¿ Son realmente viable un sistema democrático al uso con sus eleccio..

choper

... nes, en países muy grandes y con una población altísima como lo puede ser China ?

Pregunta para gente lista, historiadores y mierda similar.

Me preguntaba el otro día si relamente se puede sostener un país con semejante tamaño y cantidad de gente puede gobernarse sin un sistema autoritario como puede ser China o Rusia. Dudo de la fiabilidad de un sistema electoral y democrático en este tipo de sociedades.

Explicaría porqué pero no he desarrollado suficiente la cuestión más allá del "demasiada gente y kilómetros como para poder manejar un país a base de elecciones y parlamento donde varias fuerzas políticas luchan entre sí, traduciéndose en cortapisas varias, retrasos en las decisiones y cantidad de mierda en todos los aspectos; como para controlar a tanta gente hacia alguna dirección concreta como país." (a duras penas se consigue en un país "normal"..)

¿Qué pensáis sabios de españa ?

B

#1 que a más dictadura mejor. La democracia está sobrevalorada porque realmente no existe. Pero dictadura con derechos humanos y preocupándose por los ciudadanos, no por los de fuera.

2 respuestas
tute07011988

#2 cuéntanos, qué leyes habría en tu dictadura. Seguro que ninguna te beneficiaría ni sería de tu cuerda. Cuéntanos.

1 respuesta
B
#1choper:

Me preguntaba el otro día si relamente se puede sostener un país con semejante tamaño y cantidad de gente puede gobernarse sin un sistema autoritario como puede ser China o Rusia. Dudo de la fiabilidad de un sistema electoral y democrático en este tipo de sociedades

Lo importante es que las élites y oligarquías controlen todo pero sin que lo parezca mucho. La gente se revuelve contra las dictaduras, pero si les dejas votar cada cuatro años a partidos que puedas controlar y con ello crean que tienen libertad de elección, serán felices. Importante para ello controlar los medios de comunicación.

Hoy en día una dictadura es más inestable que una "democracia" y se gobierna peor.

1 respuesta
choper
#4yaoming:

Lo importante es que las élites y oligarquías controlen todo pero sin que lo parezca mucho. La gente se revuelve contra las dictaduras, pero si les dejas votar cada cuatro años a partidos que puedas controlar y con ello crean que tienen libertad de elección, serán felices. Importante para ello controlar los medios de comunicación.

Sï pero tú crees que lo que sucede en un país "normal" (digamos de occidente), que es eso que comentas; ¿ puede aplicarse en un país con 1500 millones de habitantes y una extensión absurda ?

1 respuesta
sephirox
#2JRambo:

que a más dictadura mejor. La democracia está sobrevalorada

Lo dice un policía.

1 respuesta
B

#5 China tiene su problemática y no soy un experto, pero me parece bastante estable. No creo que en la actualidad la extensión o la población sea demasiado problema con los medios de vigilancia y el poder del Estado. Más aun cuando la mayoría de la población se concentra en grandes ciudades. (mas facilidad para su control)

#6 Dictadura con derechos humanos, eso son cunetas deluxe y torturas en comisaria usando solo agua, nada de vómitos.

3 respuestas
choper

#7 Sí claro, es estable porque hay mano dura. Lo que te he preguntado es si crees que ese método que has explicado arriba y que usamos otros países sería aplicable allí.

1 respuesta
sephirox

#3 Me imagino que el amigo hablará de un régimen como el de la España del XIX, con una Constitución pero solo con derecho a voto una pequeña proporción de la población, aquellos que según su magnífica mente estén capacitados para votar. Casualmente, serán los propietarios con grandes rentas y las fuerzas del orden xd.

Cómo si lo viera. Democracia pero no tanto.

#7 Una dictadura pero bonita. De corte liberal.

B

Mediavideros echándome mierda y creyendo que viven en una democracia real.

2 respuestas
Lexor

#7 pero si a xi jinping le han dado mas poder aun y durante tiempo ilimitado.... es lo mas parecido a una dictadura, no te has enterado del credito sesamo? o que para 2050 taiwan sera china si o si? o la cantidad de infraestructura que estan comprando fuera?
como no reviente por dentro china esta proyectandose mucho hacia afuera

tute07011988

Maderos con botas de velcro.

sephirox

#10 ¿Quién ha dicho que creamos que vivimos en una democracia? Es evidente que el sistema representativo no lo es. Ahora bien, tratar de imponer un régimen donde solo voten a la camarilla dirigente ricos y sus lamebotas, pues es una gilipollez como una casa.

Imagino que te refieres a esto, porque si me estabas hablando directamente del ejército, entonces tienes otro nombre.

1 respuesta
B

#8 Creo que en China puedes votar las municipales o algo así, lo que no eliges es al presidente o Jefe de Estado.
Me puedo equivocar perfectamente, porque solo me suena de oídas. Así que si alguien lo sabe mejor que me corrija.

En cualquier caso claro que nuestro sistema es aplicable allí, si a todas luces es casi lo mismo. Aquí se puede elegir entre Capitalismo Naranja, Azul, Rojo o Violeta. Mientras controles los medios de comunicación y lo que piense la gente controlas el país.

#10 Servir a los de arriba, a los corruptos y a las oligarquías te han hecho comprender una valiosa lección. Enhorabuena y se agradece tu sinceridad.

Sentry

Lo suyo, para mi, sería que gobernasen los mejores de cada campo. El mejor economista o mayor experto económico el Ministerio de Economía, un Experto en Seguridad, Ciber Seguridad, etc.. Ministerio de Interior y así. Ni elecciones ni hostias.

Pero claro, el poder corrompe y eso es así, muy poca gente se escapa de eso así que básicamente no hay sistema perfecto ni ninguno está cerca de serlo, menos mientras haya intereses privados de por medio.

B

#13 una vez que se vota el gobierno hace lo que le sale de los cojones. Las elecciones más importantes son las europeas y la gente se las toma a risa. Menos mal.que existe europaz sino estaríamos más en la mierda con políticos del nivel de Pedrito y Rajoy

1 respuesta
B

La democracia es ineficiente y absurda hasta cierto punto. Cierto es que es el menos malo de los sistemas si la otra alternativa es un sistema autoritario como una dictadura totalitaria, ¿pero por qué no mirar al otro lado del espectro? Hay alternativas:

Al fin y al cabo la democracia es la dictadura de la mayoría, de este modo cuanto más cosas votamos más decidimos sobre la vida de los otros. ¿Por qué no reducir este número de decisiones al mínimo indispensable?

¿Por qué voy a votar yo de cuestiones de las que no tengo ni idea? ¿Voy a votar sobre qué se ha de estudiar en las aulas cuando no tengo ni idea de pedagogía? ¿Voy a votar sobre cómo se debe organizar X industria cuando no tengo ni idea de esa industria? ¿Voy a votar sobre qué infraestructuras se deben construir cuándo y cómo? Esto hablando de democracia directa, si hablamos de democracia representativa, que es lo que tenemos ahora, ya sabemos cuáles son las consecuencias de dar el poder a unas personas para que nos representen...

Menos poder político. Dejemos que las personas voten con sus decisiones del día a día, castigando o premiando en función de la cooperación voluntaria. Esa es la mayor democracia que puede existir en una sociedad. Como se suele decir: "votar con los pies".

1 respuesta
C

Por que haces esa pregunta ?

EEUU , Japón o Canadá son ejemplos . No son perfectos como ningún país lo es.

#16

No tienes ni puta idea . El Parlamento europeo no tiene poder legislativo,es meramente consultivo , solo la comision y sobretodo el consejo europeo (formado por el presidente de cada estado )lo tienen, por lo que las elecciones de cada país siguen siendo las mas importantes.

1 respuesta
NigthWolf

Para mi la tecnocracia sería lo mejor.

En China... es complicado de decir. Es un tema complejo, pero si te puedo decir que el gobierno no me desagrada. Es un país en el que las noticias fake calan muchísimo, cualquier mierda con buena propaganda vende, sea lo que sea, hasta límites absurdos, no es coña.

China con un gobierno democrático, en mi opinión, sería un puto caos y totalmente diferente a cómo lo conocemos. Igual al nivel de Bangladesh o la india.

M

Soy de la opinión de #17 , creo que cada persona solo debería votar en función a los conocimientos que se tengan sobre los campos que más domine o pueda hablar con cierta soltura. Me explico, considero que en la época y país que vivimos, todo aquel que ha querido estudiar/cultivarse/conocer algún aspecto del mundo que nos rodea lo ha podido hacer sin excusa ninguna, ya sea en menor o mayor medida. Pongo un ejemplo para dejarlo más claro:

Para votar sobre quién debería gobernar en Educación:

  • Votos de mayor valor:Todo trabajador relacionado con este ámbito, desde administrativos en escuelas hasta decanos de universidad, es decir, todos aquellos que conozcan el mundillo desde dentro y que sepan cómo funciona y cómo podría mejorar.
  • Votos con algo menos de valor: Estudiantes de universidad que hayan vivido el sistema.
  • Votos con menos valor: Padres de estudiantes.
  • Votos sin valor: Todos aquellos que no han pisado ni saben lo que es un centro de educación.

*Se podría acceder a un voto de mayor valor realizando una prueba donde se demuestre que se ha interesado por el tema a votar.

Esta es mi humilde opinión.

Darmian

Realmente en España no existe tampoco la democracia (ojo, es mejorable pero yo no me quejo) como te han dicho arriba la democracia no existe ya que sin un grupo de tres personas no se van a entender para ver una película, como 45 millones de personas o mil millones en el caso de China se van a unir para una idea en común.

sephirox

Tiene cojones la cosa, los neoliberales poniéndome a parir a mí por defender una dictadura de partido durante un período de guerra localizado y alargado en el tiempo, que debía consolidar la situación para no vivir reveses contrarrevolucionarios y ahora ellos pidiendo un régimen no democrático donde solo voten los que a ellos les salgan de los mismísimos cojones xddddd.

Vaya hipocresía, pero no es de extrañar, esta situación se vivió durante absolutamente todo el XIX español. La eterna pugna entre moderados y progresistas, que hablaban de que solo los más capacitados debían votar, poniendo la tilde de su enfrentamiento en el porcentaje.

La democracia no puede funcionar mientras no sea ejercida por toda la ciudadanía de manera igualitaria y directa. Si esto se niega, si se coarta esta capacidad, por mucho que coloquéis a tecnócratas a los cuales vosotros consideréis lo mejorcito, lo más seguro es que en un par de décadas acabéis como lo hizo Mussolini o Luis XVI. ¿Cómo se palía esto? Con un sistema representativo que da la falsa sensación de ejercer dicho poder. Además, de que es el mejor sistema para la burguesía.

choper
#18comoestamos:

EEUU , Japón o Canadá son ejemplos

Ejemplos de qué ?

C

#23

Son los paises mas grandes en extension o demograficamente con un sistema como el que describes.

1 respuesta
choper

#24 Esos 3 países juntos tienen como la mitad de habitantes que China.

Por cierto creo que no he "descrito" ningún sistema concreto. ¿ Te refieres a que esos países tienen un sistema autoritario como el de China ?

C

#25

Y Rusia tiene 140 millones.

Y has hablado de sistemas democráticos.

Canadá lo nombraba por extension. Japón por demografia...

Si EEUU no es un pais grande ... pues vale. De la india que opinas ?

1 respuesta
B

#22 Espero que no lo digas por mi comentario porque de ser así no has entendido ni una pizquita siquiera. Justamente estaba defendiendo lo contrario a un régimen autoritario. Es decir que la gente vote (con los pies) tomando decisiones, no eligiendo a unos representantes para que tomen decisiones por ellos y menos aún que tomen decisiones ellos mismos (democracia directa) sobre el resto de ciudadanos.

choper

#26
Usa y canadá caben dentro de Rusia. Pero bueno si quieres quitar a Rusia de la ecuación da igualç (yo no porque es un país enormemente extenso yu eso a mi parecer también podría generar ciertos problemas los cuales hay que atajar rapidamente y sin los contratiempos que a lo mejor puede generar un sistema diferente al que tienen en dicho país)

Japón, pues muy bien, como si pones cualquier otro país medianamente grande, porque demográficamente para el ejemplo pues no cuenta.. 100 y poco millones de hab, bien organizado, funcional...

Sobre la India pienso muchas cosas y nada en concreto, ¿ quieres especificar algo ?. Viable es, si por viable pensamos en país de la inmundicia social a todos los niveles (por si lo relacionas con la pregunta de op).

sephirox

#27 Sí, de tu mensaje he entendido exactamente lo que dices. El problema es que no le encuentro una salida viable a lo que propones. Si no te gusta la democracia representativa, que es la única que garantiza una esfera política y privada diferenciada y por ende la mejor manera de poder dedicarte a tus menesteres sin que nada te desvíe de tus objetivos personales, puesto que así (según la teoría liberal) es como avanza la sociedad, y tampoco te gusta la democracia directa heredera del republicanismo, algo que es más de izquierdas ya desde la Revolución Francesa, ¿qué es lo que planteas, anarcocapitalismo?

B

#29

Planteo que progresivamente tomemos menos decisiones sobre la vida de los demás, pongo un ejemplo:

Sociedad A: la educación es Estatal y el programa educativo lo crea el partido de turno votado democráticamente con todo lo que ello conlleva (en España sabemos mucho de esto). Al resto de la población no le queda otra que pagar una educación cuyo programa educativo es impuesto por alguien que no han votado y que están enseñando algo que no quieren para sus hijos.

Sociedad B: la educación es pública pero con criterios privados (creo que Finlandia tiene este modelo, ya sabes que a mi me gustaría 100% privado pero para que no te chirríe). Como los criterios son privados cada uno vota con su consumo el tipo de programa educativo que desea. No tiene que imponer a nadie ningún otro programa ni está tomando decisiones sobre cómo ha de ser la educación.

El caso B es un claro ejemplo de una sociedad que no necesita votar sobre el programa educativo (o votar a representantes que lo creen) y que a su vez es mucho más libre pues tiene una oferta educativa que se ajusta a una demanda diversa (también la de ese 49% de población) y no sólo a la de una mayoría que decide la educación del resto.

Usuarios habituales