Se me muere mi mascota :(

Fox-Wittmann

#90 > #63

KingFish

Aunque sé que es inútil te voy a contestar rápidamente:

"que un tio con pelos en los cojones llore porque se le ha muerto un conejo y crea que es el peor trauma que puede llegar a pasarle [...] si que denota serios transtornos afectivos."
Aquí nadie ha dicho que sea el peor trauma que puede pasarle a alguien, pero sí que se puede sentir afectado emocionalmente. Tontería.

"tal magnificación de la estupidez humana, pues es pan de cada dia el ver a señoras/es que hablan con sus caniches como si fueran su amiga de toda la vida, se gastan el dinero en ropa para ellos y demás actuaciones esperpénticas que prefiero obviar. "
¡Bien! Una cosa es tener una mascota y quererle, el ejemplo que tú pones es algo extremista y roza lo absurdo. Yo no hablo con mis mascotas, quizá sí le diga un par de cosas pero nunca esperando una respuesta, de la misma forma que se le dice a un recién nacido, ¿o es que te entiende? Es mi método de expresión y es el que uso.

"A lo mejor, soy raro, desalmado y hasta inhumano por, siendo un ser adulto, no llorar porque se me ha roto el ordenador, y en lugar de eso, dar la importancia justa y necesaria que tiene el hecho de perder un objeto material por la causa que fuera. Simplificado: ¿Lloré en la infancia por un juguete roto? Si. ¿Lloro en mi vida adulta por un juguete roto? No. Es una de las cosas que diferencian a niños de adultos. "
¡Muy bien! Me alegro que te hayas convertido en un adulto y no llores por tus juguetes, es algo que en esta comunidad habremos hecho también la mayoría. Ahora te recuerdo, una mascota no es un juguete, es un ser, el cual puede llegar a convertirse en un ser QUERIDO. Ahora luego te explicaré el significado de la palabra querido, por si lo desconoces.

"No me extraña que haya tanto emo suelto por la vida, y es que si con la perdida de un conejo lo véis todo negro, ni contaros quiero cuando os ocurra algo gordo en la vida."
No es verlo negro, es sentir una pérdida y expresarlo.

Ahora que ya he comentado tu magnífica respuesta te voy a explicar el significado de querido. Dícese, y no voy a hacer uso de la wikipedia ni de la rae para que puedas entenderme, cuando logras tener un lazo afectivo, o un cariño especial por alguien o algo. Es decir, si tengo una mascota y le cojo un cierto cariño, el día que la pierda, el día que se muera, sentiré una emoción que me hará sentirme mal, porque es una pérdida de algo que has querido, que no volverás a ver o tener y, te pese o no, eso puede existir en el ser humano. Atento, estoy hablando de seres humanos normales y corrientes, no hace falta decir que si hay casos en los que los hombres muestran una falta de atracción por las mujeres, vete tú a saber la cantidad de gente que habrá que, como tú, sólo pueda sentir cariño hacia las personas.

En definitiva, que aceptes a la gente que siente un cariño por sus mascotas, plantas o enseres y dejes que vivan felices, sin amargarles ni explicarles que tú sólo tienes sentimientos hacia las personas. Si ha fallecido algún familiar cercano tuyo y por eso te has dado cuenta que el resto no importa ni una ínfima parte, vale, pero entiende que hay gente a la que le afecta en mayor o en menor medida la pérdida de sus cosas. A mí, particularmente, sé que no me afectan, quizá porque ya lo he vivido más de una vez, quizá porque soy más frío; pero entiendo perfectamente a #1 y, con esto termino, pido un poco de respeto y humanidad, o incluso un poquito de empatía para que si una persona lo está pasando mal, no se le eche más mierda encima. Aunque sé que en internet el anonimato es clave para ello.

jaumemaulet

sorry

3eat1e

"Ahora que ya he comentado tu magnífica respuesta te voy a explicar el significado de querido. Dícese, y no voy a hacer uso de la wikipedia ni de la rae"

¿Puedes decirme en que momento exacto de este hilo he usado wikipedia o RAE? xDDDDDD

Busca bien de quien es ese reply, qué dice y de donde saca esa definición, definición que en ningún momento he dado y mucho menos de la wikipedia. Si lo he hecho, por el contrario, citando a Aristóteles.

Replanteate de nuevo ese párrafo y corrige el error y luego, si me apetece continuar con tan banal discusión, te respondo al resto.

KingFish

En ningún momento he dicho que tu hayas usado la wikipedia o la rae... he dicho que yo no iba a usarla para hacer mi comentario menos complejo.

Y no es una discusión, puesto que ya te he dicho que a mí me importa un carajo lo que opine la gente, sólo pido un poco de respeto hacia #1 o la gente que pueda verse afectada por la muerte de algo querido. Es más bien una crítica hacia la actitud que tenéis muchos por aquí.

Morkar

#1 Lo sineto tio.
La muerte de mi perro significo un vacio enorme, es la perdida que mas he sentido (y siento)

11 meses despues todavia, aveces, se me cae el alma cuando llego del curro a casa y no salta sobre mi ... ains ...

D0n_G4T0

#66 Tu problema, y más básico, es que basas tus argumentos en lo aprendido en bachillerato, dónde se dan autores clásicos. Creeme cuando te digo que Aristóteles, a día de hoy, aunque se le atribuye un peso importante en las influencias, dista bastante desfasado de lo que es la realidad contemporanea en cuanto a investigación. Al igual que Descartes, ha echo más mal que bien según mi parecer, aunque ese es otro tema.

La racionalidad "humana" es evidentemente humana sólo, pero la racionalidad, no. Tienes ejemplos en simios superiores o experimentos con Kanzi, dónde se demuestra que realmente existe una cognición y unos procesos, y oh, magia! razona :)

Basas toda tu argumentación en enunciados morales, "libertad de elección", "sentirse libre", y demás perlas que sueltas, que demuestra que no te quedaste muy allá de bachillerato y la influencia cartesiana que aun tiñe la LOGSE.

En fin, cómo ya te dije antes, cuando dejes de basar los argumentos en lo que ve tu culo de humano, podrás darte cuenta de que no eres el unico ser que razona, quizá si pensante, pero jamás "razonador".

PD: Admito que el ejemplo del conejo, como ya dije, es estúpido y no deja de ser una manera equivocada de enfocarlo.

PD2: Por cierto, los monos juegan al ajedrez, (guiño, guiño).

Fox-Wittmann

#1 Ami se me murio mi gato en octubre dia 23 que ya el pobre tenia 16 años, era blanco y negro y tenia una manchita negra en los labios.

Dios como le echo de menos :(

GrimLow

#96 eso si k es chungo :(

ami solo se me ha muerto 1 hamster ::lol

_

Mi pastor alemán lleva 8 años cnmigo y espero que le queden más, porque ya se me han muerto 2 Alaska Malamuten y es un asco echar de menos a tu mascota :(

Elektro

Perdon por el Offtopic, pero esto me ha recordado a una 'enfermedad' que descubrí el otro dia viendo una serie y que se llama algo asi como 'objectum sexuality' y consiste en que a la peña le gusta beneficiarse objetos como sofás o mesas....

True Story xD

derek-

La vida sigue comprate otra.
Almenos a ti no te la han robado eso si que es una putada. yo no llego a tener empatia como muchos de este foro, reconozco esa personalidad que tiene cada perro que es distinta y que lo hara inimitable pero es lo que pasa cuando le coges cariño a algo que en el momento que se vaya lo pasaras mal.

3eat1e

#92 Claro, ahora resulta que el hecho de que en mi cita a otro usuario hiciese referencia a wikipedia y tu la nombres en tu reply con cierto tufillo irónico es fruto de la casualidad ... xD

Si, estamos discutiendo, pues en el mismo momento en que dos personas conversan planteando y defendiendo ideas es una discusión.

"¡Bien! Una cosa es tener una mascota y quererle, el ejemplo que tú pones es algo extremista y roza lo absurdo. Yo no hablo con mis mascotas, quizá sí le diga un par de cosas pero nunca esperando una respuesta, de la misma forma que se le dice a un recién nacido, ¿o es que te entiende? Es mi método de expresión y es el que uso."

¿de la misma forma? ¿Seguro? Ese recien nacido se formará a través del aprendizaje y hablará, tu mascota no, así que no es de la misma forma.

"Muy bien! Me alegro que te hayas convertido en un adulto y no llores por tus juguetes, es algo que en esta comunidad habremos hecho también la mayoría. Ahora te recuerdo, una mascota no es un juguete, es un ser, el cual puede llegar a convertirse en un ser QUERIDO. Ahora luego te explicaré el significado de la palabra querido, por si lo desconoces."

A esto ya he respondido en #30 ante un argumento similar. Si quieres lo desarrollo un poco más, por mi no hay problema, eso si, siempre y cuando entiendas que una mascota no es más que un entretenimiento, como lo es un geranio, que tambien es un ser, como no te cansas de repetir. ¿La diferencia en que reside? ¿En que a uno le tiras la pelota, te la trae, y el otro no?

"No es verlo negro, es sentir una pérdida y expresarlo.

Ahora que ya he comentado tu magnífica respuesta te voy a explicar el significado de querido. Dícese, y no voy a hacer uso de la wikipedia ni de la rae para que puedas entenderme, cuando logras tener un lazo afectivo, o un cariño especial por alguien o algo. Es decir, si tengo una mascota y le cojo un cierto cariño, el día que la pierda, el día que se muera, sentiré una emoción que me hará sentirme mal, porque es una pérdida de algo que has querido, que no volverás a ver o tener y, te pese o no, eso puede existir en el ser humano. Atento, estoy hablando de seres humanos normales y corrientes, no hace falta decir que si hay casos en los que los hombres muestran una falta de atracción por las mujeres, vete tú a saber la cantidad de gente que habrá que, como tú, sólo pueda sentir cariño hacia las personas."

¿Puedes decirme si en algún momento he negado la posibilidad de sentir cariño hacia un animal en este hilo? Porque yo creo que no. Estoy hablando de apreciar las cosas en su justa medida, ya sean objetos, animales, plantas o lo que te de la real gana, y de lo estúpido de llevar a la hiperbole un mero sentimiento de cariño hacia un animal, llegando al punto de ... ¿la depresión? Porque vamos, poco menos que parece que aquí muchos hayan necesitado de la ayuda de un psicologo para afrontar la perdida de su mascota. En serio, ¿No te resulta ridículo?

Le tengo cariño a muchos objetos, de los cuales me dolería desprenderme, como le he tenido cariño a los tres pastores alemanes que tuve, ¿Pero hasta esos extremos? Vamos, que estas hablando de una mascota y podrías estar hablando perfectamente de una mecedora, ¿Por que no? El dia que se rompa tambien te sentiras mal, pues es una perdida de algo que has querido, que no volveras a ver o tener y, te pese o no, eso puede existir en el ser humano! ¿Que diferencia hay? ¿Que no es un SER? Hablemos, como ya digo, de geranios entonces.

Sobre el fallecimiento de familiares o allegados, te digo lo mismo aunque no de a lugar, la muerte es tan solo una fase en la vida que, aunque nos apene y entristezca, hay que afrontar y aceptar en la justa medida que tiene y no dejar que ello impida seguir con nuestras vidas. A lo mejor con esto, #1, o quien sea, espabila y se da cuenta de que perder a un conejo no es para tanto y que hay cosas más importantes en la vida, por esa regla de tres. Si quieres hablo de experiencias personales de verdad y te digo que en mi vida las palabras de gente que se compadecia ante algo grave no me han servido de nada, pero si las palabras duras, las cuales son las que realmente me ayudaron a afrontar los problemas que se me planteaban. Y creeme, precisamente anónimo no soy, y si tengo que decirte esto sentados los dos en un café, lo haría igualmente, no me crearía ningún problema xD

#97 De hecho fui un poco más allá del bachillerato, si quieres hablamos de otros pensadores más actuales, pero creo que ya lapidarian de por si esta discusión y no creo que en un tema tan sumamente tonto merezca la pena ir tan lejos. De hecho mi pensamiento filosófico no se desarrollo en el Bachillerato, si no en primero de carrera, que fue realmente cuando me empezó a interesar la "filosofía" guiño guiño.

Y ahora dime, ¿Tiene el mismo nivel racional un simio que un humano? Razona, ¿Pero razona de igual forma que nosotros? Creo que no estamos hablando de racionalidad instintiva, o al menos yo no. Con el desarrollo cognitivo ocurre lo mismo, ¿Encontramos los mismos niveles en simios que en humanos? No son comparables, y aún así, en el tema en el que estamos, no tiene mucho sentido hablar de monos, ¿O es que hay perros capaces de jugar al ajedrez? Aunque oye, quien sabe con que nos puede sorprender la

Si admites que el ejemplo del conejo es estupido, admites que mi razonamiento es valido en los terminos expuestos, ¿Acaso hace falta ir más allá de la lógica más básica para rebatir tal planteamiento? Repito: Ahora resultará que el conejo es McGyver!

D0n_G4T0

#103 Y tú, puedes negar que no tengan el mismo potencial racional? Evidentemente no razona de la misma manera que nosotros, al igual que tampoco puedes asegurar que yo razone de la misma manera que lo haces tú, y así entrariamos en una paradoja y en un relativismo que no nos llevaría a ningún sitio.

Sinceramente, no te discuto en el campo de los cánidos o los felinos y demás fauna, hablo de simios superiores y tan sólo en contestación a en cómo aplicas el raciocinio como única capacidad humana, cuando ni mucho menos es así.

De todos modos, con esta discusión no llegaremos más allá y menos en un thread de un puto conejo, con perdón de #1, y por supuesto admito tu razonamiento en cuánto al tema tratado y con más inri, del conejo, pero no en cuanto a capacidades cognitivas xD que distan mucho de usar conceptos moralistas para su explicación.

Zanjo aquí la cuestión, puesto que no tengo más que exponer, quizá otro dia toque dar el repaso a psicologos/neurologos/filosofos contemporaneos.

PD: La lógica es lo que es, al igual que la ciencia es mientras ésta sea útil. Al igual que usamos la ley de la relatividad de Einstein porque es útil, pero... quién puede asegurar que el mundo se configura de esta manera? No dejan de ser constructos humanos. Y ahi dejo la reflexión xD

D

Estáis alargando la discusión sobre si los perros piensan o razonan hasta unos extremos tan filisóficos y antropológicos que ya paso de leerme vuestros tochos xDD

no se quien tiene razón (no me voy a leer todo eso entero), pero veo a Beatle solo ante el peligro, usando estos tochacos para ganar y telaaaa que miedo mete el cabron con tanta letra xDDD. Yo le doy ganador a él, ha puesto un post que no me entra en una pantalla xDD

Fox-Wittmann

#105 Te pone unas placas para que lo leas e intenta llevarse la razon, no las leas, yo no lo ago con ningun user

T-1000

La muerte no es el fin , es un cambio

B

#104 Dejando al resto a la altura del conejo...

Por cierto el perro este:

estaba soñando con tener a 3eat1e como dueño..., trataba de escapar por todos los medios... JAJAJAJAJAJA

Piticli

#1 creía que eras el del pato y he entrado corriendo, pero no, ¡ tú eres el del conejo! Yo tuve uno y son muy delicados, sobretodo su sistema digestivo, cuando dejan de comer es muy mal asunto.
Supogo que ahora estarás en el veterinario, ya nos dirás cómo ha ido (espero que bien). Ánimo!

-

#1 Me juego el cuello a que sólo le das pienso y tiene déficit de dieta... ¿Qué come?

hamai

Mi perra se murio de cancer, no solte ninguna lagrima ni la soltare ahora, lo que pasa ha pasado... estaba claro que no iva a poder hacer nada por ella, a si que,¿Porque llorar pudiendo disfrutar los ultimos dias con ella? ese es el mejor recuerdo que tengo de ella, sus ultimos dias felices junto a nosotros.

3eat1e

#108 Eh! que diga lo que digo no implica que haya sido, sea o fuese un mal amo eh?

KingFish

#103 Has tenido 3 pastores alemanes, vale, cuando jugabas con ellos les decías algo? o simplemente les tirabas un palo a lo lejos sin mostrar expresión alguna? Nunca les has saludado? Creo que son cosas normales, y no por ellos estás loco ni tonterías.
Ya he dicho que hay a personas que le afectan las cosas en mayor o menor medida, y que lo que intento no es discutir para ver quién tiene razón, sino para pedir algo de respeto hacia la gente a la que realmente le afecta. Que tú piensas que no es para tanto? Ok, desde luego que no es para coger una depresión, pero deja a cada uno que afronte las cosas como quiera, que ya son mayores.

Concluyendo, si #1 está dolido lo último que necesita son personas que se rían de su pena, no estamos hablando de que ha perdido un tren, estamos hablando de que ha perdido una mascota y que con muchos comentarios podéis ofenderle. Pero, a quién le importa?
Te concedo la última palabra, si la quieres, ya he dicho todo lo que tenía que decir.

D

Bueno aprovecho que esto se va de madre, si alguien tiene criaturitas nacidas de un Beagle (aunque no sean puros vengaaa xD) le importaría darme un cachorrito? Es que joder, que ganas de compañía canina tengo...

edit: #116 xDD

3eat1e

#113 Te repito, no me he reido de su pena. Si me rio de los comentarios de algunas personas, es algo que no te voy a negar y, además, se ve a la legua xD

D0n_G4T0

#114 Me has recordado al libro-diario de Darwin, que relata sus viajes por el Beagle y que son un precursor a su teoria evolucionista; tan acorde a la discusión que teníamos ahora xDDD

tommassi

un conejo triste, es un conejo muerto...el problema es psicologico,depresion post morten. yo en tu lugar, le aria pasar sus ultimos dias lo mas felizmente posible...

TeCagas

lo siento mucho :(

XaPu69

Se tiene que pasar fatal. Estate con él el tiempo que le quede, es todo lo que puedes hacer.

DEP

ukuki

''me llaman conejo, me repartieron mal las cartas en esta partida pero ¿sabes?, no me quejo''

Usuarios habituales