Se someterá a eutanasia tras los juegos paralímpicos

ChaRliFuM

Respeto profundamente a quienes crean que la vida es un don indisponible que nos es otorgado por el Señor y que por ello se considera pecado renunciar a seguir viviendo.

Lo que no entiendo es por qué al resto de mortales que no compartimos dichos ideales no se nos permite morir en paz cuando consideremos que nuestra calidad de vida se ha deteriorado hasta el punto de haber convertido nuestra existencia en una miserable agonía carente de cualquier atisbo de dignidad.

2 2 respuestas
B

#31
Pufffffff pues mezcla Estado paternalista, gente que sabe "lo que es bueno para ti" (y para el mundo en general), medicina cobarde la mayoría de las veces (muy pocos por ejemplo se saltan la ley de no atender a personas sin papeles cuando eso es ilegítimo y va en contra de los derechos humanos más básicos) y suma y sigue.

Si lees la primera página, hay gente que dice que "si se quiere suicidar para empezar ya no está bien de la cabeza".

Y bueno siempre me da la risa fuerte y floja cuando la gente se declara atea máxima pero en estos temas solo lees a casi-monjes. Que el respeto a la vida, que es muy importante... no claro si eso quien se quita la vida nunca ha pensado eso. Se ha levantado y después de los chococrispies "pf hoy me dan ganas como de quitarme la vida".

2 2 respuestas
B

Lo que nunca he entendido es por qué no legalizan la eutanasia aquí. Luego ocurren casos como el de Ramón Sampedro donde por ayudar a morir a una persona te intentan criminalizar.

1 respuesta
Fox-ES

#32 Bueno, si quieres suicidarte es porque psicologicamente no estás bien (no es necesario que sea a nivel psiquiátrico).

Ella misma admite que su estado la sume en estados depresivos insoportables debido al dolor continuo.
De hecho creo que mientras no te cause un daño psicológico grave esas enfermedades no van ligadas a la eutanisa (Hawkings es un ejemplo).

2 respuestas
ChaRliFuM

#34 El estado depresivo es consecuencia de la enfermedad que padece y no al revés, no se suicida porque esté mal de la cabeza, simplemente el deterioro físico conlleva también un deterioro psicológico que no tiene nada que ver con la locura o la enajenación.

2 1 respuesta
B

Eutanasia siempre que la persona que va a morir sea totalmente consciente de ello y decida por si misma (suicidio asistido): legal.
Eutanasia donde la familia de la persona que va a morir toma la decisión porque la victima está terminal y no puede decidir por si misma: ilegal.

Nadie puede, bajo ningún concepto, decidir sobre la vida de un individuo de forma deliberada por muy justificado y moralmente aceptable que pueda ser. En el momento que des legalidad a que otros decidan sobre la vida de una persona empezaremos a irnos a la mierda porque ya se sabe como empieza esto: hoy puedes elegir que muera un paciente terminal si la familia da el consentimiento, mañana tendrán los médicos potestad para eliminar pacientes que "no tienen cura" y cuando te vengas a dar cuenta la gente tendrá miedo de ir a un hospital por si enferma y le pegan el pinchazo.

1
Fox-ES

#35 Eso digo. Si la enfermedad imposibilita que seas feliz considero que mantenerte con vida solo para sufrir es una crueldad.

B

#33
Bueno es como si me dices por qué no se despenalizan todas las sustancias. Cuando das demasiada libertad a la gente para hacer con su vida lo que le plazca aparte de pensar, se les ocurre que "pues tanto Estado no necesitamos". Eso + leer + autoorganizarse = no bueno para algunos.

#34
Nadie lleva igual una misma situación. Querer vivir es una decisión, no algo que solo se mantiene si uno está "mentalmente sano". Puedes estarlo y no querer vivir más.

Es muy fácil analizar esas decisiones en la "distancia psicofísica" de privilegio actual.

1 respuesta
B

Respeto su decisión, pero no hay mayor ejemplo de superación que la vida misma, y no el participar en un evento deportivo paralímpico. No sé, es irónico.

ZorteX

Marieke Vervoort: "No quiero la eutanasia después de Río"

end

1 respuesta
Fox-ES

#38 Realmente, para saltarte el mecanismo de autoconservación conscientemente tienen que darse circunstancias excepcionales y el cerebro debe funcionar de forma anómala. Que eso no quita que alguien que no pueda curarse de una enfermedad degenerariva o crónica pueda tomar la decisión de acabar con su vida de forma más que justificada.

De hecho, aunque mucha gente dice ''para estar así (con enfermedad crónica X) me suicido'' cuando está sano, es habitual que al verse en esa situación se echen atrás ergo mantenerse con vida en esos casos es una decisión irracional.

1 respuesta
B

#6 Joder dices lo de paraláctico como si hay que suicidarse por serlo, no tiene nada que ver puedes llevar muy buena vida siendo paralitico.

El caso es el sufrimiento por el dolor que no tiene nada que ver con ser paralitico.

1 respuesta
Alasdair

Vivir es un derecho, o un privilegio, o lo que queráis llamarlo, pero no una obligación. Si tu vida está en TU posesión, eres libre de hacer lo que te de la real gana.

Y yo lo aplaudo. Claro que si.

B

#41
La teoría muy bonita y lo aguanta todo, pero la práctica es otra cosa.

Para darse una situación tan anti-evolutiva como la actual (obesidad, sedentarismo) no ha hecho falta mucho estímulo negativo para ello. La cosa es:
-Si somos tan libres como pensamos (yo creo que no)
-Si ante "x" estímulo / situación la media responde de forma parecida

Igualmente aún no se entiende la etiología multicausal ni de la depresión ni del suicidio. Y caemos en el error de etiquetarlo como "anormal" porque no nos interesa estar en una posición tan anulada. Pero quizás es lo que necesita el organismo.

1 respuesta
privet

Vuestra opinión es desde la comodidad.

Para tomar esta decisión no quiero imaginar como debe estar..

Vireca

#42 para nada. Me refiero a que es paralitica con lo cual ya es una putada, vivas bien o mal, es un hecho que se vive algo peor pues no tienes las mismas facilidades que si tuvieras dos piernas, y si encima tiene dolores por la enfermedad que no la dejan ni dormir pues...

1 respuesta
B

Aún así yo no lo haría..

Un caso es el De Larry Flint estuvo varios años enganchado a la morfina y al caballo por el dolor que tenía en la columna vertebral. Los médicos le decían que era irreversible ese dolor y unos cuantos años después le operaron y le quitaron el dolor, la historia es triste por que cuando le quitaron el dolor el dejó las drogas pero su mujer no pudo y murió a los años después por las drogas y sida.

Mientras hay vida ,hay esperanza....

#46 Bueno lo de ser paralitico es una putada pero quiero decir que puedes llevar una vida plena , tener trabajo y cincuenta mil cosas más. No es una opción al suicidio... pero el sufrimiento sí que lo es.

B-eman

Que facil lo veis desde la ignorancia de lo que esta sufriendo y que facil es decirles a los demas lo bonita que es la vida y lo bello que es vivir sin saber lo que pueden llegar a estar sufriendo.
Cada uno debería ser libre de acabar con su vida de la forma menos dolorosa posible. Hay gente que tiene que tomarse la eutanasia por su cuenta y lo pasan realmente mal en esos últimos momentos de su vida o incluso sobreviven y se han arruinado aun mas la vida.

3
lebrilla

#30 :psyduck:

Scyrak

Los que tenemos enfermedades degenerativas sin cura nos toca muy cerca este tema.

Los que no habeis pasado por ello, no teneis ni idea de lo que hablais.

Mi respeto para ella aunque no lo comparta, aunque hay casos y casos.

D

Yo tengo un familiar postrado en una cama parapléjico de cuello abajo y que le encantaria conseguir la eutanasia y es una mierda que este pais dicte que sea ilegal, by the face. Pero luego no tiene problemas en quitar ayudas a la dependencia.

#10 del sucidio a la eutanasia hay una diferencia clara. El primero se presentara y se intentara por cualquiera de los medios fuera de lo racional, el segundo es una decision voluntaria y que lleva un largo tiempo para conseguir el visto bueno, no vas al medico de cabecera y dices que te quieres morir y eutanasia al canto.

La eutanasia no es un querer morir por todas las vias posible y con el tiempo que requiere tomar la decision, tramites, es suficiente para que aparezca el arrepentimiento, sino esta chica podria haberse suicidado de cualquier forma, pero ha querido poner fin por la via mas racional posible y la mas tranquila sin acabar dejando angustias y golpes duros a familiares y amigos. Mas que nada porque decide el momento en el que quiere terminar, decir adios a la gente y acabar sin tragedias.

Y esa es la principal diferencia, el suicidio puede llevar al arrepentimiento y es un acto de descontrol, este es de valentia y de un gran poder de decision.

1 respuesta
incorrecto

Pero ya ha muerto?

1 respuesta
B

#52 ¿No dice #40 que ya no lo quiere hacer?

totespare

#51 etimológicamente hablando, la eutanasia es más bien una forma de suicidio, así que eso de que hay una diferencia clara... Uno es un subgénero del otro.

B

A ver, los titulares tergiversan mucho las cosas. Ella, en una entrevista, no dijo que se iba a eutanasiar después de Río, sino que tenía la eutanasia firmada, para en el momento que quisiera llevarla a cabo, hacerlo sin ningún problema.

La gente que dice que mientras hay vida hay esperanza y que no debería hacerlo y tal, creo que debería a pararse a pensar en su vida y los motivos que tiene para vivir y no en la de esta chica, porque lo más probable es que no se pueda comparar. Vivir con dolores crónicos toda tu vida es muy complicado, y hasta que no te toca de cerca no lo sabes, y lo peor, probablemente los dolores que tenga ella, mucha gente no los habrá sufrido en su vida. De verdad, es algo que te consume, que la vida es muy bonita y todo eso, pero cosas como esas no te permiten disfrutarla. Y cuando tienes 1 día bueno y 99 malos, la balanza está muy clara.

1 respuesta
D

Un suicidio corriente a asistido no es un suicidio al uso. El primero acarrea un acto irracional y descontrolado (tanto premeditado como espontaneo, algo no anda muy bien) y en las mayorias de veces tiene que ver con algo psiquico mas que fisico. Esta persona probablemente este derrotada psiquicamente, mucho dolor a sus espaldas, pero el aliciente es su enfermedad y dolor fisico que acaba siendo inaguantable como si una jodida gota de agua callerá sobre tu cabeza durante toda tu vida.

La eutanasia aunque se etiquete como suicidio asistido, bien dices por etimologia, se evita llamarse asi por el concepto comun de lo que suicidio comprende la multitud, alguien que no esta en sus cabales y no por ello debe ser asi.

De hecho la eutanasia se debe coger con pinzas para problemas psiquicos, dado que una depresion no creo que sea un motivo de suficiente peso para dar paso sin un cuadro psiquiatrico que demuestre la gravedad y que sea patologia cronica y entiendo totalmente a la gente que la sufre, mi abuela por abuso infantil cuando era niña despues de jugar con su hermana pequeña y ver como se moria delante de sus ojos y mas desgracias en su vida (una hija de su hermana murió ahogada con tres años en la piscina del campo y la encontró ella) ha sufrido una depresion cronica desde los 7 años hasta que murió con 74 hará cinco meses y el dolor de la persona se ve y se palpa, pero se puede desarrollar una fuerza y valor increible. Asi que no diria que no a alguien que sufre, pero si se debe valorar hasta que punto es reversible y hasta que punto hay un verdadero poder de decision.

En personas con problemas fisicos lo que mas desean es una vida sin limitaciones, corriente y le es imposible la adaptacion a una vida dependiente, yo padezco Queratocono y en el primer diagnostico se me calló el mundo encima, luego con suerte descubrí que es posible tratarlo y ahi voy, pero en la primera toma de contacto con la enfermedad y pensar que podroa depender de muchas cosas fue como sentir el peso de un rascacielos en la cabeza y mi vida siempre fue y es muy activa y con ganas de todo, por un momento pude palpar la desolacion, asi que no imagino gente con problemas diez mil veces mas graves que yo.

Esa desolacion era no poder hacer muchas de las cosas que queria porque pensaba que no habria solucion a mi problema y es que aun con tratamiento es cronico hasta el trasplante de cornea, hasta cuestionarme todo el recorrido de mi vida y si en algun punto de ella, una ceguera supondria el fin del sentido de esta y no por ello estaba triste con mi situacion actual o fuera de mis cabales.

¿Que quiero decir?, La gran mayoria de suicidios si no hay un desorden mental, muchas veces es porque no se brindan opciones a una muerte digna como la eutanasia y el resto son actos en el que la persona no tiene control total sobre la razon de si mismo.

Meditar querer morir es una carga seguramente mas pesada y que requiere un control enorme y que pone a prueba una persona, porque nobhablamos de unos tramites de dos dias, son meses firmando papeles, hablar con amigos y familiares, etc, seguramente el adios mas tardío del mundo, diariamente a prueba y con probabilidad de arrepentirte y dar un paso atras.

Es el motivo por el que no lo tacharia ni juntaria a un suicidio al uso, porque la exigencia personal llega a sus limites.

1 respuesta
Fox-ES

#44 El cerebro no está preparado para reconocer ciertos estímulos como negativos aunque lo sean.

Es una patología bastante común por mucho que la gente se empeñe en verlo como algo raro.

totespare

#56

Resumen? Estoy un poco vago hoy xD. Un suicidio es un suicidio, puedes ponerle etiquetas si quieres (asistido, eutanasia), pero la definición está ahí.

segudj

#1 He visto en marca que han publicado hoy esto: http://www.marca.com/paralimpicos/2016/09/10/57d35e54ca4741387b8b4603.html

Segun comentan, la eutanasia la tiene firmada desde 2008 pero no tiene fecha limite. Cuando sienta que los dolores son insoportables la ejecutará.

B

#55 Ya lo dije antes , es parecido el caso de Larry Flint que estuvo mucho tiempo enganchado a la morfina y a la heroina por los dolores que tenía al haberse quedado paralitico de un balazo.

Los médicos le decían que era inoperable y demás cuentos, al final 15 años o por ahí después resulto que había una operación posible y salió bien (para quitar el dolor no para volver a caminar claro)

A mí que cada uno haga lo que quiera, lo que está claro es que esto es como todo en la vida se opina desde la ignorancia por que para saber lo que es hay que vivirlo eso está claro.

Usuarios habituales