Sin seguridad Social

mTh

#29

No es tan raro entre universitarios y no me parece tan grave... la carrera la terminas con 22-23, master con 24-25... estas ahí apurando... A nada que te salga un poquito torcido el tema te has pasado ya.

Pero en fin, cada uno con su visión del universo y de quien merece la muerte que haga lo que quiera xD.

EDIT: Ahora que lo pienso, creo que yo no cotice hasta los 26.... porque los 2 primeros años de Doctorado son sin irpf... A morir toca!!!.

EDIT2: En realidad, pensandolo otra vez, sí que coticé porque hice de profesor de piragüsimo un verano hace X millones de años y de ahí me retenían. Me salvo!!!

2 2 respuestas
B

No he entendido nada.

#29
¿Seguir vivo? ¿Nos cargamos a todos los doctorados? Por favor xd.

#31
"Hola, soy la cotización y tú mataste a tu Seguridad Social. Prepárate para morir."

#33
Lo que tenemos claro es que existe la intolerancia. Gracias a ti :).

¿Me puedes decir de qué me han servido mis veranos gastados en asar pollos, transportar neveras y demás? Si no hubiera sido por necesidad, me los hubiera pasado leyendo a Hemingway o cualquier cosa cultural que me aportara más que servir hamburguesas al Mc Donalds por ejemplo. Y si alguien está haciendo carrera - master - doctorado eso les puede diferenciar de sus "competidores" intelectuales. O irte un verano a otro país para acabar de dominar esa lengua que tienes el advanced pero te falta soltura... mira si hay cosas por hacer.

Pero no, hay que cotizar.

Por cierto, quien estudia aeronáutica o arquitectura no sabe lo que son fines de semana libres. Pregúntale a muchos de los "vagos" que se la sacaron con 7 años durmiéndose en los viajes en tren / bus porque dormían 4h diarias. O pregúntale a un médico que quiera especializarse (todos). O a mtH. Por lo que sabe suena que es un vago de narices.

2 respuestas
tute07011988

Qué tendrá que ver el estudiar con trabajar? No existen los veranos? Ni los fines de semana?

24/7 estudiando? XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

#32 el trabajar, sea donde sea, te da cosas que cualquier doctorado no te va a poder dar nunca. Y trabajar se puede, legalmente, a partir de los 16 años, y no conozco a nadie que a esa edad esté en la universidad, quitando a Sheldon.

Y que alguien que no soporta a las personas que no son sílfides me hable de intolerancia... XDDDD

2 1 respuesta
Skie

#32 Pues esos trabajos te han servido para valorar lo que cuesta ganarse un sueldo, si se vive a costa de los padres difícilmente te das cuenta de eso, aunque te leas a Dickens no es lo mismo que vivirlo en tus propias carnes.

1 respuesta
B

#34
Tampoco hace falta leer a Schopenhauer para saber que los curros veraniegos son basura y no sirven de nada. Ya hay tiempo para pasarlo mal con tu mierda de sueldo (cuando curres de lo tuyo o no al acabar tus estudios). Los que os creéis más curtidos por haber currado mientras estudiaban (yo lo hago) o haber empezado a currar desde los 16 (lo he hecho y desde entonces nunca he parado, fueran veranos o todo el año)... ¿Qué os ha enseñado la experiencia? ¿Que currar para comer o pagar las facturas es basura? Oh qué grandeza.

1 respuesta
Skie

#35 Me ha servido para valorar mi trabajo actual, para no dormirme y perder el tiempo en la universidad y en parte para saber que yo he labrado mi presente y mi futuro gracias a mi esfuerzo. Entres otras cosas, pq al fin y al cabo ese tipo de trabajos te curten.

1 respuesta
B

#36
¿Y dices que alguien que no haya currado en mierdas de verano no hará todo lo que tú conseguiste? Vamos, #31 estaba en el CERN. Por lo que:
-Valora su trabajo actual.
-No se durmió ni perdió el tiempo en la universidad.
-Se labró su presente y futuro gracias a su esfuerzo.

Todo falta que lo confirme él mismo claro. Pero no creo que haga falta bañarse en mierda para valorar las aguas cristalinas como se debe. Lo que tú y yo lo tuvimos que hacer y nos creamos una falsa sensación de "soy mejor que los que no curran en verano o fines de semana" y sólo nos fijamos en los ni-nis para confirmar que nosotros mismos somos los amos. Cuando no tiene por qué ser así.

mTh

Tampoco hay que andarse con extremismos....

Ni por trabajar en verano eres la repanocha y sabes más de la vida que los que no hacen nada hasta terminar la carrera ni por no trabajar en verano eres un despojo social que no merece ni el aire que respira.

Todo lo que haces en la vida te da experiencias, de un tipo o de otro... yo personalmente los veranos los he dedicado casi siempre a idiomas o a deporte (de forma intensiva , ya fuera tenis o piragüismo) porque he tenido la suerte de poder permitírmelo y ya muy al final seguir con la física (los dos ultimos veranos cuando ya estaba metido hacia investigación).

De los fines de semana no hablo porque yo personalmente no habría podido trabajar los fines de semana y obtener los mismos resultados estudiando, ni en cuanto a tiempo estrictamente hablando ni en cuanto a "energía". Pero bueno, eso a lo mejor soy yo y otra persona si que es capaz de mantener su nivel de energía sin descansar toda la semana.

Que a lo mejor me hubiera enseñado cosas el haber estado trabajando? pues no te digo que no.. pero tampoco creo que sea algo vital o necesario para ser una persona completa el trabajar mientras se estudia. Si tienes ganas pues hazlo. Siempre que no te quite tiempo de los estudios y te permita vivir una juventud razonable... (Si puedes permitírtelo claro, si no puedes, pues no te queda otra que trabajar y darlo todo, las cosas como son).

Esa es otra cosa que merece la pena comentar, ese punto de vista, no digo que vosotros lo tengais, pero me lo he encontrado otras veces, de "Hay que sufrir, trabajar y darlo todo y nada de disfrutar, ya disfrutarás..."... Ya disfrutarás cuando? cuando te jubiles? La juventud también hay que aprovecharla, que luego se te pasa y te quedas con cara de tonto... y te lo dice alguien que técnicamente todavía es joven, pero ya ves llegar los 30 y te empiezas a plantear un poco si has aprovechado los años que has tenido o has estado haciendo el panoli xD.

No se, ni tanto ni tan poco.

3
TH3B1GB0SS

en resumen: ¿Tu madre va a quedarse sin SS por celebrar contratos temporales? La respuesta es no y ya te lo argumentaron anteriormente

Si se lo dijo su médico dile que se meta en sus asuntos que tienen que ver con la medicina porque de otros ni idea, o eso , o que te hemos entendido mal lo que querías decir.

Por cierto es curioso el odio irracional que tienen algunos sobre estudios superiores, yo sigo estudiando y tengo cotizados un par de meses, el trabajo te enseña disciplina (depende de la persona también) entre otras cosas, pero de ahí a decir que los conocimientos que transmiten equivalen a unos estudios superiores... Ni de coña, aunque también depende de la persona reiteró.

sanctus666

ya que veo que toda mediavida dice que el bachllerato se lo sacaron con los ojos vendados...
desde los 16 hasta lso 18 que empiezas en la universidad son dos años que puedes cotizar traabajando a media jornada entre semana y 8 horas los sabados pero se ve que en españa no esta extendido.

1 respuesta
PocketAces

Creo que tu madre no se ha enterado de nada.

Y a ti te ha contado lo que ella ha entendido.

Y tú tampoco te has enterado de nada de lo que tu madre te ha contado.

Básicamente es eso.

TH3B1GB0SS

#40 si se encuentra algo claro, esta bien que un estudiante curre en verano, yo lo he hecho.

Incluso durante la universidad se puede currar, el caso es aprovechar bien el tiempo y conseguir un trabajo algo flexible algo.difícil a día de.hoy.

Mako666

Y los becarios ya no cotizan huehuehue.

1 respuesta
Yuih

Yo curro desde los 15 y cotizo desde los 18. Actualmente curro y estudio ingenieria (y duermo). Aún así, viendo como van las cosas, me estoy pagando una mutua por si acaso que nunca esta de más.

En la época en la que yo tenía 16 y curraba nadie más de mi clase lo hacía, pero porque no lo necesitaban. La putada es lo que hay ahora, que el que no curró antes y ahora no encuentra porque la cosa esta así de mal pues........

GeO-Granada

A todo esto, la hermana de mi novia, la cual tiene 28 años, fue el otro día al médico y le dijeron que no tenía seguridad social, y tuvo que ir a no se donde, a ponerse de nuevo como beneficiaria de su padre o algo así, cuando yo llegue a los 26 tendré que hacer eso si sigo viviendo con mis padres y estudiando?

Elinombrable

Es tan fácil como ir a la página de la Seguridad Social y leer:

http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Asistenciasanitaria/RegimenGeneral/BeneficiariosSituac30476/index.htm

Copio y pego para los vagos:

spoiler

Remarco la parte importante:

En aquellos casos en que no se cumpla ninguno de los supuestos anteriormente establecidos, las personas de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza que residan en España y los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español, podrán ostentar la condición de asegurado siempre que no tengan ingresos superiores, en cómputo anual, a cien mil euros ni cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía.

Otra cosa distinta es que tengas que aportar algún papeleo o realizar algún trámite, pero siendo Español, tienes SS asegurada.

ToxicAvenger

#43 Si cotizan si.

1 respuesta
MikeTyson

Este país es la peste y una vergüenza ¿Te sorprenden cosas como estás? pues lo que te queda por descubrir amijo.

Elinombrable

#1 Si eres español, tienes la SS asegurada (salvo que tengas ingresos suficientes para que no tengan obligación de cubrirte). Simplemente la gente no sabe leer.

1
Mako666

#47 Creeme que no... ni yo ni ninguno de mis amigos becarios (aka practicamente todos).

1 respuesta
SmashingP

#50 a que llamáis becario? Desde hace tiempo (no sé si un par de años o así aprox) los becarios cotizan. De hecho a la gente que en su día fue becario (y que por lo tanto no cotizó) les permiten tener reflejado ese tiempo como cotizado aportando la pasta correspondiente (otra forma desesperada de sacar dinero de donde no lo hay, esto fue cuando ZP).

Usuarios habituales