Rajoy defiende los 40.000 millones del rescate perdidos

ReBeLStRiKe

¿Devolvele qué?

B

Si es que menuda mierda de democracia tenemos, donde las mafias están instaladas arriba y la justicia es violada diariamente. Que puto asco.

OkaZ

#60 Basta con ver un Barça-Madrid para darse cuenta que la misma falta tiene dos fuertes teorías totalmente opuestas.

M4v3rikj3j3

Para olvidarnos de esta mala noticia, un poco de Cataluña, alguna post contra el feminismo, post semanal de "putos moros" y Podemos, hay que echarle mierda a podemos si o si, que el foro sigue viéndolos con buenos ojos.

Venezuela ya para el mes que viene.

Asilvestrao

No tienen ni un poquito de vergüenza, es que joder, ni un poquito.

z4eR

Si si pero y Venezuela que?

Prava
#53granaino127:

¿No te parece aun así que el estado pierde menos dinero que directamente regalando esos 40.000 millones?

Desde un punto de vista económico HABÍA QUE RESCATAR LAS CAJAS. Era una obligación. Se hubiera perdido 10 veces lo que se gastó si no se hubiera hecho. Ahora bien... el dinero que se prestó se tendría que recuperar.

Pero ni se hace ni se va a hacer porque quien creó el problema en primer luego fueron las CAJAS (no hubo crisis "bancaria" porque no se rescató un solo banco. Fue la crisis de las Cajas... y las cajas las gestionaban... sí, las juntas locales que decidían los políticos). Así que para tapar el embolao los políticos no van a reclamar nunca nada, no sea que se descubra que ellos causaron el problema en primer lugar.

#57Ninja-Killer:

No entiendo mucho de economía, pero en el momento en el que la mala gestión de una entidad privada pueda tumbar la economía de un país, es que algo está mal montado de base.

Es que no eran entidades privadas. Eran semipúblicas. El problema no fue del Santander o el BBVA. No. El problema fue de Caja Madrid y todas las demás.

2 respuestas
Leoshito
#67Prava:

Desde un punto de vista económico HABÍA QUE RESCATAR LAS CAJAS. Era una obligación. Se hubiera perdido 10 veces lo que se gastó si no se hubiera hecho.

#67Prava:

(no hubo crisis "bancaria" porque no se rescató un solo banco.

Explicamelo que soy tonto.

2 respuestas
Prava
#21iKarbOne:

si el banco quiebra y no es solvente, todo el dinero de los clientes se pierde por encima de 100k euros. Seguramente habria tenido que pagar mas el gobierno indemnizando a cada cliente de todos esos bancos. Tampoco lo quiero justificar porque fue error del banco pero vamos ...

Falso. Y es falso simplemente porque no hay dinero que pueda cubrir eso. Si hubiera 5.000 bancos sí... pero tenemos 10 o 12, y con el tamaño que dicen es IMPOSIBLE garantizar nada a nadie.

#29 Y esa norma no se puede aplicar en España. A menos que te quiebre un banco minoritario como sería Banca March. Te quiebra cualquiera de los bancos principales y va el país detrás a rescatarlo, que es lo que ocurrió.

Ahora. ¿Por qué no ha ido el país a posteriori a reclamar el dinero que se prestó (que se tenía que devolver)? Pues porque toda la política está metida hasta las orejas en la crisis de las bancas.

eXtreM3

Da igual, un titular más.

Prava

#68 No, no eres tonto, simplemente no se nos explica cómo funciona el sistema bancario actual.


(nota: cuando digo "banco" quiero decir "banco o caja" pero de por sí será lo suficientemente largo como para poder tomarme alguna licencia)

Tú haces un ingreso de 1.000€ en el banco. De esta pasta, el banco solo tiene la obligación de guardar en forma líquida el 1%, que se deposita en el Banco de España (a esto se le llama encaje o coeficiente de caja y sirve para regular la cantidad de pasta que existe en el sistema, entre otras muchas cosas), pero puede hacer lo que le salga del rabo con el resto del dinero. Vale. Nos quedan 990€.

Ahora viene un cliente a pedirnos 500€. Se los prestamos. Claro que sí. Ese cliente, mientras tanto, ingresa sus nuevos 500€ en su cuenta habitual mientras prepara el papeleo parar comprarse su nuevo Iphone. El banco receptor, por esos 500€, ingresa 5€ en el Banco de España, así que sigue teniendo 495€ para jugar con ellos. El banco del inicio, por otro lado, sigue teniendo 490€.

Si seguimos hasta el infinito nos encontramos con lo siguiente: los 1.000€ REALES que alguien metió en un banco se han multiplicado muy mucho. ¿Sabes qué ocurre si el banco quiebra mañana? Que el banco no solo impaga por esos 1.000€... sino que deja de pagar todas sus obligaciones, PORQUE SUS OBLIGACIONES SON TODAS PAPEL. ¿Dónde están sus activos? Sus activos están enmarañados en manos de cientos de miles o millones de personas... mientras que, por otro lado, sus pasivos también. ¿Qué es lo que tiene un banco? Lo que tenga depositado en el Banco de España. A saber: el 1% de los ingresos que recibe. Y quizá algún edificio o piso. ¿Pero activos como tales? Papel, mayormente. Si hablamos de banca de ahorro.

Así que... ¿qué ocurre si quiebra un banco? Pues que da igual que necesite 5 que 5.000 millones. O vas corriendo a rescatarlo o los impagos que genera son del orden de 30 a 40 veces superiores que cualesquiera sea la deuda que pueda tener.

Por eso mismo es OBLIGATORIO rescatar a los grandes agentes (y en España todos son grandes agentes), y por eso mismo es tan jodido el sistema bancario actual, puesto que los bancos son tan necesarios y están tan ligados al funcionamiento del capitalismo que, por un lado, tenemos que mantenerlos a raya pero, por otro, hay que hacerlos trabajar de forma rentable para que no se nos vayan abajo (tirando todo el sistema con ellos). Es una situación absurda puesto que los bancos no se pueden dejar quebrar. Repito, no se PUEDE. No se debe.

Ahora... lo que diferenció nuestra crisis de la del resto del mundo es que en la nuestra no fueron los agentes privados (bancos) los que tuvieron culpa de nada, sino que fueron los semi-públicos (cajas). Y fueron los semi-públicos porque no estaban gestionados de forma profesional.

¿Sabes qué le ocurre a una empresa cuando su mayor accionista es su Consejero Delegado? Pues que... si esa persona hace mal su trabajo, y la empresa quiebra, lo pierde TODO. Y lo pierde todo porque su patrimonio es su empresa. Bill Gates, por ejemplo. Mira su patrimonio. ¿Sabes de dónde sale? Al menos el 95% del total sale de multiplicar las acciones que tiene por el valor de mercado de las mismas. Zara. Santander. BBVA. ¿En las cajas? En las cajas, antes de la crisis, no había "propietarios". Las Juntas Directivas se elegían en función de determinados criterios locales (nota: políticos) puesto que eran entidades que tienen en origen a los Montes de Piedad, una suerte de cooperativas (de ahí que las cajas fueran eminentemente regionalistas... hasta su expansión, que fue lo que las llevó a quebrar). ¿Crees que le va a importar lo mismo la empresa al CEO de Nestlé, que se juega su patrimonio con cada decisión, o al de Caja Madrid, que le suda el nabo, y encima, tiene que aguantar las llamadas de los políticos que le piden favores por haberle puesto donde lo pusieron?

Esa es la tremenda diferencia. En el resto del mundo los BANCOS devolvieron, o lo están haciendo, la pasta que se les prestó. En España no quebró ni un banco* (bueno, igual uno sí que necesitó rescate, pero el >90% de las ayudas fueron para las Cajas) y, en cambio, no se ha devuelto un puto duro. Y no es que no se haya devuelto, es que nos han enchufado otros pufos como el de las preferentes (que se hizo a expenses de la CNMV y del Banco de España como forma barata de recapitalizar entidades) y todo porque pedir la devolución del dinero implicaría que ellos mismos hicieran auto-crítica y el país se enterase de que LOS POLÍTICOS quebraron nuestro sistema bancario (bancario no, "cajario", pero suena terriblemente mal).

Vamos... es de risa. El problema de las "sub-prime" aquí prácticamente no existió. Pero queda super bien hablar de "crisis internacional" para maquillar la basura política que tenemos. No, nuestra crisis de internacional tuvo poco. Aquí no se empaquetaron hipotecas de dudosa calidad crediticia a bombo y platillo... aquí se puso a no profesionales que no se jugaban nada a dirigir grandes entidades de crédito. Y ocurrió lo que tenía que ocurrir que, aquellos que no tienen nada que perder... la cagan. Que por lo mismo que las grandes empresas suelen ir bien, las empresas públicas van mal: porque el fallo de estas últimas no le toca el bolsillo a nadie en particular.

Dios qué parrafada.

3 respuestas
eXtreM3

#71 podemos afirmar pues, que el sistema financiero es una gran mentira?

1 respuesta
granaino127

#67 de acuerdo, pero lo que decía no implicaba que el dinero no fuese a parar a las cajas, simplemente comentaba otra forma diferente de hacerlo, beneficiando al máximo de personas.

1 respuesta
Prava

#72 Sí y no.

Desde un punto de vista pragmático, el sistema fiduciario es el que menos problemas ha dado con diferencia. ¿Es perfecto? Ni de coña. Pero es el mejor hasta la fecha.

Ahora bien, el problema del mismo es que se basa en la CONFIANZA. ¿Sabes qué ocurre si se hace correr el rumor de que el banco PEPITO está a punto de cerrar? Que si hay una espantada de gente SEGURO que quiebra. Es decir, una entidad que funcionaba bien puede quebrar si la gente pierde la confianza en la misma simple y llanamente por el propio funcionamiento de los bancos. Un banco igual tiene de forma líquida el 0,5% de todos sus depósitos... así que si va el 5% de la gente a buscarlo... haz cuentas.

Sí, eso significa que el sistema tiene muchísimo, pero que muchísimo más dinero que el papel que existe. Por eso mismo soy yo tan reacio a implantar un sistema únicamente "digital" (todo con tarjeta de crédito, sin dinero en moneda o papel), porque lo dejas TODO a manos de los bancos.

Pero sí, el dinero de la gente son líneas en un papel...

PD: por eso se hacen "corralitos". La gente piensa que se hace para joder a la gente o proteger a los bancos... y realmente se hacen para proteger a los depositarios. Si un banco, al día, es capaz a recuperar el 1% de sus obligaciones pero le exiges el 5%.. patapum. Sí, limitar lo que sacas es una putada, pero más putada es una quiebra y que TODO EL MUNDO lo pierda todo.

PDD: sí, lo de los 100.000€ es un cuento chino. No hay dinero para rescatar a los depositarios si quiebra un banco... así que, en la práctica, se rescata el banco. Así, no se garantizan los depósitos, sino que se garantizan los bancos. Es lo mismo pero no es lo mismo, ya me entiendes.

#73 Eso nunca funciona. De hecho, suele funcionar alrevés.

Lo que tú dices es de dar el dinero a la gente y que, mediante el gasto o ahorro... el dinero vuelva a las entidades. El problema estriba en que la gente no se mueve de forma racional, así que lo que harán en gran proporción si les das el dinero es...

a) Pensar que viene el fin del mundo
b) Pensar que los banqueros son unos ladrones
c) Pensar que donde más seguro está el dinero es bajo su colchón.

Y con esto... pues no solo no arreglas la deuda de los bancos sino que, encima, te has endeudado tú para nada. Así que te has gastado lo mismo y has perdido todo el dinero que pretendías usar. El super PLAN E, en efecto. Dinero que se tiró por la ventana haciendo cosas que nadie necesitaba. ¿Resultado? Obras inútiles y más deuda. Gracias ZP.

Leoshito

#71 Los 3 primeros párrafos me los explicó un profe de mates en el grado medio, y me dio miedo entonces y me sigue dando miedo ahora.

El tema es que si no se hubieran rescatado las cajas, los bancos indirectamente se habrían ido a la mierda. Por eso siempre me chirria lo de que "no se rescató a los bancos". Coño sí, aunque no se les diera la pasta, si no se le hubiera dado a sus "prestatarios" se habrían comido toda su deuda y se habrían acabado jodiendo.

Pero muy buena explicación de como está la cosa en España y en general en el mundo xD

1 respuesta
LinCeX

#71 #68

Von_Valiar

#75 los bancos indirectamente se habrían ido a la mierda. Por eso siempre me chirria lo de que "no se rescató a los bancos"

O no. Las cajas solo opraban en españa (no se si alguna tendria negocios fuera de españa), la banca privada suele operar en varios paises y suele tener mas capacidad de aguantar problemas. No necesariamente la caida de las cajas debe afectar a los bancos, aunque todos se vean afectados por un mismo hechoi

PaPi

Creo que os estáis pirando por los cerros de Úbeda, no se discute que hubiera que realizar el rescate bancario, se está hablando que ahora tienen que devolver los 40.000M + intereses, como se está haciendo en toda Europa.

Pero el puto Rajoy y la banda que tiene detrás, putos palmeros asquerosos, se ponen a reirse de nosotros diciendo que el rescate había que hacerlo, pues claro que había que hacerlo hijo de una hiena!!! Pero que te están diciendo que hay que devolverlo!!!
Y el tio en vez de contestar, sigue cazando mosca y partiendose de nosotros.

Usuarios habituales

  • Von_Valiar
  • Leoshito
  • Prava
  • granaino127
  • M4v3rikj3j3
  • MaTrIx
  • Elinombrable