Quieren abaratar el despido para jovenes

M0E

#27 Hablas de dar subvenciones. Pero la forma más fácil y justa de devolver el dinero a los ciudadanos es bajando los impuestos. Y tal y como están, en los q 3 meses de sueldo de media por trabajador van destinados a las arcas públicas... creo q es algo necesario.

#29 No joder, pero antes de afirmar las cosas con total rotundidad y dejarse engañar por los que dicen: alejaros de lo q lleve la palabra libertad al lado, ¡que es el demonio!... qué menos que informarse un poco antes de hablar.

John_Mcue

lo que jode es que digan mucho de abaratar el despido de los jovenes, atrasar la jubilacion, disminuir las pensiones y todo eso, pero que su sueldo, sus pensiones (la de la clase politica, los sindicatos, etc) no haga mas que subir

ESO es lo que jode

y por eso por mi parte se pueden ir todos a la mierda

KingFish

Pero vamos a ver, yo hay algo que no entiendo.

Cuando vosotros curráis para una empresa y ésta gana dinero con vosotros, creéis de verdad que os va a despedir? Ya tendrán que estar mal las cosas para que lo haga. O es que os preocupa que el día de mañana no podáis rascaros los huevos en el trabajo, o echaros siestecillas?

He currado en el Ministerio de Fomento y puedo asegurar que por cada funcionario que trabaja hay 5 que NO hace nada más que leer foros en internet o ver películas. Esa gente sobra. Y lo mismo pasa en el resto de trabajos. En empresas grandes donde hay gente que lleva 15 años y lo dice abiertamente: "no voy a hacer nada, si quieren que me despidan" y la empresa tener que mantener a esa persona. Es nuestra cultura, somos unos vagos. Y esto no lo dicen en ninguna clase de economía, es la realidad. Hace falta mano dura con algunos trabajadores y ahora mismo está difícil tomar medidas contra ellos.

Sinso

#21 tu solución es hacerte empresario, joder, si tienen todas las facilidades del mundo, son todos ricos y se acuestan con una virgen cada noche

#33 totalmente de acuerdo

lafundo

#26

Ahi esta la cuestion, es que esto es ya el despiporre. No hay por dodne cogerlo.

Para unos 60 horas, se supone los mas veteranos o estables.
Pero por otro lado proponen tiempo parcial, o mas facilidad para largar a "temporeros recientes".
Es todo un jodio emborollo.

Yo ya me veo una bonita jugada tipo:

Hola muchacho de 22/25 años con granillos en la cara, te vamos firmar un contrato de renovacion mes a mes, a media jornada de 4 horas donde cobraras un 15% menos que hace dos años pero tendras que trabajar 5/6 horas ( que al final seran las 8 cobrando 4), porque como la cosa esta mal si tu no lo quieres tengo a 200 fuera esperando. Y entonces lo de que cobrara bonificaciones el empresario por el gobierno de turno por contratarle eso se lo callara y pal bote personal y no de la empresa.

visent666

#31 por supuesto que bajar los impuestos es necesario.

Pero antes de bajar hay que tomar medidas de un mayor calado e impopularidad como el despido libre y echar a tomar por culo a los funcionarios vagos.

Tenemos 3 millones de funcionarios, con 1 millón de los mejores funcionarios nos apañamos, esos 2 millones que los ingresen en las empresas privadas y que les hagan el rodaje como dios manda.

Ya se que son muchas cosas pero las impopulares hay que hacerlas en primer orden y luego poco a poco rebajar impuestos y dar ayudas a las empresas para contratar.

Tu a una empresa le dices que el despido es libre, le das una subvención y te contrata gente, si o si.

Pachy

#33 yo seria totalmente INCAPAZ de estar cobrando dinero a una empresa por hacer lo justito, o nada. En serio, toda esa gente, que mierda tiene en la cabeza?

Abhorash

#37 una empresa te contrata para realizar un trabajo, y es lo que tienes que hacer, ni mas, ni menos. Esa cultura tan española (y japonesa) del "la vida por la empresa" esta muy equivocada.

lafundo

#34

Las empresas y empresarios estan para ganar dinero, correcto.
Si ganan dinero sin dar por saco y avasallar al trabajador es mejor para todos. ¿No crees?
Es lo que dicen los libros ¿no? Una empresa con los trabajdores contentos rinde mas ¿no?

Al igual que no se pueden generalizar para empresas tampoco se puede hacer para trabajadores.

Vagos los hay en todos los sitios, por eso grandes empresas tienen un departamente de RRHH donde hacen las cribas que les da la gana, gente decente no pasa porque bajo manga le han indicado al comecocos los que tienen que pasar aunque sean unos chiflaos o incompetentes.

Si nosotros aceptamos todas esas medidas que cito, algo tendremos que recibir a cambio ¿no?. No se, que me bajen el agua, gas, electricidad, que cueste menos la gasolina, que me subvencionen totalmente la educacion de los hijos hasta los 16, que me faciliten guarderias en horario de trabajo, que me den una jornada laboral compatible con la familia, menos ganacia pero compensado con mas tiempo libre, algo, que nos den algo, no solo "es que si no es asi no hay trabajo para todos"
Se supone que si cobro menos y trabajase menos horas es porque alguien estaria ocupando mi hueco mientras no estoy. Pero es mejor que cuando este me metan el latigo y trabaje a piñon en menos horas lo de antes .... aunque sea materialmente imposible.

Repito como por varios hilos, no se ha escuchado nunca a niguna empresa decir que si bajmos los salarios contrataremos a mas trbajadores, siempre lo han puesto como media de presion para no despedir a mas o que la empresa cierre.

Pachy

#38 una cosa es el hacerle horas gratis a la empresa, y otra muy diferente el cumplir con tu trabajo, y cumplir BIEN

lafundo

#38 Cierto totalmente. Lo de "todo por la empresa" para el que la fundo o es el dueño de su chiringuito y se creo su propia empresa.

Eso esta muy bien en los libros, pero si una empresa lo unico que te ofrece es trabajas y eso cobras, pues ale, eso es lo que haces y cuando sales del edificio o donde estes realizando el tajo te olvidas de ella y a disfrutar de tu tiempo libre.

Una empresa que te escamotea tu categoria profesional, sueldo trapicheado, no te pagas las horas extras, te racanea tus vaciones, tienes a un jefe subnormal que le tienes que reir las gracias, no tienes porque sentirte identificado con ella ni hacer nada mas alle de tu horario de trabajo, cuando puedas le das el pasaporte y a otra cosa mariposa.

Yo en mi empresa 8 horas y para casa, trabajo esas 8 horas y paso de todos los eventos y monigotadas que hagan, porque en verdad no valen para nada, solo para ver a jefes que no tienen nada que ver con que yo este alli o no.

KingFish

#39 Disminución de salario -> aumento de competitividad -> aumento de producción -> aumento de beneficios -> inversión -> crecimiento -> aumento de empleo

Pero lógicamente es una medida a largo plazo, y que hay que tomar le pese a quien le pese. Y el despido libre es lo mismo.

#37 ...! Espero que no estés diciendo que en España lo damos todo por nuestras empresas xD Porque siendo así apostaría a que no has salido del colegio todavía. Sin acritud xD
Cuando tu estás trabajando para una empresa tienes que tener un rendimiento decente, que para eso te pagan. Y créeme, cuando una empresa te contrata no lo hace pensando que vas a rendir un 100%... ni se te va a exigir un 100%. Pero o eres rentable o te vas a la calle, así de fácil.

#41 Nadie te está diciendo que te vayas de excursión con tu empresa. Lo que se pide es hacer tu trabajo esas 8 horas y después irte a tu casa a descansar tranquilamente. Piensa cuánta gente realmente en horas de trabajo dedica su tiempo a lo que realmente tiene que hacer trabajando. Dime que no conoces gente que se rasca los huevos en el trabajo, o que pierde la mitad del tiempo. Cada uno en su casa que haga lo que quiera, eso nadie te lo va a quitar.

lafundo

#42 ¿Como se aplica esa disminucion de salario?

Por ejemplo en una pequeña empresa de electricistas, con 10 en plantilla.
Un Burguer King con 5 trabajadores.
Un negocio de trabajos de impresion y encuadernacion. Con 7 trabajdores.
Una cadena de montajes de coches con 500 trabajadores.

Bajeles el salario y comenta por donde aparece la competitividad y la mayor produccion.

Yo te digo que bajar el salario es de 5 tios despido a uno y ale, los 1500 euros que me ahorro de ese tio si que es una buena bajada y ademas tengo a los otros en vilo.

#.42 ( bis) Si conozco gente que en el trabajoparte de su tiempo se lo dedica a otros menesteres ajenos a el. Cierto tambien que esos puestos chollo se van acabando para gusto nuestro y jodienda de algunos.

poserancio

Yo tengo una duda ¿Qué es exactamente para una empresa que un trabajador rinda? ¿Qué produzca por valor de 1000 y le paguen 600 o qué? Así claro que es rentable y la empresa ira bien, pero lo que hace no es más que robar a los trabajadores, o eso me parece a mi.
Que alguien me lo aclare por favor.

M0E

#44 Un trabajador es aquel que se lucra de que alguien ponga su dinero y sus bienes en riesgo para sacarles una rentabilidad. Y eso que citas q hay entre el sueldo y lo que produce expresado en unidades monetarias se denomina plusvalía, y el salario está ajustado al mercado. Esa plusvalía corresponde efectivamente al empresario, ya que es el plus de productividad (marginal) creado por el riesgo al que somete su capital. Si el empleado juzga que su salario no está ajustado a su productividad, en un mercado libre, puede elegir a una empresa que, maximizando el beneficio, ofrecerá un salario más alto con tal de contratar empleados productivos.

KingFish

#43 Si bajas los salarios hay más competitividad porque todo el mundo busca un salario más alto, eso influye en la producción de cada trabajador (que es lo que repercutirá en si te ascienden o no -> ganar más). El problema es que ahora hay un desajuste en los salarios y todo el mundo quiere trabajar, pero no hay trabajo para todo el mundo porque las empresas no se lo pueden permitir el gasto.

Si relacionas el despido libre con la bajada de salario te encuentras en uno de los escenarios más factibles para salir de la crisis, que es donde las empresas empiezan a ganar dinero. Ya que, sobre todo con el despido libre, se libran de los gastos que no amortizan -> salarios a gente que no produce unos beneficios mínimos. Y tú dirás... claro, y a mí qué más me da que las empresas se enriquezcan. Pues desgraciadamente sin ellas el pais no crece, y sin ellas tú no cobras. Si ellas no invierten no se crea empleo, ni se avanza. Y nos estancamos, que no es lo mejor para superar una crisis.

poserancio

#45 ¿Entonces el trabajador no puede llegar a ganar nunca el valor de lo que produce, al tener que llevarse la empresa algún beneficio, no es así? A no ser, digo yo, que lo saque de la plusvalía generada por otro trabajador, el caso es que siempre alguien sale perdiendo.
Y lo que no acabo de entender tampoco es por qué el que arriesga un capital tiene el derecho a llevarse la plusvalia generada por el trabajo otra persona. Me parece un tanto injusto que alguien que no produce nada obtenga beneficio quitandoselo a otros.

goliat17

Lo interesante de todo es que todo el mundo suelta pestes por la boca pero no hay movilizaciones y muchos jovenes prefieren estar en el parque fumando porros a preocuparse por el futuro laboral asi que... malamente vamos a hacer nada con la mentalidad española, nos van a joder y bien

Corocotta

este pais se asienta en el consumo interno no en las exportaciones (porque nuestros grandes empresarios viven de robar al estado con sus chanchullos no de exportar)
bajando salarios desciende el consumo interno las empresas quiebran y hay mas paro

no se por que os preocupais tanto si esto son ciclos, ahora las cosas van mal y los trabajadores pierden (los empresarios ganan algo menos)
en unos años mas las cosas volveran a ir bien y los trabajadores no perderan (los empresarios ganaran mucho mas)

los ciclos se repetiran asta que la cosa se deteriore tanto que no halla clase media y el mundo se polarice en ricos y pobres
bueno o que nos de por hacer alguna tonteria como poner a nivel mundial algun tipo de ley como que el hombre mas rico no pueda ganar mas de 1000 veces lo que gana el hombre mas pobre

M0E

#47 Para explicar algunas cosas tendríamos que meternos en marxismo y revolución marginal y ver como la segunda derriba lo primero xD. Y no me apetece mucho ahora. Tu última frase tiene un fallo de base: ¿alguien que no produce nada?.

Imagínate alguien rico con mucho dinero. Lo tiene en propiedades o en el banco y no les saca rentabilidad alguna, simplemente vive de ello, y lo gasta.

Ahora imagínate a esa misma persona que embarca sus bienes en empresas, sabiendo que, si se arruina -cosa muy común- nadie le va a dar nada y posiblemente lo pierda todo. Esto genera riqueza y permite que la sociedad se enriquezca con ello, ya que el trabajo crea valor y riqueza, permite que el trabajador de hoy, si ahorra, pueda el día de mañana abrir un negocio, mandar a sus hijos a la universidad.. ¿es injusto que esa persona tenga una retribución? ¿debería entregarlo xq sí a los demás?

Pues no sé q decirte xd. No, no creo. Ahora pongamos dos trabajadores. Ambos curraban en la empresa de dicho millonario. Uno ha ido ahorrando, pasando calamidades, pero luchando por su idea de vida: montar una frutería. Otro, ha gastado y vivido de forma desahogada, con vacaciones y ciertos lujos. El día de mañana, el primero, con su dinero ahorrado, monta su frutería y contrata al segundo. De salir mal, los ahorros de su vida se perderán y este quedará en la ruina, o, sin llegar a eso, tal vez simplemente el negocio vaya mal y esté peor que un trabajador, ya que tendrá que seguir produciendo con pérdidas a riesgo de perder su inversión. ¿Consideras injusto que el 2º obtenga un beneficio por el trabajo propio y el de su empleado?

#49 ¿Sabes cuantas PYMEs han cerrado en los últimos dos años? ¿cuántos autónomos se dan de baja cada mes? xD eso no es solo "ganar algo menos". El trabajador llega a fin de mes y pone la mano y cobra x cojones. Y si se va al paro, cobra paro. Los autónomos y empresarios, ni una cosa ni la otra.

¿Cuando hablas de ciclos hablas de ondas largas, ondas cortas, kondratieff?

hamai

#33 Si estoy de acuerdo contigo, pero si abaratan eld espido, diselo a mi padre, que lleva 30 años en la misma empresa (una empresa de venta, distribucion y reparacion de maquinas de cadenas de montaje) y son 4 personas, Los dos jefes (marido y mujer) su hijo, que no ha hehco nada en la vida y se lo encasquetan a mi apdre para que "aprenda" y mi padre.

Seguramente, en unos pocos meses, no se de que modo, van a poder despedir a mi padre gratuitamente, creo que si los jefes se jubilan, adios muy buenas, o algo asi.

Mira, que si ahcen eso, les quemo la casa....

PD: Eso si, el unico que trabaja ahi es mi padre, mientras los jefes se vana ver un eclipse a turkia...

michi

#50 yo no cuestiono que los empresarios saquen beneficios ni mucho menos, lo que si cuestiono es que si una empresa en un cierto periodo, llamemosle por ejemplo el periodo del "Espanya va bien!", donde sus beneficios crecieron un 300% tiene a una plantilla de 20 currantes cuyos beneficios durante ese periodo aumentaron el IPC. Tiempo despues debido a fluctuaciones de los mercados y crisis la empresa reduce de nuevo sus ganancias un 300% y para salvar sus "beneficios" propone reduccion de salarios y despido gratis, es decir, no repartir cuando la cosa va bien y hacer pagar los platos rotos a los curritos cuando la cosa va mal, y si la cosa va a peor, suspesion de pagos y cierro la empresa que tengo unas cuantas mas y tralari tralara. Esto pasa x 1000 en el mundo real

y claro, este tipo de cosas como afectan a la productividad de esos curritos? por que si, hay mucho hijo del escaqueo y espabilado en este pais, no lo vamos a negar, pero otros son producidos por una mala gestion empresarial, que parece que aqui solo veis el "hay pobre empresario que se juega su dinero dando de comer a unos desalmados" FUUUU

Tr1p4s

Estos del PP siempre queriendo abaratar el despido y siempre a los jóvenes, que vergüenza... Eh espera...

En serio cada día son mas tristes y mas nos hunden, ¿ahora vendrán todos los fanboys a defender otra mas de las medidas de estas "socialistas"? Jajaja ya me daría vergüenza haberles votado y ser de izquierdas xdddd

La culpa de todo es de la crisis, de Aznar y Bush pero nunca del gobierno que os quede claro.

Disfruten de lo votado.

M0E

#52 Es cierto que esas malas gestiones son injustas, pero si la empresa ha quebrado, por muy mal que parezca eso y mucho mierda que echemos al empresario que invertía en construcción lo q ganaba y ahora se ha arruinado, la empresa ha quebrado, y el trabajador no queda del todo indefenso.

Si se pretende sostener esa situación simplemente aumentando la dificultad del despido, ¿qué estamos haciendo? que nadie recoja el testigo y se arriesgue en una empresa para contratar a esos trabajadores que han sido despedidos por la mala gestión de la otra.

Y lo malo es que esta mala política daña aún más al empresario que se ha arruinado simple y llanamente por la caída del consumo. Así q no, no creo q parezca q solo vemos eso xd.

poserancio

#50 Esta claro que actualmente las empresas son necesarias para generar riqueza, y que no se van a crear si los que pueden hacerlo no obtienen algún beneficio. Pero como ese beneficio solo puede provenir de la explotación de otras personas, tal vez lo que falle es el sistema economico, o como quiera que se diga, en el que vivimos actualmente.
Y por eso todas estas reformas que se quieren hacer ahora pueden que sean necesarias para salvar el capitalismo, pero quizas lo que habria que hacer es acabar con él y pasar a otro "sistema" que no se base en injusticias. Eso sería lo mejor para la sociedad en general, ya que se acabaria con el riesgo que tienen que correr algunas personas para que la sociedad prospere, y con la explotación que conlleva este modelo para los trabajadores.

M0E

#55 ¿Pero cómo que de la explotación? xd o nos hemos vuelto muy tiquismiquis y al trabajo duro se le llama explotación, o hemos olvidado lo q era ser proletario a finales del s.XIX.

Y bueno, el malo será el sistema, pero solo en este se ha creado por ejemplo el concepto de ocio y se ha extendido más allá de la nobleza xd.

Y no, si te fijas el capitalismo no es algo que se haya instaurado xq sí, y se sostiene de forma natural. Si hicieran falta medidas para sostenerlo, no tendría sentido en sí mismo. De hecho las medidas y la mayoría de las cosas q yo propongo es precisamente reducción de medidas de control.

M

Eso de que los autónomos no tienen paro ni los empresarios no es ninguna excusa. Seguramente hayan ganado cada mes de su vida como 4 o 5 veces más que mi padre. Ahora dónde está todo ese dinero? Si se lo han gastado no es problema de nadie, solo suyo.

M0E

#57 ¿Y qué ha hecho tu padre que no se ha hecho empresario o autónomo?

M

#58 no ha tenido ninguna oportunidad de hacer eso. De todas formas, ese no es el tema. El tema está que no es una excusa válida al igual que mi padre no llora porque cobra una mierda cada mes.

konstanz

en esta y la proxima legislaturas vamos a ver un monton de este tipo de reformas, todos tienen claro en quien cebarse para salir del hoyo, ese hoyo en el que nos metieron ellos por cierto

Bueno bueno, que no nos llevaron a las urnas con una pistola en la cabeza (aunque si con una bomba humeante y mentiras con varias capas de calzoncillos), ahora toca imitar a Boabdil el chico tras perder Granada, votasteis (o lamisteis las botas en tu caso, con tal de que no ganara la malvada derecha) por el despilfarro "social", votasteis a la cigarra socialista pese a saber como gestionan la economia, ahora toca pagar la factura ¿u os creaiais que el dinero cae de los arboles?.

Si ahora toca quedarse en el paro, bajar las pensiones, aumentar la edad de jubilacion, el despido gratis, bajar los sueldos, hacer mas horas, etc, etc, ajo y agua, al menos habeis subvencionado a los homosexuales de Zimbawe, a los cejateros, y a Botin y compañia para que les perdonen las deudas al PSOE, ademas de arrancar algun que otro crucifijo de la pared. Sarna con gusto no pica, eran vuestras prioridades en la vida.

Usuarios habituales

  • konstanz
  • M0E
  • KingFish
  • Josetxe
  • lafundo
  • monopatin
  • michi