¿Qué idioma consideráis mejor?

B

El ingles por estar extendido, encima me gusta como suena y para cantar sirve

B

Yo creo que el que dice que el inglés no tiene riqueza léxica es porque no sabe suficiente inglés. Cuando te pones a estudiarlo en serio es bastante rico y mucho más económico que el español por ejemplo.

Aún así, a mi me gustan ambos porque sueno diferente hablando uno y otro. Es una tontería pero bueno.

El francés no, que es muy dificil y se me da fatal xDD

Ronso

Yo creo que el Pascal y el Suajili xD

wiLly1

Italiano.

Es simple, es un idioma bonito de oir y de hablar pero la razon más obvia es para poder ir a italia y camelarme a las italianas y darles bien duro.

:)

1
Mbosch

#58 És el que més m'agrada escriure i parlar, però aquí ho troben una falta de respecte :p

Fins hi tot si obres un fil en anglès, la gent parla anglès com si res, però si l'obres en català et segreguen a l'independència i aquestes merdes. Llibertat lingüística, els collons xD

No eres de los que tienen cojones para escribirlo correctamente :P

1 respuesta
Vexeta

.

Idontknow

El catala y en su defecto el octanish.

L

#1 Pues yo considero mejor el catalán, y eso no tiene nada que ver con ser independentista o no, eh.
Es un idioma que me gusta mucho porque me encanta como suena. Eso sí, para follar, lo odio.

#58 hoygan!!

B

#42 Eso no es un idioma, es un código. Tiene varios mensajes universales, como el SOS, pero por lo demás sólo es un sistema para decir letras, las cuales forman un idioma u otro en función de quien lo utilice

Exedra

Si te refieres a las lenguas más útiles en en este mundo globalizado no creo que pueda haber mucha discusión la verdad.. serían en este orden:

  1. Inglés, sobran las razones.

  2. Español, extendido en sudamérica y en EE.UU.

  3. Chino, 2a economía del mundo y hablada por 98298410909809074 millones de chinos, un mercado muy apetecible.

  4. Japonés, 3a economía del mundo y, si no quieres aprender un idioma por razones económicas, este iría delante del chino, porque no sé vosotros, pero yo no me iría a vivir a una dictadura segundomundista.

  5. A partir de aquí la cosa ya no está tan clara pero los tiros irían entre Alemán/ Francés.

ManOwaR

#65 más de 15 años escribiendo muuuuuy esporádicamente en catalán pasan factura xD (ni siquiera en ningún curro he escrito en catalán) me cuesta una burrada recordar acentos abiertos y cerrados xD Pero por mi, toda la vida escribiría en catalán.

tribas

Ninguno, cada cual tiene sus cosas, sus virtudes y defectos, debemos dar gracias porque existan tantas riquezas culturales.

Un saludo

1
Millonet1

Euskera>all

2
Mystee

Flamenco, la putada es que no es fácil aprenderlo pero merecería la pena estar un año en Gante por eso.

chanquete

Castellano, la cantidad de recursos lingüísticos y palabras no la tiene ningún otro idioma. Además de que es un idioma fácil (se lee como se escribe), cuyo único problema puede ser la pronunciación de la R.

Eso sí, los músicos a la hora de componer dicen que es más fácil con el inglés.

Mbosch

Por que hay tanto gilipollas que dice el castellano por su léxico, recursos lingüísticos, variedad de vocabulario, etc?

Pero a ver? Conocéis las casi 7000 lenguas que hay actualmente para decir eso? No es más que una lengua latina, y todas esas características están más o menos a la par con las otras (las latinas claro).

Los que os limitas a decir el castellano solamente por eso, por que no decís por que es mi lengua y ya esta?

5 2 respuestas
TheV1ruSS

#76, totalmente de acuerdo, yo cuando aprendí castellano me parecía un idioma bastante pobre en palabras y "poco descriptivo"...facilidad para aprenderlo?¿ Si, para personas de origen latino, como los italianos, franceses o rumanos, pero un ingles aprenderá antes alemán que castellano ya que los dos idiomas pertenecen a la misma familia lingüística...al menos esa es mi opinión. Un ruso aprende antes búlgaro que francés, por la misma razón.

#1 y que ventaja hay frente a otros idiomas de tener los verbos "ser y estar" aparte de marear a los que quieren aprender español?¿ Yo personalmente, después de 11 años viviendo aquí sigo tener (aveces), la sensación de equivocarme, cuando uso esos verbos.

2 1 respuesta
Nellyzes

Inglés, Chino, Ruso, Aleman, Español

Ninja-Killer

El castellano, por cosas como esta:

4
bryaN1

Italiano > Español > ingles.

Mirtor

#77 Sencillamente que no es lo mismo ser que estar.

chanquete

#76 Vamos a ver, el tema es una gilipollez. Te podría decir el japonés, pero no tengo ni puta idea de dicho idioma.

Algunos dirán inglés o castellano por que son las dos únicas lenguas que saben.

A mí no me gustan los idiomas, me parecen una limitación de la raza humana, una frontera entre países y culturas.

Curiosamente el lenguaje corporal no tiene limitaciones entre culturas, razas y países. Si giro la cabeza de derecha a izquierda sabrán que es un signo de negación, si hago un corte de manga sabrán que es un insulto.... Y da igual que sea en China, Alemania, o en India, que no habrá malentendido ninguno.

¿Sabes la cantidad de información que nos limita el hecho de no tener un lenguaje universal?

2 3 respuestas
ch3ris

el griego clásico

Mbosch

#82 Estoy de acuerdo contigo con que el tema es una gilipollez, pero que tiene que ver lo que he criticado?

KILLOXON

#82 Te acabas de retratar, en la India los gestos de sí y no son invertidos xDDD

"Un buen ejemplo es mover la cabeza de arriba a abajo y de abajo a arriba, como afirmando algo o transmitiendo un «sí». En un país como la India este gesto significa lo contrario, o sea, «no». Y mientras nosotros movemos la cabeza de izquierda a derecha y de derecha a izquierda para realizar una negación, ellos, los hindúes, indican con el mismo gesto una afirmación."

Aparte de que hay gestos que hago en Francia para pedir la cuenta que no entienden, o hay muchos en Italia que no los reconocemos en España. Ejemplo: para decir que te jodan en Italia haces una forma de V con las 2 palmas de las manos hacia la webera, en inglaterra haces una "V" con los dedos indice y corazón, etc.... Los gestos en cada país son distintos, aparte de tener algunos comunes.

Se lo que quieres decir pero en la forma que lo has comentado la has cagao un poco... sin acritud

para mas info http://html.rincondelvago.com/lenguaje-no-verbal_1.html

1
AkaiRyu

#82 En Mongolia girar la cabeza de un lado a otro es "sí" y asentir es decir "no" xDDDd

Z

El Castellano.

Distinción entre generos dentro de la propia palabra, vocabulario muy amplio y una característica muy importante, se pronuncia tal y como se escribe (cosa que no pasa con otros idiomas), el contexto no tiene porque influir en la oración... El problema para los no nativos, está en conjugar tiempos verbales. Por lo demás es una lengua muy precisa a la hora de expresarse y definir, y está muy extendida pero la moda es defender el ingles, que es un idioma más fácil.

Si fuesemos un poco listos se deberían hacer campañas en defensa de nuestra lengua y hacer que se fuese imponiendo fuera, pero lo que hacemos es adaptarnos nosotros. Saber idiomas es bueno, pero menospreciar el nuestro frente al inglés como si fuesemos un idioma minoritario nunca.

1
V

el aleman

Meleagant

El inglés. Tienen una inmensa cantidad de palabras monosílabas.

Evilblade

Por variedad fonética y por belleza el castellano (de las que conozco).

El ingles, no me jodas, como decía una profesora de lengua española que tuve "mierda de lenguaje de mercaderes" todo palabras compuestas por sustantivos, mezclando palabras para dar significados.

2

Usuarios habituales