pasado, después de la caída del comunismo, pero ha aumentado hasta rozar el 12%. Bulgaria, un país de siete millones de habitantes, ha visto cómo millones de conciudadanos han emigrado ante la falta de perspectivas.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/20/actualidad/1361347352_148879.html

Y dicen algunos que estas cosas no sirven de nada no? que la violencia solo lleva a más violencia pero es algo que nunca termina,8 días sin parar y han conseguido lo que se proponían

Aunque ya me veo que si dimitieran aquí no sería por las mismas razones xD

1
drEk

Aquí igual j3j3j3j3

6
A-tuin

Claro, aquí si hacemos lo mismo Rubalcaba y ZP pedirán perdón y Rajoy dirá lo mismo de: "Cada gota de sangre que cae es una mancha para nosotros. No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía pegJAJAJAJAJAJAJAJA

Antes sacan al ejército.

TR3NT

asi si, joder, asi si

choper

En serio hasta los gobiernos de los putos Stoichkovs, tienen más decencia que los nuestros ¿?

España está acabada..

12
B

Las protestas de los búlgaros alcanzaron su punto álgido el pasado domingo, cuando participaron unas 100.000 personas en 35 ciudades. El martes se saldaron con 25 detenidos, 10 heridos y numerosos daños materiales en Sofía.

Mariconadas. Aquí nos manifestamos millones, hay heridos graves, gente a la que dejan tullida, gente que pierde un ojo, represión a la prensa, hostias a menores sin provocación... Y ya ves tú, tan panchos.

12
vinilester

Se trata de usar la violencia cuando gobierna la derecha, no la izquierda... eeeeeeeeeeeeeeeeh

4 respuestas
choper

#7 A la gente que no está mal de la cabeza no le suele gusta la derecha. ¿ Tienes algún problema con éso hamijo ?

1 1 respuesta
KONRA

#7 ah pero que el psoe era/es de izquierdas?

2
B

#7 los gal repartian caramelos celda por celda a los presos de eta, si los del ultraderechista gonzalez aka " el honrado"

vinilester

#8 Aclaraos con vuestro PSOE, es o no es de izquierdas?

Ves como el que tiene el problema eres tu...

2 respuestas
allmy

#11 Claramente, depende de la posición de los astros. Cuando el PSOE gana las elecciones y hace una "medida social" es el partido social por excelencia; cuando se ve la inutilidad de la medida adoptada, la pésima gestión, o el saqueo a los bolsillos de todos de manera clara, resulta que no lo es.

#1 Esos países herederos de sistemas comunistas / socialistas veo que siguen igual de pobres que en los 90.

5 1 respuesta
choper

#11 No, yo no soy ignorante como tú respecto a qué idieología gasta qué partido aquí en este país. Y que digas que el psoe es de izquierda sólo demuestra que eres un ¿ qué prefieres que escriba aquí para evitar punish ?

.. y el arias éste ¿? jajajaja

Da risa ver como sin que nadie nombre nada los mismos de derechas sacan al psoe en cualquier conversación xDD

A ver si va a ser que os la pone dura Zapatero o algo... yo me lo miraba.

#14 xDD

2 respuestas
vinilester

#13 Pues mas claro #12 no te lo puede haber explicado.

Sigues siendo tu el que tiene el problema.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#13 Dicen que para saber cómo piensa alguien solo hay que leer algo que haya escrito. Menudo caos es tu cabeza. Me encanta.

2 1 respuesta
TrenboBrah

Nos llevan años de ventaja.

PD: Y sus políticos tienen menos vergüenza

choper

#15 Es que es de risa. Están hablando de peras y de repente alguien increpa a las putas ardillas y es un gran wtf...

Sigo diciendo que les excita el psoe, otra explicación no tiene que lo saquen a colación siempre. Es la ley de Godwin española de la derecha esta raruna y de medio dedo de frente.

2
B

La violencia no sirve de nada.

8 días a full, 100.000 personas y liándola a saco. Así sí.

S

Pues eso, la fuerza es la única forma de conseguir cambios.

#7

Para ser uno de los que auspició la subida de ZP al poder es increíble las cosas que hay que leerte.

2 1 respuesta
TH3B1GB0SS

#19 Si si, la única manera

http://estrategumtrading.com/2010/06/14/islandia-demanda-a-los-banqueros-y-los-mete-en-la-carcel/

http://elpais.com/diario/2011/04/03/negocio/1301836465_850215.html

OK

2 respuestas
DoRiTo

La diferencia con Islandia es que aquí la justicia esta bajo control político.
Y aunque des con gente que actue y luche contracorriente, el gobierno indulta y a vivir.

1 respuesta
B

#20
-Poder político involucrado.

Jumps to... VIOLENCE :D.

1 respuesta
StKK

Me alegra saber que en algunas zonas del planeta estar en contra del poder establecido no está mal visto, no como en España.

Y por cierto, muchas gracias a los Vinilesters de MV por joder hilos de forma gratuita sacando siempre al PSOE, que ganas de tocar las narices teneis algunos.

7
TH3B1GB0SS

#22 ¿No te pareció bien la acción tomada? si la acción me parece correcta me da igual que la tome el gobierno o el pueblo.

#21 Por ello se debe separar el poder judicial de manera real del resto es algo fundamental que se ha pasado mucho por alto la gente, se les da pan barato y circo -futbol o salvame- y se quedan calladitos.

PrinceValium

Como siempre la izquierda extorsionando para hacer las cosas a su manera, jaja! Luego son ellos los democráticos.

bammargera

Vaya, ahora resulta que allí gobernaba el PP Búlgaro y los que la liaron tantos días allí eran los del PSOE Búlgaro jajajajaja Rubalcarovski estara muy contento

Satori-San

Igualito que aquí. Y aún habrá gente que consideres a los búlgaros como del Tercer Mundo...

B

¿Alguien se piensa que no somos ciudadanos de tercera con precios e impuestos de ultraprimera sin vuelta al estado de bienestar?

No sé qué seremos, pero tontos un rato.

2
B

Los muertos que ha habido en las revueltas búlgaras los tenéis que sumar a los 38.500 millones de muertos del comunismo y la izquierda en general.

Como la lía el ZP, que hasta Bulgaria se resiente.

2
B

"Los pacifistas del futuro serán los maricas del pasado".
Winston Churchill

#20 Otro que se ha tragado el cuento islandes xD

2 1 respuesta

Usuarios habituales